SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía
y
Andragogía
PÁGINA 1
CIENCIAS AGÓGICAS
 La educación es un concepto que
concierne a todos los individuos,
desde el momento del nacimiento
hasta el día de la muerte.
 En este sentido, las Ciencias
Agógicas se han ocupado de
describir y profundizar en cuanto
al proceso de enseñanza-
aprendizaje en los diferentes
estadios de vida del ser humano.
PÁGINA 2
Tipos de
Ciencias
Agógicas
PAIDAGOGÍA - estudia la educación de niños en su etapa de preescolar,
de 3 hasta 6 años de edad.
PEDAGOGÍA -estudia la educación del niño en su etapa de Educación
Básica.
HEBEGOGÍA - estudia la educación del adolescente en su etapa de
Educación Media y Diversificada.
ANDRAGOGÍA - estudia la educación de las personas adultas hasta la
madurez.
GERENTOLOGÍA - estudia la educación de adultos mayores.
PÁGINA 3
PEDAGOGÍA
 Su etimología está relacionada
con el arte o ciencia de enseñar.
 De las raíces "paidos" que es niño
y "gogía" que es llevar o conducir,
no era la palabra de una ciencia.
 Se usaba sólo como denominación
de un trabajo, que consistía en la
guía del niño.
 También se define como el arte de
enseñar.
PÁGINA 4
PEDAGOGÍA
 Es la ciencia madre de la educación y se encarga de
normar el proceso educativo, con el objetivo de que
sea sistematizado y científico.
 Conjunto de normas, principios y leyes que regulan el
hecho pedagógico que se desarrolla en las
instituciones educativas.
 Tiene como cometido el estudio, la selección y la
aplicación de acciones educativas encaminadas a
generar procesos educativos con fines instruccionales,
sociales, políticos y filosóficos.
PÁGINA 5
Estudia los fenómenos relacionados con la educación
desde un enfoque socio cultural.
Características
delaPedagogía
PÁGINA 6
Aprovechar los recursos de conocimiento y temporales.
Potenciar el trabajo cooperativo, así como el
individual.
Potenciar el pensamiento crítico, creativo y
constructivo.
Fundamentalmente para el trabajo en grupo,
aunque también para trabajo individual.
Se pueden añadir elementos de motivación a su
estructura básica.
Para una única materia o interdisciplinar (la que más
aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje).
Importancia de
la Pedagogía
Su importancia radica en los
aportes que puede realizar a la
mejora de la educación,
indicando la manera más eficaz
de qué enseñar, cómo enseñar y
cuándo hacerlo.
Siendo una ciencia y a la vez un arte…
PÁGINA 7
ANDRAGOGÍA
 Haciendo referencia a antropos
(hombre), se entiende como el
arte o la ciencia de enseñar a
personas adultas.
 El aprendizaje del adulto consiste
en procesar información variada.
 Aprende por comprensión
primero entiende y luego analiza.
 Es un estudiante que cumple una
función en la sociedad.
PÁGINA 8
Características
delAdulto
PÁGINA 9
Le motivan temas
relevantes para él y
su desarrollo laboral.
Posee la capacidad
de autodirigirse.
Requiere un aprendizaje
centrado en sus problemas
y necesidades.
Estudia y
aprende lo
que le interesa.
Necesita estar
involucrado en
el aprendizaje.
Su principal
motivación es
el ambiente
laboral y
familiar.
Aprovecha su
experiencia como
fuente para aprender.
Aplica lo que
sabe de forma
inmediata.
Busca desarrollar
más habilidades.
Factores como el tiempo, la
estabilidad económica y familiar son
fundamentales en su aprendizaje.
Tiene deseos de aprender.
Es responsable.
Busca la oportunidad
de mejorar.
Principios de la Andragogía
PARTICIPACIÓN
El estudiante no es un
mero receptor, sino que
interactúa con sus
compañeros e intercambia
experiencias que ayudan a
asimilar el conocimiento.
HORIZONTALIDAD
El facilitador y el
estudiante tienen
características cualitativas
similares (adultez y
experiencia).
FLEXIBILIDAD
El estudiante posee una
carga educativa-formativa-
experiencial y cargas
familiares y económicas,
necesita un aprendizaje
que se ajuste a ellas.
PÁGINA
10
Características
dela
Andragogía
PÁGINA
11
Necesidad de saber.- Requieren saber por qué han de
aprender lo que queremos enseñarles.
Aprender contra la experiencia o desaprender.- Es
un proceso más complejo.
La voluntad de aprender.- Si es aplicable en la
realidad, asimilan mejor.
La libertad de aprender.- Aprenden porque quieren,
no por obligación (motivaciones intrínsecas).
La orientación del aprendizaje.- Los adultos se orientan
en torno a problemas y tareas no a temas.
Importancia de
la Andragogía
Complementar su formación (que
pudo ser deficiente) de manera
que pueda desempeñarse mejor
tanto en sus responsabilidades
laborales, como familiares y
sociales, incrementando su
confianza y sus capacidades para
interactuar con su realidad actual.
Educar a los adultos permite…
PÁGINA
12
EL
FACILITADOR
 Es un guía que intercambia conocimientos y
experiencias con los participantes.
 Utiliza varias estrategias metodológicas para crear la
situación de aprendizaje.
 Promueve la colaboración entre los participantes y la
comunicación bidireccional.
 El acto andragógico debe ser la expresión mas amplia
y completa del concepto del aprendizaje voluntario.
 Motiva a los adultos en torno a sus necesidades y
centros de interés.
 Construye la educación sobre situaciones y
experiencias, no sobre temas.
PÁGINA
13
Las diferencias de personalidad se agrandan con la
edad, por consiguiente, el facilitador sabe diferenciar
los estilos, duración y ritmos de aprendizaje.
Comparativo
PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA
Es esencialmente formativo. Tiene un carácter propositivo.
Educación provocada por la sociedad. Educación provocada por sí mismo.
Basada en lo académico. Basada en la experiencia.
Enseñanza del niño en la etapa básica. Enseñanza del adulto.
Metodología Pedagógica: métodos didácticos
para llevar a la práctica el proceso de enseñanza
del niño y el adolescente.
Metodología Andragógica: forma de planificar,
administrar y dirigir la praxis educativa a los
adultos.
Etapa de formación y desarrollo.
Etapa de complementar su experiencia con lo
nuevo.
Los estudiantes disponen de más tiempo para
dedicarse al aprendizaje.
Los estudiantes requieren equilibrar sus
responsabilidades sociales con las demandas del
aprendizaje.
PÁGINA
14
Graciasporsu
atención
PÁGINA
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique PestalozziC:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique PestalozziZuleica Cruz
 
