SlideShare una empresa de Scribd logo
PECTUS
EXCAVATUM
Univ. Maitée Oda
6-722-2405
X Semestre
Cátedra de Cirugía
Generalidades
01
Patogénesis
03
CONTENIDO
Diagnóstico
05
Complicaciones
07
Etiología
02
Clínica
04
Tratamiento
06
Pronóstico
08
Generalidades
GENERALIDADES
➔ El pectus excavatum es una deformidad de la pared torácica caracterizada por
la depresión posterior del esternón y los cartílagos costales adyacentes.
➔ Deformidad congénita más común de la pared torácica.
➔ Más frecuente en hombres que en mujeres.
➔ Problemas estéticos y ejercer efectos de compresión sobre el corazón y los
pulmones.
➔ Generalmente se detecta antes de los primeros años de la adolescencia.
➔ Los bebés y los niños pequeños suelen ser asintomáticos.
➔ La deformidad suele empeorar durante el rápido crecimiento vertical y la
pubertad
➔ Se desconoce la causa del pectus excavatum
Etiología
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
➔ Se desconoce la causa del pectus excavatum
◆ alrededor del 40 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de
deformidad torácica y
◆ se asocia con otros trastornos musculoesqueléticos como la
escoliosis, el síndrome de Marfan, el síndrome de Ehlers-Danlos y la
osteogénesis imperfecta.
➔ Pectus excavatum adquirido generalmente se debe a una cirugía torácica,
por ejemplo, reparación de hernia diafragmática congénita.
➔ Más común en hombres
◆ proporción hombre:mujer 5:1
➔ El 95% de los casos ocurren en niños blancos, el 5% en niños
afroamericanos, hispanos y asiáticos
➔ 86% detectado en el primer año de vida
Osteogénesis imperfecta | AAOMM [Internet]. Aaomm.org.ar. 2023 [cited 2023 Jul
1]. Available from: https://aaomm.org.ar/osteogenesis-imperfecta/
1.
María Herrero-Moyano,Lucero Noguera-Morel,Torrelo A,Hernández-Martín A. Síndrome de Ehlers-Danlos
clásico: hallazgos clínicos y ecográficos. 2020 Jan 1 [cited 2023 Jul 1];111(1):83–5. Available from:
https://www.actasdermo.org/es-sindrome-ehlers-danlos-clasico-hallazgos-clinicos-articulo-S0001731018304435
Patogénesis
PATOGÉNESIS
➔ Atadura anormal del diafragma al esternón y/o debilitamiento
relativo de los cartílagos costales que han mostrado disposición y
distribución anormales del colágeno,lo cual, combinado con la
inserción del esternón, da como resultado la migración posterior
del esternón
➔ Desplazamiento posterior del esternón debido al crecimiento
excesivo desproporcionado de los cartílagos costales.
➔ La deformidad de la pared torácica puede interferir con la función
de los músculos respiratorios y ejercer efectos de compresión
sobre el corazón y los pulmones, lo que resulta en
◆ deterioro de la función pulmonar
◆ deformidad y disfunción cardiaca
● prolapso y regurgitación de la válvula mitral
Clínica
➔ Deformidad torácica
◆ Generalmente notado en el primer año de vida
◆ Si no se detecta durante la infancia, por lo general
se presenta a más tardar en los primeros años de
la adolescencia
➔ Los bebés y los niños pequeños suelen ser asintomáticos
➔ Los síntomas comunes en niños mayores y adultos
incluyen:
◆ intolerancia al ejercicio
◆ disnea de esfuerzo
◆ poca resistencia
◆ Palpitaciones
◆ dolor en el pecho
Preocupación principal
Tórax
➔ Evaluar la depresión del esternón y los cartílagos costales adyacentes, y evaluar
➔ Grado de depresión del cuerpo del esternón y cartílagos costales inferiores
➔ Simetría: simétrica o asimétrica
➔ Rotación esternal
➔ Punto más profundo de la deformidad (a menudo debajo del esternón)
➔ Forma de la deformidad
◆ localizado (en forma de copa)
◆ difuso (en forma de platillo)
◆ largo y unilateral
➔ Deformidad mixta: depresión de la parte inferior del esternón con protrusión de
la parte superior del esternón
Cardíaco
➔ Evaluar condiciones cardíacas asociadas con pectus
excavatum
◆ Trastornos de la conducción, como bloqueo
cardíaco de primer grado o bloqueo de la rama
derecha del haz de His
● Evaluar disminución de la frecuencia cardíaca
o el ritmo irregular
● Prolapso de la válvula mitral: evalúe la no
eyección dinámica clic sistólico medio a tardío
Diagnóstico
Estudios de imagen
Radiografía:
➔ Vistas anteroposterior y lateral
➔ Proporciona información sobre cualquier posible
patología intratorácica asociada, la gravedad de la
compresión pulmonar y el desplazamiento del
mediastino.
➔ Puede mostrar el grado de desplazamiento posterior
del esternón, particularmente en relación con la
columna.
➔ No es obligatorio obtener radiografías de tórax en
