SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Ana Laura Muñoz
Xmo semestre
Med-11
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Cátedra de Cirugía
2020
CONTENIDO
Definición y Clasificación03
Epidemiología
Causa
06
07
Síntomas y Signos08
Diagnóstico
Tratamiento
09
10
Definición
Es una malformación de la pared torácica
que consiste en un defecto caracterizado
por la protrusión del esternón, asociada o
no a la de cartílagos costales hacia fuera de
la parrilla costal.
Clasificación
Dependiendo de la altura :
Deformidad condrocorporal (condrogladiolar) o baja:
 Más común.
 La unión entre esternón y xifoides es el punto más prominente del tórax.
 Más flexible y elástica
 Suelen ser más idóneos para el tratamiento con corsé de compresión
PC superior o condromanubrial:
 Es menos común y más complejo.
 Porción superior del esternón es prominente con el cuerpo del esternón
con una depresión pronunciada posteriormente.
 Característica forma de Z con el esternón en una vista latera
La clasificación puede ser según la severidad, la altura y
la simetría (si el defecto es en la línea media o en uno de los dos lados)
Clasificación
La clasificación según la severidad se basa en:
 Extensión de la protuberancia esternal
 Grado de rotación esternal
 Extensión del aplanamiento compensatorio de las costillas
con aplanamiento costal
asociado bilateral
con abocinamiento leve de
las costillas del lado
izquierdo contralateral
Leve Moderada Severa Severa
Epidemiología
 Segunda malformación de la pared torácica con mayor frecuencia
 Más evidente de los 7-9 años
 Mayor frecuencia en el sexo masculino 4 : 1
 La afección ocurre en aprox 1 : 1,500 niños
 Asociado a escoliosis
 A menudo empeora a medida que el niño crece, especialmente cuando
llega a la pubertad
 25% poseen antecedentes familiares de anomalías de la pared torácica
Causas
Los médicos desconocen de la etiología.
Aunque se a relacionado con un componente genético.
Los niños que padecen pectus carinatum suelen presentar otras
afecciones como:
• Síndrome de Down
• Síndrome de Edwards
• Síndrome de Marfan
• Homocistinuria
• Síndrome de Morquio
• Osteogénesis Imperfecta
Signos y Síntomas
El principal signo es un pecho que sobresale hacia delante
 Dificultad para respirar al hacer ejercicio
 Dolor en el pecho
 Curvatura lateral de la columna
 Ausencia de la curva de la espalda superior
 Hombros enganchado, pecho ancho y delgado
 Taquicardia
Algunos pueden desarrollar asma e
infecciones respiratorias frecuentes.
A veces los niños tienen pectus carinatum en un
lado del pecho, y un trastorno diferente de la
pared torácica
Diagnóstico
Se diagnóstica basándose en una exploración física y
en los antecedentes médicos del niño.
En caso necesario, también pueden solicitar pruebas como:
Radiografía de tórax: Para determinar la gravedad de la afección
Tomografía computada (CT):
• Prueba radiológica más útil
• Permite una evaluación más sensible, particularmente su
severidad
• Debe considerarse si se considera la corrección quirúrgica.
Resonancia magnética: Excelente alternativa para la
investigación que evita la radiación
Pruebas complementarias para evaluar la función cardíaca, pulmonar y detectar
síndromes relacionados
• Electrocardiograma, Pruebas de la función pulmonar y Pruebas genéticas
CT de tórax de una mujer joven con un pectus carinatum superior
asimétrico derecho menos común
Tratamiento
Paciente con Pectus
Carinatum
Historia Clínica, Exploración
Física, Exámenes de Gabinetes
No requerirá
tratamiento
¿Existe alguna preocupación estética,
o afección pulmonar o cardíaco debido
al PC?
SíNo
Rechazo o fracaso del tratamiento o el
corsé ya no es una opción posible
Esternocondroplastia
de Ravitch
Resección de los
cartílagos afectados,
sumada o no a una
esternotomía
Técnica de Abramson
Colocación de una barra
supraesternal con
compresión anteroposterior
Corsé Compresor
Utilizar durante 9 a 18 meses
23 horas por día 16h sólo
