SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DE LA PELVIS.

DR. GASTON ZAMBRANO.
PELVIS
La pelvis es la región anatómica más
inferior del tronco.

Dispuesta
anatómicamente a
manera de un
anillo óseo.
Cubierto por musculatura ,
con el objetivo de alojar en
su interior .
FUNCIONES DE LA PELVIS
Sostener el peso de la
parte sup. (De pie o
sentado)

Proporcionar
movimiento y postura.

Contener y proteger
vísceras pélvicas
(Tracto urinario,
órgano reproductor
internos, Vísceras
abdominales)

Soporte para vísceras
abdominopélvicas y útero
(DURANTE EMBARAZO)
Aloja a:

Vejiga
Urinaria
Vasos
sanguíneos
, linfáticos
y nervios

Recto
sigmoide
o

Porciones
terminales
de los
uréteres

Genitales
dos coxales

(que forman
la cintura
pélvica).

el sacro

a su vez lo
transmite a las
extremidades
inferiores

el cóccix

estos huesos forman
un anillo óseo que
soporta el peso de la
columna vertebral
Hueso coxal

EL HUESO COXAL se articula con
tres huesos: por detrás y por
dentro,
•con el sacro por delante y por
dentro,
•en la línea media, con el hueso
coxal del lado opuesto
• por fuera y por abajo con el
fémur.
El sacro
Es un hueso corto, impar,
central y simétrico, oblicuo,
compuesto por cinco piezas
soldadas (vértebras sacras) en
forma
de pirámide cuadrangular, con
una base, un vértice y cuatro
caras, anterior, posterior y
laterales.
Coxis
Es un hueso corto, impar, central y
simétrico, compuesto por cuatro o cinco
piezas soldadas (vértebras coccígeas) en
forma de triángulo
CONTENIDO DE LA PELVIS
y dirige al feto hacia la
pelvis verdadera en el
momento adecuado

PELVIS
FALSA O
MAYOR
Contiene las
visceras abdominales

da apoyo al útero
en la etapa tardía
del embarazo
SUS LÍMITES:
Hacia los
lados, las
fosas ilíacas;

Hacia
delante, la
parte inferior
de la pared
anterior del
abdomen.

Hacia atrás,
las últimas
dos vértebras
lumbares; y
En este espacio se
estudian varios
estrechos u orificios,.

uno de entrada o
superior, uno de
salida o inferior y,
entre los dos, la
excavación
pelviana.

La pelvis verdadera es
una especie de
cilindro irregular con
una leve concavidad
anterior.
ESTRECHO SUPERIOR
se trata de un
anillo óseo
completo

formado por
las líneas
innominadas
de ambos
huesos iliacos,

semeja a un
ovalo a un
corazón

es
irregularmente
circular
DIAMETROS
ANTEROPOSTERIOR
TRANSVERSO

OBLICUOS
diámetro ANTEROPOSTERIOR
la distancia se toma desde el
promontorio al borde
inferior de la sínfisis

y mide 12.5cm.
mide 13.5cm

DIAMETRO
TRANSVERSO

Es el mas largo del estrecho superior ,
y se considera la parte mas ancha

Une los puntos mas alejados de las
líneas innominadas

Corta al diámetro anterior en la unión
de su tercio posterior
DIAMETROS OBLICUOS.

miden aprox. 12.5
cm

van desde la
eminencia
ileopectina

al extremo superior
de la articulación
sacro iliaca

un derecho y un
izquierdo
.

ESTRECHO
MEDIO

Porción mas difícil para
el paso del feto.
ESTRECHO INFERIOR


Por último tenemos un estrecho
inferior que después del estrecho
superior es el más importante porque
tiene la importancia de la liberación
fetal.



