SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

BLOQUE TEMÁTICO

: Análisis y Producción de Textos literarios, en el marco
del Enfoque crítico, reflexivo e intercultural.

ESPECIALISTA

: Diego Portilla Miranda.
Correo: dospormi@hotmail.com

PARTICIPANTES
: Arrollo de Mesones Gladys (Editora)
Casusol Flores Juan Ignacio (Coordinador)
ZullyPurisaca (Busqueda de información)
Hugo Oña Bocanegra (Busqueda de información)

AULA

: 01.

LAMBAYEQUE, 2013
A partir de la lectura del documento Para una periodización dela literatura
peruana de Carlos García Bedoya realice las siguientes actividades:
¿Cuáles son las condiciones sociohistóricas en las que se inscriben las prácticas
literarias en la propuesta de periodización de García Bedoya?
La literatura peruana, primero su discurso fue oral, es decir que se transmitía de
generación en generación cada persona contaba lo que le agradaba o suprimía algunas
partes y esto lo hacía porque quería dar a conocer su ideología, su manera de pensar, de
cómo ve el mundo, es decir su discurso estaba lleno de poder.
Desde la mitología incaica la lengua y su culto algunos eran oficiales ( el mito de los
hermanos ayar, los consagrados a Pachacutec, etc producidos por los amautas o
Haravicus, destinadas a ceremonias oficiales y cortesanas) y otros del pueblo.
García Bedoya distingue que el mundo andino se subordinó a los poderes occidentales,
porque la conquista fue tan brutal que los españoles quisieron desaparecer a toda una
cultura y hasta sus creencias y mitología querían desterrarla de su pensamiento es así
que impusieron la religión católica utilizando todos los medios hasta el asesinato de
quienes no creían en la religión, por tal motivo el indígena tiene ese choque en aceptar lo
impuesto y de alguna manera preservar su cultura
La crítica de la historia de la literatura peruana es la de Julio Calvo ,quien presenta un
análisis crítico de la obra Ollantay , en la que el investigador afirma que esta obra no
pertenece a la literatura incaica sino a la literatura colonial ya que en ella misma se
encuentran elementos
de la escuela barroca como
la estética del
lenguaje,ornamental,ingenioso,sintaxis barroca,estructura escénica la cual no existía en la
época incaica ,
Seleccione documentos didácticos usados en la enseñanza aprendizaje de la
historia de la literatura peruana: Describa cómo se ha organizado en ellos la
información referente a aspectos sociohistóricos; mencione en qué puntos
coinciden y en cuáles se diferencian de la propuesta de García Bedoya
El enfoque sociocultural permite valorar nuestras prácticas letradas, a partir de ello
nuestros estudiantes deben leer y discutir los textos, tomen una actitud crítica con
respecto a los tópicos que se presentan y lo relacionen con su contexto. El análisis nos
permite hacernos reflexionar acerca de cómo estamos enseñando literatura, es momento
de que cambiemos nuestros métodos tradicionales y renovemos nuestras formas de
enseñanza, enseños que los textos literarios tiene una relación con su contexto, que
deben estudiarse en su dimensión histórica para que de esta manera nos sintamos
orgullosos y valoremos nuestro legado
La crítica de la historia de la literatura peruana es la de Julio Calvo ,quien presenta un
análisis crítico de la obra Ollantay , en la que el investigador afirma que esta obra no
pertenece a la literatura incaica sino a la literatura colonial ya que en ella misma se
encuentran elementos de la escuela barroca como la estética del lenguaje, ornamental,
ingenioso, sintaxis barroca, estructura escénica la cual no existía en la época incaica.