todos los pacientes con pectus excavatum.
Estudios de imagen
Tomografía computarizada:
➔ Es útil para determinar el índice de Haller, que se
obtiene dividiendo el diámetro transversal del tórax
por el diámetro anteroposterior. Un índice de más de
3,2 se ha correlacionado con una deformidad severa
que requiere cirugía.
➔ Revela el desplazamiento y la rotación del corazón.
En casos con asimetría significativa.
➔ Puede proporcionar información valiosa para
planificar la intervención quirúrgica.
Manejo
Asintomáticos
➔ Para pectus excavatum leve asintomático (índice de Haller < 3,25)
◆ aconsejar ejercicios de respiración profunda conteniendo la
respiración durante 5-10 segundos según lo tolere
◆ fomentar las actividades aeróbicas
Indicaciones quirúrgicas
Incluyen ≥ 2 o las siguientes:
➔ Índice de Haller > 3,25 asociado a compresión cardiaca o pulmonar
➔ Estudios de función pulmonar que demuestren deterioro restrictivo u
obstructivo
➔ Evaluación cardíaca que demuestre compresión cardíaca, desplazamiento,
prolapso de la válvula mitral, soplos o anomalías de la conducción
➔ Progresión documentada de la deformidad en asociación con síntomas
cardiorrespiratorios nuevos o que empeoran
➔ La cirugía se puede realizar a cualquier edad, pero el momento óptimo es
entre los 10 y los 14 años
◆ La reparación a una edad más temprana puede aumentar el riesgo
de recurrencia y el riesgo de interrupción del crecimiento torácico
◆ La reparación posterior puede requerir una cirugía más extensa
porque la pared torácica se vuelve menos maleable después de la
pubertad
Cirugía de Nuss
➔ Abordaje quirúrgico más común
➔ Procedimiento mínimamente invasivo que utiliza guía
toracoscópica para crear un túnel subesternal transtorácico
anterior al corazón
➔ Se inserta una barra de acero convexa en el túnel, luego se
gira a su posición para elevar la depresión esternal se
puede usar una barra de titanio si es alérgico al níquel o al
cromo
➔ La barra está asegurada a la pared torácica y permanece en
su lugar durante 2-3 años
Ventajas en comparación con cirugía abierta:
➔ Evita la resección del cartílago costal y la fractura del esternón, lo que reduce el riesgo
de crecimiento torácico anormal y disminuye el deterioro postoperatorio de la fuerza y
la estabilidad de la pared torácica
➔ Elimina la cicatriz de la pared torácica anterior, lo que mejora la estética
Desventajas en comparación con la cirugía abierta:
➔ Necesita mantener la barra de metal en su lugar durante 2-3 años
➔ Posibilidad de complicaciones más frecuentes y graves
➔ Potencial de aumento del dolor postoperatorio
Complicaciones (poco frecuentes):
➔ Hemotórax
➔ Derrame pleural
➔ Pericarditis
➔ Neumonía
➔ Infección de herida superficial o profunda
Complicaciones
Complicaciones
➔ Deterioro cardiopulmonar
◆ Disminución del gasto cardíaco
◆ Prolapso de la válvula mitral (MVP)
◆ Regurgitación mitral
◆ Arritmia
◆ Enfermedad pulmonar restrictiva
◆ Infección respiratoria frecuente
➔ Disfunción psicosocial
Pronóstico
Pronóstico
Pectus excavatum no
reparado
➔ La depresión esternal suele empeorar durante el rápido crecimiento vertical y la
pubertad
➔ Los síntomas cardiopulmonares pueden desarrollarse o empeorar a medida
que la depresión se profundiza y la pared torácica se endurece con el aumento
de la edad
Pectus excavatum reparado quirúrgicamente
➔ Tanto la cirugía abierta como el procedimiento de Nuss lograron resultados
buenos o excelentes en > 90 % de los pacientes
➔ Mejora subjetiva en la tolerancia al ejercicio informada
➔ Mejora de la calidad de vida relacionada con la salud informada
➔ recurrencia después de la reparación quirúrgica del pectus excavatum
informada en 2% -37%
Bibliografía
● DynaMed. Pectus Excavatum. EBSCO Information Services. Accessed 3 de julio de
2023. https://www.dynamed.com/condition/pectus-excavatum
● Lomholt JJ, Jacobsen EB, Thastum M, Pilegaard H. A prospective study on quality
of life in youths after pectus excavatum correction. Ann Cardiothorac Surg. 2016
Sep;5(5):456-465. doi: 10.21037/acs.2016.08.02. PMID: 27747179; PMCID:
PMC5056941.
● Maagaard M, Heiberg J. Improved cardiac function and exercise capacity following
correction of pectus excavatum: a review of current literature. Ann Cardiothorac
Surg. 2016 Sep;5(5):485-492. doi: 10.21037/acs.2016.09.03. PMID: 27747182;
PMCID: PMC5056930.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de volkmann
Sindrome de volkmannSindrome de volkmann
Sindrome de volkmann
Asdruval Arredondo
 