durante las horas nocturnas
La mayoría de los pacientes que llevan corsés
ortopédicos o que se operan les va muy bien y
están muy contentos con los resultados.
Tratamiento
Consisten en una ortosis de aluminio que ejerce una compresión
continua y progresiva del esternón, de forma anteroposterior,
provocando:
 Aumento del diámetro del tórax ensanchándolo lateralmente
 Regresión o el aplanamiento completa de la pared torácica (poco a poco)
El tratamiento es principalmente ortopédico con:
Corsé compresor
Características:
 Suele indicarse a partir de los 10 años
 Requieren ajuste periódico de la presión que se ejerce
 Usarse durante el día y la noche
La duración del tratamiento es variable según cada
paciente puesto que depende de la flexibilidad de la pared
torácica, la eficacia del tratamiento en el tiempo y la
tolerancia del paciente al corsé.
Corsé de compresión
TratamientoEs un procedimiento doloroso que consiste en:
 Extracción del cartílago dañado
 Corrección o reconstrucción de la forma del esternón
 Colocación de una barra (o varias barras) en la pared torácica para
sostener en la posición adecuada.
- Se extraen en una operación posterior en unos 6 meses.
Suele realizarse en pacientes entre 13 a 22 años.
Tratamientos quirúrgicos:
Procedimiento de Ravitch
Cirugía del pectus
carinatum
Técnica de Abramson
Consiste en introducir una barra metálica (se fija a ambos lados de la pared
torácica usando placas metálicas) en la porción anterior al esternón para
comprimir el esternón y corregir la protuberancia costal.
La edad ideal fluctúa entre los 12 a 18 años
Técnica de Abramson
Bibliografía• Álvarez Muñoz, López López, Oviedo Gutiérrez, Montalvo Ávalos, Fernández García, Prado Valle et al. Toracoplastia anterior compresiva
(técnica de Abramson modificada) para el tratamiento del pectus carinatum. Cir pediátr [Internet]. 2020 [cited 9 September
2020];27(2):93-97. Available from: https://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2014_27-2_93-97.pdf
• Mi Pectus - Toda la informacion sobre Pectus Carinatum y Pectus Excavatum [Internet]. Mipectus.com.ar. 2020 [cited 9 September
2020]. Available from: http://www.mipectus.com.ar/carinatum/que_es.asp
• Morató Robert P, Souto Romero H. Anomalías torácicas. Pediatr Integral [Internet]. 2020 [cited 9 September 2020];XXIII(6):292–300.
Available from: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii06/03/n6-292-300_PabloMorato.pdf
• Moreno C, Delgado M, Martí E, Fuentes S, Morante R, Cano I et al. Tratamiento conservador del pectus carinatum. Cir Pediatr [Internet].
2011 [cited 9 September 2020];24:71-74. Available from: https://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2011_24-2_71-74.pdf
• Pectus carinatum causes, symptoms and treatment | Braceworks Custom Orthotics [Internet]. Braceworks.ca. 2020 [cited 9 September
2020]. Available from: https://braceworks.ca/2016/11/26/devices/torso/pectus-carinatum/pectus-carinatum-causes-symptoms-and-
treatment/#cause
• Pectus Carinatum | Boston Children's Hospital [Internet]. Childrenshospital.org. 2020 [cited 9 September 2020]. Available from:
http://www.childrenshospital.org/conditions-and-treatments/conditions/p/pectus-carinatum
• Pectus Clinic [Internet]. Pectusclinic.com. 2020 [cited 17 September 2020]. Available from:
http://www.pectusclinic.com/conditions/pectus-carinatum/
• Ramírez-Lluch N, Acevedo-Echevarría J. Deformidad de la caja torácica. Rev Chil Cir [Internet]. 2018 [cited 9 September 2020];70(4):373-
381. Available from: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v70n4/0718-4026-rchcir-70-04-0373.pdf
• Reyes-Ferral C. Trastorno de la pared torácica: pectus carinatum [Internet]. Kidshealth.org. 2017 [cited 9 September 2020]. Available
from: https://kidshealth.org/es/parents/pectus-carinatum-esp.html
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pectus Excavatum
Pectus ExcavatumPectus Excavatum
Pectus Excavatum
Rafael Conte
 
Malformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitasMalformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitas
Sebastian Quinteros
 
Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
jonathan aparicio
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrollo
Brenda Yabr
 
Pectus carinatum- Yelenis Gómez
Pectus carinatum- Yelenis GómezPectus carinatum- Yelenis Gómez
Pectus carinatum- Yelenis Gómez
YelenisGomez
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Pectus Excavatum
Pectus ExcavatumPectus Excavatum
Pectus Excavatum
BelgicaTejada
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
Hospital Militar Maracay
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Alejandra Montañez-Barragán
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
SSA
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo
Brahyan Steven
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
MAHINOJOSA45
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
RuthGiler
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
Jose Tapias Martinez
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Pectus Excavatum
Pectus ExcavatumPectus Excavatum
Pectus Excavatum
 
Malformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitasMalformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitas
 
Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrollo
 
Pectus carinatum- Yelenis Gómez
Pectus carinatum- Yelenis GómezPectus carinatum- Yelenis Gómez
Pectus carinatum- Yelenis Gómez
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Pectus Excavatum
Pectus ExcavatumPectus Excavatum
Pectus Excavatum
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 

Similar a Pectus carinatum

Pectus carinatum
Pectus carinatumPectus carinatum
Pectus carinatum
Joel E. Liao W.
 
problema de esternón
problema de esternón problema de esternón
problema de esternón
JosephTorres42
 
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
CursoFetal
 
Pectus carinatum.pdf
Pectus carinatum.pdfPectus carinatum.pdf
Pectus carinatum.pdf
MariaEstherOrtizIbar1
 
PECTUM CARINATUM.pdf
PECTUM CARINATUM.pdfPECTUM CARINATUM.pdf
PECTUM CARINATUM.pdf
GenesisMartinez83
 
Cuáles son las deformaciones en el tórax
Cuáles son las deformaciones en el tóraxCuáles son las deformaciones en el tórax
Cuáles son las deformaciones en el tórax
Darwin Bravo
 
Anestesia para pacientes con masas de mediastino anterior
Anestesia para pacientes con masas de mediastino anteriorAnestesia para pacientes con masas de mediastino anterior
Anestesia para pacientes con masas de mediastino anterior
sxbenavides
 
POLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptxPOLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptx
Milamontezuma1
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
l.sa
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
l.sa
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Guadalupe Suárez
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Darig Pallares
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Darig Pallares
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Pectus Excavatum
Pectus ExcavatumPectus Excavatum
Pectus Excavatum
MaiteOda
 
Pared torácica.ppt
Pared torácica.pptPared torácica.ppt
Pared torácica.ppt
RafaelSantos591969
 
Pared torácica (1).ppt
Pared torácica (1).pptPared torácica (1).ppt
Pared torácica (1).ppt
BbecitoTc
 
Pectus excavatum: una revisión a la literatura
Pectus excavatum: una revisión a la literaturaPectus excavatum: una revisión a la literatura
Pectus excavatum: una revisión a la literatura
DenisseMorgan1
 
Hernia Ventral Postinsicional.pptx
Hernia Ventral Postinsicional.pptxHernia Ventral Postinsicional.pptx
Hernia Ventral Postinsicional.pptx
CarlosJacobBenzadn
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
PeraltaPeaAntonio
 

Similar a Pectus carinatum (20)

Pectus carinatum
Pectus carinatumPectus carinatum
Pectus carinatum
 
problema de esternón
problema de esternón problema de esternón
problema de esternón
 
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
 
Pectus carinatum.pdf
Pectus carinatum.pdfPectus carinatum.pdf
Pectus carinatum.pdf
 
PECTUM CARINATUM.pdf
PECTUM CARINATUM.pdfPECTUM CARINATUM.pdf
PECTUM CARINATUM.pdf
 
Cuáles son las deformaciones en el tórax
Cuáles son las deformaciones en el tóraxCuáles son las deformaciones en el tórax
Cuáles son las deformaciones en el tórax
 
Anestesia para pacientes con masas de mediastino anterior
Anestesia para pacientes con masas de mediastino anteriorAnestesia para pacientes con masas de mediastino anterior
Anestesia para pacientes con masas de mediastino anterior
 
POLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptxPOLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptx
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Pectus Excavatum
Pectus ExcavatumPectus Excavatum
Pectus Excavatum
 
