SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla del Plan de Unidad
Nombre y apellido                       Carolina González Berríos.
Correos electrónicos                    Karito9997@gmail.com


Nombre de la escuela/colegio            Arriaran Barros Bosco.
Dirección de la escuela/colegio         La Cisterna 2309.
Comuna, ciudad.                         Santiago.
Teléfono de la escuela/colegio          670 01 700


PLAN DE UNIDAD
Título del Plan de Unidad               Geometría en el espacio.
Pregunta esencial                       ¿Cuántos ángulos hay en las líneas de tu mano?


Preguntas de la Unidad                  ¿Qué tipo de ángulos recuerdas?
                                        ¿Comprobemos medidas con transportador?
                                        En un patio de forma triangular, ¿cuántos metros de
                                        malla necesitaré para cercarla?
                                        ¿Cómo podemos calcular la cantidad de pasto que
                                        necesita una cancha de futbol?


Resumen de Unidad                       En esta unidad se lograrán clasificar ángulos según sus
                                        medidas y medirlos con transportador o herramientas
                                        tecnológicas, empleando el grado como unidad de
                                        medida.
                                        También interpretará fórmulas para calcular perímetro
                                        de un triángulo, de un cuadrado y de un rectángulo.
                                        Y determinará y aplicarán fórmulas para calcular áreas
                                        de triángulos, cuadrados y rectángulos.




Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)
       Lenguaje y                   Historia y Ciencias             Ciencia Naturales
        Comunicación                  Sociales
       Educación                    Inglés                          Comprensión del Medio
        Matemática                                                     Social
       Artes Visuales               Educación                       Comprensión del Medio
                                      Tecnológica                      Natural
   Artes Musicales             Otros                      


NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)
NB 1                           NM 1
NB 2                           NM 2
NB 3                           NM 3
NB 4                           NM 4
NB 5                           Técnico Profesional
NB 6                           Humanista Científico
 Otro                          Otro
Aprendizajes esperados

       Clasificar ángulos según su medida y medirlos con transportador.
       Utilizar centímetros para medir longitudes, y centímetros cuadrados para medir
        superficies.
       Estimar áreas, perímetros de figuras del plano por medio de distintas estrategias
        (concreta, pictórica y simbólica).

       Elaborar y utilizar estrategias para obtener áreas y perímetros de triángulos y de
        paralelogramos.

       Calcular perímetros y áreas en cuadrados, rectángulos y triángulos rectángulos y en
        figuras que puedan descomponerse en las anteriores.

       Reconocer las fórmulas para el cálculo del perímetro y del área del cuadrado,
        rectángulo y triángulo rectángulo, como un recurso para abreviar el proceso de cálculo.
       Resolver problemas en contextos diversos que implican áreas de triángulos y
        paralelogramos, utilizando diversas estrategias.




Contenidos curriculares

Elaboración y utilización de estrategias para calcular áreas y perímetro de rectángulos y de
figuras que pueden ser descompuestas en rectángulos y paralelogramos; argumentación en
cada caso acerca de las estrategias utilizadas; expresión del resultado de estos cálculos en
metros, centímetros o milímetros cuadrados.
Actividades


Primera semana

Primera clase:
Se comienza la clase con una pregunta ¿Qué tipo de ángulos recuerdas? y una
conversación que integre los contenidos a trabajar por ejemplo, las mediciones de un
arquitecto al momento de encontrar la superficie de una casa o departamento.
Se recuerdan las unidades de medida con un ejercicio concreto, en este caso y en
primera instancia, con una simple regla tomar las medidas de, por ejemplo el largo de
una pestaña o la longitud de un lápiz, etc. También se hacen las relaciones con masa
y superficie, por ejemplo, la cantidad de harina necesaria para un queque o la cantidad
de líquido de una botella.

Luego y por medio de una guía se realizan equivalencias y preguntas relacionadas al
tema, se anexan también a esta guía las bases de geometría, como ángulos, figuras
geométricas y características de estas.
Se realiza un cierre por medio de una conversación, interactuando con los estudiantes
para reconocer cuales son realmente sus conocimientos.

