SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adulto
Escuela de ingeniería:
Ingeniería en software
Tema:
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Nombre:
Yamil paulino
Matricula:
15-3901
Asignatura:
Introduccion a la informatica
Facilitador:
Ing. Yordi Moran
Periféricos de procesamiento
de Datos (parte interna)
 Memorias
 Tarjetas
 CPU
 Puertos
 Bus de datos
 Mother Board
 Procesadores. Hert MHz, GHz, otros
 Fuente de poderPower suply
Memorias:
Memorias:
La memoria es un componente imprescindible
del ordenador que mantiene disponibles las
instrucciones para que el microprocesador o
CPU pueda ejecutarlas.
También la memoria se encarga de almacenar
temporalmente el resultado de los procesos
ejecutados. El proceso completo para que la
CPU pueda realizar una operación es como
sigue: la CPU lee las instrucciones necesarias
desde un dispositivo de entrada, las carga en la
memoria y las ejecuta. El resultado queda
almacenado de nuevo en la memoria y
posteriormente se podrá visualizar a través de
un periférico de salida monitor, impresora etc.
Tarjetas:
es una tarjeta de expansión o un circuito
integrado (chip), de la placa base del
ordenador, que se encarga de procesar los
datos provenientes de la unidad central de
procesamiento y transformarlos en
información comprensible y representable
en el dispositivo de salida.
CPU
La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es
referido simplemente como el
procesador o procesador central, la CPU es donde se
producen la mayoría de los cálculos. En términos de
potencia del ordenador, la CPU es el elemento más
importante de un sistema informático.
En ordenadores grandes, las CPU requieren uno o
más tableros de circuito impresos. En los ordenadores
personales y estaciones de trabajo pequeñas, la CPU
está contenida en un solo chip llamado
microprocesador.
Dos componentes típicos de una CPU son:
La unidad de lógica/aritmética (ALU), que realiza
operaciones aritméticas y lógicas.
La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de
la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU
cuando es necesario.
Puertos:
son conectores integrados en tarjetas de
expansión ó en la tarjeta principal
motherboard de la computadora; diseñados con
formas y características electrónicas especiales,
utilizados para interconectar una gran gama de
dispositivos externos con la computadora, es
decir, los periféricos. Usualmente el conector
hembra (H) estará integrado en la Motherboard o
la estructura del gabinete y el conector macho
(M) estará integrado en los dispositivos o cables.
Varía la velocidad de transmisión de datos y la
forma física del puerto acorde al estándar y al
Bus de datos:
Un bus de datos es un dispositivo mediante el
cual al interior de una computadora se
transportan datos e información relevante.
Para la informática, el bus es una serie de
cables que funcionan cargando datos en la
memoria para transportarlos a la Unidad
Central de Procesamiento o CPU. En otras
palabras, un bus de datos es una autopista o
canal de transmisión de información dentro de
la computadora que comunica a los
componentes de dicho sistema con el
microprocesador. El bus funciona ordenando la
información que es transmitida desde distintas
unidades y periféricos a la unidad central,
haciendo las veces de semáforo o regulador de
prioridades y operaciones a ejecutar.
Motherboard:
es un circuito muy complejo que se
encarga de unir todos los
componentes que se necesitan para
poder procesar la información que la
computadora recibe.
En la motherboard se instala el
microprocesador, la memoria RAM y
el disco duro que son básicamente
los tres elementos que se necesitan
para que un CPU se convierta en
una computadora. En la primera se
recibe y procesa la información, la
segunda se encarga de dar el
soporte para que los procesos se
ejecuten al 100% y en la tercera se
almacena la información para
posteriormente brindar los
resultados.
Procesadores Hert MHz, GHz:
GHz
Es comúnmente utilizado en el lenguaje de las
computadoras cuando se habla de las
computadoras cuando se habla de velocidad de
procesador. HZ (Hertz). Significa literalmente una
onda o ciclo por segundo entonces 1 GHz (giga.
Hertz). Es un billón de ciclos por segundo cuanto
más GHZ tiene una computadora más rápida es
.siendo todas las cosas iguales, una
computadora con procesador de 2 GHZ será dos
veces más rápida que una con procesador de 1
GHZ.
MHZ
Es la velocidad con la que la CPU procesa los datos
se miden en mega Hertz (MHz) y es un factor
determinante de calidad, de esta. Así dentro del
mismo tipo de microprocesador, se pueden
encontrar distintas velocidades.
Un microprocesador solo ejecuta tareas elementales
(aritméticas, binara), que lleva a cabo en varias
etapas. Un reloj interno se encarga de ir enviando
impulsos con una cadencia variable según el tipo de
microprocesador, pidiendo a este que a la tarea
siguiente del proceso. Se habla entonces de
frecuencia de reloj.
El envió de un impulso por segundo es la unidad
básica, conocida como Hertz. Esta unidad es
suficiente para representar la frecuencia de los
microprocesadores actuales, usándose por tanto
el mega Hertz (MHZ) que corresponde a un millón
de estos impulsos por segundo.
Fuente de poderPower suply:
es un dispositivo que los suministros
eléctricos de energía a una o más
cargas eléctricas . El término se aplica
comúnmente a los dispositivos que
convierten una forma de energía
eléctrica a otra, aunque también puede
