SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EXPERIENCIA CURRICULAR:
DESARROLLO DE SISTEMAS SENSORIALES
TRABAJO DE PRODUCTO INTEGRADOR
SESIÓN DE INTERVENCIÓN
DOCENTE/TUTOR VIRTUAL:
MG. JENNIFER FIORELLA YUCRA CAMPOSANO
MAESTRISTA:
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
LIMA - 2021
2
SESION Nº 03
CREANDO MIS AROMATIZADORES NATURALES
OBJETIVOS: Con esta sesión se quiere promover en los estudiantes lo siguiente:
-Identificar las plantas aromáticas de su comunidad experimentando.
-Elaboren sus aromatizadores naturales.
-Exploren las plantas y mezclarlas para preparar ambientadores naturales.
TIEMPO: 45 minutos
3
ACTIVIDAD
OBJETIVO DESCRIPCION
TIEMPO
MATERIAL
ES
OBSERVACION
DE
INICIO
Motivar y
Despertar el
interés de
los
estudiantes y
establecer las
normas para
realizar la
actividad.
Mejorar el
sentido
olfativo por
medio de
actividades
creativas
como los
aromatizadore
s naturales.
Motivación:
Se dará inicio con una pequeña
motivación a través de una
canción.
Propósito:
Se da a conocer a los
estudiantes la actividad que se
realizara el día el de hoy.
“CREANDO MIS
AROMATIZADORES
NATURALES”
Para ello estableceremos los
acuerdos durante la actividad.
-Participar con respeto.
-Respetar los turnos para hablar.
-Otros
Asimismo se presentará los
recursos a los estudiantes
buscando sus opiniones sobre
qué hacer con ellos.
Seguidamente se efectuara las
composiciones aromáticas
originarias de acuerdo a su olor,
asimismo ira agregando agua
caliente a las mezclas, para así
obtener los aromas.
10
min.
-Dinámica
-Cartel de
normas.
-Naranjas y
limones
cortados en
rodajas.
-Diversas
hierbas como
el tomillo, la
hierba luisa,
y otros.
-Diversas
especias y
esencias
olorosas
-Agua
caliente y
envase claro
con tapa.
Se
observa
que
los
niños
disfrutaban
la
canción
mientras
otro
grupo
tenía
timidez
al
cantar
“Mis plantitas”
Mis plantitas que
maravillosas son,
Son verdecitas llena de
flores y que rico huelen
tralala tralala (bis)
4
CENTRAL
-Reconocer el
sentido del
olfato a través
de la
experimentació
n de olores en
la actividad
realizada.
-Identificar las
plantas
aromáticas de
su comunidad
experimentand
o.
-Elaboren sus
aromatizadores
naturales.
-Exploren las
plantas y
mezclarlas para
preparar
ambientadores
naturales.
Saberes previos:
Se realizara algunas
interrogantes para recoger los
saberes previos de los estudiantes de
la siguiente manera:
- ¿Qué plantas conocen de su
comunidad? ¿Todas las plantas serán
iguales? ¿En que diferencian?, ¿qué
plantas aromáticas conocen? ¿Por
qué se les llama plantas aromáticas?
y así sucesivamente.
Gestión de acompañamiento:
Seguidamente se le presentará una
caja de sorpresas que contendrá
plantas aromáticas de su comunidad.
A continuación se les invita a los
estudiantes a retirar una planta y
según la clase de plantita que retiren
formaran sus grupos de trabajo. Una
vez formado los grupos los niños
manipulan, exploran e identifican el
olor que tiene cada plantita
aromática, así mismo dialogaran
entre ellos expresando sus opiniones
sobre su descubrimiento.
Luego la docente explicará sobre las
diferentes plantas aromáticas que
existen en su comunidad que
funciones tienen y para qué sirven.
Al concluir la explicación se les
invita a los estudiantes a realizar sus
aromatizadores naturales con la
plantita que les tocó. Para ello se le
proporcionará un afiche donde está
el instructivo para crear su
