SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectivas Teóricas acerca
de la Sexualidad
Dyzzan Israel López Ramos
Sociobiología
• Se define como la aplicación de la biología evolutiva a la comprensión
de la conducta social de los animales, incluyendo a los humanos.
Evolución y Selección Natural
• Es producir muchas crías sanas y viables que harán que prosperen los
propios genes.
La evolución ocurre por medio de la:
Selección natural
El proceso por medio del cual los animales mejor adaptados a su
ambiente tienen mayores probabilidades de sobrevivir, reproducirse y
heredar sus genes a la siguiente generación.
¿Cómo es que los humanos seleccionamos a
nuestras parejas?
• Un criterio principal es el atractivo físico de la persona. Se argumenta
que muchas características que evaluamos al juzgar el atractivo (físico
y el cutis) son representativos de la salud y vigor del individuo. Es
probable que estas características estén relacionadas con el potencial
reproductivo de la persona. Es posible que nuestra preocupación por
el atractivo físico sea producto de la evolución y de la selección
natural.
Psicoanalítica
• El desarrollo es moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la
conducta humana.
• Sigmund Freud
• La personalidad se forma en la niñez mientras los/as
niños/as se enfrentan a conflictos inconscientes entre esos
impulsos innatos y las exigencias de la vida.
• Freud consideraba que el sexo era una de las fuerzas clave
dentro de la vida humana, su teoría da un tratamiento
completo a la sexualidad humana.
• Freud llamó libido: Al impulso o energía sexual, y lo veía
como una fuerza principal del desarrollo humano
Psicoanalítica
• Etapa oral: (0-1.5 años)
• alimentación es la fuente principal de placer sensual;
deriva placer de llevar cosas a su boca
• Oral incorporativo: disfruta introduciendo objetos en su boca,
succionando, chupando; beber, fumar
• Oral sádico: muerde, tritura y destruye; mentir, romper cosas o
meter en problemas a otras personas
Psicoanalítica
Etapa anal: (1.5 a 3 años)
La fuente principal de placer es la
evacuación intestinal.
Retentivo: retener los desechos
fecales; tacaño y posesivo;
personalidad estreñida, obsesiva
en cuanto a la limpieza y
pulcritud
Expulsivo: descargar o expulsar;
regala más de lo que debería y
difícilmente guarda secretos
Etapa fálica: (3-6 años)
descubrimiento erótico;
complejo de Edipo o Electra
Psicoanalítica
Etapa de latencia:
(6-12 años)
un periodo de calma
sexual; socializan,
desarrollan habilidades y
aprenden acerca de sí
mismos y de la sociedad
Etapa genital: (12 años en
adelante)
donde se recibe
gratificación; madurez
psicosexual donde la
persona es capaz de
amar y trabajar
Ello, Yo y Superyó
• Ello (Id):
• principio del placer; la pulsión para buscar satisfacción inmediata de sus necesidades
y deseos
• Yo (Ego):
• representa la razón, principio de la realidad; busca maneras realistas de gratificar el
ello
• Superyó (Superego):
• conciencia e incorpora los “debes” y “no debes”
• El yo actúa como un mediador entre los impulsos del ello y las demandas
del superyó.
Teoría del Aprendizaje Social
• Albert Bandura
• Conductas son aprendidas mediante la observación e imitación de modelos.
• Modelamiento o aprendizaje por observación
Reforzamiento y Castigo
• Reforzamiento: estímulo que alienta la repetición de una
conducta deseable
• Positivo: entregar una recompensa
• Negativo: retirar algo que al individuo no le gusta
(aversivo)
• Castigo: Desanima la repetición de una conducta;
suprime conducta presentando un evento aversivo o
retirando un evento positivo
• Modificación de conducta: es el uso del
condicionamiento para cambiar gradualmente la
conducta.
Cognoscitiva
• Se concentra en los procesos del pensamiento y
en la conducta que refleja esos procesos.
• Jean Piaget: Desarrollo Cognoscitivo:
• El crecimiento cognoscitivo ocurre por medio de tres
procesos interrelacionados,
1. Organización:
2. Adaptación:
3. Equilibrio:
Cognoscitiva
 Organización: integración del conocimiento en sistemas.
 Esquemas
 Adaptación: ajuste a la nueva información acerca del
ambiente a través de:
 asimilación (tomar nueva información y adaptarla a esquemas ya
existentes por medio de la integración del conocimiento en
sistemas).
 acomodación (cambiar las estructuras cognitivas en base a la
información según los conocimientos sistemáticos en pie).
 Equilibrio: Búsqueda del balance del mundo y de las
estructuras cognoscitivas (de la asimilación a la
acomodación).
Cognición y sexualidad
• Una suposición básica es que lo que pensamos influye sobre lo que
sentimos. Si tenemos pensamientos felices y positivos, tenderemos a
sentirnos mejor que si tenemos ideas negativas. La aflicción
psicológica es frecuentemente el resultado de pensamientos
desagradables que, por lo general, no son acordes a la realidad y que
incluyen ideas falsas, distorsiones, exageración de problemas y
evaluaciones irrazonablemente negativas de sucesos.
Teoría del intercambio social
• Teoría basada en el principio del reforzamiento, que supone que las
personas eligen aquellos comportamientos que aumentan al máximo
las recompensas y reducen al mínimo los costos. Existen diversos
tipos de recompensa (dinero, bienes, servicios, gratificación sexual,
aprobación de los demás) y costos: tiempo, esfuerzo, dinero,
vergüenza.
Teoría del intercambio social
• Considera que las relaciones sociales son primordialmente
intercambios de bienes y servicios entre personas. Las personas
participan en relaciones sólo si descubren que dichas relaciones
proporcionan resultados lucrativos. Existe un estado de equidad
cuando los participantes dentro de una relación creen que las
recompensas que reciben de la misma son proporcionales a los costos
que tienen que sufragar
Teoría del intercambio social
• Si un participante cree que la asignación de recompensas y costos no
es equitativa, entonces la relación es inestable. La hipótesis de
equiparación predice que los varones y las mujeres escogerán a una
pareja que se equipare a ellos en cuanto a sus características físicas y
sociales. Las personas que concuerdan se proporcionarán
recompensas similares en dimensiones tales como atractivo, nivel
social y riqueza.