referirse a los dispositivos que
convierten la otra forma de energía (por
ejemplo, mecánica, química solar) en
energía eléctrica. Una fuente de
alimentación regulada es la que
controla la tensión de salida o la
corriente a un valor específico, el valor
controlado se mantiene casi constante
a pesar de las variaciones, ya sea en la
corriente de carga o la tensión
Multimedia
Multimedia
Multimedia es una de esas palabras de las que se abuso
hasta la saciedad en el comienzo de la era informática y
que ahora ya apenas se usa, debido a que se da por hecho
que los ordenadores son multimedia.
La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de
medios para transmitir, administrar o presentar información.
Estos medios pueden ser texto, gráficas, audio y video,
entre otros. Cuando se usa el término en el ámbito de la
computación, nos referimos al uso de software y hardware
para almacenar y presentar contenidos, generalmente
usando una combinación de texto, fotografías e
ilustraciones, videos y audio. En realidad estas
aplicaciones tecnológicas son la verdadera novedad al
respecto, y lo que ha popularizado el término, ya que como
podemos inferir la multimedia está presente en casi todas
las formas de comunicación humana.
Periféricos Multimedia
Los periféricos multimedia convierten al ordenador
en una herramienta potente para audio y vídeo.
Altavoces --> se utilizan para reproducir sonidos.
Micrófonos --> se utilizan para capturar el sonido
en vivo .
Auriculares --> se utilizan para escuchar los
sonidos que salen del ordenador.
Webcams --> son unas pequeñas cámaras que se
conectan al ordenador
Periféricos Multimedia
Tipos de multimedias
Un producto multimedia es aquel que contiene audio, texto,
vídeo, imágenes y/o interactividad.
La multimedia es educativa, cuando el objetivo de este
producto es facilitar la enseñanza de algún tema específico, de
modo que quien lo reciba pueda asimilar los conocimientos de
una forma más rápida y efectiva.
Este tipo de multimedia, generalmente, se apoya en
simuladores, muestras paso a paso, solución de problemas,
presentaciones audiovisuales, exploración; y en recursos como
el avatar, representado en personajes animados, caricaturas y
fotografías reales manipuladas.
La multimedia es publicitaria, cuando su objetivo es dar a
conocer productos y servicios a los clientes o usuarios,
generando mayor impacto y recordación, y permitiendo la
retroalimentación.
En el sector publicitario se han generado nuevos espacios
donde los medios tradicionales han cedido, considerablemente,
ante los digitales: tablets, móviles, desarrollo web, televisión
digital terrestre, el correo, y las redes sociales como herramienta
La multimedia es comercial, cuando su objetivo
es facilitar la transacción entre una empresa
determinada y el cliente.
En este tipo de multimedia encontramos las bases
de datos, promociones, catálogos, simuladores,
páginas web, publicidad, entre otros. Todo este
material se presenta en forma digital e interactiva.
La multimedia es informativa, cuando su objetivo
es transmitir información de cualquier tipo que se
actualiza constantemente, en ocasiones varias
veces en el día.
La multimedia informativa está relacionada con los
elementos que brindan información, tales como:
televisión, revistas, radio y periódicos. Esta
información se presenta, en la mayoría de los casos,
mundialmente y se mantiene actualizada al
momento de los hechos.
Tipos de información
multimedia.
 TEXTO
 GRAFICOS
 IMAGENES
 ANIMACION
 VIDEO
 SONIDO
TEXTO
Un texto es una composición de
signos codificado en un sistema de escritura
(como un alfabeto) que forma una unidad de
sentido.
Formato de texto:
TXT texto sin formato
RTF texto enriquecido
DOC documento Word
DOCX documento Word 2007
HTML documento web
ODT documento open office
GRAFICOS.
representaciones visuales que el ordenador podía generar que no
fueran texto. Con el tiempo, el término se ha generalizado,
aplicándose a cualquier tipo de imagen de computador.
IMAGENES.
Una imagen es una representación visual de un objeto mediante
técnicas diferentes de diseño, pintura, fotografía, video, etc.
Formatos de graficos e imagenes:
BMP mapa de bits.
JPEG joint photographics expert groups.
GIF graphics interchange format.
PNG portable network graphics.
CDR corel draw.
PSD photo shop.
TIFF tagged image file format.
ANIMACION.
La animación es aquella técnica para dar sensación
de movimiento a imágenes o dibujos. Para realizar
animación existen numerosas técnicas que van más
allá de los familiares dibujos animados.
Formatos de animacion:
GIG GIF animados.
SWF archivo flash.
DCR archivo shockware.
PPT/PPS power point.
VIDEO.
hace referencia a la captación, procesamiento,
transmisión y reconstrucción de una secuencia de
imágenes y sonidos que representan escenas en
movimiento.
Formatos de video:
AVI audio video interleave.
MPEG moving picture experts group.
MOV video quick time.
FLV video flash.
WMV windows media video.
ASF advanced streaming format.
VOV video DVD.
SONIDO
sonido es cualquier fenómeno que involucre la
propagación en forma de ondas elásticas audibles o casi
audibles, generalmente a través de un fluido (u otro
medio elástico) que este generando movimiento
vibratorio de un cuerpo.
Formatos de sonido:
WAV archivo de onda.
MIDI musical instrument digital interface.
MP3 MPEG-1 audio layer 3.
WMA windows media audio.
KAR karaoke.
RA/RAM/RM real audio networks.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
isma316
 
