SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Articulado con:
González del Riego, L.F. (2015) Sapere Aude. Materiales de Teoría del Conocimiento. Tomo 1.
Lima: CIC. pp. 33-34. En http://es.slideshare.net/luisfegrc/texto-1-tdc-2015
EL CONOCIMIENTO MÁS IMPORTANTE
Una mirada desde Teoría del Conocimiento
Luis Felipe González del Riego Collomp
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Nosce te
ipsum
Conócete a
ti mismo
¿Cuál es el
conocimiento
más importante?
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Escribe 10 oraciones que comiencen con:
YO
SOY
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Piensa en quiénes son
las 3 personas que
mejor te conocen
(aparte de ti mismo) y
señala 3 respuestas que
ellos darían a la
pregunta
¿QUIÉN
ERES TÚ?
La Ventana de Johary
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
CONOCIDO NO CONOCIDO
YO
OTROS
CONOCIDO
NO CONOCIDO
Un cuento de Anthony de Mello
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Una mujer estaba agonizando. De pronto,
tuvo la sensación de que era llevada al
cielo y presentada ante el tribunal.
-"¿Quién eres?", dijo una voz.
-"Soy la mujer del alcalde", respondió
ella.
-"Te he preguntado quién eres, no con
quién estás casada".
-"Soy la madre de cuatro hijos".
-"Te he preguntado quién eres, no
cuantos hijos tienes".
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
-"Soy una maestra de escuela".
-"Te he preguntado quién eres no cuál
es tu profesión".
Y así sucesivamente.
Respondiera lo que respondiera, no
parecía poder dar una respuesta
satisfactoria a la pregunta "¿Quién
eres?".
-"Soy cristiana".
-"Te he preguntado quién eres, no cuál
es tu religión"
Comenta el cuento
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
-"Soy una persona que iba todos los días a
la Iglesia y ayudaba a los pobres y
necesitados".
-"Te he preguntado quién eres, no lo que
hacías".
Evidentemente, no consiguió pasar el
examen, porque fue enviada de nuevo a la
tierra. Cuando se' recuperó de su
enfermedad, tomó la determinación de
averiguar quién era. y todo fue diferente.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
10
¿Qué te dice
este cuento
sobre las 10
oraciones que
empezaban con
“Yo soy…”?
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
SENTIR
(Emociones
Sentimientos
Valores)
HACER
(Percepción,
Acción, Cuerpo,
Intuición)
PENSAR
(Conocimiento
Razón)
DECIR
(Lenguaje
Comunicación)
ESPERAR
(Imaginación,
Futuro
Metas, Fe) SER
(Mi Verdad)
COHERENCIA
Y EQUILIBRIO
MI HISTORIA
Memoria
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
12
La educación debe
contribuir para que
seamos, más que
sabios, hombres y
mujeres de
verdad.
Cuestiones del Conocimiento
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
13
• ¿Puedo llegar a saber quién soy yo?
• ¿Cómo demuestro que yo soy yo?
• ¿Yo puedo ser actor (sujeto) y
objeto de conocimiento? ¿Qué
límites y dificultades trae esta
situación?
• ¿A qué respuestas podría llegar
utilizando cada una de las formas
de conocimiento por separado?
• ¿Cómo podríamos hacer para llegar
a la mejor respuesta?
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
14
• ¿Si pierdo la memoria sigo siendo yo?
• ¿Hoy soy el mismo que ayer y el
mismo que mañana?
• ¿Puedo dar una respuesta objetiva a
esta pregunta?
• ¿Qué dice sobre mi mismo mi
historia? ¿y lo que anhelo para mi
futuro?
• ¿A qué respuesta podría llegar
utilizando cada una de las áreas de
conocimiento por separado?
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
15
• ¿Soy lo que hago? ¿lo que pienso? ¿lo que
siento? ¿lo que digo? ¿lo que me gusta?
• ¿Cuál es la verdad sobre mí mismo?
• ¿Cómo afecta esta verdad el resto de mis
conocimientos, sobre los otros, por ejemplo?
• ¿Cómo influye en lo que yo soy los
conocimientos que tengo, que no tengo o que
voy adquiriendo?
• ¿Puedo llegar a conocerme totalmente?
• ¿Qué conocimiento sobre mí mismo es un
conocimiento tipo mapa y cuál es tipo cuento?
• ¿Cuáles conocimientos (los tipo mapa o los tipo
cuento) muestran mejor quién soy?
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO TIPO MAPA Y TIPO CUENTO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento más confiable es como un mapa: “si
haces esto, siempre ocurrirá aquello”.
Pero dicho conocimiento conlleva poco, si es que algún
significado intrínsecamente humano.
Más significativo es el conocimiento como cuento, que
enseña acerca de valores y moralejas; pero al respecto,
el acuerdo no puede ser validado mediante la
demostración.
¿Cómo distinguir entre conocimiento significativo y
conocimiento confiable?
CONOCIMIENTO TIPO MAPA, DEL CÓMO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Sobre objetos inanimados.
Conocimiento literal.
“Hechos evidentes”.
Impersonal; objetivo; externo.
Cómo se pueden hacer las cosas.
Público, comunitario, compartido,
universal.
Demostrable
Los mapas pueden ser probados yendo
al mismo lugar una y otra vez.
CONOCIMIENTO TIPO MAPA, DEL CÓMO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Las teorías falsas pueden ser probadas como tales porque
exigen universalidad: un solo ejemplo contrario puede
destruirlo. Fríamente preciso, cuantificable.
Conocimiento definido: Todos los expertos ven lo mismo.
La predicción precisa a menudo es posible. Predecir es
asunto de competencia, no de juicio.
CONOCIMIENTO TIPO MAPA, DEL CÓMO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
A medida que pasa el tiempo, hay progreso.
Los criterios son impersonales, objetivos e independientes
de los gustos humanos: Lo que cuenta es la corrección.
Es apropiado creer y es apropiado tratar de persuadir a
los demás a que crean las mismas cosas.
Los mapas son de
escasa o ninguna
utilidad en la
resolución de
discusiones humanas.
CONOCIMIENTO TIPO CUENTO, DEL QUÉ
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Sobre objetos vivientes.
Conocimiento humanamente
significativo.
Hechos significativos.
Construido socialmente; ideológico.
Por qué se deberían hacer las cosas.
Privado, individual; difícil de
comunicar a través de las culturas.
Revelador, profético.
CONOCIMIENTO TIPO CUENTO, DEL QUÉ
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Los relatos-hechos que involucran gente
nunca pueden ser repetidos o
comprobados exactamente.
Las explicaciones a menudo no se
pueden comprobar como falsas, porque
tratan de personas, relaciones o hechos
únicos o eventos del pasado.
Cálidamente difuso. Difícilmente
cuantificable.
Conocimiento condicional, indefinido:
cada quien tiene su interpretación.
CONOCIMIENTO TIPO CUENTO, DEL QUÉ
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
La predicción precisa no es un objetivo
razonable. Predecir es asunto de juicio, no
de competencia técnica.
Puede haber cambios pero no hay
progreso.
No hay criterios objetivos o impersonales
para lo que es “correcto”.
Es apropiado tener fe pero no es apropiado
pensar que todos los demás deberían
compartir la misma fe.
Las narraciones son poderosamente
persuasivas. Se valoran los mitos, las
parábolas, los relatos.
APRENDIZAJES DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
24
• ¿Qué conocimiento
sobre mí mismo es un
conocimiento tipo mapa
y cuál es tipo cuento?
• ¿Cuáles conocimientos
(los tipo mapa o los tipo
cuento) muestran mejor
quién soy?
TRABAJO COMPLEMENTARIO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Lee el texto completo en
Bauer, H. (2003) En: Tercer
o Cuarto Año Medio
Filosofía y Psicología -
Problemas del
Conocimiento. Ministerio
de Educación. Santiago de
Chile. pp. 117-120.
en Sapere Aude, pp. 39-42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios biblicos 1 corintios 12-pegaditos
Estudios biblicos 1 corintios 12-pegaditosEstudios biblicos 1 corintios 12-pegaditos
Estudios biblicos 1 corintios 12-pegaditos
Christian Camping International
 