El tema del Ollantay es el Inca, el primero es autoritario que persigue a Ollantay por que
sea enamorado de su hija, y tras la rebelión lo asesinar. Por otra parte el otro tema es el
honor, el enfrentamiento de poderes, el desengaño, el de las relaciones de la pareja y es
de un soporte legendario. Bueno el honor porque el valeroso Ollanta (hombre que
evoluciona de la inconsciencia juvenil a la sensatez del adulto), en la obra es osado y fiel
a Pachakutiq, el enfretamiento que se da es porque no le acepta la petición de la mano de
su amada KusiQuyllur ( despecho amoroso) y se rebela en la fortaleza del Ollantaytambo
y el soporte legendario es que no se sabe a ciencia cierta quien es el autor, pero casi se
puede asgurar que es un mestizo, que sabe español y quechua, pero de lengua materna
indígena demostrando un lengua interlengua, es decir lengua segunda, mal aprendida,
con la que un hablante se ve obligado a comunicarse. Además, en la obra menciona
vocablos quechuas, lugar como la fortaleza de Ollantaitambo, Cuzco, acllahuasi, etc. que
todavía se ven en la actualidad.
Pero también hay influencia hispana porque resulta muy contradictorio que la hija del inca
pueda enamorarse de un general, porque en la época incaica le eras prohibido a los
plebeyo y mucho menos a la gente que no era de la realeza mirar a la familia del inca y
por enamorarse, y si fuera así lo primero que hubiese hecho el inca lo hubiese asesinado,
no hubiere aceptado que se produjera una rebelión porque en ese mismo momento le
hubiesen asesinado a todos, y tampoco la realeza lo hubiese perdonado por que los incas
no perdonaban tal ofensa. por tal motivo estas razones son suficientes para que el drama
Ollantay fuese de origen español
El drama Ollantay desarrolla la imaginación de las masa de repente con la finalidad de
supeditar al resto, o que las masas crean algo que no lo es, por tal motivo muestran al
nuevo inca como condescendiente y perdona la falta grave quizás para mantener
subyugado alas personas quien lo escuchaban el drama en ese entonces y borrar de las
mentes la verdadera historia, es un tipo que usaron los españoles para someter.
Ollantay que es general del Inca Pachacutec, esta perdidamente enamorado de
cusicoyllur, manifiesta el deseo de casarse a pachacutec y como en aquel tiempo era
profanación que un plebeyo se case con hija del Inca,el padre lo expulsa de la corte ya
que no puede mandarlo a matar , porque Ollantay después de todo es su ciervo amado
por su talento y valentía.
Ollantay sale camino al destierro acompañado de piquichaqui que era su confidente y
servidor, antes de irse dijo que volverá a destruir la ciudad imperial.Mientras tanto en el
palacio, cusicoyllur ha sido sepultada en una tétrica caverna y como castigo no, lo daban
nada: Por las afueras vaga desconsolada su hija ImacSumac, acompaña de pituSalla y
oía los lamentos de su madre. Por otro lado Ollantay en el castillo de Ollantaytambo es
elegido soberano y decide marchar hacia cuzco con sus tropas organizadas por el
general. OrccoHuarancca. Pero Pachacutec manda a Rumiñahui para que aniquille la
sublevación pero al ser emboscado destruyen las tropas.Tupac Yupanqui sucesor de
Pachacutec castiga la cobardía de Rumiñahui pero esto solicita perdón y promete traer a
Ollantay. Cuando celebraban una fiesta de honor a Ollantay. Rumiñahui ingresa
disfrazado y abre las puertas para sus tropas entren sin ninguna resistencia logran
apresarlo ImacSumac intercede para que tupac Yupanqui hermano de lañusta cautiva
logre librarlo de la prisión. Poco tiempo después le concede el perdón al general rebelde y
lo nombra curaca del cuzco y ordena que Cusi Coyllursé reúne como esposa.