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
jovannymena
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
Yoel de Jesus Nunez Mejia
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
juan pablo lopez santana
 
Tarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapaTarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapa
DelfinaBaldera
 
Tema IV - Perifericos de Procesamiento de Datos
Tema IV - Perifericos de Procesamiento de DatosTema IV - Perifericos de Procesamiento de Datos
Tema IV - Perifericos de Procesamiento de Datos
Jose Alexander Gonzalez Cruz
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Krisia Artiles Rosario
 
Tarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informaticaTarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informatica
Randy Brito
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
Wilsson Tavarez
 
Tarea perifericos
Tarea perifericosTarea perifericos
Tarea perifericos
JoseDaniel669
 
Memoria
MemoriaMemoria
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia
 Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia
Andersson Andy
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Wŕiiŝţ It'z Eduardo
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticamartinanazabal
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
darlindiaz
 
Tarea #4 informatica
Tarea #4 informaticaTarea #4 informatica
Tarea #4 informatica
angelica irania
 
Periféricos de procesamiento de datos (Parte interna) & Multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (Parte interna) & Multimedia Periféricos de procesamiento de datos (Parte interna) & Multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (Parte interna) & Multimedia
osvaldogjimenez
 

La actualidad más candente (17)

Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
 
Tarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapaTarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapa
 
