SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS ‘’
ALUMNA : CÓNDOR DE LA CRUZ LADY
ROSARIO
DOCENTE: CARLOS ENRIQUE VENTÓ
CURSO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
TEXTOS
LIBRO: PIDA LA PALABRA – ALAN GARCÍA
PÉREZ
2016-HUANCAYO
•CAPITULO I
LA
RETORICA
• la retorica requiere amplios conocimientos y verdad por parte del
orador y de lo contrario incurriría en el simple verbalismo
• Mayor conocimiento del tema del orador .
• La retorica es una ciencia fundamental en el mundo de lo probable.
LA RETORICA
2 2 4
Es una realidad que concierne a lo probable a lo que puede ser o no ser .
PARA GANAR LA ADHESIÓN DE LAS PERSONAS ,
DIRIJASE A SUS MULTIPLES INTELIGENCIAS .
INTELIGENCIAS
INSTRUMENTAL
INTELIGENCIA CORPORAL
INTELIGENCIA CORPORAL MUSICAL
INTELIGENCIA RACIONAL
Poesias
Canto
Suma
Resta
Pesar
• DEMOSTRAMOS POCA PREPARACIÓN
• INCLUSO SI MEMORIZAMOS TODO SUS PALABRAS SUENAN SIN SENTIDO
• CONVENCERÁ A POCOS
PORQUE EVITEMOS LEER ANTE UN
AUDITORIO
SIEMPRE SE HABLA DE DISCURSO
En medio de la guerra
‘’ LO ÚNICO QUE
OFREZCO ES
SANGRE, SUDOR Y
LAGRIMAS ‘’ expreso
el sufrimiento del
pueblo
‘’BIENAVENTURADOS
LOS QUE TIENEN
HAMBRE Y SEA DE
JUSTICIA PORQUE DE
ELLOS SERA EL REINO
DE LOS CIELOS ‘’
entonces los judios
dominados por los
romanos sintieron
esperanza
CHURCHILL
Un personaje sabio en el
monte
•CAPITULO II
EL MIEDO
• SIN MIEDO NO HABRÍA GRANDES DISCURSOS ENRIQUE V
•
• Es la sensación psicológica – física que tenemos ante una situación imprevista
EL MIEDO
- ANTE UN AUDITORIO LO PRIMERO QUE SIENTE UNA
PERSONA ES MIEDO
¿Qué es el miedo?
EJEMPLO.- si estas caminando en medio de una selva y
salta un leopardo tienes miedo y corres, gracias al terror
corres mas rápido
La descarga
de adrenalina
permite
correr pero
también
pensar
CUANDO ESTOY HABLANDO PUEDO SUBIR Y BAJAR EL TONO DE VOZ
LA CAPACIDAD DE LOS GESTOS Y MOVER EL CUERPO ES GRACIAS
ALA ADRENALINA
• Hay diversos niveles de miedo - algunos se desmayan – otros se quedan en silencia
EL MIEDO DEBE SER DISMINUIDO , DISIPANDO EL
EXCESO DE ADRENALINA
¿COMO DEBEMOS SUPERAR?
ANTICIPAR EL TEMA DEL
DISCURSO EN SU
CONVERSACION CON
OTRAS PERSONAS ANTES
DE ESTAR EN EL
AUDITORIO ASI LES SERA
MAS FACIL
ES LA ANTICIPACION .-
IMAGINANDO QUE
ESTAMOS EN PLENA
AUDIENCIA E IMAGINAR
QUE EL PUBLICO NOS
APLAUDE ESO NOS
MOSTRARA TRIUNFADORES
En ese instante el publico sera el que se exprese y usted
pasara a ser un ejecutor se sus ordenes
El publico se da cuenta de su miedo y le agrede
Por lo contrario el publico tiene que ser
orientado
Si muestras miedo en sus palabras el
publico se aburrira
Es mejor decir ‘’YO ME PREPARE Y VENGO A
ORIENTAR ‘’ tengo nuevas ideas
NUNCA LE DES LA RAZON AL
PUBLICO POR TEMOR DE EL
•CAPITULO III
LA
RECUPERACION
DE NUESTRAS
CAPACIDADES
• UN ORADOR NECESITA ENTRENAR PERMANENTEMENTE SU MEMORIA .
LA MEMORIA
¿ COMO
ASERLO ?
LA MEJOR PARA MEMORIZAR ES UNA
POESIA
¿PORQUE?
PORQUE TIENE RITMO , EN UNA
POESIA UNO RECUERDA LAS
PALBRAS ARTICULADAS POR UN
COMPAS O EN UN TIEMPO.
Comunicar
ideas y
emociones
Proyectos
social
compartirlos y
aserlos realidad
Reflexionar
sobre nuestras
capacidades,
memoria y
gestos
Reflexionar
sobre el miedo
Comparartir las
formas de
preparacion