Fundamentos Del Curriculum
Fundamentos Del CurriculumFundamentos Del Curriculum
Fundamentos Del CurriculumZae Cid
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogiajoel
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresSchearly
 
Rutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechosRutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechosAdriana Rivera
 
Filosofia reggio emilia
Filosofia reggio emiliaFilosofia reggio emilia
Filosofia reggio emiliamapalau
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas qarlitaFazhion
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaalmajo
 
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizajeTeoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizajeLorena Tomarema
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.gabialviarez25
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorYoryina Cagua
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubelmonicarodri011
 

La actualidad más candente (20)

C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique PestalozziC:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Fundamentos Del Curriculum
Fundamentos Del CurriculumFundamentos Del Curriculum
Fundamentos Del Curriculum
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Rutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechosRutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechos
 
Filosofia reggio emilia
Filosofia reggio emiliaFilosofia reggio emilia
Filosofia reggio emilia
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizajeTeoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
 

Similar a Pedagogía y Andragogía (20)

Pedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnnaPedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnna
 
Andragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía pAndragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía p
 
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
 
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
 
Actividad 3.1,
Actividad 3.1,Actividad 3.1,
Actividad 3.1,
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Asignacion 4.4
Asignacion  4.4Asignacion  4.4
Asignacion 4.4
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
 
Actividad2 andragogia-pedagogía
Actividad2 andragogia-pedagogíaActividad2 andragogia-pedagogía
Actividad2 andragogia-pedagogía
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Pedagogía y Andragogía