Segunda clase:

Se hace un recuento de la clase anterior y se da una tabla de unidades de medida. Se
entrega la pregunta de ¿Comprobemos medidas con transportador?
Comenzamos la utilización del transportador se da la instancia para que intenten
descubrir el modo de uso de este, luego de esta indagación se entregan las
instrucciones y se comparan a sus ideas de posible uso. Se trabaja con apoyo del
docente con ejercicios en el cuaderno.

Tercera clase:

La clase se realizará en el salón de computación ya que utilizaremos la herramienta de
Geogebra, entregándose una pequeña guía para trabajar en el programa, se dará
apoyo personalizado y en orden en el caso de que los estudiantes lo requieran.


Segunda semana

Cuarta clase:

Comenzará con un pequeño recuento de lo visto en clases anteriores y se trabajará
con control evaluado acumulativo e individual.

Quinta clase:

Comenzaremos con un relato corto y una pregunta: Si mi patio es de forma triangular,
¿Cómo puedo saber cuántos metros de malla necesito para cercarla? Con esto se
busca dar una primera mirada el concepto de perímetro comenzando con el triángulo.
Se ejemplifica el concepto por medio de situaciones o experiencias reales.
Se entrega una guía de triángulos en la que responderán primero cuáles son las
medidas de los ángulos que los conforman, para lograr clasificarlos y por último
resolverán con los datos entregados cuál es la medida del perímetro en cada caso.
Luego de esto se entregan las fórmulas convencionales de esta operación según el
tipo de triángulo.
Sexta clase:
Se hará un recuento de la clase anterior y del mismo modo (ejemplos experienciales)
se agrega la pregunta ¿Cómo podemos calcular la cantidad de pasto que necesita una
cancha de futbol? comenzaremos así a entregar el concepto de perímetro pero esta
vez con las figuras de cuadrilátero y rectángulo. Se plantean ejercicios en la pizarra y
se trabaja en grupo con una guía, máximo tres integrantes. Se revisan resultados en la
pizarra, interactuando con el grupo curso para comparar resultados.


Tercera semana:
Séptima clase:
Se hace recuento de la clase anterior y se comienza con un trabajo grupal en e, que
tendrán que calcular el perímetro de la sala de clases, del gimnasio del colegio y del
patio de recreo, las mediciones se registrarán en una guía que deberán entregar al
finalizar la clase y que será evaluada de manera acumulativa.
Octava clase:
En esta clase comenzaremos con las primeras nociones de área y se hará, al igual que
en las clases anteriores, postulando una pregunta, en este caso ¿Cómo podemos
calcular la cantidad de pasto que necesita una cancha de futbol?
Se entregan las primeras concepciones de área comenzando con cuadriláteros y
rectángulos, entendiendo que el área un área es la superficie comprendida dentro de
un perímetro, que se expresa en unidades de medidas que son conocidas como
superficiales. Existen distintas fórmulas para calcular el área de las diferentes figuras,
como los triángulos, los cuadriláteros, los círculos y las elipses.
Novena clase:
En esta clase se trabajará con papel cuadriculado para calcular de manera concreta el
área de distintas figuras geométricas comenzando con cuadriláteros y rectángulos, se
busca que por medio de la indagación los estudiantes reconozcan el área de los
triángulos.
Dibujan entonces cuadrados, rombos, rectángulos y romboides usando papel
cuadriculado y resuelven por medio de la indagación los problemas planteados.


Cuarta semana

Décima clase:

Se entrega por primera vez la fórmula algebraica de cálculo de área y se trabaja con
una guía individual que se realizará en conjunto con la docente resolviendo dudas o
dificultades sobre el tema.