El estrecho inferior es un anillo
ostiofibroso de forma romboide y
está formada de adelante hacia atrás
por el borde inferior de la sínfisis
púbica, las ramas isquiopubianas y en
ambos lados teniendo forma
triangula
TIPOS DE PELVIS
TIPOS DE PELVIS
La pelvis es la región
anatómica más inferior
del tronco, siendo así una
cavidad, es un embudo
osteo muscular que se
estrecha hacia abajo,
limitado por el hueso
sacro, el cóccix, los iliacos
y los coxales que forman
la cintura pélvica
PELVIS
GINECOIDE
Solo mujeres

•Predomina en la mayoría de las mujeres
•Se encuentra en el 50%de ellas
•El sacro no esta inclinado hacia
adelante ni hacia atrás.
•Las paredes laterales de la pelvis son
rectas.
•Su estrecho superior es redondeado u
ovalado
•La escotadura sacro
ciática mayor es amplia
•Su diámetro transversal es amplio
PELVIS ANDROIDE
en hombres y mujeres
El diametro sagital superior en
es estrecho superior es mucho
mas corto que el sagital anterior
La pelvis anterior es estrecha y
triangular
La s espinas isquiaticas son
prominentes y el arco sub
pubpubiano es angosto
El sacro esta dispuesto hacia
adelante
PELVIS ANTROPOIDE O PELVIS masculina

Estrecho
superior es
ovalado, con
diámetro antero
posterior mayor

Es como la
pelvis ginecoide
pero girada 90º

25% de las
mujeres
presentan esta
pelvis, de raza
negra
Es la pelvis plana

Su estrecho superior es
ovalado como un riñón

Su diámetro antero
posterior es corto y el
transverso mayor
DIFERENCIAS TIPOS DE PELVIS
GINECOIDE
Forma de

ANDROIDE

ANTROPOIDE

PLATIPELOIDE
Ovalada

Redonda

Triangular

Ovalada

12cm

12cm

<12cm

>12cm

11cm

11cm

>12cm

10cm

Paredes laterales

rectas

convergentes

rectas

rectas

Espinas ciáticas

No prominentes

Prominentes

No prominentes

No prominentes

Escotaduras

Media

Estrecha

hacia atrás

Hacia delante

Media

Angulo hacia

Amplia

Estrecha

<90º normal

>90º ancho

segmento

transversalmente

posterior (ES)
Diámetro
transverso (ES)
Diámetro antero
posterior (ES)

sacro ciática
Inclinación del
sacro

Angulo sub

delante

90º normal

<90º
DIFERENCIAS ANATÓMICAS
DE LA PELVIS MASCULINA Y FEMENINA
Pelvis femenina:



Pelvis masculina :



El ángulo subpubico mas abierto



De mayor altura



La distancia entre la sínfisis del pubis y el
borde anterior del acetábulo es mayor



Huesos mas gruesos y grandes



Excavación pélvica mas estrecha



Inserciones musculares mas marcadas



Hueso iliaco mas profundo



La pelvis el estrecho superior, el canal del
parto y el anillo de salida, son mas anchos



Pubis es mas bajo



Sacro es mas corto, mas ancho y con
menor curvatura



Espinas ciáticas son menos prominentes
PELVIMETRIA
PELVIMETRIA
Medición de los diámetros de la pelvis ósea , y
puede ser interna o externa
Se la efectúa de la semana 38 en adelante y este
es un procedimiento que nos orienta a conocer la
relación céfalo pélvica y pélvico cefálica.
Por tanto coadyuva a establecer un pronostico
sobre la facilidad, dificultad o imposibilidad de
atender el parto por vía vaginal
PELVIMETRÍA EXTERNA
Es una técnica que nos
permite valorar los diámetros
pélvicos a través de los
relieves
externos
que
describen los mismos. Cuatro
diámetros son útiles en esta
técnica:
Diámetro
biespinosos que es el que va
desde las espinas ilíacas
antero-superiores y posee
unas dimensiones de entre 24
y 26 cm.

Diámetro bicrestal que resulta de
medir los puntos más alejados de
las crestas ilíacas. Sus medidas
oscilan entre 26 y 28 cm.

