SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de rehabilitación
neuropsicológica
CRIT – 2017
Generales de atención:
1.Establecer períodos de descanso durante la sesión (por ejemplo, 5 minutos de descanso por
cada 15 minutos de actividad).
1.Reducir estímulos distractores (ruido, luz, interrupciones).
1.Simplificar las instrucciones para reducir la cantidad de información que debe ser
procesada y la velocidad en la que la información es dispensada.
1.Proporcionar ayudas verbales para facilitar que el paciente focalice su atención en la tarea
(preguntarle en qué va, cuánto le falta).
1.Ofrecer al paciente ayudas verbales y escritas que le orienten cuándo debe cambiar de un
componente de la tarea a otro.
Generales de atención:
1.Conceder tiempo prudencial para que complete la actividad.
1.Entrenar al paciente para que pregunte o comente sobre la tarea, para mantener la atención
e interés.
1.Variar las actividades frecuentemente (cambiar de modalidad del estímulo o el tipo de
material).
1.Entrenar al paciente para que identifique los signos de fatiga y haga lo que sea posible para
reducirlas.
1.Graduar el nivel de dificultad de las tareas para que el resultado no esté condicionado por la
fatiga (las más sencilla al final), garantizando la sensación de éxito.
Generales de memoria
1.Utilizar ayudas externas temporales, como: líneas de color en el piso para indicar el camino de su
habitación al sanitario, colocar etiquetas (textuales o en imágenes) en los cajones según lo que
contienen, por ejemplo.
1.Programar alarmas como recordatorio de actividades o evento importantes, como complemento de
una agenda visual.
• Unión de iniciales.
• Asociación fonológica o alfabética.
• Elaboración de rimas.
• Usar palabra clave.
• Agrupación semántica.
• Repaso visual.
• Creación de imágenes o mapa mental.
1.Elegir estrategias mnemotécnicas apropiadas para cada paciente, como categorizar por campo
semántico o crear una imagen mental, como:
Praxias
Praxias – Modelo Muñoz (2007):
Un proyecto ideatorio, que necesita la representación mental del acto que se desea realizar, además de la sucesión
de gestos necesarios para su ejecución. Su alteración define la apraxia ideatoria.
La transmisión de este proyecto a la zona motora, en la cual se activan los engramas cinéticos correspondientes a
cada hemicuerpo en las representaciones mentales del movimiento. La incapacidad a este nivel define la apraxia
ideomotora.
Actividades musculares elementales constitutivas del movimiento o melodías cinéticas, cuya desorganización,
relacionada con lesión en el centro motor o con sus conexiones con el centro motor, produce apraxia motora
Estrategias encaminadas a mejorar la capacidad de representar, simbolizar y ejecutar tanto
movimientos aislados como secuenciados, de diferente nivel de complejidad.
Generales de praxias
 Una vez puesto en marcha el programa de intervención, valorar los progresos y la generalización de los
resultados, con el fin de ir adaptando el plan de trabajo.
 Las actividades deben tener una dificultad creciente, de modo que se comience con estímulos sencillos
(objetos familiares, dibujos simples, etc.) y con actos motores simples (levantar una mano, gestos
familiares como saludar, etc.) y se vaya aumentando la complejidad en ambos casos.
 Con relación a las praxias constructivas, inicialmente realizar las acciones por imitación y, posteriormente,
guiar verbalmente, minimizando las ayudas hasta que se logre la autonomía de la acción.
 Los tiempos de reacción en la ejecución de las tareas pueden verse lentificados por los problemas
motores.
 En ocasiones será necesario el empleo de formas alternativas de respuesta por parte del sujeto, debido a
la dificultad que puede presentar a la hora de señalar estímulos, aprehender objetos, realizar
determinados movimientos, etc.
Reconocimiento
de objetos:
mostrar el objeto
y que realice el
movimiento que
evoca.
Imitación de gestos c/s significado
Realización de
acciones
verbales
Escribe una carta
Secuencia sin sentido
Secuencias con sentido
Vestirse
 Alex se viste solo
Horario de tarea o actividad
Rompecabezas
Figuras con
plastilina
Copiar o dibujar por instrucción
Completar figuras simétricas/asimétricas
Construcción con bloques
Copia con patrón de puntos
Velocidad y ritmo
 Caminar de acuerdo con la velocidad con la
que se realice un sonido, por ejemplo,
aplausos, instrumento, música.
 Pueden usarse referentes visuales, como
círculos dibujados en el piso, en donde la
distancia entre ellos es la que indicará la
velocidad en la que debe recorrer el camino.
 Seguir ritmos con manos y pies.
 Dibujar según el ritmo de la música.
Movimientos
orales no
elocutivos
Soplar
Utilizar objetos transitivos: burbujas, flauta, reilete, espantasuegra.
Apoyo con videos
 El mono Bori: https://www.youtube.com/watch?v=g_Is2wh1xIw
 La vaca: https://www.youtube.com/watch?v=dm7o44GVYa4&feature=related
 El gusanito:
 https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=JJ8pgfYCWoI
 Movimientos gesticulares:
 https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=JJ8pgfYCWoI
 El video para pronunciar la R: https://www.youtube.com/watch?v=_kk7AQybJCk
Imitación onomatopeyas
Tono muscular en cara
 Masajes hacia arriba: tensar.
 Masajes hacia abajo: relajar.
Percepción en la boca
Sellado de
labios
Cotonete con
temperatura.
Movimiento
de lengua
Estimular velo del paladar
Movimiento por
fonema