Décima primera clase:

En esta ocasión utilizaremos nuevamente el papel cuadriculado para la medición de
área en triángulos, se entrega junto a esto la fórmula para calcularla. Se resolverán en
conjunto diversos problemas sobre el cálculo de áreas en los triángulos en la pizarra
y en sus respectivos cuadernos.
Décimo segunda clase:

Se realiza una evaluación en pareja con el fin de reconocer si los aprendizajes
esperados fueron o no logrados.



Tiempo aproximado requerido


4 semanas



Habilidades previas


· Ángulos mayor, igual o menor que 90°
· Paralelismo y perpendicularidad entre rectas



Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)
 Cámara                        Disco láser                  Videograbadora
 Computador(es)                Impresora                    Cámara de vídeo
 Cámara digital                Sistema de proyección        Equipo de videoconferencia
 Equipo de DVD                 Escáner                      Otros:
 Conexión Internet             Televisor
Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)
 Base de datos / Planilla      Procesamiento de             Desarrollo de página Web
de calculo                     imágenes
 Programa para                 Buscador Web para            Procesador de texto
publicaciones                  Internet
 Software para correo          Multimedia                   Otros:
electrónico
 Enciclopedia en CD


Material impreso               Guía de equivalencias
                               Tabla de unidades de medida
                               Guía para trabajar en el programa Geogebra.
                               Control evaluado acumulativo e individual.
                               Guía de triángulos.
                               Guía tres integrantes sobre perímetro.
                               Guía de registro para trabajo de indagación en el patio.
                               Papel cuadriculado.
                               Guía individual de área.
                               Evaluación en pareja final.
Suministros            Computador con acceso a internet.



Recursos de Internet   Geogebra.




Otros                  Motivación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de unidad polette paulina
Planificación de unidad  polette paulinaPlanificación de unidad  polette paulina
Planificación de unidad polette paulinaPolahaye
 
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 añoPlantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 añoGabriel T.
 
Planificación de unidad polette paulina copy
Planificación de unidad  polette paulina copyPlanificación de unidad  polette paulina copy
Planificación de unidad polette paulina copyprincesadepersia
 
Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad  GeometríaPlanificación de unidad  Geometría
Planificación de unidad GeometríaPolahaye
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
Plantilla de plan_de_unidad-1[1]duo
Plantilla de plan_de_unidad-1[1]duoPlantilla de plan_de_unidad-1[1]duo
Plantilla de plan_de_unidad-1[1]duo
ProfemateTrini
 
Plantilla de plan de Unidad
Plantilla de plan de UnidadPlantilla de plan de Unidad
Plantilla de plan de Unidadmacaguerrerovega
 
Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulascrucas
 
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
orfeo2008
 
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangrama
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Roxana Zapata Tito
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02gueste407b7c
 
Sesion d el libro los planetas
Sesion d el libro los planetasSesion d el libro los planetas
Sesion d el libro los planetas
victor alegre
 
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
Luz Angelica
 
Cuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 basCuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 bas
Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de unidad polette paulina
Planificación de unidad  polette paulinaPlanificación de unidad  polette paulina
Planificación de unidad polette paulina
 
Calculo de área y perímetro
Calculo de área y perímetroCalculo de área y perímetro
Calculo de área y perímetro
 
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 añoPlantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
 
Planificación de unidad polette paulina copy
Planificación de unidad  polette paulina copyPlanificación de unidad  polette paulina copy
Planificación de unidad polette paulina copy
 
Plan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perlaPlan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perla
 
Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad  GeometríaPlanificación de unidad  Geometría
Planificación de unidad Geometría
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
Plantilla de plan_de_unidad-1[1]duo
Plantilla de plan_de_unidad-1[1]duoPlantilla de plan_de_unidad-1[1]duo
Plantilla de plan_de_unidad-1[1]duo
 
Plantilla de plan de Unidad
Plantilla de plan de UnidadPlantilla de plan de Unidad
Plantilla de plan de Unidad
 
Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulas
 
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
Justificación de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de la circ...
 
