SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de rehabilitación
neuropsicológica
CRIT – 2017
Bloques funcionales: Luria.
Primer bloque se refiere a la
regulación del tono o estado de
alerta. Es decir, es la activación de
cierta parte de la corteza, ante las
señales diversas que recibe del
exterior. Es el centro de la
atención, la actividad cortical y la
discriminación de estímulos.
El segundo bloque se relaciona
con la obtención, procesamiento y
almacenamiento de la información.
Recibe, analiza y guarda la
información proveniente de los
sentidos, como estímulos visuales,
auditivos, cutáneos y kinestésicos.
El tercer bloque: está involucrado
con la programación, regulación y
verificación de la actividad mental.
Es la última área en madurar,
alcanzándose entre los 7 y 12
años.
Tipos de intervención neuropsicológica:
• Buscan modificar el entorno del niño, por ejemplo, al eliminar los distractores u organizar las
condiciones de las diferentes actividades para que logren guiar la conducta, el uso de listas de
verificación, dispositivos electrónicos y otro.
1)Intervención
externa
• Pretenden cambiar las capacidades cognitivas del individuo tras una lesión; buscan la identificación de
procesos cognitivos específicos que están deteriorados y diseñar ejercicios para practicar dichos
procesos, mediante la estimulación, la aplicación de un conjunto de tareas de modo repetitivo para
conseguir la reactivación de los circuitos cerebrales.
1)Intervención
restauradoras
• Busca el aprendizaje y desarrollo de habilidades que compensen la función ausente o
deteriorada, con un objetivo funcional, mediante estrategias alternativas o ayudas
externas que reduzcan la necesidad de requisitos cognitivos.
1)Intervención compensatoria
• Buscan mejorar el rendimiento de la función alterada a través de la utilización de los sistemas
cognitivos conservados.
1)Optimización de
funciones residuales
Perfil
neuropsicológico
 Lateralidad 
Memoria: modelo teórico
 Modelo multialmacén de Atkinson y Shifrin
en combinación con el modelo de memoria
operativa de Baddeley y Hitch.
Estrategias de memoria
 Estrategias de codificación: el proceso
con el que organizaos la información para
memorizarla, tienen un impacto directo con
la estabilidad y duración de la huella
mnésica.
 Estrategias de repetición: es el nivel más superficial
y no son las más eficaces. Incluyen actividades como:
copia, repaso, repetición mental, subrayado.
 Estrategias de centralización: extraer información
fundamental de los contenidos a memorizar,
mediante láminas, dibujos, fotos u otro medio visual.
 Estrategias de organización: establecer categorías,
ordenar de mayor a menor, de acuerdo con alfabeto,
por campo semántico.
 Estrategias de elaboración: relacionar la
información nueva con conocimientos previos, por
ejemplo, estableciendo analogías o metáforas.
Pueden hacerle preguntas: ¿qué te recuerda? ¿A qué
se parece? ¿Habías visto algo parecido en la escuela?
Ejercicios: memoria sensorial
¿Cuántos son?
Ejercicios: memoria sensorial
¿Cuántos son?
Ejercicios: memoria sensorial
¿Dónde hay más?
Ejercicios: memoria sensorial
Nombra los objetos lo más rápido que puedas
Ejercicios: memoria a corto plazo
¿Qué había?
Ejercicios: memoria a corto plazo
¿De qué colores eran?
Ejercicios: memoria a corto plazo
¿De qué colores eran?
Ejercicios: memoria a corto plazo
Ejercicios: memoria a corto plazo
Ejercicios: memoria a corto plazo
  ¿Qué cree que podría estar pensando la
chica de la fotografía?
  ¿Qué título le pondría a la imagen?
  ¿Le trae algún recuerdo esta imagen? ¿Cuál?
Ejercicios: memoria a corto plazo
Ejercicios: memoria operativa
Dime los meses que tienen 30 días.
Dime los días de la semana que no llevan la letra A.
Ejercicios: memoria operativa
Ejercicios: memoria operativa
Ejercicios: memoria operativa
.ojabart ed oreñapmoc
ougitna us a órtnocne es
odnauc rosivelet un
odnarpmoc abatse ordeP
Pedro estaba comprando un televisor cuando se
encontró a su antiguo compañero de trabajo.
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Pares asociados
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Psicólogo Fresa Barco
Pera Médico Coche
Historiador Moto Piña
Manzana Profesor Camión
Bicicleta Melón Albañil
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Ejercicios:
memoria a
largo plazo
Ejercicios: memoria a largo plazo
El niño enojón
Había una vez un niño llamado Carlos que era muy
enojón. Un día su papá le dijo que no se enojara tanto
porque le podía ir mal. Cuando estaba escuchando música
debajo de un árbol, se quedó dormido y no se dio cuenta
que empezaba a llover. Despertó enojado. Empezó a
correr para ir a casa y en el camino se cayó en un charco.
Sus audífonos se descompusieron y más se enojó. Llegó a
casa tarde y lo regañaron. Se durmió muy molesto. Al día
siguiente, nuevamente se quedó dormido y empezó a
llover, pero ahora empezó a disfrutar la lluvia. Llegó a casa
más rápido que el día anterior y sus papás lo abrazaron.
Se dio cuenta que enojándose no podía arreglar nada.
 Dibuja lo que recuerdes
Ejercicios: memoria a largo plazo
Lunes
Martes
JuevesViernes
Ejercicios: memoria a largo plazo
Sí No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
LICMURO
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
SilviaParraMartnez
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Olga C. S
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
ackire Hernández
 