Tema IV - Perifericos de Procesamiento de Datos
Tema IV - Perifericos de Procesamiento de DatosTema IV - Perifericos de Procesamiento de Datos
Tema IV - Perifericos de Procesamiento de Datos
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Tarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informaticaTarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informatica
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
 
Tarea perifericos
Tarea perifericosTarea perifericos
Tarea perifericos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia
 Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
 
Tarea #4 informatica
Tarea #4 informaticaTarea #4 informatica
Tarea #4 informatica
 
Periféricos de procesamiento de datos (Parte interna) & Multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (Parte interna) & Multimedia Periféricos de procesamiento de datos (Parte interna) & Multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (Parte interna) & Multimedia
 

Similar a Periféricos de procesamiento de datos

Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
Pedromarmolejos11
 
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshareTema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
Luis Ramos
 
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide ShareAsignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
shalom1986
 
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
jovannymena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hairo jimenez gonzalez
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Abiezer Reyes
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
MelbinJavierYciano
 
Informatica Tarea IV
Informatica Tarea IVInformatica Tarea IV
Informatica Tarea IV
yoharimedina
 
Tarea 4 Informática
Tarea 4 InformáticaTarea 4 Informática
Tarea 4 Informática
darluri
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
DarlingUchiha
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
danydiazpe
 
Tarea4 inform
Tarea4 informTarea4 inform
Tarea4 inform
kelvin jose
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Javier Santana
 
Perifericos de procesamientos
Perifericos de procesamientosPerifericos de procesamientos
Perifericos de procesamientos
ingovalles
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
yermy valdez polanco
 
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semanaTarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
domingoantonio30
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
AlbertPea8
 
Tema IV procesamiento de datos parte interna
Tema IV procesamiento de datos parte internaTema IV procesamiento de datos parte interna
Tema IV procesamiento de datos parte interna
afranchesca0410
 
Tarea 5 informatica
Tarea 5 informaticaTarea 5 informatica
Tarea 5 informatica
Carlos Rafael Perez Herrera
 
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Tema IV: Periféricos de procesamiento de DatosTema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
alexander jimenez
 

Similar a Periféricos de procesamiento de datos (20)

Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
 
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshareTema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
Tema: IV de Introducción a la Informática- presentación en slideshare
 
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide ShareAsignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
 
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Informatica Tarea IV
Informatica Tarea IVInformatica Tarea IV
Informatica Tarea IV
 
Tarea 4 Informática
Tarea 4 InformáticaTarea 4 Informática
Tarea 4 Informática
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Tarea4 inform
Tarea4 informTarea4 inform
Tarea4 inform
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Perifericos de procesamientos
Perifericos de procesamientosPerifericos de procesamientos
Perifericos de procesamientos
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
 
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semanaTarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Tema IV procesamiento de datos parte interna
Tema IV procesamiento de datos parte internaTema IV procesamiento de datos parte interna
Tema IV procesamiento de datos parte interna
 
Tarea 5 informatica
Tarea 5 informaticaTarea 5 informatica
Tarea 5 informatica
 
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Tema IV: Periféricos de procesamiento de DatosTema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Periféricos de procesamiento de datos