EL EJERCICIO EN GRUPO ES FUNDAMENTAL .- PARA
QUIENES DESEEN APRENDER A COMUNICARSE PORQUE ES
LA MEJOR MANERA DE EJERCITARSE LA EXPRESIÓN ,
CONVERSAR Y CONVENCER ENTRE LOS MIEMBROS DEL
GRUPO .
•CAPITULO IV
LA RELACIÓN
CON EL
PUBLICO
• USTED MISMO TIENE QE CREER LO QUE DICE PARA QUE EL PUBLICO LO CREA
• AL PUBLICO HAY QUE DECIRLES COSAS SIMPLES Y CLARAS
• LAS PALABRAS NECESITAN DE MI EMOCION :
ESTAR CONVENCIDO DE
LO QUE SE EXPRESA
SI LEO NO VOY A TRANSMITIR
NADA
PUEDO LEERLO COMO POESIA
PERO
CONVENCIDOS
DE QUE
TRASMITA
ANALIZAR AL PUBLICO
¿QUE GANARA EL PUBLICO?
LA UBICACIÓN DEL PUBLICO
INFORMAR ,
DARLES
SOLUCIENES
TRANSMITIR
METAS ,
SEGURIDAD
Y CERTESA.
DARLES
PROPUESTAS
ECONOMICAS
ENTRE
OTROS
SI EL PUBLICO
ESTA SEPARADO
CREA
DESCONFIANZA Y
ABURRIMIENTO
LA EDAD Y EL NIVEL CULTURAL DEL PUBLICO
CONECTARSE CON EL PUBLICO EN LA ENTRADA
SENTIR AL PUBLICO Y SENTIR AL PUBLICO
ES
FUNDAMENTAL
EMPEZAR CON
UNA FRASE
•CAPITULO V
DEJAR
HABLAR AL
CUERPO
LA POSICION
SI USTED SE INCLINA HACIA
ATRÁS
NO CREAS NADA DE LO QUE HABLO
SI USTED SE INCLINA ASIA
ADELANTE
LO QUE DIGO ES CIERTO
PONER LAS PIERNAS
SEPARADAS PARA
MAYOR
COMODIDAD
ALGUNOS TEMAS
GENERALES
Los brasos
Las manos
Poner los
brazos con
naturalidad
Las manos externas con
el indice que señala lo
que quieres expresar
Formar cosas con la
mano
LA SINESTESIA
SE DIRIGE
AL CUERPO
NO AL
CEREBRO
LOS OJOS
CUANDO
HABLA MIRA
AL PUBLICO
BUSCANDO
RESPUESTAS
EL
EXPOSITOR
MIRA A
TODOS
DURANTE 3
SEGUNDOS
LA VOZ
ATRAVES DE LA VOZ
PUEDES DELATAR EL
TEMOR QUE SIENTES
LA GENTE ESCUCHA
SEGÚN SU ANIMO ,
ACTITUD Y VOLUNTAD
HABLE EN VOZ ALTA
Voz baja es
por el temor
•CAPITULO VII
LAS
PARTES
DEL
DISCURSO
• HABLAR CON PALABRAS FIJAS , QUIEN HABLA
BREVEMENTE NO SE PIERDE EN LAS RAMAS
ENTONCES LLEVA APRECIAR EL TIEMPO MÍNIMO
DE UNA INTERVENCIÓN ORAL
TIEMPO PREVISTO
EL SALUDO
Es el primer contacto visual
con el publico con una sonrisa
El saludo es la forma en que el publico
me acepte y se conecte conmigo
• ES EL MOMENTO QUE EL PUBLICO CONOSCA LOS OBJETIVOS DEL DISCURSO
• SEÑALA LO QUE VAMOS A DESARROLLAR
LA INTRODUCCION Y FORMAS DE
INTRODUCCION
DE FORMAS
ANECDOTICAS
SI EL PUBLICO ES
MAYOR EMPEZAR
NONBRANDO
AUTORES ANTIGUOS
DESARROLLO DEL DISCURSO
INSTRUMENTOS ARGUMENTATIVOS Y RECURSOS LITERARIOS
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
EL
DESARROLL
O DEBE
CONFIRMAR
LA
INTRODUCCI
ON
EL
DESARROLL
O SIRVE
PARA QUE
EL PUBLICO
COMPREND
A LAS
PROPUESTA
• CONTRUBUIR AL ORDEN DE LA MEMORIA EN EL PUBLICO :
LAS FIGURAS RETORICAS
CONCLUSIÓN
EN PRIMER LUGAR
EN SEGUNDO LUGAR
- DEBE SENSIBILIZAR AL PUBLICO
- PUEDE TERMINAR CON UNA FRASE
- LAS ULTIMAS PALABRAS SON LA ULTIMA IMPRESIÓN QUE EL PUBLICO
SE LLEVA DEL ORADOR
Pida la-palabra-alan-garcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
exposicion del debate
exposicion del debateexposicion del debate
exposicion del debate
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Argumentos lógicos
Argumentos lógicosArgumentos lógicos
Argumentos lógicos
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Premisas y proposiciones
Premisas y proposicionesPremisas y proposiciones
Premisas y proposiciones
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 