Triptico sobre autismo.pdf
Triptico sobre autismo.pdfTriptico sobre autismo.pdf
Triptico sobre autismo.pdf
EvyLeyva
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
Marta Montoro
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Laleska Cordon
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
vickydai
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Elaine de Vargas
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
Vanessa
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
Fundación CADAH TDAH
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
Veronica Millabanque
 
Proyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de salud
Carmencha11
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Selene RG
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
Patricia Sáez
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
fern1980
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
 
Triptico sobre autismo.pdf
Triptico sobre autismo.pdfTriptico sobre autismo.pdf
Triptico sobre autismo.pdf
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
 
Proyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de salud
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 

Similar a Ejercicios de memoria

Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
colegiolascumbres
 
PPT - Trabajo grupal (03)_ Monografía Rehabilitación Neuropsicológica de l...
PPT - Trabajo grupal (03)_ Monografía Rehabilitación Neuropsicológica de l...PPT - Trabajo grupal (03)_ Monografía Rehabilitación Neuropsicológica de l...
PPT - Trabajo grupal (03)_ Monografía Rehabilitación Neuropsicológica de l...
FernandoMauricioVALL1
 
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
franciscooviedogonza
 
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptxPDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
FranciscaVergaraguil1
 
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7  procesos de aprendizaje ruth enero 20167  procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
Marisol Garcia Aguilar
 
Tema 3 diseño y aplicación
Tema 3 diseño y aplicaciónTema 3 diseño y aplicación
Tema 3 diseño y aplicación
MiriamTrapagaO
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Info grupo6
Info grupo6Info grupo6
Info grupo6
PameCalderon
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
CaroCaiza
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
LeslyMcruz
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
JoelRamos83
 
Capítulo 7 perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Capítulo 7  perpectivas cognoscitivas del aprendizajeCapítulo 7  perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Capítulo 7 perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Tatiana Murillo Vela
 
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Kimberly Vargas Morera
 
PresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNPresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióN
profesorjoaquin
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
Julieta Ceron
 
Metodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizajeMetodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizaje
Distrital University
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Marielba de Ruiz
 

Similar a Ejercicios de memoria (20)

Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
PPT - Trabajo grupal (03)_ Monografía Rehabilitación Neuropsicológica de l...
PPT - Trabajo grupal (03)_ Monografía Rehabilitación Neuropsicológica de l...PPT - Trabajo grupal (03)_ Monografía Rehabilitación Neuropsicológica de l...
PPT - Trabajo grupal (03)_ Monografía Rehabilitación Neuropsicológica de l...
 
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
 
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptxPDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
 
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7  procesos de aprendizaje ruth enero 20167  procesos de aprendizaje ruth enero 2016
7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016
 
Tema 3 diseño y aplicación
Tema 3 diseño y aplicaciónTema 3 diseño y aplicación
Tema 3 diseño y aplicación
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Info grupo6
Info grupo6Info grupo6
Info grupo6
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
G6 t6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Capítulo 7 perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Capítulo 7  perpectivas cognoscitivas del aprendizajeCapítulo 7  perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Capítulo 7 perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
 
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
 
PresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNPresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióN
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Metodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizajeMetodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizaje
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 

Más de Liliana Contreras Reyes

Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conductaFunciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Liliana Contreras Reyes
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
Liliana Contreras Reyes
 
Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic
Liliana Contreras Reyes
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
Liliana Contreras Reyes
 
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Liliana Contreras Reyes
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Liliana Contreras Reyes
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
El uso social del lenguaje
El uso social del lenguajeEl uso social del lenguaje
El uso social del lenguaje
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de percepción
Ejercicios de percepciónEjercicios de percepción
Ejercicios de percepción
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de ffee
Ejercicios de ffeeEjercicios de ffee
Ejercicios de ffee
Liliana Contreras Reyes
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
Liliana Contreras Reyes
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
Liliana Contreras Reyes
 
Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica
Liliana Contreras Reyes
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Liliana Contreras Reyes
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
Liliana Contreras Reyes
 
Peap sesión 8
Peap   sesión 8Peap   sesión 8
Peap sesión 8
Liliana Contreras Reyes
 

Más de Liliana Contreras Reyes (20)

Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conductaFunciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
El uso social del lenguaje
El uso social del lenguajeEl uso social del lenguaje
El uso social del lenguaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Ejercicios de percepción
Ejercicios de percepciónEjercicios de percepción
Ejercicios de percepción
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
 
Ejercicios de ffee
Ejercicios de ffeeEjercicios de ffee
Ejercicios de ffee
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
 
Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
 
Peap sesión 8
Peap   sesión 8Peap   sesión 8
Peap sesión 8
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ejercicios de memoria