Biblioteca gaf.pdf tere
Biblioteca gaf.pdf tereBiblioteca gaf.pdf tere
Biblioteca gaf.pdf tere
 
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangrama
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02
 
Plan de trabajo simultáneo n72
Plan de trabajo simultáneo n72Plan de trabajo simultáneo n72
Plan de trabajo simultáneo n72
 
Sesion d el libro los planetas
Sesion d el libro los planetasSesion d el libro los planetas
Sesion d el libro los planetas
 
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
 
Cuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 basCuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 bas
 

Destacado

Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtualActividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
svargasc72
 
De la Jungla al Ecosistema de Aplicaciones. Experiencia en la UCLM
De la Jungla al Ecosistema de Aplicaciones. Experiencia en la UCLMDe la Jungla al Ecosistema de Aplicaciones. Experiencia en la UCLM
De la Jungla al Ecosistema de Aplicaciones. Experiencia en la UCLM
Andres Prado
 
El Ciclo Económico de Kalecki através de un análisis matemático caótico
El Ciclo Económico de Kalecki através de un análisis matemático caóticoEl Ciclo Económico de Kalecki através de un análisis matemático caótico
El Ciclo Económico de Kalecki através de un análisis matemático caótico
Complejidady Economía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ladeacero
 
Fatla,pacie,cierre
Fatla,pacie,cierreFatla,pacie,cierre
Fatla,pacie,cierrecrucimaria
 
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJosep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutriciónrosssela
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Alfarito Betito
 
Manifiesto por por la construcción de un nuevo modelo democrático de Estado d...
Manifiesto por por la construcción de un nuevo modelo democrático de Estado d...Manifiesto por por la construcción de un nuevo modelo democrático de Estado d...
Manifiesto por por la construcción de un nuevo modelo democrático de Estado d...CRISTINA_HE_22
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalui_xola
 
Caballosdepalo pps-101109105741-phpapp01
Caballosdepalo pps-101109105741-phpapp01Caballosdepalo pps-101109105741-phpapp01
Caballosdepalo pps-101109105741-phpapp01David Alejandro Melo
 
La ley de la atracción
La ley de la atracciónLa ley de la atracción
La ley de la atracciónnancyzelma
 
Artículo de alzheimmer
Artículo de alzheimmerArtículo de alzheimmer
Artículo de alzheimmerui_xola
 
Admision directa
Admision directaAdmision directa
Admision directa
RICARDO GUEVARA
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
MarthyLili
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
Daiako Solid
 

Destacado (20)

Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtualActividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
 
De la Jungla al Ecosistema de Aplicaciones. Experiencia en la UCLM
De la Jungla al Ecosistema de Aplicaciones. Experiencia en la UCLMDe la Jungla al Ecosistema de Aplicaciones. Experiencia en la UCLM
De la Jungla al Ecosistema de Aplicaciones. Experiencia en la UCLM
 
El Ciclo Económico de Kalecki através de un análisis matemático caótico
El Ciclo Económico de Kalecki através de un análisis matemático caóticoEl Ciclo Económico de Kalecki através de un análisis matemático caótico
El Ciclo Económico de Kalecki através de un análisis matemático caótico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tour de france 2
Tour de france 2Tour de france 2
Tour de france 2
 
Evolucion1
Evolucion1Evolucion1
Evolucion1
 
Fatla,pacie,cierre
Fatla,pacie,cierreFatla,pacie,cierre
Fatla,pacie,cierre
 
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJosep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Manifiesto por por la construcción de un nuevo modelo democrático de Estado d...
Manifiesto por por la construcción de un nuevo modelo democrático de Estado d...Manifiesto por por la construcción de un nuevo modelo democrático de Estado d...
Manifiesto por por la construcción de un nuevo modelo democrático de Estado d...
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Caballosdepalo pps-101109105741-phpapp01
Caballosdepalo pps-101109105741-phpapp01Caballosdepalo pps-101109105741-phpapp01
Caballosdepalo pps-101109105741-phpapp01
 
La ley de la atracción
La ley de la atracciónLa ley de la atracción
La ley de la atracción
 