Similar a Pida la-palabra-alan-garcia

10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.pptgratchdemp
 
Taller 1 teatro y Síndrome de Asperger power
Taller 1 teatro y Síndrome de Asperger powerTaller 1 teatro y Síndrome de Asperger power
Taller 1 teatro y Síndrome de Asperger powerAurora Garrigós
 
17 Formas de pensar y actuar de la Gente Rica
17 Formas de pensar y actuar de la Gente Rica17 Formas de pensar y actuar de la Gente Rica
17 Formas de pensar y actuar de la Gente RicaJuan Carlos Fernandez
 
Oratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentesOratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentesJavier Golding
 
LA ORATORIA en la universidad-EXPOcision.pdf
LA ORATORIA en la universidad-EXPOcision.pdfLA ORATORIA en la universidad-EXPOcision.pdf
LA ORATORIA en la universidad-EXPOcision.pdfksou431997
 
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2ENJ
 
7 consejos para hablar en público
7 consejos  para hablar en público7 consejos  para hablar en público
7 consejos para hablar en públicocesar21268
 
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Curso de oratoria: Hablar Bien y ConvencerCurso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Curso de oratoria: Hablar Bien y ConvencerDr. Raúl Franchi
 

Similar a Pida la-palabra-alan-garcia (20)

Hablar en Público - Clase 5
Hablar en Público - Clase 5Hablar en Público - Clase 5
Hablar en Público - Clase 5
 
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
 
2.comunicacion dificil
2.comunicacion dificil2.comunicacion dificil
2.comunicacion dificil
 
Taller 1 teatro y Síndrome de Asperger power
Taller 1 teatro y Síndrome de Asperger powerTaller 1 teatro y Síndrome de Asperger power
Taller 1 teatro y Síndrome de Asperger power
 