Diámetro bitrocantéreo es el que
se sitúa entre los trocánteres
mayores y puede medir entre 30 y
32 cm. Diámetro conjugado
externo
o
conjugado
de
Boudelocque: esta determinado
por la distancia existente entre la
apófisis espinosa de la 5ª lumbar y
el borde superior de la sínfisis del
pubis.
PELVIMETRÍA INTERNA DIGITAL
se procura medir el diámetro mas importante del estrecho
superior. Con el tacto vaginal es difícil alcanzar el
promontorio en la pelvis normal. Cuando se alcanza se apoya
la yema del dedo medio sobre el punto mas saliente y con la
uña del índice de la mano exterior se marca sobre el borde
radial del indice que tacta el punto en que este se contacta
con el subpubis.
La realización de estas mediciones se harán a través del tacto
vaginal y poseen especial interés tres diámetros:
1.Diámetro conjugado diagonal que determina la distancia
entre el promontorio y el borde inferior de la sínfisis del
pubis, su medida es de 12,5 cm
2.Diámetro conjugado verdadero mide la distancia anterior
pero restándole 1,5 que se supone que es grosor de la sínfisis
del pubis, posee por lo tanto unas dimensiones de
aproximadamente 11 cm
3.Diámetro biespinoso: distancia que se hay entre las espinas
ciáticas
TECNICA
Se coloca a la mujer en decúbito dorsal con los músculos bien aproximados.
Se toman las extremidades del compas como lapiceras entre el pulgar y el
índice, de modo que con los otros dedos libres pueden tocarse los puntos de
reparo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Sergio Miranda
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Patricia Rosario Reyes
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
gadielerazo
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Grecia Wundt
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Anatomía Pélvica
Anatomía PélvicaAnatomía Pélvica
Anatomía Pélvica
Oswaldo A. Garibay
 
Musculos del periné.
Musculos del periné.Musculos del periné.
Musculos del periné.
Lupita Garcia
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
IPN
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
Macarena Barraza
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
Jose Tapias Martinez
 
Pelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. francoPelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. franco
Diego Pincay
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Periné. Anatomía
Periné. AnatomíaPeriné. Anatomía
Periné. Anatomía
Master Posada
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
Karenina Janus Bergamini
 
Pelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria finalPelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria final
safoelc
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
elisse
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
Héctor Danilo Velarde Valer
 

La actualidad más candente (20)

Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
Anatomía Pélvica
Anatomía PélvicaAnatomía Pélvica
Anatomía Pélvica
 
Musculos del periné.
Musculos del periné.Musculos del periné.
Musculos del periné.
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
 
Pelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. francoPelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. franco
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Periné. Anatomía
Periné. AnatomíaPeriné. Anatomía
Periné. Anatomía
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
 
Pelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria finalPelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria final
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 

Similar a Pelvis

Pelvis osea.
Pelvis osea.Pelvis osea.
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Kurai Tsukino
 
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptxDISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
rodasdorys1996
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Santiago Arenas
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Johnny Giusto
 
Hombro brazo-anato uni-08.2015
Hombro brazo-anato uni-08.2015Hombro brazo-anato uni-08.2015
Hombro brazo-anato uni-08.2015
Alejandro Paz
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
FranzEstrella
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Jesus Salazar
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
Abel Vasquez Valles
 
3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
olikujjkl
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
Nancy Leyton
 
Anatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAnatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinal
Antonio Cortés
 
Torax y pelvis
Torax y pelvisTorax y pelvis
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
BeTy Monroy
 
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Gabriel Alvarado
 

Similar a Pelvis (20)

Pelvis osea.
Pelvis osea.Pelvis osea.
Pelvis osea.
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptxDISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
 
Hombro brazo-anato uni-08.2015
Hombro brazo-anato uni-08.2015Hombro brazo-anato uni-08.2015
Hombro brazo-anato uni-08.2015
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
 
Anatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAnatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinal
 
Torax y pelvis
Torax y pelvisTorax y pelvis
Torax y pelvis
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
 

