SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°6
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Estefanía Peña
Alejandra Gaviria Ospina
GRADO 12
2
semestre
PFC
CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI Sección primaria. GRADO PRIMERO
(1)
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Fernando Antonio Díaz Ríos
AREA O DISCIPLINA Didáctica de Ciencias Naturales.
SABER Y/O PRÁCTICA Los sentidos.
FECHA: LUGAR: Ambiente 15 HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S) Identificar
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas
características de los objetos que nos rodean (temperatura,
sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas).
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Describo y clasifico objetos según características que
percibo con los cinco sentidos.
OBJETIVO:
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones
mediante actividades en los cuales se ponga en práctica la
experimentación y se logre el aprendizaje significativo de
los estudiantes.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Reconoce las funciones de cada uno de los
sentidos mediante el aprendizaje interactivo.
ACTITUDINAL: Participa con agrado en cada una de las
actividades programadas.
PROCEDIMENTAL: Tiene en cuenta recomendaciones e
instrucciones en el desarrollo de las actividades
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área:
Saber :
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo 3 min
Actividad: Presentación del objetivo- Pregunta problematizadora
Procedimiento: Se les dará a conocer a los niños el tema a trabajar en la jornada y el
objetivo que se pretende alcanzar , dando respuesta al finalizar la jornada a la siguiente
situación:
Alejandra, en una charla con sus compañeros de clase se pregunta ¿Cuáles son los
órganos de los sentidos y que percibe cada uno de ellos? Sus amigos no contestaron a
esta inquietud, ayudémosle a dar respuesta
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo 15 min
Actividad: Adivina el sentido.
Procedimiento: Los estudiantes se dividirán en dos grupos, con el propósito de que pase
un integrante de cada grupo que utilizara sus sentidos para percibir el elemento, el
estudiante que acierte ganara un punto para su equipo respondiendo una serie de
preguntas de acuerdo al sentido que utilizo.
Sentido de la vista:
En el tablero se fijaran laminas donde se encontraran dos imágenes con diversas
formas, colores y tamaños, cada integrante del grupo deberá encontrar la diferencia entre
estas teniendo en cuenta los aspectos anteriores, el primer participante en encontrar la o
las diferencias ganara un punto para su equipo.
¿Cuáles son los órganos
de los sentidos y que
percibe cada uno de ellos?
¿Qué utilizaste para encontrar la diferencia entre las imágenes?
¿Qué características pudiste observar mediante este sentido?
Sentido del olfato:
Se tendrá en unos recipientes fragancias con diversos tipos de olores con el objetivos de
que los educandos participes reconozcan su aroma.
¿Qué olores percibes?
¿Qué tipos de olores conoces?
Sentido del gusto:
Dentro de una caja se ubicaran alimentos los cuales nos permitan al estudiante identificar
distintos sabores mediante las papilas gustativas: amargo, acido, salado y dulce.
¿Cuáles son las papilas gustativas
¿En que parte se encuentra las papilas gustativas?
Sentido del oído:
Se pondrán sonidos de animales con el objetivo de que los adivinen. Dichos sonidos
serán un poco confusos para que no se facilite tanto el adivinarlos.
https://www.youtube.com/watch?v=p6uzxgPmKy4&t=107s
¿Qué nos permite escuchar?
¿Qué sonidos son agradables y desagradables escuchar?
Sentido del tacto: En una caja se encontraran diversos elementos con texturas,
temperatura y formas diferentes, los estudiantes deberán adivinar que están tocando.
¿Qué texturas, formas y temperaturas conoces?
¿Qué nos permite el sentido del tacto?
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 2min
Actividad: Trabajo individual.
Procedimiento: En el transcurso de la jornada los estudiantes trabajaran de manera
individual.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 60min
Actividad: Adivina el sentido.
Procedimiento: los estudiantes de manera organizada pasaran por cada stand donde
estará ubicados elementos que ayuden a identificar qué sentido les permite percibir:
textura, color formas, tamaños, sonidos, timbres, sabores, fragancias y otros, teniendo en
cuenta concepto y características de los mismos para dar respuesta a algunas preguntas.
Sentido de la vista:
En el tablero se fijaran laminas donde se encontraran dos imágenes con diversas
formas, colores y tamaños, cada estudiante deberá encontrar la diferencia entre estas
teniendo en cuenta los aspectos anteriores,
¿Qué sensación siente al tocar el elemento?
Sentido del olfato:
Se tendrá en unos recipientes fragancias con diversos tipos de olores con el objetivos de
que cada educando reconozcan su aroma.
¿Qué aromas percibes?
¿Qué sensación siente?
¿Te sientes a gusto?
¿El aroma es dulce?
Sentido del gusto:
Dentro de una caja se ubicaran alimentos los cuales permitan al estudiante identificar
distintos sabores mediante las papilas gustativas: amargo, acido, salado y dulce. Para
dicha actividad se llevaran alimentos como: sumo de limón, café, arequipe, azúcar y sal
¿nombre algunas de las papilas gustativas
¿Qué sabores puedes sentir?
Sentido del oído:
Se pondrán sonidos de animales y cosas de la casa con el objetivo de que los adivinen.