17 Formas de pensar y actuar de la Gente Rica
17 Formas de pensar y actuar de la Gente Rica17 Formas de pensar y actuar de la Gente Rica
17 Formas de pensar y actuar de la Gente Rica
 
Oratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentesOratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentes
 
LA ORATORIA en la universidad-EXPOcision.pdf
LA ORATORIA en la universidad-EXPOcision.pdfLA ORATORIA en la universidad-EXPOcision.pdf
LA ORATORIA en la universidad-EXPOcision.pdf
 
Comunicacion salud publica-profundizacion
Comunicacion salud publica-profundizacionComunicacion salud publica-profundizacion
Comunicacion salud publica-profundizacion
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Lamparazo
LamparazoLamparazo
Lamparazo
 
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
ENJ-500: Presentación Taller imagen institucional, parte 2
 
7 consejos para hablar en público
7 consejos  para hablar en público7 consejos  para hablar en público
7 consejos para hablar en público
 
¿Quién soy yo? Reflexión TdC
¿Quién soy yo?  Reflexión TdC¿Quién soy yo?  Reflexión TdC
¿Quién soy yo? Reflexión TdC
 
Personas en tu_vida-10317
Personas en tu_vida-10317Personas en tu_vida-10317
Personas en tu_vida-10317
 
Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Manual de oratoria
Manual de oratoriaManual de oratoria
Manual de oratoria
 
Manual de oratoria
Manual de oratoriaManual de oratoria
Manual de oratoria
 
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Curso de oratoria: Hablar Bien y ConvencerCurso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
 
Potencial Emocional
Potencial EmocionalPotencial Emocional
Potencial Emocional
 

Más de derecho alas peruanas (19)

Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro
 
Los siete-saberes-del-futuro
Los siete-saberes-del-futuroLos siete-saberes-del-futuro
Los siete-saberes-del-futuro
 
Laudato si-
Laudato si-Laudato si-
Laudato si-
 
Coaching
Coaching Coaching
Coaching
 
LAUDATO SI
LAUDATO SILAUDATO SI
LAUDATO SI
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
LAUDATO SI
LAUDATO SILAUDATO SI
LAUDATO SI
 
Deducion
DeducionDeducion
Deducion
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching jhon-withmore
Coaching jhon-withmoreCoaching jhon-withmore
Coaching jhon-withmore
 
Deduccion
DeduccionDeduccion
Deduccion
 
COACHING DE JOHN WHITMORE
COACHING DE JOHN WHITMORECOACHING DE JOHN WHITMORE
COACHING DE JOHN WHITMORE
 
DEDUCCIÓN
DEDUCCIÓNDEDUCCIÓN
DEDUCCIÓN
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTUROLOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
 
