SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO A PADRES
Modificación de conducta – ABA – Decrementar conductas
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Qué es conducta?
 ¿Qué recuerdas de Antecedente – Conducta – Consecuente?
 De una conducta que se haya presentado en esta semana, ¿cuál es el
reforzador?
 ¿Qué son conductas incompatibles?
 ¿Qué crees que hiciste bien?
 ¿Qué crees que te faltó hacer?
Recuperación de experiencias previas:
PROPÓSITO
Que los participantes conozcan el Método de
Modificación de Conducta o Análisis Aplicado de la
Conducta (ABA – Applied Behavioral Analysis), para
facilitar el aprendizaje de los niños.
ANTECEDENTES
En los últimos 35 años, la modificación de conducta ha tenido una
aceptación y crecimiento gigantesco. Esto por tres razones:
1. Ha demostrado ser efectiva en gran variedad de sitios
(escuelas, hospitales, comunidad).
2. Se ha dado un desencanto por los programas educativos
existentes y sistemas tradicionales.
3. Es objetiva y observada, por lo que es confiable, tiene validez y
puede medirse.
MÉTODOS GENERALES DE MANEJO
Anticipación Desviación Sustitución Restricción
MÉTODOS GENERALES DE MANEJO
Anticipación:
Este método plantea la anticipación a las
necesidades e intereses del niño, por lo que el
terapeuta necesita tener conocimiento sobre
crecimiento y desarrollo del niño para ser
capaces de prever sus necesidades y de esta
manera evitar conductas problema.
Ejemplo: el niño se lastima con cuerdas, una
forma de anticiparte sería quitárselas de la vista
antes de que las vea.
MÉTODOS GENERALES DE MANEJO
Desviación:
Es el proceso de llevar algún elemento o
actividad agradable para el niño en el
momento en que la conducta inadecuada va a
presentarse, es decir, cuando apenas inicia la
conducta que queremos evitar y no
alcanzamos a anticiparnos a ella.
Ejemplo: el niño vio las cuerdas, le hacemos
avioncito.
MÉTODOS GENERALES DE MANEJO
Sustitución:
Es dirigir la atención del niño de una actividad
a otra agradable cuando está realizando otra
actividad o conducta inadecuada. Si el niño ya
presentó la conducta, la sustituiremos por
otra que sea apropiada. La actividad sustituta
debe ser de mayor peso para el niño.
Ejemplo: el niño ya tiene la cuerda, se le
ofrece una paleta, palomita, ir al parque.
MÉTODOS GENERALES DE MANEJO
Restricción:
Es el proceso de establecer límites en la
conducta de manera que éste no se dañe
físicamente o agreda a otros. Consiste en
sujetar al niño e inmovilizarlo hasta que se
calme o llevarlo a un área que le haga
imposible la conducta blando.
Se aplica exclusivamente cuando el niño
agrede, se autoagrede y no hay forma de
calmarlo. Bajo ninguna circunstancia se dañe
o lastime al niño.
No es un castigo, sino que se trata de
tranquilizar al niño y se le debe soltar tan
pronto esté tranquilo y sus palpitaciones sean
normales.
Brazos y piernas están sujetos y la
cabeza del niño pegada al pecho.
MÉTODOS GENERALES DE MANEJO
Reforzamientopositivo
Incluir estímulo
agradable o
premio.
Reforzamientonegativo
Eliminar
estímulo
aversivo
Ausenciadereforzamiento
Ignorar
activamente.
PROCEDIMIENTOS
PARA EL APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO PARA EL APRENDIZAJE
Los procedimientos para el aprendizaje marcan la forma en que se
modificará una conducta. Consisten en seguir el paradigma del
condicionamiento operante, con diferentes consecuencias:
1. Por reforzamiento: E-R-C
 Consecuencia (+) reforzador
 Consecuencia (-)  suspender reforzador
2. Por evitación: E-R-C
 Consecuencia (+)  suspender estímulo aversivo
 Consecuencia (-)  incluir estímulo aversivo.
3. Por escape: Aversivo-R-C
 Consecuencia (+)  suspender estímulo aversivo
 Consecuencia (-)  incluir estímulo aversivo.
REFORZAMIENTO POSITIVO
En este caso, el niño observa el objeto en la
mesa, por lo que se le da el reforzador
inmediatamente.
Los reforzadores están fuera del alcance del
niño.
DECREMENTAR CONDUCTAS
Las técnicas para
decrementar conductas
deben aplicarse en el
momento preciso en que