https://www.youtube.com/watch?v=hnyywsUbWOE
¿Qué nos permite escuchar?
¿Qué sonidos son agradables y desagradables escuchar?
Sentido del tacto: En una caja se encontraran diversos elementos con texturas,
temperatura y formas diferentes, los estudiantes deberán adivinar que están tocando por
ejemplo: cristal de sábila, peluche, rata muerta, carne, tierra, esponja, plastilina.
¿Qué texturas, formas y temperaturas conoces?
¿Qué nos permite el sentido del tacto?
Realización de lluvia de ideas y construcción de un Mapa mental
Socialización y explicación del mapa mental
Conceptualización
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
5. Retroalimentación Tiempo 18 min
5.1. Actividad: El sentido y sus características.
Procedimiento: Las estudiantes maestras fijaran en el tablero láminas en las cuales se
encontraran los 5 sentidos, así mismo láminas con características de cada uno de los
mismo, con el objetivo de que los estudiantes por medio de las escucha y sus saberes
previos relacionen las características con el sentido correspondiente. Ver (Anexo 1)
evaluación
6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 2min
6.1. Actividad: Relaciona.
Procedimiento: Las estudiantes maestras entregaran una copia a los educandos, en esta
se presentaran algunos objetos con la intención de que ubiquen con una x a que sentido
pertenece, según los conocimientos adquiridos durante la jornada.
RECURSOS Y MATERIALES:
Computador, material del aula de clase, fotocopias,
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Sentido de la vista:
Sentido del olfato
Sentido del gusto
Sentido del tacto
Sentido del oído
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Los sentidos
Nuestro cuerpo está preparado para percibir lo que ocurre en el ambiente que nos rodea,
a través de los sentidos.
Los utilizamos para percibir, conocer y relacionarnos con nuestro entorno. También
utilizamos los sentidos para protegernos.
Los órganos de los sentidos captan estímulos que son convertidos en señales que se
envían al sistema nervioso. El sistema nervioso procesa las señales de los receptores y
elabora órdenes a los efectores. Estos reciben las órdenes del sistema nervioso y
ejecutan las respuestas que corresponde
La Vista
Es el sentido que nos permite ver todo lo que nos rodea. El órgano del sentido de la
vista es el ojo. A través de los ojos podemos percibir el color, el tamaño y la forma de
todo lo que está a nuestro alrededor.
En el cerebro se interpretan las imágenes que captamos con el ojo, y se les da un
significado.
El gusto
El sentido del gusto nos permite percibir los sabores de nuestros alimentos favoritos.
Los órganos del gusto son la lengua y el paladar. En la lengua y el paladar se
encuentran las papilas gustativas, que son los órganos sensoriales encargados
de percibir los sabores.
- Dulce, se capta en la punta de la lengua. Por ejemplo el sabor de los caramelos.
- Salado, se capta a los dos lados de la parte delantera de la lengua. Por ejemplo el
sabor del jamón
- Ácido, se percibe a los dos lados de la lengua pero un poco más atrás que el
anterior. Por ejemplo el sabor del jugo de limón.
- Amargo, se capta en la parte de atrás de la lengua. Por ejemplo el sabor del café sin
azúcar o el pomelo.
En el centro de la lengua casi no se localizan receptores del sabor (papilas
gustativas). Decimos que es una zona insensible al sabor.
El sentido del oído o audición
El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la
dirección de la cual provienen. Los órganos de la audición son los oídos. Los oídos
están situados a ambos lados de la cabeza para percibir todos los sonidos que nos
rodean.
Los oídos además de la audición son los órganos responsables del equilibrio. Los
sonidos se transmiten por el aire o por otros medios y llegan hasta nuestra oreja la
que los capta y los envía al oído interno, donde se transforman y transmiten señales
nerviosas al cerebro para su interpretación.
El olfato
El sentido del olfato es el sentido encargado de captar los olores que nos rodean.
Su órgano es la nariz.
En el interior de las fosas nasales se encuentra la pituitaria amarilla. En la pituitaria
amarilla se encuentran los receptores del olfato, que envían la información al cerebro
a través del nervio olfativo.
El tacto
El sentido del tacto nos permite percibir cualidades de los objetos como la forma, la
textura y la temperatura. El órgano del tacto es la piel, por lo tanto se extiende por
todo nuestro cuerpo, pero son las manos los miembros usados comúnmente para
tocar.
Recursos: fotocopias
Laminas, límpido loción, sumo de limón, café, arequipe, azúcar y sal , cristal de sábila,
peluche, rata muerta, carne, tierra, esponja, plastilina
BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA
Sonidos para adivinar: https://www.youtube.com/watch?v=ZF29rHlRLZk
Concepto los sentido:https://www.monografias.com/trabajos16/los-cinco-
sentidos/los-cinco-sentidos.shtml
Ver (Anexo 1)
Permite al hombre conocer el medio que lo
rodea, relacionarse con sus semejantes
Está compuesta por dos cavidades llamadas
fosas nasales
Consiste en registrar el sabor e
identificar determinadas sustancias en
la saliva
Lo integran la boca, las papilas
gustativas, la lengua y el paladar
Es el encargado de la percepción de los
estímulos que incluyen contacto, presión,
temperatura, dolor, entre otros
Su órgano sensorial es la piel.
Ver (Anexo 2)
Escuela normal superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de colormezakaren
 