Más contenido relacionado

Similar a Perspectivas-Teoricas-de-la-sexualidad-Tema-Sexualidad-Dyzzan-López-Enero-Febrero-2015.pptx

corrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptxcorrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptx
OscarEduardoHernande12
 
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mentalADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
Andrea Fuentes
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
LeidySandra
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
Mª del Pilar Giménez Martínez
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
Mª del Pilar Giménez Martínez
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
JAIMECUADOR
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Mari27romero
 
Habilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación InfantilHabilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación Infantil
Fernández Gorka
 
1clase
1clase1clase
1clase
Franmarti
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
jhet01
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
Daniela Beltran
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
evelyn
 
Nei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedadesNei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedades
Lola Cirne
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Sarahi N
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Genesis Calderon
 
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
JoseAparicio64
 
Teorias psicoanalíticas
Teorias psicoanalíticasTeorias psicoanalíticas
Teorias psicoanalíticas
Soldado Jhonn Peña
 
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptxGRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
MarianaOrnellaVallad
 
1clase
1clase1clase

Similar a Perspectivas-Teoricas-de-la-sexualidad-Tema-Sexualidad-Dyzzan-López-Enero-Febrero-2015.pptx (20)

corrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptxcorrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptx
 
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mentalADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Habilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación InfantilHabilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación Infantil
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
 
Nei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedadesNei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedades
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
 
Teorias psicoanalíticas
Teorias psicoanalíticasTeorias psicoanalíticas
Teorias psicoanalíticas
 
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptxGRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
 
1clase
1clase1clase
1clase
 

Más de DyzzanLpez

HTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptx
HTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptxHTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptx
HTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptx
DyzzanLpez
 
EnfTrans.ppt
EnfTrans.pptEnfTrans.ppt
EnfTrans.ppt
DyzzanLpez
 
infartoAgudoMiocardio.ppt
infartoAgudoMiocardio.pptinfartoAgudoMiocardio.ppt
infartoAgudoMiocardio.ppt
DyzzanLpez
 