Pectus carinatum ppt
Pectus carinatum pptPectus carinatum ppt
Pectus carinatum ppt
Xiomara Ramírez
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
residenciaimagenescastex
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
OmarVillelaMD
 
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
CIPPS - Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Roberto Ibañez Rodriguez
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Terminologia ortopedica
Terminologia  ortopedicaTerminologia  ortopedica
Terminologia ortopedica
Edgar Manuel
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
angiecalderon94
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
LUIS del Rio Diez
 
Fracturas de lo condilos femorales
Fracturas de lo condilos femoralesFracturas de lo condilos femorales
Fracturas de lo condilos femorales
Mariano Martin Ordoñez
 
Pectus carinatum/Malformaciones torácicas
Pectus carinatum/Malformaciones torácicasPectus carinatum/Malformaciones torácicas
Pectus carinatum/Malformaciones torácicas
Pediatriadeponent
 
Dia de torax inestable
Dia de torax inestableDia de torax inestable
Dia de torax inestable
Mi rincón de Medicina
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
katiarivera18
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
RUBI RORU
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010
evidenciaterapeutica
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
DANIELA RYUTARO
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
Christian Sanchez
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009

La actualidad más candente (20)

Sindrome de volkmann
Sindrome de volkmannSindrome de volkmann
Sindrome de volkmann
 
Pectus carinatum ppt
Pectus carinatum pptPectus carinatum ppt
Pectus carinatum ppt
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
 
Terminologia ortopedica
Terminologia  ortopedicaTerminologia  ortopedica
Terminologia ortopedica
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
 