Plan clase de los organos de los sentidos. (1)
Plan  clase   de los organos de los sentidos. (1)Plan  clase   de los organos de los sentidos. (1)
Plan clase de los organos de los sentidos. (1)Kimberly Manjarres Llanos
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Adalberto
 
Una Carta De Navidad "Hola Papa Noel" por Fanny Jem Wong
Una Carta De Navidad "Hola Papa Noel"   por Fanny Jem WongUna Carta De Navidad "Hola Papa Noel"   por Fanny Jem Wong
Una Carta De Navidad "Hola Papa Noel" por Fanny Jem WongFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºJuliotc
 
Unidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidosUnidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidosASA91
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arteyessi56
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasCrisblali
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidosCASITA FELIZ
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimentoGladys López
 
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto gradoPlan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto gradoI.E. Hipolito Unanue
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambientealexandra2629
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxSilvia122289
 

La actualidad más candente (20)

La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Plan clase de los organos de los sentidos. (1)
Plan  clase   de los organos de los sentidos. (1)Plan  clase   de los organos de los sentidos. (1)
Plan clase de los organos de los sentidos. (1)
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Una Carta De Navidad "Hola Papa Noel" por Fanny Jem Wong
Una Carta De Navidad "Hola Papa Noel"   por Fanny Jem WongUna Carta De Navidad "Hola Papa Noel"   por Fanny Jem Wong
Una Carta De Navidad "Hola Papa Noel" por Fanny Jem Wong
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
 
Unidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidosUnidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidos
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arte
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto gradoPlan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
 
Caliente y frío
Caliente y fríoCaliente y frío
Caliente y frío
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
 

Similar a Escuela normal superior

1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturalesSttefaNy PeÑa
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdfAynnyFrangloinseHuay
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantillaninyj29
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeMejit1234
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Sol Rey
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Sol Rey
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2JUANDIEGO-NW
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresfazove
 
Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....anitakrn306
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidosjulis13
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoAngela Feliciano
 
Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....anitakrn306
 
Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....anitakrn306
 

Similar a Escuela normal superior (20)

1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
 
plan de clases los sentidos.docx
plan de clases los sentidos.docxplan de clases los sentidos.docx
plan de clases los sentidos.docx
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....
 
Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....
 

Más de M-alejandra Gaviria (20)

Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
 
Operador mecanico , la polea
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
 
Herramientas del pintor
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Tic los valores
Tic los valoresTic los valores
Tic los valores
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
 
Caraoque
CaraoqueCaraoque
Caraoque
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
 
Tux paint
Tux paintTux paint
Tux paint
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Escuela normal superior