CS1.pptx
CS1.pptxCS1.pptx
CS1.pptx
DyzzanLpez
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
DyzzanLpez
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
DyzzanLpez
 
colorectal.pptx
colorectal.pptxcolorectal.pptx
colorectal.pptx
DyzzanLpez
 
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
DyzzanLpez
 
TETANOS
TETANOSTETANOS
TETANOS
DyzzanLpez
 
REVISIÓN DE ARTICLO.pptx
REVISIÓN DE ARTICLO.pptxREVISIÓN DE ARTICLO.pptx
REVISIÓN DE ARTICLO.pptx
DyzzanLpez
 
conducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).pptconducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).ppt
DyzzanLpez
 
07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt
07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt
07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt
DyzzanLpez
 
244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx
244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx
244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx
DyzzanLpez
 
04-ATLS-Shock.ppt
04-ATLS-Shock.ppt04-ATLS-Shock.ppt
04-ATLS-Shock.ppt
DyzzanLpez
 
MEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIDAS ESTADISTICASMEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIDAS ESTADISTICAS
DyzzanLpez
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
DyzzanLpez
 

Más de DyzzanLpez (16)

HTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptx
HTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptxHTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptx
HTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptx
 
EnfTrans.ppt
EnfTrans.pptEnfTrans.ppt
EnfTrans.ppt
 
infartoAgudoMiocardio.ppt
infartoAgudoMiocardio.pptinfartoAgudoMiocardio.ppt
infartoAgudoMiocardio.ppt
 
CS1.pptx
CS1.pptxCS1.pptx
CS1.pptx
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
 
colorectal.pptx
colorectal.pptxcolorectal.pptx
colorectal.pptx
 
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
 
TETANOS
TETANOSTETANOS
TETANOS
 
REVISIÓN DE ARTICLO.pptx
REVISIÓN DE ARTICLO.pptxREVISIÓN DE ARTICLO.pptx
REVISIÓN DE ARTICLO.pptx
 
conducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).pptconducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).ppt
 
07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt
07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt
07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt
 
244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx
244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx
244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx
 
04-ATLS-Shock.ppt
04-ATLS-Shock.ppt04-ATLS-Shock.ppt
04-ATLS-Shock.ppt
 
MEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIDAS ESTADISTICASMEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIDAS ESTADISTICAS
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Perspectivas-Teoricas-de-la-sexualidad-Tema-Sexualidad-Dyzzan-López-Enero-Febrero-2015.pptx