Pared torácica.ppt
Pared torácica.pptPared torácica.ppt
Pared torácica.ppt
 
Pared torácica (1).ppt
Pared torácica (1).pptPared torácica (1).ppt
Pared torácica (1).ppt
 
Pectus excavatum: una revisión a la literatura
Pectus excavatum: una revisión a la literaturaPectus excavatum: una revisión a la literatura
Pectus excavatum: una revisión a la literatura
 
Hernia Ventral Postinsicional.pptx
Hernia Ventral Postinsicional.pptxHernia Ventral Postinsicional.pptx
Hernia Ventral Postinsicional.pptx
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Pectus carinatum

  • 1. Por: Ana Laura Muñoz Xmo semestre Med-11 Universidad de Panamá Facultad de Medicina Cátedra de Cirugía 2020
  • 3. Definición Es una malformación de la pared torácica que consiste en un defecto caracterizado por la protrusión del esternón, asociada o no a la de cartílagos costales hacia fuera de la parrilla costal.
  • 4. Clasificación Dependiendo de la altura : Deformidad condrocorporal (condrogladiolar) o baja:  Más común.  La unión entre esternón y xifoides es el punto más prominente del tórax.  Más flexible y elástica  Suelen ser más idóneos para el tratamiento con corsé de compresión PC superior o condromanubrial:  Es menos común y más complejo.  Porción superior del esternón es prominente con el cuerpo del esternón con una depresión pronunciada posteriormente.  Característica forma de Z con el esternón en una vista latera La clasificación puede ser según la severidad, la altura y la simetría (si el defecto es en la línea media o en uno de los dos lados)
  • 5. Clasificación La clasificación según la severidad se basa en:  Extensión de la protuberancia esternal  Grado de rotación esternal  Extensión del aplanamiento compensatorio de las costillas con aplanamiento costal asociado bilateral con abocinamiento leve de las costillas del lado izquierdo contralateral Leve Moderada Severa Severa
  • 6. Epidemiología  Segunda malformación de la pared torácica con mayor frecuencia  Más evidente de los 7-9 años  Mayor frecuencia en el sexo masculino 4 : 1  La afección ocurre en aprox 1 : 1,500 niños  Asociado a escoliosis  A menudo empeora a medida que el niño crece, especialmente cuando llega a la pubertad  25% poseen antecedentes familiares de anomalías de la pared torácica
  • 7. Causas Los médicos desconocen de la etiología. Aunque se a relacionado con un componente genético. Los niños que padecen pectus carinatum suelen presentar otras afecciones como: • Síndrome de Down • Síndrome de Edwards • Síndrome de Marfan • Homocistinuria • Síndrome de Morquio • Osteogénesis Imperfecta
  • 8. Signos y Síntomas El principal signo es un pecho que sobresale hacia delante  Dificultad para respirar al hacer ejercicio  Dolor en el pecho  Curvatura lateral de la columna  Ausencia de la curva de la espalda superior  Hombros enganchado, pecho ancho y delgado  Taquicardia Algunos pueden desarrollar asma e infecciones respiratorias frecuentes. A veces los niños tienen pectus carinatum en un lado del pecho, y un trastorno diferente de la pared torácica
  • 9. Diagnóstico Se diagnóstica basándose en una exploración física y en los antecedentes médicos del niño. En caso necesario, también pueden solicitar pruebas como: Radiografía de tórax: Para determinar la gravedad de la afección Tomografía computada (CT): • Prueba radiológica más útil • Permite una evaluación más sensible, particularmente su severidad • Debe considerarse si se considera la corrección quirúrgica. Resonancia magnética: Excelente alternativa para la investigación que evita la radiación Pruebas complementarias para evaluar la función cardíaca, pulmonar y detectar síndromes relacionados • Electrocardiograma, Pruebas de la función pulmonar y Pruebas genéticas CT de tórax de una mujer joven con un pectus carinatum superior asimétrico derecho menos común