Percy 04
Percy 04Percy 04
Percy 04
 
Percy 03
Percy 03Percy 03
Percy 03
 
Percy 02
Percy 02Percy 02
Percy 02
 
Percy 01
Percy 01Percy 01
Percy 01
 

Último

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 

Último (14)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 

Pida la-palabra-alan-garcia

  • 1. ‘’FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ‘’ ALUMNA : CÓNDOR DE LA CRUZ LADY ROSARIO DOCENTE: CARLOS ENRIQUE VENTÓ CURSO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LIBRO: PIDA LA PALABRA – ALAN GARCÍA PÉREZ 2016-HUANCAYO
  • 3. • la retorica requiere amplios conocimientos y verdad por parte del orador y de lo contrario incurriría en el simple verbalismo • Mayor conocimiento del tema del orador . • La retorica es una ciencia fundamental en el mundo de lo probable. LA RETORICA 2 2 4 Es una realidad que concierne a lo probable a lo que puede ser o no ser .
  • 4. PARA GANAR LA ADHESIÓN DE LAS PERSONAS , DIRIJASE A SUS MULTIPLES INTELIGENCIAS . INTELIGENCIAS INSTRUMENTAL INTELIGENCIA CORPORAL INTELIGENCIA CORPORAL MUSICAL INTELIGENCIA RACIONAL Poesias Canto Suma Resta Pesar
  • 5. • DEMOSTRAMOS POCA PREPARACIÓN • INCLUSO SI MEMORIZAMOS TODO SUS PALABRAS SUENAN SIN SENTIDO • CONVENCERÁ A POCOS PORQUE EVITEMOS LEER ANTE UN AUDITORIO SIEMPRE SE HABLA DE DISCURSO En medio de la guerra ‘’ LO ÚNICO QUE OFREZCO ES SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS ‘’ expreso el sufrimiento del pueblo ‘’BIENAVENTURADOS LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SEA DE JUSTICIA PORQUE DE ELLOS SERA EL REINO DE LOS CIELOS ‘’ entonces los judios dominados por los romanos sintieron esperanza CHURCHILL Un personaje sabio en el monte
  • 7. • SIN MIEDO NO HABRÍA GRANDES DISCURSOS ENRIQUE V • • Es la sensación psicológica – física que tenemos ante una situación imprevista EL MIEDO - ANTE UN AUDITORIO LO PRIMERO QUE SIENTE UNA PERSONA ES MIEDO ¿Qué es el miedo? EJEMPLO.- si estas caminando en medio de una selva y salta un leopardo tienes miedo y corres, gracias al terror corres mas rápido La descarga de adrenalina permite correr pero también pensar CUANDO ESTOY HABLANDO PUEDO SUBIR Y BAJAR EL TONO DE VOZ LA CAPACIDAD DE LOS GESTOS Y MOVER EL CUERPO ES GRACIAS ALA ADRENALINA
  • 8. • Hay diversos niveles de miedo - algunos se desmayan – otros se quedan en silencia EL MIEDO DEBE SER DISMINUIDO , DISIPANDO EL EXCESO DE ADRENALINA ¿COMO DEBEMOS SUPERAR? ANTICIPAR EL TEMA DEL DISCURSO EN SU CONVERSACION CON OTRAS PERSONAS ANTES DE ESTAR EN EL AUDITORIO ASI LES SERA MAS FACIL ES LA ANTICIPACION .- IMAGINANDO QUE ESTAMOS EN PLENA AUDIENCIA E IMAGINAR QUE EL PUBLICO NOS APLAUDE ESO NOS MOSTRARA TRIUNFADORES
  • 9. En ese instante el publico sera el que se exprese y usted pasara a ser un ejecutor se sus ordenes El publico se da cuenta de su miedo y le agrede Por lo contrario el publico tiene que ser orientado Si muestras miedo en sus palabras el publico se aburrira Es mejor decir ‘’YO ME PREPARE Y VENGO A ORIENTAR ‘’ tengo nuevas ideas NUNCA LE DES LA RAZON AL PUBLICO POR TEMOR DE EL
