SlideShare una empresa de Scribd logo
PENDIENTE
DE
UNA
RECTA
PENDIENTE DE LA RECTA
La pendiente es la tangente del ángulo que forma la recta con el eje X
positivo. Se simboliza con la letra m
FÓRMULA
𝑚 = 𝑡𝑎𝑛θ
GRÁFICO
m=
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la recta con la
dirección positiva del eje de las abscisas o eje x positivo. Siendo P1= (x1; y1) y
P2(x2; y2), dos puntos de la recta no paralela al eje y o de las ordenadas.
m=
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
PENDIENTE POSITIVA PENDIENTE NEGATIVA
P1(0,1)
P1(0,0)
P2(1,3)
P2(-1,3)
PENDIENTE POSITIVA PENDIENTE NEGATIVA
m=
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
m=
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
En nuestro ejemplo
P1= (0,1)
P2= (1,3)
En nuestro ejemplo
P1= (0,0)
P2= (-1,3)
m=
3−1
1−0
m=
3−0
−1−0
m=
2
1
m= 2
m=
3
−1
m= −3
Si la pendiente (m) es mayor que 0, se
dice que la pendiente es positiva.
Si la pendiente es menor que 0, se dice que
la pendiente es negativa.
Si la pendiente es igual a 0, la recta es paralela al eje (x) del
plano cartesiano.
PENDIENTE IGUAL A CERO
x y
-1 3
0 3
1 3
Calcula la pendiente de las rectas determinadas por los puntos
dados, y halla el ángulo que forma con el
semieje X positivo:
P1(1;3), P2 (6;7)
EJEMPLO
1. Calculamos el valor de la pendiente
P1= (5,1)
P2= (6,2)
m=
2−1
6−5
m=1
m=
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
2. Calculamos el valor del ángulo.
Para calcular el ángulo que forma la recta
con la dirección positiva del eje X, tenemos:
m= tan 𝜃
1 = t𝑎𝑛𝜃
θ = 𝑡𝑎𝑛−1
(1)
𝜃 = 45°
Por lo tanto, podemos deducir que P(n) = 2n + 3 representa la cantidad de hojas a comprar cuando en
mi casa se encuentran “n” hijos/as- estudiantes.
De esta forma, Y = 2x + 3 representa la ecuación de la recta, la cual nos muestra la cantidad de hojas
que debe comprarse en mi casa
EJERCICIO PARA EL ESTUDIANTE
En casa, cada uno de los hij@s que somos estudiantes, usa dos hojas por día. Además, mi madre
siempre compra tres hojas extra para que la caja de materiales nunca quede vacía.
Vamos a crear la función P(n), que representa la cantidad de hojas a comprar, y “n”, que representa a la
cantidad de personas que se encuentran en la casa.
Con una persona en la casa, la cantidad de hojas a comprar sería:
P(1) = 2(1) + 3 = 5
P(2) = 2(2) + 3 = 7
P(3) = 2(3) + 3 = 9
P(4) = 2(4) + 3 = 11
REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
1. Encuentre el valor de la Pendiente
de la recta (todo el proceso)
3. Graficar la función que
representa la recta
(dibujar la línea recta)
4. Calcule el valor del ángulo de
inclinación de la recta con respecto
al eje x positivo
2. Realizar una tabla de valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion naturales-enteros
Introduccion naturales-enterosIntroduccion naturales-enteros
Introduccion naturales-enteros
margaritareyp
 
Potenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros EnterosPotenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros Enteros
tritrastres
 
Adicion numeros naturales
Adicion numeros  naturalesAdicion numeros  naturales
Adicion numeros naturalesserg28
 
Regla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olayaRegla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olaya
Edwin Penagos
 
Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los númerosUJED
 
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basicaNumeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
Erys_Introduccion
 
Conjunto de los números naturales y sus propiedades
Conjunto de los números naturales y sus propiedadesConjunto de los números naturales y sus propiedades
Conjunto de los números naturales y sus propiedades
Dulce Rivsan
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
Alex Puerto
 
Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.
Esaú Abimael Ruiz Palomo
 
Propiedades de los Números Racionales
Propiedades de los Números RacionalesPropiedades de los Números Racionales
Propiedades de los Números Racionales
Rosa E Padilla
 
Diapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres SimpleDiapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres Simplekaticha
 
Potencias n° enteros
Potencias n° enterosPotencias n° enteros
Potencias n° enteros
I. MUNICIPALIDAD DE ALGARROBO
 
Propiedades de los numeros
Propiedades de los numerosPropiedades de los numeros
Propiedades de los numeros
Ivette Ramis
 
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapaGuia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
yolimar26
 
Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
aoscar1989
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion naturales-enteros
Introduccion naturales-enterosIntroduccion naturales-enteros
Introduccion naturales-enteros
 
Potenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros EnterosPotenciación de Numeros Enteros
Potenciación de Numeros Enteros
 
Adicion numeros naturales
Adicion numeros  naturalesAdicion numeros  naturales
Adicion numeros naturales
 
Regla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olayaRegla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olaya
 
Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los números
 
Tema 1 numeros naturales
Tema 1 numeros naturalesTema 1 numeros naturales
Tema 1 numeros naturales
 
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basicaNumeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Conjunto de los números naturales y sus propiedades
Conjunto de los números naturales y sus propiedadesConjunto de los números naturales y sus propiedades
Conjunto de los números naturales y sus propiedades
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
NÚMEROS REALES
NÚMEROS REALESNÚMEROS REALES
NÚMEROS REALES
 
Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.
 
Propiedades de los Números Racionales
Propiedades de los Números RacionalesPropiedades de los Números Racionales
Propiedades de los Números Racionales
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Diapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres SimpleDiapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres Simple
 
Potencias n° enteros
Potencias n° enterosPotencias n° enteros
Potencias n° enteros
 
Propiedades de los numeros
Propiedades de los numerosPropiedades de los numeros
Propiedades de los numeros
 
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapaGuia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
 

Similar a Pendiente de la recta

Distancia puntos
Distancia puntosDistancia puntos
Distancia puntos
Amigo VJ
 
Dgb5 2 4
Dgb5 2 4Dgb5 2 4
Dgb5 2 4
José Lopez
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
Karen Chico
 
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensionalCoeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Enrique Ramon Acosta Ramos
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
UNEFM
 
Física I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptxFísica I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptx
JuanSebastianSilvaFr
 
Sucesiones Matemáticas
Sucesiones MatemáticasSucesiones Matemáticas
Sucesiones Matemáticas
Daniel De Jesús C
 
Unidad 2 funciones matemáticas
Unidad 2 funciones matemáticasUnidad 2 funciones matemáticas
Unidad 2 funciones matemáticas
Miguel Alejandro León Santos
 
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Ledy Cabrera
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
00201292
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
00201292
 
Tarea1 ade
Tarea1 adeTarea1 ade
Tarea1 ade
00201292
 
3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra
3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra
3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra
ssuser08e8ab
 
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdfLOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
Yadi Campos
 
Ejercicios sumatorios
Ejercicios sumatoriosEjercicios sumatorios
Ejercicios sumatorios
Fiorella
 
10°ejercicios sumatorios
10°ejercicios sumatorios10°ejercicios sumatorios
10°ejercicios sumatorios
Ing John Albarracin Contreras
 
pares ordenados (1).pdf
pares ordenados (1).pdfpares ordenados (1).pdf
pares ordenados (1).pdf
Miguel Gonzalez
 
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
Pedro González
 
Algeplano
AlgeplanoAlgeplano

Similar a Pendiente de la recta (20)

Distancia puntos
Distancia puntosDistancia puntos
Distancia puntos
 
Dgb5 2 4
Dgb5 2 4Dgb5 2 4
Dgb5 2 4
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
 
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensionalCoeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
 
Física I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptxFísica I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptx
 
Sucesiones Matemáticas
Sucesiones MatemáticasSucesiones Matemáticas
Sucesiones Matemáticas
 