aromatizador natural.
Posteriormente los estudiantes con
ayuda de la docente seguirán las
instrucciones y crearan sus
aromatizadores naturales
cumpliendo cada paso.
Finalmente compartirán su
experimento con sus compañeros del
aula explicando como lo hicieron y
compartiendo con todos que olor
tiene su aromatizador, destapando y
comprobando los aromas.
25
min
-Caja de
sorpresas
-Alcohol
-Afiches
-Papel
-Cinta de
embalaje
-Plantas
aromáticas
Se
observa
que
los
estudiantes
disfrutaban
la
canción
mientras
que
otro
grupo
tenía
timidez
al
cantar.
5
CIERRE
Se realiza la
reflexión con
los
estudiantes
sobre lo
aprendido
poniéndolo en
práctica.
Evaluación:
Para culminar con la actividad
realizada recogeremos los
materiales utilizados, haciendo
que quede como se ha
encontrado.
Asimismo se cierra la actividad a
través de un diálogo sobre ¿que
hicimos? ¿Qué les gusto más de
la actividad y que no le gusto?
Recordando lo que se ha
realizado, y permitiendo que cada
estudiante comparta su
experiencia de lo realizado.
10
min.
Retroalimenta
ción
Se
pudo
observar
que
los
estudiantes
se
expresaban
con
seguridad
sobre
lo
que
más
le
gustó
de
la
actividad
y
lo
que
no
le
gusto.
APOYO
Padres de
familia
Se le propone a la familia como actividad que conversen con el
niño sobre lo realizado y la importancia que tiene en ayudar a
mejorar el sentido del olfato.
SESION Nº 03. TABLA DE REGISTRO DE RESULTADOS
Actividades Realiza la
actividad sin
ayuda
Realiza la
actividad con
ayuda
No realiza
la actividad
Realiza las composiciones
aromáticas de acuerdo a su
olor de las plantas.
Añade agua caliente a las
mezclas para así obtener
los aromas.
Respeta los acuerdos y
turnos durante la actividad.
Reconoce los olores al
omento de experimentar.
6
CONCLUSIÓN
El sentido del olfato nos permite distinguir la información de las partículas de aire y el
entorno circundante del individuo a través de los receptores químicos en nuestra nariz. Este
sentimiento a veces no se considera, pero nos proporciona mucha información. Además,
está muy relacionado con diferentes emociones: los olores pueden desencadenar los
sentimientos y emociones actuales o pasados que conocemos, y también podemos
asociarlos con recuerdos que también influyen en la toma de decisiones.
Los estudiantes internalizan las actividades como parte de la rutina en el aula. Esto se
debe al nivel de confianza y libertad que se tiene durante las jornadas de trabajo con los
estudiantes, logrando cada vez completar las tareas que se les sugiere, con mayor interés y
voluntad, logrando así realizar sus aromatizadores naturales sintiéndose cómodos y
seguros.
7
REFERENCIAS
Ruiz, B. (2016). Aprender sintiendo: un proyecto de educación sensorial basado en la
pedagogía Montessori. Trabajo de Fin de Grado. Universidad de Granada.
https://www.ugr.es/~patrimonioeducativo/ambitos/genealogia/
Mesa, R. (2018). Programa estimulación multisensorial. Trabajo fin de grado. Universidad
de la laguna. https://riull.ull.es//Programa de Estimulación Multisensorial%20.p
Fernández, A. (2018). Programa de mejora del desarrollo de la integración sensorial en
alumnos de educación básica obligatoria que presentan Necesidades Educativas Especiales.
Trabajo de Fin de Grado. Universidad de Valladolid.
http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32415/TFG-
G3170.pdf;jsessionid=B2711E150A0838F3CAACEF5065A5CE02?sequence=1