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios de lenguaje

Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
Ministerio de Educación
 
CLASE 09 NEUROPSICOLOGIA.........................
CLASE 09 NEUROPSICOLOGIA.........................CLASE 09 NEUROPSICOLOGIA.........................
CLASE 09 NEUROPSICOLOGIA.........................
CAMILAVIOLETAFRANCOO
 
Articulo la motivación
Articulo la motivaciónArticulo la motivación
Articulo la motivación
EdisonBernal3
 
Sesionprimaria3°
Sesionprimaria3°Sesionprimaria3°
Sesionprimaria3°
Hilda Sandoval Atao
 
Sesionprimaria
SesionprimariaSesionprimaria
Sesionprimaria
Nepetali Olazabal
 
P.e. mejora-de-las-funciones-ejecutivas-victoria
P.e. mejora-de-las-funciones-ejecutivas-victoriaP.e. mejora-de-las-funciones-ejecutivas-victoria
P.e. mejora-de-las-funciones-ejecutivas-victoria
juancouto5
 
Sesionprimaria (31)
Sesionprimaria (31)Sesionprimaria (31)
Sesionprimaria (31)
Ana Aldave Malpartida
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
Daniella Vasquez
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Rene Higuera
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
tatys92
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
rmonkb
 
Sesionprimaria (1)
Sesionprimaria (1)Sesionprimaria (1)
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoriaEstimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Carac Consultores
 
Ser biológico
Ser biológicoSer biológico
Ser biológico
Maestros en Linea MX
 
Enf. neruomusculares
Enf. neruomuscularesEnf. neruomusculares
Enf. neruomusculares
Sonia Fernández de las heras
 
Teatro 1
Teatro 1Teatro 1
Teatro 1
WilmerCaazaca
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
Liliana Contreras Reyes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
checovo
 
Psicología de la Memoria. UD3: La función de la memoria en la cognición. Memo...
Psicología de la Memoria. UD3: La función de la memoria en la cognición. Memo...Psicología de la Memoria. UD3: La función de la memoria en la cognición. Memo...
Psicología de la Memoria. UD3: La función de la memoria en la cognición. Memo...
Manuel Sebastián
 
intervención habla .docx
intervención habla .docxintervención habla .docx
intervención habla .docx
CarolinaContreras661402
 

Similar a Ejercicios de lenguaje (20)

Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
CLASE 09 NEUROPSICOLOGIA.........................
CLASE 09 NEUROPSICOLOGIA.........................CLASE 09 NEUROPSICOLOGIA.........................
CLASE 09 NEUROPSICOLOGIA.........................
 