Fracturas de lo condilos femorales
Fracturas de lo condilos femoralesFracturas de lo condilos femorales
Fracturas de lo condilos femorales
 
Pectus carinatum/Malformaciones torácicas
Pectus carinatum/Malformaciones torácicasPectus carinatum/Malformaciones torácicas
Pectus carinatum/Malformaciones torácicas
 
Dia de torax inestable
Dia de torax inestableDia de torax inestable
Dia de torax inestable
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 

Similar a Pectus Excavatum

Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
AlejandroVergara49
 
Pectus excavatum: una revisión a la literatura
Pectus excavatum: una revisión a la literaturaPectus excavatum: una revisión a la literatura
Pectus excavatum: una revisión a la literatura
DenisseMorgan1
 
caso
casocaso
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
mary parada
 
anomalia de ebstein.pdf
anomalia de ebstein.pdfanomalia de ebstein.pdf
anomalia de ebstein.pdf
Ramseszuniga13
 
Manual de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.pdf
Manual de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.pdfManual de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.pdf
Manual de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.pdf
DiegoAtoche1
 
Cardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptxCardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptx
ALee Sánchez Vázquez
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
vivianacamao
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
Roberto Carlos Tafur
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
Gina Curiel
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Reneé Palacios
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
MaraFtimaSamperCausi
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
ArturoHernndez83
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Lester Moya
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
Lucia Donis
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
Stephanie Valverde
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
isax92
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Fernando Arce
 

Similar a Pectus Excavatum (20)

Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
 
Pectus excavatum: una revisión a la literatura
Pectus excavatum: una revisión a la literaturaPectus excavatum: una revisión a la literatura
Pectus excavatum: una revisión a la literatura
 
caso
casocaso
caso
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
anomalia de ebstein.pdf
anomalia de ebstein.pdfanomalia de ebstein.pdf
anomalia de ebstein.pdf
 
Manual de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.pdf
Manual de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.pdfManual de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.pdf
Manual de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.pdf
 
Cardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptxCardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptx
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Ep,Coa,Shih
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Pectus Excavatum