se presenta la conducta
blanco.
Tipos
Corrección verbal
Corrección física
Interrupción de respuesta
Extinción
Tiempo fuera
Restricción física
Saciedad o sobrecorrección
Reforzamiento de conductas incompatibles
Desensibilización
Costo de respuesta
Castigo
DECREMENTAR CONDUCTAS
Corrección verbal:
Consiste en repetir al niño la instrucción dada con
un NO antepuesto. Puede ser suave o fuerte,
dependiendo de cómo haya sido programado.
Ninguno llega a ser un grito. Reglas:
 Aplicar inmediatamente después de la latencia
establecida, es decir, del tiempo que se le da al
niño para obedecer (2 a 5 segundos).
 Combinar con expresión facial seria.
 No reforzar nunca después de una corrección.
Instrucción:
Siéntate.
Corrección verbal:
¡No! Siéntate.
DECREMENTAR CONDUCTAS
Corrección física:
Llevar al niño a realizar una habilidad esperada, no
dada por el niño después de una instrucción o
corrección verbal. El llevar al niño físicamente a
realizar la conducta, debe ir acompañado de cierta
fuerza, teniendo cuidado de no lastimar al niño.
Reglas:
 Aplicar inmediatamente después de la latencia
establecida.
 Combinar con expresión facial seria.
 No reforzar nunca después de una corrección.
 Respetar la misma instrucción, al repetirla en la
corrección, haciendo énfasis en la pronunciación.
 Aplicar el NO programado.
DECREMENTAR CONDUCTAS
Interrupción de respuesta:
Consiste en cortar la presentación de la
conducta inadecuada inmediatamente a su
aparición, mediante una instrucción y una
corrección física.
Ejemplo: el niño agita sus manos (pellizca). Se
le dice “pon tus manos quietas” pudiendo
sujetar sus manos.
El niño escupe. Se le dice “mantén tu boca
cerrada” y con las yemas de los dedos se le
sujetan suavemente los labios para juntarlos.
DECREMENTAR CONDUCTAS
Saciedad o sobrecorrección:
Es la realización continua y aumentada de la
conducta inadecuada, es decir, obligar al niño a
realizar la conducta en repetidas ocasiones
seguidas con el objetivo de que ésta sea
desagradable o provoque cansancio.
Ejemplo: el niño tira un juguete, se le pide
recoger todos los objetos tirados.
DECREMENTAR CONDUCTAS
Desensibilización:
Es un proceso de disminución sistemática de
determinadas reacciones como miedo, desagrado o
negación total hacia algo, mediante un
reforzamiento de las aproximaciones. Elementos:
 Identificar la situación problemática.
 Describir los elementos que componen la
conducta.
 Determinar cuántas veces se llevará a cabo la
aproximación.
 Determinar el avance que se tendrá en cada
aproximación.
DECREMENTAR CONDUCTAS
Ejemplo:
El niño efectúa un ensayo correcto y al momento de
recibir el premio, pellizca, por lo que el terapeuta se
come el dulce al mismo tiempo que dice “te lo
pierdes”.
Costo de respuesta:
Es la pérdida gradual de un reforzador
sin la posibilidad de recuperarse y
presentado al niño en forma evidente.
El aversivo consiste en que el niño
pierde el premio o eso que le agrade sin
opción a ganárselo posteriormente. Se
utiliza cuando el niño presenta
conductas inadecuadas durante la
terapia y los aversivos no parecen
funcionar.
DECREMENTAR CONDUCTAS
Extinción (ignorar activamente).
Restricción física.
Tiempo fuera.
Reforzamiento de conductas
incompatibles.
Recordemos:
CASTIGO FÍSICO  descartado.
RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN
 Siempre pensar que estamos enseñando.
 Aplicar las técnicas según lo anticipamos.
 No permitir que nos gane la frustración o desesperación.
 El niño no pega con dolo.
 Cuide siempre la dignidad del niño.
 No deje correctivos a medias.
 Demuestre al niño que lo ama incondicionalmente.
COMENTARIOS
¿Qué podemos aplicar en la semana?
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO A PADRES
Modificación de conducta - ABA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Kate Regalado Cossio
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
alberto hernandez
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
Zeratul Aldaris
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamientoPepe Rodríguez
 