Pelvis

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DE LA PELVIS. DR. GASTON ZAMBRANO.
  • 2.
  • 3. PELVIS La pelvis es la región anatómica más inferior del tronco. Dispuesta anatómicamente a manera de un anillo óseo. Cubierto por musculatura , con el objetivo de alojar en su interior .
  • 4. FUNCIONES DE LA PELVIS Sostener el peso de la parte sup. (De pie o sentado) Proporcionar movimiento y postura. Contener y proteger vísceras pélvicas (Tracto urinario, órgano reproductor internos, Vísceras abdominales) Soporte para vísceras abdominopélvicas y útero (DURANTE EMBARAZO)
  • 5. Aloja a: Vejiga Urinaria Vasos sanguíneos , linfáticos y nervios Recto sigmoide o Porciones terminales de los uréteres Genitales
  • 6. dos coxales (que forman la cintura pélvica). el sacro a su vez lo transmite a las extremidades inferiores el cóccix estos huesos forman un anillo óseo que soporta el peso de la columna vertebral
  • 7. Hueso coxal EL HUESO COXAL se articula con tres huesos: por detrás y por dentro, •con el sacro por delante y por dentro, •en la línea media, con el hueso coxal del lado opuesto • por fuera y por abajo con el fémur.
  • 8. El sacro Es un hueso corto, impar, central y simétrico, oblicuo, compuesto por cinco piezas soldadas (vértebras sacras) en forma de pirámide cuadrangular, con una base, un vértice y cuatro caras, anterior, posterior y laterales.
  • 9. Coxis Es un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas (vértebras coccígeas) en forma de triángulo
  • 10. CONTENIDO DE LA PELVIS
  • 11.
  • 12. y dirige al feto hacia la pelvis verdadera en el momento adecuado PELVIS FALSA O MAYOR Contiene las visceras abdominales da apoyo al útero en la etapa tardía del embarazo
  • 13. SUS LÍMITES: Hacia los lados, las fosas ilíacas; Hacia delante, la parte inferior de la pared anterior del abdomen. Hacia atrás, las últimas dos vértebras lumbares; y
  • 14.
  • 15. En este espacio se estudian varios estrechos u orificios,. uno de entrada o superior, uno de salida o inferior y, entre los dos, la excavación pelviana. La pelvis verdadera es una especie de cilindro irregular con una leve concavidad anterior.
  • 16.
  • 17. ESTRECHO SUPERIOR se trata de un anillo óseo completo formado por las líneas innominadas de ambos huesos iliacos, semeja a un ovalo a un corazón es irregularmente circular
  • 18.
  • 20. diámetro ANTEROPOSTERIOR la distancia se toma desde el promontorio al borde inferior de la sínfisis y mide 12.5cm.
  • 21. mide 13.5cm DIAMETRO TRANSVERSO Es el mas largo del estrecho superior , y se considera la parte mas ancha Une los puntos mas alejados de las líneas innominadas Corta al diámetro anterior en la unión de su tercio posterior
  • 22. DIAMETROS OBLICUOS. miden aprox. 12.5 cm van desde la eminencia ileopectina al extremo superior de la articulación sacro iliaca un derecho y un izquierdo
  • 23. . ESTRECHO MEDIO Porción mas difícil para el paso del feto.
  • 24. ESTRECHO INFERIOR  Por último tenemos un estrecho inferior que después del estrecho superior es el más importante porque tiene la importancia de la liberación fetal.  El estrecho inferior es un anillo ostiofibroso de forma romboide y está formada de adelante hacia atrás por el borde inferior de la sínfisis púbica, las ramas isquiopubianas y en ambos lados teniendo forma triangula
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. TIPOS DE PELVIS La pelvis es la región anatómica más inferior del tronco, siendo así una cavidad, es un embudo osteo muscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix, los iliacos y los coxales que forman la cintura pélvica
  • 32. PELVIS GINECOIDE Solo mujeres •Predomina en la mayoría de las mujeres •Se encuentra en el 50%de ellas •El sacro no esta inclinado hacia adelante ni hacia atrás. •Las paredes laterales de la pelvis son rectas. •Su estrecho superior es redondeado u ovalado •La escotadura sacro ciática mayor es amplia •Su diámetro transversal es amplio
