SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE EVALUACIÓN
DEMOCRÁTICA
Mc Donal
Caracterización política del enfoque democrático:
1. El derecho a la información
Como para McDonald (1983) la información que suministra la evaluación es determinante en
la distribución del poder educativo, se ha hecho una clasificación y análisis de los distintos tipos
de información que pueden percibirse en su
enfoque. Según el tipo de información puede apreciarse o bien su función
interna para incentivar el diálogo y la mejora de la praxis curricular, o bien su función política
de divulgación de los resultados de la innovación curricular y de asistencia a la toma
de decisiones, aspectos estos estrechamente interrelacionados ya que el carácter formativo
de la evaluación está vinculado a la promoción activa de los intereses político educativos de las
distintas audiencias.
2. El equilibrio de intereses educativos
Aquí se analiza la evaluación como mecanismo para regular los distintos intereses en conflicto.
Se abordan temas como la distribución extensiva e igualitaria de la información y la representación
de los distintos intereses implicados en la innovación curricular.
3. La independencia de la evaluación
Este aspecto se analiza a través de dos elementos condicionantes de la acción del
evaluador: la ausencia de recomendaciones y la autonomía respecto a la jerarquía de poder
ELEMENTOS POLÍTICOS CONSTITUTIVOS DEL
ENFOQUE DEMOCRÁTICO
La evaluación para MacDonald debe procurar servir a los valores universales
de la sociedad democrática. Los evaluadores de curricula, en tal sentido, tienen la oportunidad
de jugar un papel de apoyo al proceso de democratización de la toma de decisiones educativas.
La propuesta evaluativa de McDonal, tiene como columna vertebral tres elementos: el derecho
a la información, el equilibrio de intereses educativos y la independencia del evaluador.
El derecho a la
información
Para el enfoque democrático: "El concepto
clave de justificación es el "derecho a saber"
(MacDonald)
. La evaluación se percibe así "como un
servicio de información a toda la
Comunidad”.
La información y las distintas necesidades e intereses de las audiencias
Existen tres grandes tipos de audiencias: las audiencias implicadas en el desarrollo curricular: profesores,
alumnos, planificadores, directores, gestores y todos aquel os que intervienen de forma directa en la
innovación curricular; el cliente: quienes contratan la evaluación y cuyos cargos de dirección los
hace responsables de la toma de decisiones político- educativas, y las audiencias naturales: todos aquel os
grupos que son afectados indirectamente por la puesta en marcha del programa.
Respecto a las audiencias implicadas, la información evaluativa se dirige a procurar una mayor
conciencia de lo que se hace en el programa, fomentando la participación reflexiva y la promoción de los
distintos intereses. Aquí la información, aparte de jugar un papel formativo, sirve para representar los
distintos grupos de interés ante aquellos que tienen que tomar las decisiones. La evaluación,
de esta forma, se convierte en "uno de los medios para democratizar los procesos de toma de decisiones
y de rendición de cuentas de las responsabilidades burocráticas…"
TIPOS DE
INFORMACIÓN EN EL
ENFOQUE
DEMOCRÁTICO
En el enfoque democrático pueden distinguirse, según
su intencionalidad y aprovechamiento por parte de las
distintas audiencias, cuatro tipos
de información íntimamente interrelacionados entre sí:
a) formativa,
b) divulgativa,
c) dialogante y
d)enfocada hacia la toma de decisiones.
Información formativa
La evaluación es un agente de cambio: de cambio de la innovación curricular.
Ella proporciona la información para comprender y mejorar el programa, y toda mejora en la innovación
curricular significa un cambio con respecto a la situación preexistente.
Hay dos formas de cambio: el que se opera políticamente, como expresión de una reforma curricular; y el cambio
que se concibe como estudio y seguimiento del desarrollo curricular.
Información dialogante
En este diálogo todas las alternativas son contrastadas con el deseo de mejorar la comunicación entre las
partes y dar a conocer sus argumentos y opiniones. Para ello, todas las partes deben estar abiertas
a la posibilidad de que sus puntos de vista puedan estar errados. Existe la intención de hacer sensibles
a los participantes ante las razones de otros, auspiciando así el debate, el entendimiento y el consenso.
En el enfoque democrático, el diálogo divergente se aprecia claramente en la invitación que se hace
a la controversia en el informe final de evaluación, concibiéndose éste como una descripción no
concluyente del programa, donde no existe una interpretación unívoca y consensuada sino varias
interpretaciones.
Información divulgativa
La evaluación en el enfoque democrático es concebida como una entidad de lo
público. Su misión es dar a conocer públicamente la labor de investigación y los
resultados obtenidos (MacDonald y Stronach, 1989).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoVíctor Manuel García Fermín
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
Universidad de los Llanos
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
Miguel Barba Montes
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativaEstrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
E.E.S.N°161, E.E.S.N° 140, C.E.P. N°47 M.B.
 
La evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee CronbachLa evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee Cronbach
Sofía Velázquez
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
Ramírez Jhonny
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativaEstrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
 
La evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee CronbachLa evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee Cronbach
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
 

Destacado

Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
Evaluación de programas módulo 5-fatla
Evaluación de programas módulo 5-fatlaEvaluación de programas módulo 5-fatla
Evaluación de programas módulo 5-fatlaBettys Arenas de Ruiz
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Yosec Cervino
 
Evaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondienteEvaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondiente
Alex Lugo Reyes
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Carolina Vizuet Durán
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
Alex Lugo Reyes
 
historia Mcdonalds
historia Mcdonaldshistoria Mcdonalds
historia Mcdonalds
Luis Rodriguez
 
Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelo Evaluativo o Logro de metas Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelo Evaluativo o Logro de metas chicabonsay
 
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Modelo de valuacion basada en la critica
Modelo de valuacion basada en la criticaModelo de valuacion basada en la critica
Modelo de valuacion basada en la criticaJuan Ruiz
 
Modelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickModelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickisacle
 
Construcción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democráticaConstrucción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democráticaconsuelo553
 
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DANIEL MORENO
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerferlapitz
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamocamiblancoa
 
1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democraciacardiazher
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Cristian Alvarez
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque
 

Destacado (20)

Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Evaluación de programas módulo 5-fatla
Evaluación de programas módulo 5-fatlaEvaluación de programas módulo 5-fatla
Evaluación de programas módulo 5-fatla
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondienteEvaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondiente
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
 
historia Mcdonalds
historia Mcdonaldshistoria Mcdonalds
historia Mcdonalds
 
Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelo Evaluativo o Logro de metas Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelo Evaluativo o Logro de metas
 
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
 
Modelo de valuacion basada en la critica
Modelo de valuacion basada en la criticaModelo de valuacion basada en la critica
Modelo de valuacion basada en la critica
 
Modelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickModelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrick
 
Construcción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democráticaConstrucción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democrática
 
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
 
1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 

Similar a Modelo de evaluación democrática

LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.
LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.
LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.
Maria Eva Labana Vazquez
 
Sobre la Reforma
Sobre la ReformaSobre la Reforma
Sobre la Reforma
Esperanza Sosa Meza
 
Resumen analitico rae
Resumen analitico raeResumen analitico rae
Resumen analitico rae
AdryContreras2
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolinaCarolina
 
De las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curricularesDe las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curriculares
enelislinares
 
Modelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarroModelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarro
NayretNavarro
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
elio_tf
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
Javier Jose
 
Presentacion Taller CIPPEC
Presentacion  Taller CIPPECPresentacion  Taller CIPPEC
Presentacion Taller CIPPECcjcamposale
 
Palacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativosPalacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativos
Marilin Palacios
 
Palacio marilin modelos_educativos
Palacio marilin modelos_educativosPalacio marilin modelos_educativos
Palacio marilin modelos_educativos
Marilin Palacios
 
Presentacion isabel
Presentacion isabelPresentacion isabel
Presentacion isabelbetza123
 
Presentacion isabel
Presentacion isabelPresentacion isabel
Presentacion isabelbetza123
 

Similar a Modelo de evaluación democrática (20)

LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.
LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.
LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.
 
Sobre la Reforma
Sobre la ReformaSobre la Reforma
Sobre la Reforma
 
Resumen analitico rae
Resumen analitico raeResumen analitico rae
Resumen analitico rae
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolina
 
De las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curricularesDe las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curriculares
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
mis_juanita.docx
mis_juanita.docxmis_juanita.docx
mis_juanita.docx
 
Modelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarroModelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarro
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
 
6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
 
NuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
 
Presentacion Taller CIPPEC
Presentacion  Taller CIPPECPresentacion  Taller CIPPEC
Presentacion Taller CIPPEC
 
Palacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativosPalacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativos
 
Palacio marilin modelos_educativos
Palacio marilin modelos_educativosPalacio marilin modelos_educativos
Palacio marilin modelos_educativos
 