OLAS DE TERAPIA CONDUCTUAL.pptx
OLAS DE TERAPIA CONDUCTUAL.pptxOLAS DE TERAPIA CONDUCTUAL.pptx
OLAS DE TERAPIA CONDUCTUAL.pptx
RichardisonDaCosta
 
la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
 la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
Rene Higuera
 
Reforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencialReforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencial
Brayner Sarmiento
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismoNorma Valencia
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
Bernardo Quintero
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAZeratul Aldaris
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Pepe Rodríguez
 
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
Berta Salvadó Salvadó
 
Auto informe corregido
Auto informe  corregidoAuto informe  corregido
Auto informe corregidolingadri05
 
Plan psicoterapeutico
Plan psicoterapeuticoPlan psicoterapeutico
Plan psicoterapeutico
Martin Junior Cayo Calsin
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
 
OLAS DE TERAPIA CONDUCTUAL.pptx
OLAS DE TERAPIA CONDUCTUAL.pptxOLAS DE TERAPIA CONDUCTUAL.pptx
OLAS DE TERAPIA CONDUCTUAL.pptx
 
la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
 la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
la intervención del psicólogo escolar en los casos de indisciplina
 
Reforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencialReforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencial
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismo
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
The SCERTS Model, Congreso AETAPI Parte 1
 
Auto informe corregido
Auto informe  corregidoAuto informe  corregido
Auto informe corregido
 
Plan psicoterapeutico
Plan psicoterapeuticoPlan psicoterapeutico
Plan psicoterapeutico
 

Similar a Peap sesión 7

7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
Jorge Luis Alvítez Vásquez
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaeadportus
 
Modificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPEModificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPEAna Rives
 
Teorias del apredizaje
Teorias del apredizajeTeorias del apredizaje
Teorias del apredizajeCRUV
 
Charla sek el castillo
Charla sek el castilloCharla sek el castillo
Charla sek el castillo
castillosekel
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
francopsic
 
Manual tmc en educacion especial
Manual tmc en educacion especialManual tmc en educacion especial
Manual tmc en educacion especial
Meylin Gomez Cortez
 
Refuerzos (psicologia)
Refuerzos (psicologia)Refuerzos (psicologia)
Refuerzos (psicologia)
TIMM27
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
MilagrosOrozcoVillal
 
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitosPráctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitospatriiei
 
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductasTécnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Sofia Carrera
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaJulio Segura
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Bryan Ramirez
 
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdfTecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
JessDaz68
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaFordis
 
Hiperactiviadad
HiperactiviadadHiperactiviadad
Hiperactiviadad
Psc Gisell
 
Pautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casaPautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casa
Angela Verde
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
treblax13
 
TEORÍAS.pdf
TEORÍAS.pdfTEORÍAS.pdf
TEORÍAS.pdf
EvaGriseldaFrancisco
 

Similar a Peap sesión 7 (20)

7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Modificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPEModificación de conducta SPE
Modificación de conducta SPE
 
Teorias del apredizaje
Teorias del apredizajeTeorias del apredizaje
Teorias del apredizaje
 
Charla sek el castillo
Charla sek el castilloCharla sek el castillo
Charla sek el castillo
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
 
Manual tmc en educacion especial
Manual tmc en educacion especialManual tmc en educacion especial
Manual tmc en educacion especial
 
Refuerzos (psicologia)
Refuerzos (psicologia)Refuerzos (psicologia)
Refuerzos (psicologia)
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
 
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitosPráctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Práctica 15 (individual) tipos de reforzadores para instaurar hábitos
 
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductasTécnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplina
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento
 
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdfTecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportiva
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Hiperactiviadad
HiperactiviadadHiperactiviadad
Hiperactiviadad
 
Pautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casaPautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casa
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
TEORÍAS.pdf
TEORÍAS.pdfTEORÍAS.pdf
TEORÍAS.pdf
 

Más de Liliana Contreras Reyes

Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conductaFunciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Liliana Contreras Reyes
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
Liliana Contreras Reyes
 
Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic
Liliana Contreras Reyes
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
Liliana Contreras Reyes
 
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Liliana Contreras Reyes
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Liliana Contreras Reyes
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
El uso social del lenguaje
El uso social del lenguajeEl uso social del lenguaje
El uso social del lenguaje
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de percepción
Ejercicios de percepciónEjercicios de percepción
Ejercicios de percepción
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de ffee
Ejercicios de ffeeEjercicios de ffee
Ejercicios de ffee
Liliana Contreras Reyes
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
Liliana Contreras Reyes
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
Liliana Contreras Reyes
 
Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica
Liliana Contreras Reyes
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Liliana Contreras Reyes
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
Liliana Contreras Reyes
 

Más de Liliana Contreras Reyes (20)

Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conductaFunciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
El uso social del lenguaje
El uso social del lenguajeEl uso social del lenguaje
El uso social del lenguaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
 
Ejercicios de percepción
Ejercicios de percepciónEjercicios de percepción
Ejercicios de percepción
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
 
Ejercicios de ffee
Ejercicios de ffeeEjercicios de ffee
Ejercicios de ffee
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
 
Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Peap sesión 7

  • 1. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES Modificación de conducta – ABA – Decrementar conductas
  • 2. AUTOEVALUACIÓN:  ¿Qué es conducta?  ¿Qué recuerdas de Antecedente – Conducta – Consecuente?  De una conducta que se haya presentado en esta semana, ¿cuál es el reforzador?  ¿Qué son conductas incompatibles?  ¿Qué crees que hiciste bien?  ¿Qué crees que te faltó hacer? Recuperación de experiencias previas:
  • 3. PROPÓSITO Que los participantes conozcan el Método de Modificación de Conducta o Análisis Aplicado de la Conducta (ABA – Applied Behavioral Analysis), para facilitar el aprendizaje de los niños.
  • 4. ANTECEDENTES En los últimos 35 años, la modificación de conducta ha tenido una aceptación y crecimiento gigantesco. Esto por tres razones: 1. Ha demostrado ser efectiva en gran variedad de sitios (escuelas, hospitales, comunidad). 2. Se ha dado un desencanto por los programas educativos existentes y sistemas tradicionales. 3. Es objetiva y observada, por lo que es confiable, tiene validez y puede medirse.
  • 5. MÉTODOS GENERALES DE MANEJO Anticipación Desviación Sustitución Restricción
  • 6. MÉTODOS GENERALES DE MANEJO Anticipación: Este método plantea la anticipación a las necesidades e intereses del niño, por lo que el terapeuta necesita tener conocimiento sobre crecimiento y desarrollo del niño para ser capaces de prever sus necesidades y de esta manera evitar conductas problema. Ejemplo: el niño se lastima con cuerdas, una forma de anticiparte sería quitárselas de la vista antes de que las vea.
  • 7. MÉTODOS GENERALES DE MANEJO Desviación: Es el proceso de llevar algún elemento o actividad agradable para el niño en el momento en que la conducta inadecuada va a presentarse, es decir, cuando apenas inicia la conducta que queremos evitar y no alcanzamos a anticiparnos a ella. Ejemplo: el niño vio las cuerdas, le hacemos avioncito.
  • 8. MÉTODOS GENERALES DE MANEJO Sustitución: Es dirigir la atención del niño de una actividad a otra agradable cuando está realizando otra actividad o conducta inadecuada. Si el niño ya presentó la conducta, la sustituiremos por otra que sea apropiada. La actividad sustituta debe ser de mayor peso para el niño. Ejemplo: el niño ya tiene la cuerda, se le ofrece una paleta, palomita, ir al parque.
  • 9. MÉTODOS GENERALES DE MANEJO Restricción: Es el proceso de establecer límites en la conducta de manera que éste no se dañe físicamente o agreda a otros. Consiste en sujetar al niño e inmovilizarlo hasta que se calme o llevarlo a un área que le haga imposible la conducta blando. Se aplica exclusivamente cuando el niño agrede, se autoagrede y no hay forma de calmarlo. Bajo ninguna circunstancia se dañe o lastime al niño. No es un castigo, sino que se trata de tranquilizar al niño y se le debe soltar tan pronto esté tranquilo y sus palpitaciones sean normales. Brazos y piernas están sujetos y la cabeza del niño pegada al pecho.
  • 10. MÉTODOS GENERALES DE MANEJO Reforzamientopositivo Incluir estímulo agradable o premio. Reforzamientonegativo Eliminar estímulo aversivo Ausenciadereforzamiento Ignorar activamente.
  • 12. PROCEDIMIENTO PARA EL APRENDIZAJE Los procedimientos para el aprendizaje marcan la forma en que se modificará una conducta. Consisten en seguir el paradigma del condicionamiento operante, con diferentes consecuencias: 1. Por reforzamiento: E-R-C  Consecuencia (+) reforzador  Consecuencia (-)  suspender reforzador 2. Por evitación: E-R-C  Consecuencia (+)  suspender estímulo aversivo  Consecuencia (-)  incluir estímulo aversivo. 3. Por escape: Aversivo-R-C  Consecuencia (+)  suspender estímulo aversivo  Consecuencia (-)  incluir estímulo aversivo.