  • 11. • UN ORADOR NECESITA ENTRENAR PERMANENTEMENTE SU MEMORIA . LA MEMORIA ¿ COMO ASERLO ? LA MEJOR PARA MEMORIZAR ES UNA POESIA ¿PORQUE? PORQUE TIENE RITMO , EN UNA POESIA UNO RECUERDA LAS PALBRAS ARTICULADAS POR UN COMPAS O EN UN TIEMPO.
  • 12. Comunicar ideas y emociones Proyectos social compartirlos y aserlos realidad Reflexionar sobre nuestras capacidades, memoria y gestos Reflexionar sobre el miedo Comparartir las formas de preparacion EL EJERCICIO EN GRUPO ES FUNDAMENTAL .- PARA QUIENES DESEEN APRENDER A COMUNICARSE PORQUE ES LA MEJOR MANERA DE EJERCITARSE LA EXPRESIÓN , CONVERSAR Y CONVENCER ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO .
  • 14. • USTED MISMO TIENE QE CREER LO QUE DICE PARA QUE EL PUBLICO LO CREA • AL PUBLICO HAY QUE DECIRLES COSAS SIMPLES Y CLARAS • LAS PALABRAS NECESITAN DE MI EMOCION : ESTAR CONVENCIDO DE LO QUE SE EXPRESA SI LEO NO VOY A TRANSMITIR NADA PUEDO LEERLO COMO POESIA PERO CONVENCIDOS DE QUE TRASMITA
  • 15. ANALIZAR AL PUBLICO ¿QUE GANARA EL PUBLICO? LA UBICACIÓN DEL PUBLICO INFORMAR , DARLES SOLUCIENES TRANSMITIR METAS , SEGURIDAD Y CERTESA. DARLES PROPUESTAS ECONOMICAS ENTRE OTROS SI EL PUBLICO ESTA SEPARADO CREA DESCONFIANZA Y ABURRIMIENTO
  • 16. LA EDAD Y EL NIVEL CULTURAL DEL PUBLICO CONECTARSE CON EL PUBLICO EN LA ENTRADA SENTIR AL PUBLICO Y SENTIR AL PUBLICO ES FUNDAMENTAL EMPEZAR CON UNA FRASE
  • 18. LA POSICION SI USTED SE INCLINA HACIA ATRÁS NO CREAS NADA DE LO QUE HABLO SI USTED SE INCLINA ASIA ADELANTE LO QUE DIGO ES CIERTO PONER LAS PIERNAS SEPARADAS PARA MAYOR COMODIDAD
  • 19. ALGUNOS TEMAS GENERALES Los brasos Las manos Poner los brazos con naturalidad Las manos externas con el indice que señala lo que quieres expresar Formar cosas con la mano
  • 20. LA SINESTESIA SE DIRIGE AL CUERPO NO AL CEREBRO LOS OJOS CUANDO HABLA MIRA AL PUBLICO BUSCANDO RESPUESTAS EL EXPOSITOR MIRA A TODOS DURANTE 3 SEGUNDOS
  • 21. LA VOZ ATRAVES DE LA VOZ PUEDES DELATAR EL TEMOR QUE SIENTES LA GENTE ESCUCHA SEGÚN SU ANIMO , ACTITUD Y VOLUNTAD HABLE EN VOZ ALTA Voz baja es por el temor
  • 23. • HABLAR CON PALABRAS FIJAS , QUIEN HABLA BREVEMENTE NO SE PIERDE EN LAS RAMAS ENTONCES LLEVA APRECIAR EL TIEMPO MÍNIMO DE UNA INTERVENCIÓN ORAL TIEMPO PREVISTO EL SALUDO Es el primer contacto visual con el publico con una sonrisa El saludo es la forma en que el publico me acepte y se conecte conmigo
  • 24. • ES EL MOMENTO QUE EL PUBLICO CONOSCA LOS OBJETIVOS DEL DISCURSO • SEÑALA LO QUE VAMOS A DESARROLLAR LA INTRODUCCION Y FORMAS DE INTRODUCCION DE FORMAS ANECDOTICAS SI EL PUBLICO ES MAYOR EMPEZAR NONBRANDO AUTORES ANTIGUOS
  • 25. DESARROLLO DEL DISCURSO INSTRUMENTOS ARGUMENTATIVOS Y RECURSOS LITERARIOS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS EL DESARROLL O DEBE CONFIRMAR LA INTRODUCCI ON EL DESARROLL O SIRVE PARA QUE EL PUBLICO COMPREND A LAS PROPUESTA
  • 26. • CONTRUBUIR AL ORDEN DE LA MEMORIA EN EL PUBLICO : LAS FIGURAS RETORICAS CONCLUSIÓN EN PRIMER LUGAR EN SEGUNDO LUGAR - DEBE SENSIBILIZAR AL PUBLICO - PUEDE TERMINAR CON UNA FRASE - LAS ULTIMAS PALABRAS SON LA ULTIMA IMPRESIÓN QUE EL PUBLICO SE LLEVA DEL ORADOR