  • 1. PECTUS EXCAVATUM Univ. Maitée Oda 6-722-2405 X Semestre Cátedra de Cirugía
  • 4. GENERALIDADES ➔ El pectus excavatum es una deformidad de la pared torácica caracterizada por la depresión posterior del esternón y los cartílagos costales adyacentes. ➔ Deformidad congénita más común de la pared torácica. ➔ Más frecuente en hombres que en mujeres. ➔ Problemas estéticos y ejercer efectos de compresión sobre el corazón y los pulmones. ➔ Generalmente se detecta antes de los primeros años de la adolescencia. ➔ Los bebés y los niños pequeños suelen ser asintomáticos. ➔ La deformidad suele empeorar durante el rápido crecimiento vertical y la pubertad ➔ Se desconoce la causa del pectus excavatum
  • 6. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA ➔ Se desconoce la causa del pectus excavatum ◆ alrededor del 40 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de deformidad torácica y ◆ se asocia con otros trastornos musculoesqueléticos como la escoliosis, el síndrome de Marfan, el síndrome de Ehlers-Danlos y la osteogénesis imperfecta. ➔ Pectus excavatum adquirido generalmente se debe a una cirugía torácica, por ejemplo, reparación de hernia diafragmática congénita. ➔ Más común en hombres ◆ proporción hombre:mujer 5:1 ➔ El 95% de los casos ocurren en niños blancos, el 5% en niños afroamericanos, hispanos y asiáticos ➔ 86% detectado en el primer año de vida Osteogénesis imperfecta | AAOMM [Internet]. Aaomm.org.ar. 2023 [cited 2023 Jul 1]. Available from: https://aaomm.org.ar/osteogenesis-imperfecta/ 1. María Herrero-Moyano,Lucero Noguera-Morel,Torrelo A,Hernández-Martín A. Síndrome de Ehlers-Danlos clásico: hallazgos clínicos y ecográficos. 2020 Jan 1 [cited 2023 Jul 1];111(1):83–5. Available from: https://www.actasdermo.org/es-sindrome-ehlers-danlos-clasico-hallazgos-clinicos-articulo-S0001731018304435
  • 8. PATOGÉNESIS ➔ Atadura anormal del diafragma al esternón y/o debilitamiento relativo de los cartílagos costales que han mostrado disposición y distribución anormales del colágeno,lo cual, combinado con la inserción del esternón, da como resultado la migración posterior del esternón ➔ Desplazamiento posterior del esternón debido al crecimiento excesivo desproporcionado de los cartílagos costales. ➔ La deformidad de la pared torácica puede interferir con la función de los músculos respiratorios y ejercer efectos de compresión sobre el corazón y los pulmones, lo que resulta en ◆ deterioro de la función pulmonar ◆ deformidad y disfunción cardiaca ● prolapso y regurgitación de la válvula mitral
  • 10. ➔ Deformidad torácica ◆ Generalmente notado en el primer año de vida ◆ Si no se detecta durante la infancia, por lo general se presenta a más tardar en los primeros años de la adolescencia ➔ Los bebés y los niños pequeños suelen ser asintomáticos ➔ Los síntomas comunes en niños mayores y adultos incluyen: ◆ intolerancia al ejercicio ◆ disnea de esfuerzo ◆ poca resistencia ◆ Palpitaciones ◆ dolor en el pecho Preocupación principal
  • 11. Tórax ➔ Evaluar la depresión del esternón y los cartílagos costales adyacentes, y evaluar ➔ Grado de depresión del cuerpo del esternón y cartílagos costales inferiores ➔ Simetría: simétrica o asimétrica ➔ Rotación esternal ➔ Punto más profundo de la deformidad (a menudo debajo del esternón) ➔ Forma de la deformidad ◆ localizado (en forma de copa) ◆ difuso (en forma de platillo) ◆ largo y unilateral ➔ Deformidad mixta: depresión de la parte inferior del esternón con protrusión de la parte superior del esternón
  • 12. Cardíaco ➔ Evaluar condiciones cardíacas asociadas con pectus excavatum ◆ Trastornos de la conducción, como bloqueo cardíaco de primer grado o bloqueo de la rama derecha del haz de His ● Evaluar disminución de la frecuencia cardíaca o el ritmo irregular ● Prolapso de la válvula mitral: evalúe la no eyección dinámica clic sistólico medio a tardío
  • 14. Estudios de imagen Radiografía: ➔ Vistas anteroposterior y lateral ➔ Proporciona información sobre cualquier posible patología intratorácica asociada, la gravedad de la compresión pulmonar y el desplazamiento del mediastino. ➔ Puede mostrar el grado de desplazamiento posterior del esternón, particularmente en relación con la columna. ➔ No es obligatorio obtener radiografías de tórax en todos los pacientes con pectus excavatum.