  • 1. Universidad Abierta Para Adulto Escuela de ingeniería: Ingeniería en software Tema: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Nombre: Yamil paulino Matricula: 15-3901 Asignatura: Introduccion a la informatica Facilitador: Ing. Yordi Moran
  • 2. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
  • 3.  Memorias  Tarjetas  CPU  Puertos  Bus de datos  Mother Board  Procesadores. Hert MHz, GHz, otros  Fuente de poderPower suply
  • 4. Memorias: Memorias: La memoria es un componente imprescindible del ordenador que mantiene disponibles las instrucciones para que el microprocesador o CPU pueda ejecutarlas. También la memoria se encarga de almacenar temporalmente el resultado de los procesos ejecutados. El proceso completo para que la CPU pueda realizar una operación es como sigue: la CPU lee las instrucciones necesarias desde un dispositivo de entrada, las carga en la memoria y las ejecuta. El resultado queda almacenado de nuevo en la memoria y posteriormente se podrá visualizar a través de un periférico de salida monitor, impresora etc.
  • 5. Tarjetas: es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base del ordenador, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida.
  • 6. CPU La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático. En ordenadores grandes, las CPU requieren uno o más tableros de circuito impresos. En los ordenadores personales y estaciones de trabajo pequeñas, la CPU está contenida en un solo chip llamado microprocesador. Dos componentes típicos de una CPU son: La unidad de lógica/aritmética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.
  • 7. Puertos: son conectores integrados en tarjetas de expansión ó en la tarjeta principal motherboard de la computadora; diseñados con formas y características electrónicas especiales, utilizados para interconectar una gran gama de dispositivos externos con la computadora, es decir, los periféricos. Usualmente el conector hembra (H) estará integrado en la Motherboard o la estructura del gabinete y el conector macho (M) estará integrado en los dispositivos o cables. Varía la velocidad de transmisión de datos y la forma física del puerto acorde al estándar y al
  • 8. Bus de datos: Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información relevante. Para la informática, el bus es una serie de cables que funcionan cargando datos en la memoria para transportarlos a la Unidad Central de Procesamiento o CPU. En otras palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de información dentro de la computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el microprocesador. El bus funciona ordenando la información que es transmitida desde distintas unidades y periféricos a la unidad central, haciendo las veces de semáforo o regulador de prioridades y operaciones a ejecutar.
  • 9. Motherboard: es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe. En la motherboard se instala el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro que son básicamente los tres elementos que se necesitan para que un CPU se convierta en una computadora. En la primera se recibe y procesa la información, la segunda se encarga de dar el soporte para que los procesos se ejecuten al 100% y en la tercera se almacena la información para posteriormente brindar los resultados.
  • 10. Procesadores Hert MHz, GHz: GHz Es comúnmente utilizado en el lenguaje de las computadoras cuando se habla de las computadoras cuando se habla de velocidad de procesador. HZ (Hertz). Significa literalmente una onda o ciclo por segundo entonces 1 GHz (giga. Hertz). Es un billón de ciclos por segundo cuanto más GHZ tiene una computadora más rápida es .siendo todas las cosas iguales, una computadora con procesador de 2 GHZ será dos veces más rápida que una con procesador de 1 GHZ.
  • 11. MHZ Es la velocidad con la que la CPU procesa los datos se miden en mega Hertz (MHz) y es un factor determinante de calidad, de esta. Así dentro del mismo tipo de microprocesador, se pueden encontrar distintas velocidades. Un microprocesador solo ejecuta tareas elementales (aritméticas, binara), que lleva a cabo en varias etapas. Un reloj interno se encarga de ir enviando impulsos con una cadencia variable según el tipo de microprocesador, pidiendo a este que a la tarea siguiente del proceso. Se habla entonces de frecuencia de reloj. El envió de un impulso por segundo es la unidad básica, conocida como Hertz. Esta unidad es suficiente para representar la frecuencia de los microprocesadores actuales, usándose por tanto el mega Hertz (MHZ) que corresponde a un millón de estos impulsos por segundo.
  • 12. Fuente de poderPower suply: es un dispositivo que los suministros eléctricos de energía a una o más cargas eléctricas . El término se aplica comúnmente a los dispositivos que convierten una forma de energía eléctrica a otra, aunque también puede referirse a los dispositivos que convierten la otra forma de energía (por ejemplo, mecánica, química solar) en energía eléctrica. Una fuente de alimentación regulada es la que controla la tensión de salida o la corriente a un valor específico, el valor controlado se mantiene casi constante a pesar de las variaciones, ya sea en la corriente de carga o la tensión