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°6 ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Estefanía Peña Alejandra Gaviria Ospina GRADO 12 2 semestre PFC CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI Sección primaria. GRADO PRIMERO (1) MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Fernando Antonio Díaz Ríos AREA O DISCIPLINA Didáctica de Ciencias Naturales. SABER Y/O PRÁCTICA Los sentidos. FECHA: LUGAR: Ambiente 15 HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Identificar DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos rodean (temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas). ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos. OBJETIVO: Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones mediante actividades en los cuales se ponga en práctica la experimentación y se logre el aprendizaje significativo de los estudiantes. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Reconoce las funciones de cada uno de los sentidos mediante el aprendizaje interactivo. ACTITUDINAL: Participa con agrado en cada una de las actividades programadas. PROCEDIMENTAL: Tiene en cuenta recomendaciones e instrucciones en el desarrollo de las actividades INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Saber :
  • 2. III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 3 min Actividad: Presentación del objetivo- Pregunta problematizadora Procedimiento: Se les dará a conocer a los niños el tema a trabajar en la jornada y el objetivo que se pretende alcanzar , dando respuesta al finalizar la jornada a la siguiente situación: Alejandra, en una charla con sus compañeros de clase se pregunta ¿Cuáles son los órganos de los sentidos y que percibe cada uno de ellos? Sus amigos no contestaron a esta inquietud, ayudémosle a dar respuesta 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 15 min Actividad: Adivina el sentido. Procedimiento: Los estudiantes se dividirán en dos grupos, con el propósito de que pase un integrante de cada grupo que utilizara sus sentidos para percibir el elemento, el estudiante que acierte ganara un punto para su equipo respondiendo una serie de preguntas de acuerdo al sentido que utilizo. Sentido de la vista: En el tablero se fijaran laminas donde se encontraran dos imágenes con diversas formas, colores y tamaños, cada integrante del grupo deberá encontrar la diferencia entre estas teniendo en cuenta los aspectos anteriores, el primer participante en encontrar la o las diferencias ganara un punto para su equipo. ¿Cuáles son los órganos de los sentidos y que percibe cada uno de ellos?
  • 3. ¿Qué utilizaste para encontrar la diferencia entre las imágenes? ¿Qué características pudiste observar mediante este sentido? Sentido del olfato: Se tendrá en unos recipientes fragancias con diversos tipos de olores con el objetivos de que los educandos participes reconozcan su aroma. ¿Qué olores percibes? ¿Qué tipos de olores conoces? Sentido del gusto: Dentro de una caja se ubicaran alimentos los cuales nos permitan al estudiante identificar distintos sabores mediante las papilas gustativas: amargo, acido, salado y dulce. ¿Cuáles son las papilas gustativas ¿En que parte se encuentra las papilas gustativas? Sentido del oído: Se pondrán sonidos de animales con el objetivo de que los adivinen. Dichos sonidos serán un poco confusos para que no se facilite tanto el adivinarlos. https://www.youtube.com/watch?v=p6uzxgPmKy4&t=107s ¿Qué nos permite escuchar? ¿Qué sonidos son agradables y desagradables escuchar? Sentido del tacto: En una caja se encontraran diversos elementos con texturas, temperatura y formas diferentes, los estudiantes deberán adivinar que están tocando. ¿Qué texturas, formas y temperaturas conoces? ¿Qué nos permite el sentido del tacto? 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 2min Actividad: Trabajo individual. Procedimiento: En el transcurso de la jornada los estudiantes trabajaran de manera individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 60min Actividad: Adivina el sentido. Procedimiento: los estudiantes de manera organizada pasaran por cada stand donde estará ubicados elementos que ayuden a identificar qué sentido les permite percibir: textura, color formas, tamaños, sonidos, timbres, sabores, fragancias y otros, teniendo en cuenta concepto y características de los mismos para dar respuesta a algunas preguntas.
  • 4. Sentido de la vista: En el tablero se fijaran laminas donde se encontraran dos imágenes con diversas formas, colores y tamaños, cada estudiante deberá encontrar la diferencia entre estas teniendo en cuenta los aspectos anteriores, ¿Qué sensación siente al tocar el elemento? Sentido del olfato: Se tendrá en unos recipientes fragancias con diversos tipos de olores con el objetivos de que cada educando reconozcan su aroma. ¿Qué aromas percibes? ¿Qué sensación siente? ¿Te sientes a gusto? ¿El aroma es dulce? Sentido del gusto: Dentro de una caja se ubicaran alimentos los cuales permitan al estudiante identificar distintos sabores mediante las papilas gustativas: amargo, acido, salado y dulce. Para dicha actividad se llevaran alimentos como: sumo de limón, café, arequipe, azúcar y sal ¿nombre algunas de las papilas gustativas ¿Qué sabores puedes sentir? Sentido del oído: Se pondrán sonidos de animales y cosas de la casa con el objetivo de que los adivinen. https://www.youtube.com/watch?v=hnyywsUbWOE ¿Qué nos permite escuchar? ¿Qué sonidos son agradables y desagradables escuchar? Sentido del tacto: En una caja se encontraran diversos elementos con texturas, temperatura y formas diferentes, los estudiantes deberán adivinar que están tocando por ejemplo: cristal de sábila, peluche, rata muerta, carne, tierra, esponja, plastilina. ¿Qué texturas, formas y temperaturas conoces? ¿Qué nos permite el sentido del tacto? Realización de lluvia de ideas y construcción de un Mapa mental Socialización y explicación del mapa mental Conceptualización MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 5. Retroalimentación Tiempo 18 min