  • 15. Estudios de imagen Tomografía computarizada: ➔ Es útil para determinar el índice de Haller, que se obtiene dividiendo el diámetro transversal del tórax por el diámetro anteroposterior. Un índice de más de 3,2 se ha correlacionado con una deformidad severa que requiere cirugía. ➔ Revela el desplazamiento y la rotación del corazón. En casos con asimetría significativa. ➔ Puede proporcionar información valiosa para planificar la intervención quirúrgica.
  • 17. Asintomáticos ➔ Para pectus excavatum leve asintomático (índice de Haller < 3,25) ◆ aconsejar ejercicios de respiración profunda conteniendo la respiración durante 5-10 segundos según lo tolere ◆ fomentar las actividades aeróbicas Indicaciones quirúrgicas Incluyen ≥ 2 o las siguientes: ➔ Índice de Haller > 3,25 asociado a compresión cardiaca o pulmonar ➔ Estudios de función pulmonar que demuestren deterioro restrictivo u obstructivo ➔ Evaluación cardíaca que demuestre compresión cardíaca, desplazamiento, prolapso de la válvula mitral, soplos o anomalías de la conducción ➔ Progresión documentada de la deformidad en asociación con síntomas cardiorrespiratorios nuevos o que empeoran
  • 18. ➔ La cirugía se puede realizar a cualquier edad, pero el momento óptimo es entre los 10 y los 14 años ◆ La reparación a una edad más temprana puede aumentar el riesgo de recurrencia y el riesgo de interrupción del crecimiento torácico ◆ La reparación posterior puede requerir una cirugía más extensa porque la pared torácica se vuelve menos maleable después de la pubertad Cirugía de Nuss ➔ Abordaje quirúrgico más común ➔ Procedimiento mínimamente invasivo que utiliza guía toracoscópica para crear un túnel subesternal transtorácico anterior al corazón ➔ Se inserta una barra de acero convexa en el túnel, luego se gira a su posición para elevar la depresión esternal se puede usar una barra de titanio si es alérgico al níquel o al cromo ➔ La barra está asegurada a la pared torácica y permanece en su lugar durante 2-3 años
  • 19. Ventajas en comparación con cirugía abierta: ➔ Evita la resección del cartílago costal y la fractura del esternón, lo que reduce el riesgo de crecimiento torácico anormal y disminuye el deterioro postoperatorio de la fuerza y la estabilidad de la pared torácica ➔ Elimina la cicatriz de la pared torácica anterior, lo que mejora la estética Desventajas en comparación con la cirugía abierta: ➔ Necesita mantener la barra de metal en su lugar durante 2-3 años ➔ Posibilidad de complicaciones más frecuentes y graves ➔ Potencial de aumento del dolor postoperatorio Complicaciones (poco frecuentes): ➔ Hemotórax ➔ Derrame pleural ➔ Pericarditis ➔ Neumonía ➔ Infección de herida superficial o profunda
  • 21. Complicaciones ➔ Deterioro cardiopulmonar ◆ Disminución del gasto cardíaco ◆ Prolapso de la válvula mitral (MVP) ◆ Regurgitación mitral ◆ Arritmia ◆ Enfermedad pulmonar restrictiva ◆ Infección respiratoria frecuente ➔ Disfunción psicosocial
  • 23. Pronóstico Pectus excavatum no reparado ➔ La depresión esternal suele empeorar durante el rápido crecimiento vertical y la pubertad ➔ Los síntomas cardiopulmonares pueden desarrollarse o empeorar a medida que la depresión se profundiza y la pared torácica se endurece con el aumento de la edad Pectus excavatum reparado quirúrgicamente ➔ Tanto la cirugía abierta como el procedimiento de Nuss lograron resultados buenos o excelentes en > 90 % de los pacientes ➔ Mejora subjetiva en la tolerancia al ejercicio informada ➔ Mejora de la calidad de vida relacionada con la salud informada ➔ recurrencia después de la reparación quirúrgica del pectus excavatum informada en 2% -37%
  • 24. Bibliografía ● DynaMed. Pectus Excavatum. EBSCO Information Services. Accessed 3 de julio de 2023. https://www.dynamed.com/condition/pectus-excavatum ● Lomholt JJ, Jacobsen EB, Thastum M, Pilegaard H. A prospective study on quality of life in youths after pectus excavatum correction. Ann Cardiothorac Surg. 2016 Sep;5(5):456-465. doi: 10.21037/acs.2016.08.02. PMID: 27747179; PMCID: PMC5056941. ● Maagaard M, Heiberg J. Improved cardiac function and exercise capacity following correction of pectus excavatum: a review of current literature. Ann Cardiothorac Surg. 2016 Sep;5(5):485-492. doi: 10.21037/acs.2016.09.03. PMID: 27747182; PMCID: PMC5056930.