  • 33. PELVIS ANDROIDE en hombres y mujeres El diametro sagital superior en es estrecho superior es mucho mas corto que el sagital anterior La pelvis anterior es estrecha y triangular La s espinas isquiaticas son prominentes y el arco sub pubpubiano es angosto El sacro esta dispuesto hacia adelante
  • 34. PELVIS ANTROPOIDE O PELVIS masculina Estrecho superior es ovalado, con diámetro antero posterior mayor Es como la pelvis ginecoide pero girada 90º 25% de las mujeres presentan esta pelvis, de raza negra
  • 35. Es la pelvis plana Su estrecho superior es ovalado como un riñón Su diámetro antero posterior es corto y el transverso mayor
  • 36. DIFERENCIAS TIPOS DE PELVIS GINECOIDE Forma de ANDROIDE ANTROPOIDE PLATIPELOIDE Ovalada Redonda Triangular Ovalada 12cm 12cm <12cm >12cm 11cm 11cm >12cm 10cm Paredes laterales rectas convergentes rectas rectas Espinas ciáticas No prominentes Prominentes No prominentes No prominentes Escotaduras Media Estrecha hacia atrás Hacia delante Media Angulo hacia Amplia Estrecha <90º normal >90º ancho segmento transversalmente posterior (ES) Diámetro transverso (ES) Diámetro antero posterior (ES) sacro ciática Inclinación del sacro Angulo sub delante 90º normal <90º
  • 37.
  • 38. DIFERENCIAS ANATÓMICAS DE LA PELVIS MASCULINA Y FEMENINA Pelvis femenina:  Pelvis masculina :  El ángulo subpubico mas abierto  De mayor altura  La distancia entre la sínfisis del pubis y el borde anterior del acetábulo es mayor  Huesos mas gruesos y grandes  Excavación pélvica mas estrecha  Inserciones musculares mas marcadas  Hueso iliaco mas profundo  La pelvis el estrecho superior, el canal del parto y el anillo de salida, son mas anchos  Pubis es mas bajo  Sacro es mas corto, mas ancho y con menor curvatura  Espinas ciáticas son menos prominentes
  • 39.
  • 41. PELVIMETRIA Medición de los diámetros de la pelvis ósea , y puede ser interna o externa Se la efectúa de la semana 38 en adelante y este es un procedimiento que nos orienta a conocer la relación céfalo pélvica y pélvico cefálica. Por tanto coadyuva a establecer un pronostico sobre la facilidad, dificultad o imposibilidad de atender el parto por vía vaginal
  • 42. PELVIMETRÍA EXTERNA Es una técnica que nos permite valorar los diámetros pélvicos a través de los relieves externos que describen los mismos. Cuatro diámetros son útiles en esta técnica: Diámetro biespinosos que es el que va desde las espinas ilíacas antero-superiores y posee unas dimensiones de entre 24 y 26 cm. Diámetro bicrestal que resulta de medir los puntos más alejados de las crestas ilíacas. Sus medidas oscilan entre 26 y 28 cm. Diámetro bitrocantéreo es el que se sitúa entre los trocánteres mayores y puede medir entre 30 y 32 cm. Diámetro conjugado externo o conjugado de Boudelocque: esta determinado por la distancia existente entre la apófisis espinosa de la 5ª lumbar y el borde superior de la sínfisis del pubis.
  • 43. PELVIMETRÍA INTERNA DIGITAL se procura medir el diámetro mas importante del estrecho superior. Con el tacto vaginal es difícil alcanzar el promontorio en la pelvis normal. Cuando se alcanza se apoya la yema del dedo medio sobre el punto mas saliente y con la uña del índice de la mano exterior se marca sobre el borde radial del indice que tacta el punto en que este se contacta con el subpubis. La realización de estas mediciones se harán a través del tacto vaginal y poseen especial interés tres diámetros: 1.Diámetro conjugado diagonal que determina la distancia entre el promontorio y el borde inferior de la sínfisis del pubis, su medida es de 12,5 cm 2.Diámetro conjugado verdadero mide la distancia anterior pero restándole 1,5 que se supone que es grosor de la sínfisis del pubis, posee por lo tanto unas dimensiones de aproximadamente 11 cm 3.Diámetro biespinoso: distancia que se hay entre las espinas ciáticas
  • 44. TECNICA Se coloca a la mujer en decúbito dorsal con los músculos bien aproximados. Se toman las extremidades del compas como lapiceras entre el pulgar y el índice, de modo que con los otros dedos libres pueden tocarse los puntos de reparo