Presentacion isabel
Presentacion isabelPresentacion isabel
Presentacion isabel
 
Presentacion isabel
Presentacion isabelPresentacion isabel
Presentacion isabel
 

Modelo de evaluación democrática

  • 2. Caracterización política del enfoque democrático: 1. El derecho a la información Como para McDonald (1983) la información que suministra la evaluación es determinante en la distribución del poder educativo, se ha hecho una clasificación y análisis de los distintos tipos de información que pueden percibirse en su enfoque. Según el tipo de información puede apreciarse o bien su función interna para incentivar el diálogo y la mejora de la praxis curricular, o bien su función política de divulgación de los resultados de la innovación curricular y de asistencia a la toma de decisiones, aspectos estos estrechamente interrelacionados ya que el carácter formativo de la evaluación está vinculado a la promoción activa de los intereses político educativos de las distintas audiencias.
  • 3. 2. El equilibrio de intereses educativos Aquí se analiza la evaluación como mecanismo para regular los distintos intereses en conflicto. Se abordan temas como la distribución extensiva e igualitaria de la información y la representación de los distintos intereses implicados en la innovación curricular. 3. La independencia de la evaluación Este aspecto se analiza a través de dos elementos condicionantes de la acción del evaluador: la ausencia de recomendaciones y la autonomía respecto a la jerarquía de poder
  • 4. ELEMENTOS POLÍTICOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE DEMOCRÁTICO La evaluación para MacDonald debe procurar servir a los valores universales de la sociedad democrática. Los evaluadores de curricula, en tal sentido, tienen la oportunidad de jugar un papel de apoyo al proceso de democratización de la toma de decisiones educativas. La propuesta evaluativa de McDonal, tiene como columna vertebral tres elementos: el derecho a la información, el equilibrio de intereses educativos y la independencia del evaluador.
  • 5. El derecho a la información Para el enfoque democrático: "El concepto clave de justificación es el "derecho a saber" (MacDonald) . La evaluación se percibe así "como un servicio de información a toda la Comunidad”.
  • 6. La información y las distintas necesidades e intereses de las audiencias Existen tres grandes tipos de audiencias: las audiencias implicadas en el desarrollo curricular: profesores, alumnos, planificadores, directores, gestores y todos aquel os que intervienen de forma directa en la innovación curricular; el cliente: quienes contratan la evaluación y cuyos cargos de dirección los hace responsables de la toma de decisiones político- educativas, y las audiencias naturales: todos aquel os grupos que son afectados indirectamente por la puesta en marcha del programa. Respecto a las audiencias implicadas, la información evaluativa se dirige a procurar una mayor conciencia de lo que se hace en el programa, fomentando la participación reflexiva y la promoción de los distintos intereses. Aquí la información, aparte de jugar un papel formativo, sirve para representar los distintos grupos de interés ante aquellos que tienen que tomar las decisiones. La evaluación, de esta forma, se convierte en "uno de los medios para democratizar los procesos de toma de decisiones y de rendición de cuentas de las responsabilidades burocráticas…"
  • 7. TIPOS DE INFORMACIÓN EN EL ENFOQUE DEMOCRÁTICO En el enfoque democrático pueden distinguirse, según su intencionalidad y aprovechamiento por parte de las distintas audiencias, cuatro tipos de información íntimamente interrelacionados entre sí: a) formativa, b) divulgativa, c) dialogante y d)enfocada hacia la toma de decisiones.
  • 8. Información formativa La evaluación es un agente de cambio: de cambio de la innovación curricular. Ella proporciona la información para comprender y mejorar el programa, y toda mejora en la innovación curricular significa un cambio con respecto a la situación preexistente. Hay dos formas de cambio: el que se opera políticamente, como expresión de una reforma curricular; y el cambio que se concibe como estudio y seguimiento del desarrollo curricular.
  • 9. Información dialogante En este diálogo todas las alternativas son contrastadas con el deseo de mejorar la comunicación entre las partes y dar a conocer sus argumentos y opiniones. Para ello, todas las partes deben estar abiertas a la posibilidad de que sus puntos de vista puedan estar errados. Existe la intención de hacer sensibles a los participantes ante las razones de otros, auspiciando así el debate, el entendimiento y el consenso. En el enfoque democrático, el diálogo divergente se aprecia claramente en la invitación que se hace a la controversia en el informe final de evaluación, concibiéndose éste como una descripción no concluyente del programa, donde no existe una interpretación unívoca y consensuada sino varias interpretaciones.
  • 10. Información divulgativa La evaluación en el enfoque democrático es concebida como una entidad de lo público. Su misión es dar a conocer públicamente la labor de investigación y los resultados obtenidos (MacDonald y Stronach, 1989).