  • 5. 5.1. Actividad: El sentido y sus características. Procedimiento: Las estudiantes maestras fijaran en el tablero láminas en las cuales se encontraran los 5 sentidos, así mismo láminas con características de cada uno de los mismo, con el objetivo de que los estudiantes por medio de las escucha y sus saberes previos relacionen las características con el sentido correspondiente. Ver (Anexo 1) evaluación 6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 2min 6.1. Actividad: Relaciona. Procedimiento: Las estudiantes maestras entregaran una copia a los educandos, en esta se presentaran algunos objetos con la intención de que ubiquen con una x a que sentido pertenece, según los conocimientos adquiridos durante la jornada. RECURSOS Y MATERIALES: Computador, material del aula de clase, fotocopias, IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Sentido de la vista: Sentido del olfato Sentido del gusto Sentido del tacto Sentido del oído SÍNTESIS CONCEPTUAL Los sentidos Nuestro cuerpo está preparado para percibir lo que ocurre en el ambiente que nos rodea, a través de los sentidos. Los utilizamos para percibir, conocer y relacionarnos con nuestro entorno. También utilizamos los sentidos para protegernos. Los órganos de los sentidos captan estímulos que son convertidos en señales que se envían al sistema nervioso. El sistema nervioso procesa las señales de los receptores y elabora órdenes a los efectores. Estos reciben las órdenes del sistema nervioso y ejecutan las respuestas que corresponde La Vista Es el sentido que nos permite ver todo lo que nos rodea. El órgano del sentido de la
  • 6. vista es el ojo. A través de los ojos podemos percibir el color, el tamaño y la forma de todo lo que está a nuestro alrededor. En el cerebro se interpretan las imágenes que captamos con el ojo, y se les da un significado. El gusto El sentido del gusto nos permite percibir los sabores de nuestros alimentos favoritos. Los órganos del gusto son la lengua y el paladar. En la lengua y el paladar se encuentran las papilas gustativas, que son los órganos sensoriales encargados de percibir los sabores. - Dulce, se capta en la punta de la lengua. Por ejemplo el sabor de los caramelos. - Salado, se capta a los dos lados de la parte delantera de la lengua. Por ejemplo el sabor del jamón - Ácido, se percibe a los dos lados de la lengua pero un poco más atrás que el anterior. Por ejemplo el sabor del jugo de limón. - Amargo, se capta en la parte de atrás de la lengua. Por ejemplo el sabor del café sin azúcar o el pomelo. En el centro de la lengua casi no se localizan receptores del sabor (papilas gustativas). Decimos que es una zona insensible al sabor. El sentido del oído o audición
  • 7. El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen. Los órganos de la audición son los oídos. Los oídos están situados a ambos lados de la cabeza para percibir todos los sonidos que nos rodean. Los oídos además de la audición son los órganos responsables del equilibrio. Los sonidos se transmiten por el aire o por otros medios y llegan hasta nuestra oreja la que los capta y los envía al oído interno, donde se transforman y transmiten señales nerviosas al cerebro para su interpretación. El olfato El sentido del olfato es el sentido encargado de captar los olores que nos rodean. Su órgano es la nariz. En el interior de las fosas nasales se encuentra la pituitaria amarilla. En la pituitaria amarilla se encuentran los receptores del olfato, que envían la información al cerebro a través del nervio olfativo. El tacto El sentido del tacto nos permite percibir cualidades de los objetos como la forma, la textura y la temperatura. El órgano del tacto es la piel, por lo tanto se extiende por todo nuestro cuerpo, pero son las manos los miembros usados comúnmente para tocar. Recursos: fotocopias Laminas, límpido loción, sumo de limón, café, arequipe, azúcar y sal , cristal de sábila, peluche, rata muerta, carne, tierra, esponja, plastilina BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA Sonidos para adivinar: https://www.youtube.com/watch?v=ZF29rHlRLZk Concepto los sentido:https://www.monografias.com/trabajos16/los-cinco- sentidos/los-cinco-sentidos.shtml
  • 8. Ver (Anexo 1) Permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes
  • 9. Está compuesta por dos cavidades llamadas fosas nasales
  • 10. Consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias en la saliva Lo integran la boca, las papilas gustativas, la lengua y el paladar Es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen contacto, presión, temperatura, dolor, entre otros Su órgano sensorial es la piel.