  • 10. Tratamiento Paciente con Pectus Carinatum Historia Clínica, Exploración Física, Exámenes de Gabinetes No requerirá tratamiento ¿Existe alguna preocupación estética, o afección pulmonar o cardíaco debido al PC? SíNo Rechazo o fracaso del tratamiento o el corsé ya no es una opción posible Esternocondroplastia de Ravitch Resección de los cartílagos afectados, sumada o no a una esternotomía Técnica de Abramson Colocación de una barra supraesternal con compresión anteroposterior Corsé Compresor Utilizar durante 9 a 18 meses 23 horas por día 16h sólo durante las horas nocturnas La mayoría de los pacientes que llevan corsés ortopédicos o que se operan les va muy bien y están muy contentos con los resultados.
  • 11. Tratamiento Consisten en una ortosis de aluminio que ejerce una compresión continua y progresiva del esternón, de forma anteroposterior, provocando:  Aumento del diámetro del tórax ensanchándolo lateralmente  Regresión o el aplanamiento completa de la pared torácica (poco a poco) El tratamiento es principalmente ortopédico con: Corsé compresor Características:  Suele indicarse a partir de los 10 años  Requieren ajuste periódico de la presión que se ejerce  Usarse durante el día y la noche La duración del tratamiento es variable según cada paciente puesto que depende de la flexibilidad de la pared torácica, la eficacia del tratamiento en el tiempo y la tolerancia del paciente al corsé. Corsé de compresión
  • 12. TratamientoEs un procedimiento doloroso que consiste en:  Extracción del cartílago dañado  Corrección o reconstrucción de la forma del esternón  Colocación de una barra (o varias barras) en la pared torácica para sostener en la posición adecuada. - Se extraen en una operación posterior en unos 6 meses. Suele realizarse en pacientes entre 13 a 22 años. Tratamientos quirúrgicos: Procedimiento de Ravitch Cirugía del pectus carinatum Técnica de Abramson Consiste en introducir una barra metálica (se fija a ambos lados de la pared torácica usando placas metálicas) en la porción anterior al esternón para comprimir el esternón y corregir la protuberancia costal. La edad ideal fluctúa entre los 12 a 18 años Técnica de Abramson
  • 13. Bibliografía• Álvarez Muñoz, López López, Oviedo Gutiérrez, Montalvo Ávalos, Fernández García, Prado Valle et al. Toracoplastia anterior compresiva (técnica de Abramson modificada) para el tratamiento del pectus carinatum. Cir pediátr [Internet]. 2020 [cited 9 September 2020];27(2):93-97. Available from: https://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2014_27-2_93-97.pdf • Mi Pectus - Toda la informacion sobre Pectus Carinatum y Pectus Excavatum [Internet]. Mipectus.com.ar. 2020 [cited 9 September 2020]. Available from: http://www.mipectus.com.ar/carinatum/que_es.asp • Morató Robert P, Souto Romero H. Anomalías torácicas. Pediatr Integral [Internet]. 2020 [cited 9 September 2020];XXIII(6):292–300. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii06/03/n6-292-300_PabloMorato.pdf • Moreno C, Delgado M, Martí E, Fuentes S, Morante R, Cano I et al. Tratamiento conservador del pectus carinatum. Cir Pediatr [Internet]. 2011 [cited 9 September 2020];24:71-74. Available from: https://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2011_24-2_71-74.pdf • Pectus carinatum causes, symptoms and treatment | Braceworks Custom Orthotics [Internet]. Braceworks.ca. 2020 [cited 9 September 2020]. Available from: https://braceworks.ca/2016/11/26/devices/torso/pectus-carinatum/pectus-carinatum-causes-symptoms-and- treatment/#cause • Pectus Carinatum | Boston Children's Hospital [Internet]. Childrenshospital.org. 2020 [cited 9 September 2020]. Available from: http://www.childrenshospital.org/conditions-and-treatments/conditions/p/pectus-carinatum • Pectus Clinic [Internet]. Pectusclinic.com. 2020 [cited 17 September 2020]. Available from: http://www.pectusclinic.com/conditions/pectus-carinatum/ • Ramírez-Lluch N, Acevedo-Echevarría J. Deformidad de la caja torácica. Rev Chil Cir [Internet]. 2018 [cited 9 September 2020];70(4):373- 381. Available from: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v70n4/0718-4026-rchcir-70-04-0373.pdf • Reyes-Ferral C. Trastorno de la pared torácica: pectus carinatum [Internet]. Kidshealth.org. 2017 [cited 9 September 2020]. Available from: https://kidshealth.org/es/parents/pectus-carinatum-esp.html