.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
yrebecabz
 
Ollantay
OllantayOllantay
Creadores de mundo "los grandes géneros literarios"
Creadores de mundo "los grandes géneros literarios"Creadores de mundo "los grandes géneros literarios"
Creadores de mundo "los grandes géneros literarios"
Nicolas Gallardo
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
Samuel Jines
 
Analisis de Ollantay
Analisis de OllantayAnalisis de Ollantay
Analisis de Ollantay
Karito Quiroz Santisteban
 
Resumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantayResumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantay
Francisco Vilca Espinoza
 
Ollantay anonimo
Ollantay anonimoOllantay anonimo
Ollantay escalante me
Ollantay escalante meOllantay escalante me
Ollantay escalante me
luis nicolas chipana aramburu
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
Lilia Castillo Osorio
 
Ollantay xy
Ollantay xyOllantay xy
Ollantay xy
Wilmer Jorgeps
 
Resumen de ollantay
Resumen de ollantayResumen de ollantay
Resumen de ollantay
Julio Saraeen Bautista Condori
 
Resumen de la obra ollantay
Resumen de la obra ollantayResumen de la obra ollantay
Resumen de la obra ollantay
Julio Ernesto Landaverde Hernandez
 
Pez de oro
Pez de oroPez de oro
Pez de oro
punomario
 
Literatura prehispánica 3 av
Literatura prehispánica 3 avLiteratura prehispánica 3 av
Literatura prehispánica 3 av
Natanoh
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
Aquilesa
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
SneiderNonato1
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
enrique velasquez
 
9 guia texto argumentativo prehispanica
9 guia  texto argumentativo prehispanica9 guia  texto argumentativo prehispanica
9 guia texto argumentativo prehispanica
Freddy Saix
 
Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
raphot
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
Juliaebb
 

La actualidad más candente (20)

Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Creadores de mundo "los grandes géneros literarios"
Creadores de mundo "los grandes géneros literarios"Creadores de mundo "los grandes géneros literarios"
Creadores de mundo "los grandes géneros literarios"
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Analisis de Ollantay
Analisis de OllantayAnalisis de Ollantay
Analisis de Ollantay
 
Resumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantayResumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantay
 
Ollantay anonimo
Ollantay anonimoOllantay anonimo
Ollantay anonimo
 
Ollantay escalante me
Ollantay escalante meOllantay escalante me
Ollantay escalante me
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
 
Ollantay xy
Ollantay xyOllantay xy
Ollantay xy
 
Resumen de ollantay
Resumen de ollantayResumen de ollantay
Resumen de ollantay
 
Resumen de la obra ollantay
Resumen de la obra ollantayResumen de la obra ollantay
Resumen de la obra ollantay
 
Pez de oro
Pez de oroPez de oro
Pez de oro
 
Literatura prehispánica 3 av
Literatura prehispánica 3 avLiteratura prehispánica 3 av
Literatura prehispánica 3 av
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
9 guia texto argumentativo prehispanica
9 guia  texto argumentativo prehispanica9 guia  texto argumentativo prehispanica
9 guia texto argumentativo prehispanica
 
Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 

Destacado

Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Erick Huaman Licas
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
Estudio Konoha
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
steani làzaro dìaz
 
Grandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruanaGrandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruana
Lourdes Marisol Ferre Castro
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
Juan Jurado Espeza
 

Destacado (6)

Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Grandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruanaGrandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruana
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 

Similar a Periodización de la literatura peruana portilla

Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
Marlene del Rio Chavez
 
Ollantay Escalante Me
Ollantay Escalante MeOllantay Escalante Me
Ollantay Escalante Me
luis nicolas chipana aramburu
 
Ollantay escalante me
Ollantay escalante meOllantay escalante me
Ollantay escalante me
luis nicolas chipana aramburu
 
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docxANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
LlomerleinerJulcameg
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Campos Brusil
 
Exposición de Ollantay en diapositiva fácil
Exposición de Ollantay en diapositiva fácilExposición de Ollantay en diapositiva fácil
Exposición de Ollantay en diapositiva fácil
EliuVilcapuma
 
Laobra ollantay
Laobra ollantayLaobra ollantay
Laobra ollantay
Djanghelo
 
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdfANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
MikaelaChoi1
 
Intro del libro Choque Amaru
Intro del libro Choque AmaruIntro del libro Choque Amaru
Intro del libro Choque Amaru
Marcos Luk'aña
 
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
MIRLARA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
rosaeli
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico Peruano
Mariopoma
 
obra literaria ollantay.pdf
obra literaria ollantay.pdfobra literaria ollantay.pdf
obra literaria ollantay.pdf
YobelySagumaTroncos
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Diego Ipus 901
 
1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana
Teresa Burga
 
Sumillas de investigacion estudios_generales
Sumillas de investigacion estudios_generalesSumillas de investigacion estudios_generales
Sumillas de investigacion estudios_generales
BibliotecaUlima
 
OLLANTAY
OLLANTAYOLLANTAY
OLLANTAY
guest2aade65
 
Literatura infantil colombiana638
Literatura infantil colombiana638Literatura infantil colombiana638
Literatura infantil colombiana638
0638_EMMANUEL
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
mveloza
 

Similar a Periodización de la literatura peruana portilla (20)

Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
 
Ollantay Escalante Me
Ollantay Escalante MeOllantay Escalante Me
Ollantay Escalante Me
 
Ollantay escalante me
Ollantay escalante meOllantay escalante me
Ollantay escalante me
 
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docxANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Exposición de Ollantay en diapositiva fácil
Exposición de Ollantay en diapositiva fácilExposición de Ollantay en diapositiva fácil
Exposición de Ollantay en diapositiva fácil
 
Laobra ollantay
Laobra ollantayLaobra ollantay
Laobra ollantay
 
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdfANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
 
Intro del libro Choque Amaru
Intro del libro Choque AmaruIntro del libro Choque Amaru
Intro del libro Choque Amaru
 
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico Peruano
 
obra literaria ollantay.pdf
obra literaria ollantay.pdfobra literaria ollantay.pdf
obra literaria ollantay.pdf
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
 
1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana
 
Sumillas de investigacion estudios_generales
Sumillas de investigacion estudios_generalesSumillas de investigacion estudios_generales
Sumillas de investigacion estudios_generales
 
OLLANTAY
OLLANTAYOLLANTAY
OLLANTAY
 
Literatura infantil colombiana638
Literatura infantil colombiana638Literatura infantil colombiana638
Literatura infantil colombiana638
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Periodización de la literatura peruana portilla