Más contenido relacionado

Similar a Luz Erika Bustinza. PI 3

Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
M-alejandra Gaviria
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
Breendha ZZt
 
Unidad didactica.docx
Unidad didactica.docxUnidad didactica.docx
Unidad didactica.docx
ticbescbesctic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
charito2008a
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Natalia Cortes
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
noeliabocrod9985
 
plan de clases los sentidos.docx
plan de clases los sentidos.docxplan de clases los sentidos.docx
plan de clases los sentidos.docx
MONICANATALIAMONTOYA
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
Rosina Badenes
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
Julieta Ceron
 
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accionMicrosoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
gonzaveron
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
LilyGarca17
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
JULIO CORDOVA
 

Similar a Luz Erika Bustinza. PI 3 (20)

Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
 
Unidad didactica.docx
Unidad didactica.docxUnidad didactica.docx
Unidad didactica.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
 
plan de clases los sentidos.docx
plan de clases los sentidos.docxplan de clases los sentidos.docx
plan de clases los sentidos.docx
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
 
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accionMicrosoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
 

Más de Luz Erika Bustinza

ANAMNESIS_2010.doc
ANAMNESIS_2010.docANAMNESIS_2010.doc
ANAMNESIS_2010.doc
Luz Erika Bustinza
 
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docxENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
Luz Erika Bustinza
 
AUTORIZACIÓN FAMILIAR SAANEE.docx
AUTORIZACIÓN FAMILIAR SAANEE.docxAUTORIZACIÓN FAMILIAR SAANEE.docx
AUTORIZACIÓN FAMILIAR SAANEE.docx
Luz Erika Bustinza
 
motivacion intriseca oredis.pptx
motivacion intriseca oredis.pptxmotivacion intriseca oredis.pptx
motivacion intriseca oredis.pptx
Luz Erika Bustinza
 
GROUP 2 - PREDICTIONS.pptx
GROUP 2 - PREDICTIONS.pptxGROUP 2 - PREDICTIONS.pptx
GROUP 2 - PREDICTIONS.pptx
Luz Erika Bustinza
 
DIAPOSITIVA GRUPO 4.pptx
DIAPOSITIVA GRUPO 4.pptxDIAPOSITIVA GRUPO 4.pptx
DIAPOSITIVA GRUPO 4.pptx
Luz Erika Bustinza
 
Informe Luz Bustinza y Carlos Solorzano.pdf
Informe Luz Bustinza y Carlos Solorzano.pdfInforme Luz Bustinza y Carlos Solorzano.pdf
Informe Luz Bustinza y Carlos Solorzano.pdf
Luz Erika Bustinza
 
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).pptSEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
Luz Erika Bustinza
 
Ayuda 5-Tabaquismo y Alcoholismo.pdf
Ayuda 5-Tabaquismo y Alcoholismo.pdfAyuda 5-Tabaquismo y Alcoholismo.pdf
Ayuda 5-Tabaquismo y Alcoholismo.pdf
Luz Erika Bustinza
 
Luz Erika Bustinza Pari
Luz Erika Bustinza PariLuz Erika Bustinza Pari
Luz Erika Bustinza Pari
Luz Erika Bustinza
 
Trabajo.pdf
Trabajo.pdfTrabajo.pdf
Trabajo.pdf
Luz Erika Bustinza
 
Emociones adaptativas y desadaptativas.pdf
Emociones adaptativas y desadaptativas.pdfEmociones adaptativas y desadaptativas.pdf
Emociones adaptativas y desadaptativas.pdf
Luz Erika Bustinza
 
autoestima oredis.pptx
autoestima oredis.pptxautoestima oredis.pptx
autoestima oredis.pptx
Luz Erika Bustinza
 
Luz Erika Bustinza Pari.pdf
Luz Erika Bustinza Pari.pdfLuz Erika Bustinza Pari.pdf
Luz Erika Bustinza Pari.pdf
Luz Erika Bustinza
 
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluaciónT3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
Luz Erika Bustinza
 
Indicaciones y rúbrica de evaluaciòn de avance de producto integrador semana 2
Indicaciones y rúbrica de evaluaciòn de avance de producto integrador semana 2Indicaciones y rúbrica de evaluaciòn de avance de producto integrador semana 2
Indicaciones y rúbrica de evaluaciòn de avance de producto integrador semana 2
Luz Erika Bustinza
 
5to y 6to lista cot.jueves 09
5to y 6to lista cot.jueves  095to y 6to lista cot.jueves  09
5to y 6to lista cot.jueves 09
Luz Erika Bustinza
 

Más de Luz Erika Bustinza (17)

ANAMNESIS_2010.doc
ANAMNESIS_2010.docANAMNESIS_2010.doc
ANAMNESIS_2010.doc
 
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docxENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
 
AUTORIZACIÓN FAMILIAR SAANEE.docx
AUTORIZACIÓN FAMILIAR SAANEE.docxAUTORIZACIÓN FAMILIAR SAANEE.docx
AUTORIZACIÓN FAMILIAR SAANEE.docx
 
motivacion intriseca oredis.pptx
motivacion intriseca oredis.pptxmotivacion intriseca oredis.pptx
motivacion intriseca oredis.pptx
 
GROUP 2 - PREDICTIONS.pptx
GROUP 2 - PREDICTIONS.pptxGROUP 2 - PREDICTIONS.pptx
GROUP 2 - PREDICTIONS.pptx
 
DIAPOSITIVA GRUPO 4.pptx
DIAPOSITIVA GRUPO 4.pptxDIAPOSITIVA GRUPO 4.pptx
DIAPOSITIVA GRUPO 4.pptx
 