Artículo de alzheimmer
Artículo de alzheimmerArtículo de alzheimmer
Artículo de alzheimmer
 
Admision directa
Admision directaAdmision directa
Admision directa
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
 
Examen final peñol
Examen final peñolExamen final peñol
Examen final peñol
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
 

Similar a Plantilla del plan de unidad 2011

Plan de planificación
Plan de planificaciónPlan de planificación
Plan de planificación
Claudio Diaz Peralta
 
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Claudio Diaz Peralta
 
Planificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docPlanificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docericsepulveda26
 
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docxPLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
DiegoWork
 
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)natalia24121985
 
Plantilla unidad geometria
Plantilla unidad geometriaPlantilla unidad geometria
Plantilla unidad geometria
Carolina Andrea Barra León
 
Planificación Geometría séptimo básico
Planificación Geometría séptimo básicoPlanificación Geometría séptimo básico
Planificación Geometría séptimo básico
Carolina Andrea Barra León
 
Unidad de Geometría 7° básico
Unidad de Geometría 7° básico Unidad de Geometría 7° básico
Unidad de Geometría 7° básico panchacarrasco
 
Planificación unidad geometría séptimo básico
Planificación unidad geometría séptimo básicoPlanificación unidad geometría séptimo básico
Planificación unidad geometría séptimo básico
Carolina Andrea Barra León
 
Matematica propuesta 7 grado
Matematica   propuesta 7 gradoMatematica   propuesta 7 grado
Matematica propuesta 7 grado
anajustina
 
Blog
BlogBlog
Plan de prueba 2017-def
Plan de prueba 2017-defPlan de prueba 2017-def
Plan de prueba 2017-def
Gobe
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Marisa Poblete
 
Plan de unidad kathy y seba
Plan de unidad kathy y sebaPlan de unidad kathy y seba
Plan de unidad kathy y sebaYoshyi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Plantilla del plan de unidad 2011 (20)

Plan de planificación
Plan de planificaciónPlan de planificación
Plan de planificación
 
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Planificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docPlanificacion unidad..doc
Planificacion unidad..doc
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docxPLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
 
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
 
Plantilla unidad geometria
Plantilla unidad geometriaPlantilla unidad geometria
Plantilla unidad geometria
 
Planificación Geometría séptimo básico
Planificación Geometría séptimo básicoPlanificación Geometría séptimo básico
Planificación Geometría séptimo básico
 
Unidad de Geometría 7° básico
Unidad de Geometría 7° básico Unidad de Geometría 7° básico
Unidad de Geometría 7° básico
 
Planificación unidad geometría séptimo básico
Planificación unidad geometría séptimo básicoPlanificación unidad geometría séptimo básico
Planificación unidad geometría séptimo básico
 
Matematica propuesta 7 grado
Matematica   propuesta 7 gradoMatematica   propuesta 7 grado
Matematica propuesta 7 grado
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Plan de prueba 2017-def
Plan de prueba 2017-defPlan de prueba 2017-def
Plan de prueba 2017-def
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plan de unidad kathy y seba
Plan de unidad kathy y sebaPlan de unidad kathy y seba
Plan de unidad kathy y seba
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 