  • 13. REFORZAMIENTO POSITIVO En este caso, el niño observa el objeto en la mesa, por lo que se le da el reforzador inmediatamente. Los reforzadores están fuera del alcance del niño.
  • 14. DECREMENTAR CONDUCTAS Las técnicas para decrementar conductas deben aplicarse en el momento preciso en que se presenta la conducta blanco. Tipos Corrección verbal Corrección física Interrupción de respuesta Extinción Tiempo fuera Restricción física Saciedad o sobrecorrección Reforzamiento de conductas incompatibles Desensibilización Costo de respuesta Castigo
  • 15. DECREMENTAR CONDUCTAS Corrección verbal: Consiste en repetir al niño la instrucción dada con un NO antepuesto. Puede ser suave o fuerte, dependiendo de cómo haya sido programado. Ninguno llega a ser un grito. Reglas:  Aplicar inmediatamente después de la latencia establecida, es decir, del tiempo que se le da al niño para obedecer (2 a 5 segundos).  Combinar con expresión facial seria.  No reforzar nunca después de una corrección. Instrucción: Siéntate. Corrección verbal: ¡No! Siéntate.
  • 16. DECREMENTAR CONDUCTAS Corrección física: Llevar al niño a realizar una habilidad esperada, no dada por el niño después de una instrucción o corrección verbal. El llevar al niño físicamente a realizar la conducta, debe ir acompañado de cierta fuerza, teniendo cuidado de no lastimar al niño. Reglas:  Aplicar inmediatamente después de la latencia establecida.  Combinar con expresión facial seria.  No reforzar nunca después de una corrección.  Respetar la misma instrucción, al repetirla en la corrección, haciendo énfasis en la pronunciación.  Aplicar el NO programado.
  • 17. DECREMENTAR CONDUCTAS Interrupción de respuesta: Consiste en cortar la presentación de la conducta inadecuada inmediatamente a su aparición, mediante una instrucción y una corrección física. Ejemplo: el niño agita sus manos (pellizca). Se le dice “pon tus manos quietas” pudiendo sujetar sus manos. El niño escupe. Se le dice “mantén tu boca cerrada” y con las yemas de los dedos se le sujetan suavemente los labios para juntarlos.
  • 18. DECREMENTAR CONDUCTAS Saciedad o sobrecorrección: Es la realización continua y aumentada de la conducta inadecuada, es decir, obligar al niño a realizar la conducta en repetidas ocasiones seguidas con el objetivo de que ésta sea desagradable o provoque cansancio. Ejemplo: el niño tira un juguete, se le pide recoger todos los objetos tirados.
  • 19. DECREMENTAR CONDUCTAS Desensibilización: Es un proceso de disminución sistemática de determinadas reacciones como miedo, desagrado o negación total hacia algo, mediante un reforzamiento de las aproximaciones. Elementos:  Identificar la situación problemática.  Describir los elementos que componen la conducta.  Determinar cuántas veces se llevará a cabo la aproximación.  Determinar el avance que se tendrá en cada aproximación.
  • 20. DECREMENTAR CONDUCTAS Ejemplo: El niño efectúa un ensayo correcto y al momento de recibir el premio, pellizca, por lo que el terapeuta se come el dulce al mismo tiempo que dice “te lo pierdes”. Costo de respuesta: Es la pérdida gradual de un reforzador sin la posibilidad de recuperarse y presentado al niño en forma evidente. El aversivo consiste en que el niño pierde el premio o eso que le agrade sin opción a ganárselo posteriormente. Se utiliza cuando el niño presenta conductas inadecuadas durante la terapia y los aversivos no parecen funcionar.
  • 21. DECREMENTAR CONDUCTAS Extinción (ignorar activamente). Restricción física. Tiempo fuera. Reforzamiento de conductas incompatibles. Recordemos: CASTIGO FÍSICO  descartado.
  • 22. RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN  Siempre pensar que estamos enseñando.  Aplicar las técnicas según lo anticipamos.  No permitir que nos gane la frustración o desesperación.  El niño no pega con dolo.  Cuide siempre la dignidad del niño.  No deje correctivos a medias.  Demuestre al niño que lo ama incondicionalmente.
  • 24. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES Modificación de conducta - ABA