  • 2. Bloques funcionales: Luria. Primer bloque se refiere a la regulación del tono o estado de alerta. Es decir, es la activación de cierta parte de la corteza, ante las señales diversas que recibe del exterior. Es el centro de la atención, la actividad cortical y la discriminación de estímulos. El segundo bloque se relaciona con la obtención, procesamiento y almacenamiento de la información. Recibe, analiza y guarda la información proveniente de los sentidos, como estímulos visuales, auditivos, cutáneos y kinestésicos. El tercer bloque: está involucrado con la programación, regulación y verificación de la actividad mental. Es la última área en madurar, alcanzándose entre los 7 y 12 años.
  • 3. Tipos de intervención neuropsicológica: • Buscan modificar el entorno del niño, por ejemplo, al eliminar los distractores u organizar las condiciones de las diferentes actividades para que logren guiar la conducta, el uso de listas de verificación, dispositivos electrónicos y otro. 1)Intervención externa • Pretenden cambiar las capacidades cognitivas del individuo tras una lesión; buscan la identificación de procesos cognitivos específicos que están deteriorados y diseñar ejercicios para practicar dichos procesos, mediante la estimulación, la aplicación de un conjunto de tareas de modo repetitivo para conseguir la reactivación de los circuitos cerebrales. 1)Intervención restauradoras • Busca el aprendizaje y desarrollo de habilidades que compensen la función ausente o deteriorada, con un objetivo funcional, mediante estrategias alternativas o ayudas externas que reduzcan la necesidad de requisitos cognitivos. 1)Intervención compensatoria • Buscan mejorar el rendimiento de la función alterada a través de la utilización de los sistemas cognitivos conservados. 1)Optimización de funciones residuales
  • 5. Memoria: modelo teórico  Modelo multialmacén de Atkinson y Shifrin en combinación con el modelo de memoria operativa de Baddeley y Hitch.
  • 6. Estrategias de memoria  Estrategias de codificación: el proceso con el que organizaos la información para memorizarla, tienen un impacto directo con la estabilidad y duración de la huella mnésica.  Estrategias de repetición: es el nivel más superficial y no son las más eficaces. Incluyen actividades como: copia, repaso, repetición mental, subrayado.  Estrategias de centralización: extraer información fundamental de los contenidos a memorizar, mediante láminas, dibujos, fotos u otro medio visual.  Estrategias de organización: establecer categorías, ordenar de mayor a menor, de acuerdo con alfabeto, por campo semántico.  Estrategias de elaboración: relacionar la información nueva con conocimientos previos, por ejemplo, estableciendo analogías o metáforas. Pueden hacerle preguntas: ¿qué te recuerda? ¿A qué se parece? ¿Habías visto algo parecido en la escuela?
  • 10. Ejercicios: memoria sensorial Nombra los objetos lo más rápido que puedas
  • 11. Ejercicios: memoria a corto plazo ¿Qué había?
  • 12. Ejercicios: memoria a corto plazo ¿De qué colores eran?
  • 13. Ejercicios: memoria a corto plazo ¿De qué colores eran?
  • 14. Ejercicios: memoria a corto plazo
  • 15. Ejercicios: memoria a corto plazo
  • 16. Ejercicios: memoria a corto plazo   ¿Qué cree que podría estar pensando la chica de la fotografía?   ¿Qué título le pondría a la imagen?   ¿Le trae algún recuerdo esta imagen? ¿Cuál?
  • 17. Ejercicios: memoria a corto plazo
  • 18. Ejercicios: memoria operativa Dime los meses que tienen 30 días. Dime los días de la semana que no llevan la letra A.
  • 21. Ejercicios: memoria operativa .ojabart ed oreñapmoc ougitna us a órtnocne es odnauc rosivelet un odnarpmoc abatse ordeP Pedro estaba comprando un televisor cuando se encontró a su antiguo compañero de trabajo.
  • 24. Ejercicios: memoria a largo plazo Psicólogo Fresa Barco Pera Médico Coche Historiador Moto Piña Manzana Profesor Camión Bicicleta Melón Albañil
  • 32. Ejercicios: memoria a largo plazo El niño enojón Había una vez un niño llamado Carlos que era muy enojón. Un día su papá le dijo que no se enojara tanto porque le podía ir mal. Cuando estaba escuchando música debajo de un árbol, se quedó dormido y no se dio cuenta que empezaba a llover. Despertó enojado. Empezó a correr para ir a casa y en el camino se cayó en un charco. Sus audífonos se descompusieron y más se enojó. Llegó a casa tarde y lo regañaron. Se durmió muy molesto. Al día siguiente, nuevamente se quedó dormido y empezó a llover, pero ahora empezó a disfrutar la lluvia. Llegó a casa más rápido que el día anterior y sus papás lo abrazaron. Se dio cuenta que enojándose no podía arreglar nada.  Dibuja lo que recuerdes
  • 33. Ejercicios: memoria a largo plazo Lunes Martes JuevesViernes
  • 34. Ejercicios: memoria a largo plazo Sí No