  • 14. Multimedia Multimedia es una de esas palabras de las que se abuso hasta la saciedad en el comienzo de la era informática y que ahora ya apenas se usa, debido a que se da por hecho que los ordenadores son multimedia. La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos medios pueden ser texto, gráficas, audio y video, entre otros. Cuando se usa el término en el ámbito de la computación, nos referimos al uso de software y hardware para almacenar y presentar contenidos, generalmente usando una combinación de texto, fotografías e ilustraciones, videos y audio. En realidad estas aplicaciones tecnológicas son la verdadera novedad al respecto, y lo que ha popularizado el término, ya que como podemos inferir la multimedia está presente en casi todas las formas de comunicación humana.
  • 15. Periféricos Multimedia Los periféricos multimedia convierten al ordenador en una herramienta potente para audio y vídeo. Altavoces --> se utilizan para reproducir sonidos. Micrófonos --> se utilizan para capturar el sonido en vivo . Auriculares --> se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Webcams --> son unas pequeñas cámaras que se conectan al ordenador
  • 17. Tipos de multimedias Un producto multimedia es aquel que contiene audio, texto, vídeo, imágenes y/o interactividad. La multimedia es educativa, cuando el objetivo de este producto es facilitar la enseñanza de algún tema específico, de modo que quien lo reciba pueda asimilar los conocimientos de una forma más rápida y efectiva. Este tipo de multimedia, generalmente, se apoya en simuladores, muestras paso a paso, solución de problemas, presentaciones audiovisuales, exploración; y en recursos como el avatar, representado en personajes animados, caricaturas y fotografías reales manipuladas. La multimedia es publicitaria, cuando su objetivo es dar a conocer productos y servicios a los clientes o usuarios, generando mayor impacto y recordación, y permitiendo la retroalimentación. En el sector publicitario se han generado nuevos espacios donde los medios tradicionales han cedido, considerablemente, ante los digitales: tablets, móviles, desarrollo web, televisión digital terrestre, el correo, y las redes sociales como herramienta
  • 18. La multimedia es comercial, cuando su objetivo es facilitar la transacción entre una empresa determinada y el cliente. En este tipo de multimedia encontramos las bases de datos, promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad, entre otros. Todo este material se presenta en forma digital e interactiva. La multimedia es informativa, cuando su objetivo es transmitir información de cualquier tipo que se actualiza constantemente, en ocasiones varias veces en el día. La multimedia informativa está relacionada con los elementos que brindan información, tales como: televisión, revistas, radio y periódicos. Esta información se presenta, en la mayoría de los casos, mundialmente y se mantiene actualizada al momento de los hechos.
  • 19. Tipos de información multimedia.  TEXTO  GRAFICOS  IMAGENES  ANIMACION  VIDEO  SONIDO
  • 20. TEXTO Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Formato de texto: TXT texto sin formato RTF texto enriquecido DOC documento Word DOCX documento Word 2007 HTML documento web ODT documento open office
  • 21. GRAFICOS. representaciones visuales que el ordenador podía generar que no fueran texto. Con el tiempo, el término se ha generalizado, aplicándose a cualquier tipo de imagen de computador. IMAGENES. Una imagen es una representación visual de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño, pintura, fotografía, video, etc. Formatos de graficos e imagenes: BMP mapa de bits. JPEG joint photographics expert groups. GIF graphics interchange format. PNG portable network graphics. CDR corel draw. PSD photo shop. TIFF tagged image file format.
  • 22. ANIMACION. La animación es aquella técnica para dar sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Para realizar animación existen numerosas técnicas que van más allá de los familiares dibujos animados. Formatos de animacion: GIG GIF animados. SWF archivo flash. DCR archivo shockware. PPT/PPS power point.
  • 23. VIDEO. hace referencia a la captación, procesamiento, transmisión y reconstrucción de una secuencia de imágenes y sonidos que representan escenas en movimiento. Formatos de video: AVI audio video interleave. MPEG moving picture experts group. MOV video quick time. FLV video flash. WMV windows media video. ASF advanced streaming format. VOV video DVD.
  • 24. SONIDO sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas audibles o casi audibles, generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que este generando movimiento vibratorio de un cuerpo. Formatos de sonido: WAV archivo de onda. MIDI musical instrument digital interface. MP3 MPEG-1 audio layer 3. WMA windows media audio. KAR karaoke. RA/RAM/RM real audio networks.