Plantilla del plan de unidad 2011

  • 1. Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Carolina González Berríos. Correos electrónicos Karito9997@gmail.com Nombre de la escuela/colegio Arriaran Barros Bosco. Dirección de la escuela/colegio La Cisterna 2309. Comuna, ciudad. Santiago. Teléfono de la escuela/colegio 670 01 700 PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad Geometría en el espacio. Pregunta esencial ¿Cuántos ángulos hay en las líneas de tu mano? Preguntas de la Unidad ¿Qué tipo de ángulos recuerdas? ¿Comprobemos medidas con transportador? En un patio de forma triangular, ¿cuántos metros de malla necesitaré para cercarla? ¿Cómo podemos calcular la cantidad de pasto que necesita una cancha de futbol? Resumen de Unidad En esta unidad se lograrán clasificar ángulos según sus medidas y medirlos con transportador o herramientas tecnológicas, empleando el grado como unidad de medida. También interpretará fórmulas para calcular perímetro de un triángulo, de un cuadrado y de un rectángulo. Y determinará y aplicarán fórmulas para calcular áreas de triángulos, cuadrados y rectángulos. Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)  Lenguaje y  Historia y Ciencias  Ciencia Naturales Comunicación Sociales  Educación  Inglés  Comprensión del Medio Matemática Social  Artes Visuales  Educación  Comprensión del Medio Tecnológica Natural
  • 2. Artes Musicales  Otros  NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda) NB 1 NM 1 NB 2 NM 2 NB 3 NM 3 NB 4 NM 4 NB 5 Técnico Profesional NB 6 Humanista Científico  Otro  Otro Aprendizajes esperados  Clasificar ángulos según su medida y medirlos con transportador.  Utilizar centímetros para medir longitudes, y centímetros cuadrados para medir superficies.  Estimar áreas, perímetros de figuras del plano por medio de distintas estrategias (concreta, pictórica y simbólica).  Elaborar y utilizar estrategias para obtener áreas y perímetros de triángulos y de paralelogramos.  Calcular perímetros y áreas en cuadrados, rectángulos y triángulos rectángulos y en figuras que puedan descomponerse en las anteriores.  Reconocer las fórmulas para el cálculo del perímetro y del área del cuadrado, rectángulo y triángulo rectángulo, como un recurso para abreviar el proceso de cálculo.  Resolver problemas en contextos diversos que implican áreas de triángulos y paralelogramos, utilizando diversas estrategias. Contenidos curriculares Elaboración y utilización de estrategias para calcular áreas y perímetro de rectángulos y de figuras que pueden ser descompuestas en rectángulos y paralelogramos; argumentación en cada caso acerca de las estrategias utilizadas; expresión del resultado de estos cálculos en metros, centímetros o milímetros cuadrados.
  • 3. Actividades Primera semana Primera clase: Se comienza la clase con una pregunta ¿Qué tipo de ángulos recuerdas? y una conversación que integre los contenidos a trabajar por ejemplo, las mediciones de un arquitecto al momento de encontrar la superficie de una casa o departamento. Se recuerdan las unidades de medida con un ejercicio concreto, en este caso y en primera instancia, con una simple regla tomar las medidas de, por ejemplo el largo de una pestaña o la longitud de un lápiz, etc. También se hacen las relaciones con masa y superficie, por ejemplo, la cantidad de harina necesaria para un queque o la cantidad de líquido de una botella. Luego y por medio de una guía se realizan equivalencias y preguntas relacionadas al tema, se anexan también a esta guía las bases de geometría, como ángulos, figuras geométricas y características de estas. Se realiza un cierre por medio de una conversación, interactuando con los estudiantes para reconocer cuales son realmente sus conocimientos. Segunda clase: Se hace un recuento de la clase anterior y se da una tabla de unidades de medida. Se entrega la pregunta de ¿Comprobemos medidas con transportador? Comenzamos la utilización del transportador se da la instancia para que intenten descubrir el modo de uso de este, luego de esta indagación se entregan las instrucciones y se comparan a sus ideas de posible uso. Se trabaja con apoyo del docente con ejercicios en el cuaderno. Tercera clase: La clase se realizará en el salón de computación ya que utilizaremos la herramienta de Geogebra, entregándose una pequeña guía para trabajar en el programa, se dará apoyo personalizado y en orden en el caso de que los estudiantes lo requieran. Segunda semana Cuarta clase: Comenzará con un pequeño recuento de