Informe Luz Bustinza y Carlos Solorzano.pdf
Informe Luz Bustinza y Carlos Solorzano.pdfInforme Luz Bustinza y Carlos Solorzano.pdf
Informe Luz Bustinza y Carlos Solorzano.pdf
 
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).pptSEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
SEMANA 2 - RESILIENCIA Y PSICOLOGIA DE LA POBREZA(3).ppt
 
Ayuda 5-Tabaquismo y Alcoholismo.pdf
Ayuda 5-Tabaquismo y Alcoholismo.pdfAyuda 5-Tabaquismo y Alcoholismo.pdf
Ayuda 5-Tabaquismo y Alcoholismo.pdf
 
Luz Erika Bustinza Pari
Luz Erika Bustinza PariLuz Erika Bustinza Pari
Luz Erika Bustinza Pari
 
Trabajo.pdf
Trabajo.pdfTrabajo.pdf
Trabajo.pdf
 
Emociones adaptativas y desadaptativas.pdf
Emociones adaptativas y desadaptativas.pdfEmociones adaptativas y desadaptativas.pdf
Emociones adaptativas y desadaptativas.pdf
 
autoestima oredis.pptx
autoestima oredis.pptxautoestima oredis.pptx
autoestima oredis.pptx
 
Luz Erika Bustinza Pari.pdf
Luz Erika Bustinza Pari.pdfLuz Erika Bustinza Pari.pdf
Luz Erika Bustinza Pari.pdf
 
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluaciónT3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
 
Indicaciones y rúbrica de evaluaciòn de avance de producto integrador semana 2
Indicaciones y rúbrica de evaluaciòn de avance de producto integrador semana 2Indicaciones y rúbrica de evaluaciòn de avance de producto integrador semana 2
Indicaciones y rúbrica de evaluaciòn de avance de producto integrador semana 2
 
5to y 6to lista cot.jueves 09
5to y 6to lista cot.jueves  095to y 6to lista cot.jueves  09
5to y 6to lista cot.jueves 09
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Luz Erika Bustinza. PI 3