Unidad 2 funciones matemáticas
Unidad 2 funciones matemáticasUnidad 2 funciones matemáticas
Unidad 2 funciones matemáticas
 
Seguimiento cultivo cilantro
Seguimiento cultivo cilantroSeguimiento cultivo cilantro
Seguimiento cultivo cilantro
 
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
 
Tarea1 ade
Tarea1 adeTarea1 ade
Tarea1 ade
 
3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra
3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra
3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra
 
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdfLOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
 
Ejercicios sumatorios
Ejercicios sumatoriosEjercicios sumatorios
Ejercicios sumatorios
 
10°ejercicios sumatorios
10°ejercicios sumatorios10°ejercicios sumatorios
10°ejercicios sumatorios
 
pares ordenados (1).pdf
pares ordenados (1).pdfpares ordenados (1).pdf
pares ordenados (1).pdf
 
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
 
Algeplano
AlgeplanoAlgeplano
Algeplano
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Pendiente de la recta

  • 2. PENDIENTE DE LA RECTA La pendiente es la tangente del ángulo que forma la recta con el eje X positivo. Se simboliza con la letra m FÓRMULA 𝑚 = 𝑡𝑎𝑛θ GRÁFICO m= 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1
  • 3. La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la recta con la dirección positiva del eje de las abscisas o eje x positivo. Siendo P1= (x1; y1) y P2(x2; y2), dos puntos de la recta no paralela al eje y o de las ordenadas. m= 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 PENDIENTE POSITIVA PENDIENTE NEGATIVA P1(0,1) P1(0,0) P2(1,3) P2(-1,3)
  • 4. PENDIENTE POSITIVA PENDIENTE NEGATIVA m= 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 m= 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 En nuestro ejemplo P1= (0,1) P2= (1,3) En nuestro ejemplo P1= (0,0) P2= (-1,3) m= 3−1 1−0 m= 3−0 −1−0 m= 2 1 m= 2 m= 3 −1 m= −3 Si la pendiente (m) es mayor que 0, se dice que la pendiente es positiva. Si la pendiente es menor que 0, se dice que la pendiente es negativa.
  • 5. Si la pendiente es igual a 0, la recta es paralela al eje (x) del plano cartesiano. PENDIENTE IGUAL A CERO x y -1 3 0 3 1 3
  • 6. Calcula la pendiente de las rectas determinadas por los puntos dados, y halla el ángulo que forma con el semieje X positivo: P1(1;3), P2 (6;7) EJEMPLO 1. Calculamos el valor de la pendiente P1= (5,1) P2= (6,2) m= 2−1 6−5 m=1 m= 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 2. Calculamos el valor del ángulo. Para calcular el ángulo que forma la recta con la dirección positiva del eje X, tenemos: m= tan 𝜃 1 = t𝑎𝑛𝜃 θ = 𝑡𝑎𝑛−1 (1) 𝜃 = 45°
  • 7. Por lo tanto, podemos deducir que P(n) = 2n + 3 representa la cantidad de hojas a comprar cuando en mi casa se encuentran “n” hijos/as- estudiantes. De esta forma, Y = 2x + 3 representa la ecuación de la recta, la cual nos muestra la cantidad de hojas que debe comprarse en mi casa EJERCICIO PARA EL ESTUDIANTE En casa, cada uno de los hij@s que somos estudiantes, usa dos hojas por día. Además, mi madre siempre compra tres hojas extra para que la caja de materiales nunca quede vacía. Vamos a crear la función P(n), que representa la cantidad de hojas a comprar, y “n”, que representa a la cantidad de personas que se encuentran en la casa. Con una persona en la casa, la cantidad de hojas a comprar sería: P(1) = 2(1) + 3 = 5 P(2) = 2(2) + 3 = 7 P(3) = 2(3) + 3 = 9 P(4) = 2(4) + 3 = 11
  • 8. REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES 1. Encuentre el valor de la Pendiente de la recta (todo el proceso) 3. Graficar la función que representa la recta (dibujar la línea recta) 4. Calcule el valor del ángulo de inclinación de la recta con respecto al eje x positivo 2. Realizar una tabla de valores