  • 1. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR BLOQUE TEMÁTICO : Análisis y Producción de Textos literarios, en el marco del Enfoque crítico, reflexivo e intercultural. ESPECIALISTA : Diego Portilla Miranda. Correo: dospormi@hotmail.com PARTICIPANTES : Arrollo de Mesones Gladys (Editora) Casusol Flores Juan Ignacio (Coordinador) ZullyPurisaca (Busqueda de información) Hugo Oña Bocanegra (Busqueda de información) AULA : 01. LAMBAYEQUE, 2013
  • 2. A partir de la lectura del documento Para una periodización dela literatura peruana de Carlos García Bedoya realice las siguientes actividades: ¿Cuáles son las condiciones sociohistóricas en las que se inscriben las prácticas literarias en la propuesta de periodización de García Bedoya? La literatura peruana, primero su discurso fue oral, es decir que se transmitía de generación en generación cada persona contaba lo que le agradaba o suprimía algunas partes y esto lo hacía porque quería dar a conocer su ideología, su manera de pensar, de cómo ve el mundo, es decir su discurso estaba lleno de poder. Desde la mitología incaica la lengua y su culto algunos eran oficiales ( el mito de los hermanos ayar, los consagrados a Pachacutec, etc producidos por los amautas o Haravicus, destinadas a ceremonias oficiales y cortesanas) y otros del pueblo. García Bedoya distingue que el mundo andino se subordinó a los poderes occidentales, porque la conquista fue tan brutal que los españoles quisieron desaparecer a toda una cultura y hasta sus creencias y mitología querían desterrarla de su pensamiento es así que impusieron la religión católica utilizando todos los medios hasta el asesinato de quienes no creían en la religión, por tal motivo el indígena tiene ese choque en aceptar lo impuesto y de alguna manera preservar su cultura La crítica de la historia de la literatura peruana es la de Julio Calvo ,quien presenta un análisis crítico de la obra Ollantay , en la que el investigador afirma que esta obra no pertenece a la literatura incaica sino a la literatura colonial ya que en ella misma se encuentran elementos de la escuela barroca como la estética del lenguaje,ornamental,ingenioso,sintaxis barroca,estructura escénica la cual no existía en la época incaica , Seleccione documentos didácticos usados en la enseñanza aprendizaje de la historia de la literatura peruana: Describa cómo se ha organizado en ellos la información referente a aspectos sociohistóricos; mencione en qué puntos coinciden y en cuáles se diferencian de la propuesta de García Bedoya El enfoque sociocultural permite valorar nuestras prácticas letradas, a partir de ello nuestros estudiantes deben leer y discutir los textos, tomen una actitud crítica con respecto a los tópicos que se presentan y lo relacionen con su contexto. El análisis nos permite hacernos reflexionar acerca de cómo estamos enseñando literatura, es momento de que cambiemos nuestros métodos tradicionales y renovemos nuestras formas de enseñanza, enseños que los textos literarios tiene una relación con su contexto, que deben estudiarse en su dimensión histórica para que de esta manera nos sintamos orgullosos y valoremos nuestro legado La crítica de la historia de la literatura peruana es la de Julio Calvo ,quien presenta un análisis crítico de la obra Ollantay , en la que el investigador afirma que esta obra no pertenece a la literatura incaica sino a la literatura colonial ya que en ella misma se
  • 3. encuentran elementos de la escuela barroca como la estética del lenguaje, ornamental, ingenioso, sintaxis barroca, estructura escénica la cual no existía en la época incaica. El tema del Ollantay es el Inca, el primero es autoritario que persigue a Ollantay por que sea enamorado de su hija, y tras la rebelión lo asesinar. Por otra parte el otro tema es el honor, el enfrentamiento de poderes, el desengaño, el de las relaciones de la pareja y es de un soporte legendario. Bueno el honor porque el valeroso Ollanta (hombre que evoluciona de la inconsciencia juvenil a la sensatez del adulto), en la obra es osado y fiel a Pachakutiq, el enfretamiento que se da es porque no le acepta la petición de la mano de su amada KusiQuyllur ( despecho amoroso) y se rebela en la fortaleza del Ollantaytambo y el soporte legendario es que no se sabe a ciencia cierta quien es el autor, pero casi se puede asgurar que es un mestizo, que sabe español y quechua, pero de lengua materna indígena demostrando un lengua interlengua, es decir lengua segunda, mal aprendida, con la que un hablante se ve obligado a comunicarse. Además, en la obra menciona vocablos quechuas, lugar como la fortaleza de Ollantaitambo, Cuzco, acllahuasi, etc. que todavía se ven en la actualidad. Pero también hay influencia hispana porque resulta muy contradictorio que la hija del inca pueda enamorarse de un general, porque en la época incaica le eras prohibido a los plebeyo y mucho menos a la gente que no era de la realeza mirar a la familia del inca y por enamorarse, y si fuera así lo primero que hubiese hecho el inca lo hubiese asesinado, no hubiere aceptado que se produjera una rebelión porque en ese mismo momento le hubiesen asesinado a todos, y tampoco la realeza lo hubiese perdonado por que los incas no perdonaban tal ofensa. por tal motivo estas razones son suficientes para que el drama Ollantay fuese de origen español El drama Ollantay desarrolla la imaginación de las masa de repente con la finalidad de supeditar al resto, o que las masas crean algo que no lo es, por tal motivo muestran al nuevo inca como condescendiente y perdona la falta grave quizás para mantener subyugado alas personas quien lo escuchaban el drama en ese entonces y borrar de las mentes la verdadera historia, es un tipo que usaron los españoles para someter. Ollantay que es general del Inca Pachacutec, esta perdidamente enamorado de cusicoyllur, manifiesta el deseo de casarse a pachacutec y como en aquel tiempo era profanación que un plebeyo se case con hija del Inca,el padre lo expulsa de la corte ya que no puede mandarlo a matar , porque Ollantay después de todo es su ciervo amado por su talento y valentía. Ollantay sale camino al destierro acompañado de piquichaqui que era su confidente y servidor, antes de irse dijo que volverá a destruir la ciudad imperial.Mientras tanto en el palacio, cusicoyllur ha sido sepultada en una tétrica caverna y como castigo no, lo daban nada: Por las afueras vaga desconsolada su hija ImacSumac, acompaña de pituSalla y oía los lamentos de su madre. Por otro lado Ollantay en el castillo de Ollantaytambo es elegido soberano y decide marchar hacia cuzco con sus tropas organizadas por el general. OrccoHuarancca. Pero Pachacutec manda a Rumiñahui para que aniquille la
  • 4. sublevación pero al ser emboscado destruyen las tropas.Tupac Yupanqui sucesor de Pachacutec castiga la cobardía de Rumiñahui pero esto solicita perdón y promete traer a Ollantay. Cuando celebraban una fiesta de honor a Ollantay. Rumiñahui ingresa disfrazado y abre las puertas para sus tropas entren sin ninguna resistencia logran apresarlo ImacSumac intercede para que tupac Yupanqui hermano de lañusta cautiva logre librarlo de la prisión. Poco tiempo después le concede el perdón al general rebelde y lo nombra curaca del cuzco y ordena que Cusi Coyllursé reúne como esposa. .