  • 1. 1 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA EXPERIENCIA CURRICULAR: DESARROLLO DE SISTEMAS SENSORIALES TRABAJO DE PRODUCTO INTEGRADOR SESIÓN DE INTERVENCIÓN DOCENTE/TUTOR VIRTUAL: MG. JENNIFER FIORELLA YUCRA CAMPOSANO MAESTRISTA: LUZ ERIKA BUSTINZA PARI LIMA - 2021
  • 2. 2 SESION Nº 03 CREANDO MIS AROMATIZADORES NATURALES OBJETIVOS: Con esta sesión se quiere promover en los estudiantes lo siguiente: -Identificar las plantas aromáticas de su comunidad experimentando. -Elaboren sus aromatizadores naturales. -Exploren las plantas y mezclarlas para preparar ambientadores naturales. TIEMPO: 45 minutos
  • 3. 3 ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCION TIEMPO MATERIAL ES OBSERVACION DE INICIO Motivar y Despertar el interés de los estudiantes y establecer las normas para realizar la actividad. Mejorar el sentido olfativo por medio de actividades creativas como los aromatizadore s naturales. Motivación: Se dará inicio con una pequeña motivación a través de una canción. Propósito: Se da a conocer a los estudiantes la actividad que se realizara el día el de hoy. “CREANDO MIS AROMATIZADORES NATURALES” Para ello estableceremos los acuerdos durante la actividad. -Participar con respeto. -Respetar los turnos para hablar. -Otros Asimismo se presentará los recursos a los estudiantes buscando sus opiniones sobre qué hacer con ellos. Seguidamente se efectuara las composiciones aromáticas originarias de acuerdo a su olor, asimismo ira agregando agua caliente a las mezclas, para así obtener los aromas. 10 min. -Dinámica -Cartel de normas. -Naranjas y limones cortados en rodajas. -Diversas hierbas como el tomillo, la hierba luisa, y otros. -Diversas especias y esencias olorosas -Agua caliente y envase claro con tapa. Se observa que los niños disfrutaban la canción mientras otro grupo tenía timidez al cantar “Mis plantitas” Mis plantitas que maravillosas son, Son verdecitas llena de flores y que rico huelen tralala tralala (bis)
  • 4. 4 CENTRAL -Reconocer el sentido del olfato a través de la experimentació n de olores en la actividad realizada. -Identificar las plantas aromáticas de su comunidad experimentand o. -Elaboren sus aromatizadores naturales. -Exploren las plantas y mezclarlas para preparar ambientadores naturales. Saberes previos: Se realizara algunas interrogantes para recoger los saberes previos de los estudiantes de la siguiente manera: - ¿Qué plantas conocen de su comunidad? ¿Todas las plantas serán iguales? ¿En que diferencian?, ¿qué plantas aromáticas conocen? ¿Por qué se les llama plantas aromáticas? y así sucesivamente. Gestión de acompañamiento: Seguidamente se le presentará una caja de sorpresas que contendrá plantas aromáticas de su comunidad. A continuación se les invita a los estudiantes a retirar una planta y según la clase de plantita que retiren formaran sus grupos de trabajo. Una vez formado los grupos los niños manipulan, exploran e identifican el olor que tiene cada plantita aromática, así mismo dialogaran entre ellos expresando sus opiniones sobre su descubrimiento. Luego la docente explicará sobre las diferentes plantas aromáticas que existen en su comunidad que funciones tienen y para qué sirven. Al concluir la explicación se les invita a los estudiantes a realizar sus aromatizadores naturales con la plantita que les tocó. Para ello se le proporcionará un afiche donde está el instructivo para crear su aromatizador natural. Posteriormente los estudiantes con ayuda de la docente seguirán las instrucciones y crearan sus aromatizadores naturales cumpliendo cada paso. Finalmente compartirán su experimento con sus compañeros del aula explicando como lo hicieron y compartiendo con todos que olor tiene su aromatizador, destapando y comprobando los aromas. 25 min -Caja de sorpresas -Alcohol -Afiches -Papel -Cinta de embalaje -Plantas aromáticas Se observa que los estudiantes disfrutaban la canción mientras que otro grupo tenía timidez al cantar.
  • 5. 5 CIERRE Se realiza la reflexión con los estudiantes sobre lo aprendido poniéndolo en práctica. Evaluación: Para culminar con la actividad realizada recogeremos los materiales utilizados, haciendo que quede como se ha encontrado. Asimismo se cierra la actividad a través de un diálogo sobre ¿que hicimos? ¿Qué les gusto más de la actividad y que no le gusto? Recordando lo que se ha realizado, y permitiendo que cada estudiante comparta su experiencia de lo realizado. 10 min. Retroalimenta ción Se pudo observar que los estudiantes se expresaban con seguridad sobre lo que más le gustó de la actividad y lo que no le gusto. APOYO Padres de familia Se le propone a la familia como actividad que conversen con el niño sobre lo realizado y la importancia que tiene en ayudar a mejorar el sentido del olfato. SESION Nº 03. TABLA DE REGISTRO DE RESULTADOS Actividades Realiza la actividad sin ayuda Realiza la actividad con ayuda No realiza la actividad Realiza las composiciones aromáticas de acuerdo a su olor de las plantas. Añade agua caliente a las mezclas para así obtener los aromas. Respeta los acuerdos y turnos durante la actividad. Reconoce los olores al omento de experimentar.
  • 6. 6 CONCLUSIÓN El sentido del olfato nos permite distinguir la información de las partículas de aire y el entorno circundante del individuo a través de los receptores químicos en nuestra nariz. Este sentimiento a veces no se considera, pero nos proporciona mucha información. Además, está muy relacionado con diferentes emociones: los olores pueden desencadenar los sentimientos y emociones actuales o pasados que conocemos, y también podemos asociarlos con recuerdos que también influyen en la toma de decisiones. Los estudiantes internalizan las actividades como parte de la rutina en el aula. Esto se debe al nivel de confianza y libertad que se tiene durante las jornadas de trabajo con los estudiantes, logrando cada vez completar las tareas que se les sugiere, con mayor interés y voluntad, logrando así realizar sus aromatizadores naturales sintiéndose cómodos y seguros.
  • 7. 7 REFERENCIAS Ruiz, B. (2016). Aprender sintiendo: un proyecto de educación sensorial basado en la pedagogía Montessori. Trabajo de Fin de Grado. Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~patrimonioeducativo/ambitos/genealogia/ Mesa, R. (2018). Programa estimulación multisensorial. Trabajo fin de grado. Universidad de la laguna. https://riull.ull.es//Programa de Estimulación Multisensorial%20.p Fernández, A. (2018). Programa de mejora del desarrollo de la integración sensorial en alumnos de educación básica obligatoria que presentan Necesidades Educativas Especiales. Trabajo de Fin de Grado. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32415/TFG- G3170.pdf;jsessionid=B2711E150A0838F3CAACEF5065A5CE02?sequence=1