  • 1. Perspectivas Teóricas acerca de la Sexualidad Dyzzan Israel López Ramos
  • 2. Sociobiología • Se define como la aplicación de la biología evolutiva a la comprensión de la conducta social de los animales, incluyendo a los humanos.
  • 3. Evolución y Selección Natural • Es producir muchas crías sanas y viables que harán que prosperen los propios genes. La evolución ocurre por medio de la: Selección natural El proceso por medio del cual los animales mejor adaptados a su ambiente tienen mayores probabilidades de sobrevivir, reproducirse y heredar sus genes a la siguiente generación.
  • 4. ¿Cómo es que los humanos seleccionamos a nuestras parejas? • Un criterio principal es el atractivo físico de la persona. Se argumenta que muchas características que evaluamos al juzgar el atractivo (físico y el cutis) son representativos de la salud y vigor del individuo. Es probable que estas características estén relacionadas con el potencial reproductivo de la persona. Es posible que nuestra preocupación por el atractivo físico sea producto de la evolución y de la selección natural.
  • 5. Psicoanalítica • El desarrollo es moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. • Sigmund Freud • La personalidad se forma en la niñez mientras los/as niños/as se enfrentan a conflictos inconscientes entre esos impulsos innatos y las exigencias de la vida. • Freud consideraba que el sexo era una de las fuerzas clave dentro de la vida humana, su teoría da un tratamiento completo a la sexualidad humana. • Freud llamó libido: Al impulso o energía sexual, y lo veía como una fuerza principal del desarrollo humano
  • 6. Psicoanalítica • Etapa oral: (0-1.5 años) • alimentación es la fuente principal de placer sensual; deriva placer de llevar cosas a su boca • Oral incorporativo: disfruta introduciendo objetos en su boca, succionando, chupando; beber, fumar • Oral sádico: muerde, tritura y destruye; mentir, romper cosas o meter en problemas a otras personas
  • 7. Psicoanalítica Etapa anal: (1.5 a 3 años) La fuente principal de placer es la evacuación intestinal. Retentivo: retener los desechos fecales; tacaño y posesivo; personalidad estreñida, obsesiva en cuanto a la limpieza y pulcritud Expulsivo: descargar o expulsar; regala más de lo que debería y difícilmente guarda secretos Etapa fálica: (3-6 años) descubrimiento erótico; complejo de Edipo o Electra
  • 8. Psicoanalítica Etapa de latencia: (6-12 años) un periodo de calma sexual; socializan, desarrollan habilidades y aprenden acerca de sí mismos y de la sociedad Etapa genital: (12 años en adelante) donde se recibe gratificación; madurez psicosexual donde la persona es capaz de amar y trabajar
  • 9. Ello, Yo y Superyó • Ello (Id): • principio del placer; la pulsión para buscar satisfacción inmediata de sus necesidades y deseos • Yo (Ego): • representa la razón, principio de la realidad; busca maneras realistas de gratificar el ello • Superyó (Superego): • conciencia e incorpora los “debes” y “no debes” • El yo actúa como un mediador entre los impulsos del ello y las demandas del superyó.
  • 10. Teoría del Aprendizaje Social • Albert Bandura • Conductas son aprendidas mediante la observación e imitación de modelos. • Modelamiento o aprendizaje por observación
  • 11. Reforzamiento y Castigo • Reforzamiento: estímulo que alienta la repetición de una conducta deseable • Positivo: entregar una recompensa • Negativo: retirar algo que al individuo no le gusta (aversivo) • Castigo: Desanima la repetición de una conducta; suprime conducta presentando un evento aversivo o retirando un evento positivo • Modificación de conducta: es el uso del condicionamiento para cambiar gradualmente la conducta.
  • 12. Cognoscitiva • Se concentra en los procesos del pensamiento y en la conducta que refleja esos procesos. • Jean Piaget: Desarrollo Cognoscitivo: • El crecimiento cognoscitivo ocurre por medio de tres procesos interrelacionados, 1. Organización: 2. Adaptación: 3. Equilibrio:
  • 13. Cognoscitiva  Organización: integración del conocimiento en sistemas.  Esquemas  Adaptación: ajuste a la nueva información acerca del ambiente a través de:  asimilación (tomar nueva información y adaptarla a esquemas ya existentes por medio de la integración del conocimiento en sistemas).  acomodación (cambiar las estructuras cognitivas en base a la información según los conocimientos sistemáticos en pie).  Equilibrio: Búsqueda del balance del mundo y de las estructuras cognoscitivas (de la asimilación a la acomodación).
  • 14. Cognición y sexualidad • Una suposición básica es que lo que pensamos influye sobre lo que sentimos. Si tenemos pensamientos felices y positivos, tenderemos a sentirnos mejor que si tenemos ideas negativas. La aflicción psicológica es frecuentemente el resultado de pensamientos desagradables que, por lo general, no son acordes a la realidad y que incluyen ideas falsas, distorsiones, exageración de problemas y evaluaciones irrazonablemente negativas de sucesos.
  • 15. Teoría del intercambio social • Teoría basada en el principio del reforzamiento, que supone que las personas eligen aquellos comportamientos que aumentan al máximo las recompensas y reducen al mínimo los costos. Existen diversos tipos de recompensa (dinero, bienes, servicios, gratificación sexual, aprobación de los demás) y costos: tiempo, esfuerzo, dinero, vergüenza.
  • 16. Teoría del intercambio social • Considera que las relaciones sociales son primordialmente intercambios de bienes y servicios entre personas. Las personas participan en relaciones sólo si descubren que dichas relaciones proporcionan resultados lucrativos. Existe un estado de equidad cuando los participantes dentro de una relación creen que las recompensas que reciben de la misma son proporcionales a los costos que tienen que sufragar
  • 17. Teoría del intercambio social • Si un participante cree que la asignación de recompensas y costos no es equitativa, entonces la relación es inestable. La hipótesis de equiparación predice que los varones y las mujeres escogerán a una pareja que se equipare a ellos en cuanto a sus características físicas y sociales. Las personas que concuerdan se proporcionarán recompensas similares en dimensiones tales como atractivo, nivel social y riqueza.