  • 2. CIENCIAS AGÓGICAS  La educación es un concepto que concierne a todos los individuos, desde el momento del nacimiento hasta el día de la muerte.  En este sentido, las Ciencias Agógicas se han ocupado de describir y profundizar en cuanto al proceso de enseñanza- aprendizaje en los diferentes estadios de vida del ser humano. PÁGINA 2
  • 3. Tipos de Ciencias Agógicas PAIDAGOGÍA - estudia la educación de niños en su etapa de preescolar, de 3 hasta 6 años de edad. PEDAGOGÍA -estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica. HEBEGOGÍA - estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Media y Diversificada. ANDRAGOGÍA - estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez. GERENTOLOGÍA - estudia la educación de adultos mayores. PÁGINA 3
  • 4. PEDAGOGÍA  Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar.  De las raíces "paidos" que es niño y "gogía" que es llevar o conducir, no era la palabra de una ciencia.  Se usaba sólo como denominación de un trabajo, que consistía en la guía del niño.  También se define como el arte de enseñar. PÁGINA 4
  • 5. PEDAGOGÍA  Es la ciencia madre de la educación y se encarga de normar el proceso educativo, con el objetivo de que sea sistematizado y científico.  Conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho pedagógico que se desarrolla en las instituciones educativas.  Tiene como cometido el estudio, la selección y la aplicación de acciones educativas encaminadas a generar procesos educativos con fines instruccionales, sociales, políticos y filosóficos. PÁGINA 5 Estudia los fenómenos relacionados con la educación desde un enfoque socio cultural.
  • 6. Características delaPedagogía PÁGINA 6 Aprovechar los recursos de conocimiento y temporales. Potenciar el trabajo cooperativo, así como el individual. Potenciar el pensamiento crítico, creativo y constructivo. Fundamentalmente para el trabajo en grupo, aunque también para trabajo individual. Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura básica. Para una única materia o interdisciplinar (la que más aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje).
  • 7. Importancia de la Pedagogía Su importancia radica en los aportes que puede realizar a la mejora de la educación, indicando la manera más eficaz de qué enseñar, cómo enseñar y cuándo hacerlo. Siendo una ciencia y a la vez un arte… PÁGINA 7
  • 8. ANDRAGOGÍA  Haciendo referencia a antropos (hombre), se entiende como el arte o la ciencia de enseñar a personas adultas.  El aprendizaje del adulto consiste en procesar información variada.  Aprende por comprensión primero entiende y luego analiza.  Es un estudiante que cumple una función en la sociedad. PÁGINA 8
  • 9. Características delAdulto PÁGINA 9 Le motivan temas relevantes para él y su desarrollo laboral. Posee la capacidad de autodirigirse. Requiere un aprendizaje centrado en sus problemas y necesidades. Estudia y aprende lo que le interesa. Necesita estar involucrado en el aprendizaje. Su principal motivación es el ambiente laboral y familiar. Aprovecha su experiencia como fuente para aprender. Aplica lo que sabe de forma inmediata. Busca desarrollar más habilidades. Factores como el tiempo, la estabilidad económica y familiar son fundamentales en su aprendizaje. Tiene deseos de aprender. Es responsable. Busca la oportunidad de mejorar.
  • 10. Principios de la Andragogía PARTICIPACIÓN El estudiante no es un mero receptor, sino que interactúa con sus compañeros e intercambia experiencias que ayudan a asimilar el conocimiento. HORIZONTALIDAD El facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia). FLEXIBILIDAD El estudiante posee una carga educativa-formativa- experiencial y cargas familiares y económicas, necesita un aprendizaje que se ajuste a ellas. PÁGINA 10
  • 11. Características dela Andragogía PÁGINA 11 Necesidad de saber.- Requieren saber por qué han de aprender lo que queremos enseñarles. Aprender contra la experiencia o desaprender.- Es un proceso más complejo. La voluntad de aprender.- Si es aplicable en la realidad, asimilan mejor. La libertad de aprender.- Aprenden porque quieren, no por obligación (motivaciones intrínsecas). La orientación del aprendizaje.- Los adultos se orientan en torno a problemas y tareas no a temas.
  • 12. Importancia de la Andragogía Complementar su formación (que pudo ser deficiente) de manera que pueda desempeñarse mejor tanto en sus responsabilidades laborales, como familiares y sociales, incrementando su confianza y sus capacidades para interactuar con su realidad actual. Educar a los adultos permite… PÁGINA 12
  • 13. EL FACILITADOR  Es un guía que intercambia conocimientos y experiencias con los participantes.  Utiliza varias estrategias metodológicas para crear la situación de aprendizaje.  Promueve la colaboración entre los participantes y la comunicación bidireccional.  El acto andragógico debe ser la expresión mas amplia y completa del concepto del aprendizaje voluntario.  Motiva a los adultos en torno a sus necesidades y centros de interés.  Construye la educación sobre situaciones y experiencias, no sobre temas. PÁGINA 13 Las diferencias de personalidad se agrandan con la edad, por consiguiente, el facilitador sabe diferenciar los estilos, duración y ritmos de aprendizaje.
  • 14. Comparativo PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA Es esencialmente formativo. Tiene un carácter propositivo. Educación provocada por la sociedad. Educación provocada por sí mismo. Basada en lo académico. Basada en la experiencia. Enseñanza del niño en la etapa básica. Enseñanza del adulto. Metodología Pedagógica: métodos didácticos para llevar a la práctica el proceso de enseñanza del niño y el adolescente. Metodología Andragógica: forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa a los adultos. Etapa de formación y desarrollo. Etapa de complementar su experiencia con lo nuevo. Los estudiantes disponen de más tiempo para dedicarse al aprendizaje. Los estudiantes requieren equilibrar sus responsabilidades sociales con las demandas del aprendizaje. PÁGINA 14