Articulo la motivación
Articulo la motivaciónArticulo la motivación
Articulo la motivación
 
Sesionprimaria3°
Sesionprimaria3°Sesionprimaria3°
Sesionprimaria3°
 
Sesionprimaria
SesionprimariaSesionprimaria
Sesionprimaria
 
P.e. mejora-de-las-funciones-ejecutivas-victoria
P.e. mejora-de-las-funciones-ejecutivas-victoriaP.e. mejora-de-las-funciones-ejecutivas-victoria
P.e. mejora-de-las-funciones-ejecutivas-victoria
 
Sesionprimaria (31)
Sesionprimaria (31)Sesionprimaria (31)
Sesionprimaria (31)
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Sesionprimaria (1)
Sesionprimaria (1)Sesionprimaria (1)
Sesionprimaria (1)
 
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoriaEstimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
 
Ser biológico
Ser biológicoSer biológico
Ser biológico
 
Enf. neruomusculares
Enf. neruomuscularesEnf. neruomusculares
Enf. neruomusculares
 
Teatro 1
Teatro 1Teatro 1
Teatro 1
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Psicología de la Memoria. UD3: La función de la memoria en la cognición. Memo...
Psicología de la Memoria. UD3: La función de la memoria en la cognición. Memo...Psicología de la Memoria. UD3: La función de la memoria en la cognición. Memo...
Psicología de la Memoria. UD3: La función de la memoria en la cognición. Memo...
 
intervención habla .docx
intervención habla .docxintervención habla .docx
intervención habla .docx
 

Más de Liliana Contreras Reyes

Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conductaFunciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Liliana Contreras Reyes
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
Liliana Contreras Reyes
 
Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic
Liliana Contreras Reyes
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
Liliana Contreras Reyes
 
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Liliana Contreras Reyes
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Liliana Contreras Reyes
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
El uso social del lenguaje
El uso social del lenguajeEl uso social del lenguaje
El uso social del lenguaje
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de percepción
Ejercicios de percepciónEjercicios de percepción
Ejercicios de percepción
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de ffee
Ejercicios de ffeeEjercicios de ffee
Ejercicios de ffee
Liliana Contreras Reyes
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
Liliana Contreras Reyes
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
Liliana Contreras Reyes
 
Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica
Liliana Contreras Reyes
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Liliana Contreras Reyes
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
Liliana Contreras Reyes
 
Peap sesión 8
Peap   sesión 8Peap   sesión 8
Peap sesión 8
Liliana Contreras Reyes
 
Peap sesión 10
Peap   sesión 10Peap   sesión 10
Peap sesión 10
Liliana Contreras Reyes
 

Más de Liliana Contreras Reyes (20)

Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conductaFunciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
El uso social del lenguaje
El uso social del lenguajeEl uso social del lenguaje
El uso social del lenguaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Ejercicios de percepción
Ejercicios de percepciónEjercicios de percepción
Ejercicios de percepción
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
 
Ejercicios de ffee
Ejercicios de ffeeEjercicios de ffee
Ejercicios de ffee
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
 
Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
 
Peap sesión 8
Peap   sesión 8Peap   sesión 8
Peap sesión 8
 
Peap sesión 10
Peap   sesión 10Peap   sesión 10
Peap sesión 10
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ejercicios de lenguaje