lo visto en clases anteriores y se trabajará con control evaluado acumulativo e individual. Quinta clase: Comenzaremos con un relato corto y una pregunta: Si mi patio es de forma triangular, ¿Cómo puedo saber cuántos metros de malla necesito para cercarla? Con esto se busca dar una primera mirada el concepto de perímetro comenzando con el triángulo. Se ejemplifica el concepto por medio de situaciones o experiencias reales. Se entrega una guía de triángulos en la que responderán primero cuáles son las medidas de los ángulos que los conforman, para lograr clasificarlos y por último resolverán con los datos entregados cuál es la medida del perímetro en cada caso. Luego de esto se entregan las fórmulas convencionales de esta operación según el tipo de triángulo.
  • 4. Sexta clase: Se hará un recuento de la clase anterior y del mismo modo (ejemplos experienciales) se agrega la pregunta ¿Cómo podemos calcular la cantidad de pasto que necesita una cancha de futbol? comenzaremos así a entregar el concepto de perímetro pero esta vez con las figuras de cuadrilátero y rectángulo. Se plantean ejercicios en la pizarra y se trabaja en grupo con una guía, máximo tres integrantes. Se revisan resultados en la pizarra, interactuando con el grupo curso para comparar resultados. Tercera semana: Séptima clase: Se hace recuento de la clase anterior y se comienza con un trabajo grupal en e, que tendrán que calcular el perímetro de la sala de clases, del gimnasio del colegio y del patio de recreo, las mediciones se registrarán en una guía que deberán entregar al finalizar la clase y que será evaluada de manera acumulativa. Octava clase: En esta clase comenzaremos con las primeras nociones de área y se hará, al igual que en las clases anteriores, postulando una pregunta, en este caso ¿Cómo podemos calcular la cantidad de pasto que necesita una cancha de futbol? Se entregan las primeras concepciones de área comenzando con cuadriláteros y rectángulos, entendiendo que el área un área es la superficie comprendida dentro de un perímetro, que se expresa en unidades de medidas que son conocidas como superficiales. Existen distintas fórmulas para calcular el área de las diferentes figuras, como los triángulos, los cuadriláteros, los círculos y las elipses. Novena clase: En esta clase se trabajará con papel cuadriculado para calcular de manera concreta el área de distintas figuras geométricas comenzando con cuadriláteros y rectángulos, se busca que por medio de la indagación los estudiantes reconozcan el área de los triángulos. Dibujan entonces cuadrados, rombos, rectángulos y romboides usando papel cuadriculado y resuelven por medio de la indagación los problemas planteados. Cuarta semana Décima clase: Se entrega por primera vez la fórmula algebraica de cálculo de área y se trabaja con una guía individual que se realizará en conjunto con la docente resolviendo dudas o dificultades sobre el tema. Décima primera clase: En esta ocasión utilizaremos nuevamente el papel cuadriculado para la medición de área en triángulos, se entrega junto a esto la fórmula para calcularla. Se resolverán en conjunto diversos problemas sobre el cálculo de áreas en los triángulos en la pizarra y en sus respectivos cuadernos.
  • 5. Décimo segunda clase: Se realiza una evaluación en pareja con el fin de reconocer si los aprendizajes esperados fueron o no logrados. Tiempo aproximado requerido 4 semanas Habilidades previas · Ángulos mayor, igual o menor que 90° · Paralelismo y perpendicularidad entre rectas Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)  Cámara  Disco láser  Videograbadora  Computador(es)  Impresora  Cámara de vídeo  Cámara digital  Sistema de proyección  Equipo de videoconferencia  Equipo de DVD  Escáner  Otros:  Conexión Internet  Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)  Base de datos / Planilla  Procesamiento de  Desarrollo de página Web de calculo imágenes  Programa para  Buscador Web para  Procesador de texto publicaciones Internet  Software para correo  Multimedia  Otros: electrónico  Enciclopedia en CD Material impreso Guía de equivalencias Tabla de unidades de medida Guía para trabajar en el programa Geogebra. Control evaluado acumulativo e individual. Guía de triángulos. Guía tres integrantes sobre perímetro. Guía de registro para trabajo de indagación en el patio. Papel cuadriculado. Guía individual de área. Evaluación en pareja final.
  • 6. Suministros Computador con acceso a internet. Recursos de Internet Geogebra. Otros Motivación.