  • 2. Generales de atención: 1.Establecer períodos de descanso durante la sesión (por ejemplo, 5 minutos de descanso por cada 15 minutos de actividad). 1.Reducir estímulos distractores (ruido, luz, interrupciones). 1.Simplificar las instrucciones para reducir la cantidad de información que debe ser procesada y la velocidad en la que la información es dispensada. 1.Proporcionar ayudas verbales para facilitar que el paciente focalice su atención en la tarea (preguntarle en qué va, cuánto le falta). 1.Ofrecer al paciente ayudas verbales y escritas que le orienten cuándo debe cambiar de un componente de la tarea a otro.
  • 3. Generales de atención: 1.Conceder tiempo prudencial para que complete la actividad. 1.Entrenar al paciente para que pregunte o comente sobre la tarea, para mantener la atención e interés. 1.Variar las actividades frecuentemente (cambiar de modalidad del estímulo o el tipo de material). 1.Entrenar al paciente para que identifique los signos de fatiga y haga lo que sea posible para reducirlas. 1.Graduar el nivel de dificultad de las tareas para que el resultado no esté condicionado por la fatiga (las más sencilla al final), garantizando la sensación de éxito.
  • 4. Generales de memoria 1.Utilizar ayudas externas temporales, como: líneas de color en el piso para indicar el camino de su habitación al sanitario, colocar etiquetas (textuales o en imágenes) en los cajones según lo que contienen, por ejemplo. 1.Programar alarmas como recordatorio de actividades o evento importantes, como complemento de una agenda visual. • Unión de iniciales. • Asociación fonológica o alfabética. • Elaboración de rimas. • Usar palabra clave. • Agrupación semántica. • Repaso visual. • Creación de imágenes o mapa mental. 1.Elegir estrategias mnemotécnicas apropiadas para cada paciente, como categorizar por campo semántico o crear una imagen mental, como:
  • 6. Praxias – Modelo Muñoz (2007): Un proyecto ideatorio, que necesita la representación mental del acto que se desea realizar, además de la sucesión de gestos necesarios para su ejecución. Su alteración define la apraxia ideatoria. La transmisión de este proyecto a la zona motora, en la cual se activan los engramas cinéticos correspondientes a cada hemicuerpo en las representaciones mentales del movimiento. La incapacidad a este nivel define la apraxia ideomotora. Actividades musculares elementales constitutivas del movimiento o melodías cinéticas, cuya desorganización, relacionada con lesión en el centro motor o con sus conexiones con el centro motor, produce apraxia motora Estrategias encaminadas a mejorar la capacidad de representar, simbolizar y ejecutar tanto movimientos aislados como secuenciados, de diferente nivel de complejidad.
  • 7. Generales de praxias  Una vez puesto en marcha el programa de intervención, valorar los progresos y la generalización de los resultados, con el fin de ir adaptando el plan de trabajo.  Las actividades deben tener una dificultad creciente, de modo que se comience con estímulos sencillos (objetos familiares, dibujos simples, etc.) y con actos motores simples (levantar una mano, gestos familiares como saludar, etc.) y se vaya aumentando la complejidad en ambos casos.  Con relación a las praxias constructivas, inicialmente realizar las acciones por imitación y, posteriormente, guiar verbalmente, minimizando las ayudas hasta que se logre la autonomía de la acción.  Los tiempos de reacción en la ejecución de las tareas pueden verse lentificados por los problemas motores.  En ocasiones será necesario el empleo de formas alternativas de respuesta por parte del sujeto, debido a la dificultad que puede presentar a la hora de señalar estímulos, aprehender objetos, realizar determinados movimientos, etc.
  • 8. Reconocimiento de objetos: mostrar el objeto y que realice el movimiento que evoca.
  • 9. Imitación de gestos c/s significado
  • 13. Vestirse  Alex se viste solo
  • 14. Horario de tarea o actividad
  • 17. Copiar o dibujar por instrucción
  • 20. Copia con patrón de puntos
  • 21. Velocidad y ritmo  Caminar de acuerdo con la velocidad con la que se realice un sonido, por ejemplo, aplausos, instrumento, música.  Pueden usarse referentes visuales, como círculos dibujados en el piso, en donde la distancia entre ellos es la que indicará la velocidad en la que debe recorrer el camino.  Seguir ritmos con manos y pies.  Dibujar según el ritmo de la música.
  • 23. Soplar Utilizar objetos transitivos: burbujas, flauta, reilete, espantasuegra.
  • 24. Apoyo con videos  El mono Bori: https://www.youtube.com/watch?v=g_Is2wh1xIw  La vaca: https://www.youtube.com/watch?v=dm7o44GVYa4&feature=related  El gusanito:  https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=JJ8pgfYCWoI  Movimientos gesticulares:  https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=JJ8pgfYCWoI  El video para pronunciar la R: https://www.youtube.com/watch?v=_kk7AQybJCk
  • 26. Tono muscular en cara  Masajes hacia arriba: tensar.  Masajes hacia abajo: relajar.