Honestidad e integridad
Honestidad e integridadHonestidad e integridad
Honestidad e integridad
Maria Velarde-Peru
 
El Respeto
El RespetoEl Respeto
El Respeto
Luis Garces
 
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOSSOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
Jhoani Rave Rivera
 
Autoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven CristianoAutoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven Cristiano
Claudio Araya
 
Protestantismo
ProtestantismoProtestantismo
Protestantismo
Olga López Míguez
 
Las parábolas de Jesús para niños
Las parábolas de Jesús para niñosLas parábolas de Jesús para niños
Las parábolas de Jesús para niños
Freekidstories
 
3 gratitud
3 gratitud3 gratitud
Cualidades de las personas positivas
Cualidades de las personas positivasCualidades de las personas positivas
Cualidades de las personas positivasHRAMOSD
 
Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012
Jessica Sanchez Quispe
 
CUARESMA - SOPA DE LETRAS
CUARESMA - SOPA DE LETRAS CUARESMA - SOPA DE LETRAS
CUARESMA - SOPA DE LETRAS
COLEGIO PADRE CLARET
 
Perdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power pointPerdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power point
Wilson Morales
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Joselin Tipantuña
 
Los valores de la iglesia
Los valores de la iglesiaLos valores de la iglesia
Los valores de la iglesiaBrain Brave
 
La Humildad
La Humildad La Humildad
La Humildad
Lissette Baquerizo
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
Sergio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Estudios biblicos 1 corintios 12-pegaditos
Estudios biblicos 1 corintios 12-pegaditosEstudios biblicos 1 corintios 12-pegaditos
Estudios biblicos 1 corintios 12-pegaditos
 
Honestidad e integridad
Honestidad e integridadHonestidad e integridad
Honestidad e integridad
 
El Respeto
El RespetoEl Respeto
El Respeto
 
La vida, don de Dios
La vida, don de DiosLa vida, don de Dios
La vida, don de Dios
 
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOSSOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
SOPA DE LETRAS LIBRO DE LOS HECHOS
 
Autoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven CristianoAutoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven Cristiano
 
Protestantismo
ProtestantismoProtestantismo
Protestantismo
 
Generosidad
GenerosidadGenerosidad
Generosidad
 
Los diez Mandamientos
Los diez MandamientosLos diez Mandamientos
Los diez Mandamientos
 
Las parábolas de Jesús para niños
Las parábolas de Jesús para niñosLas parábolas de Jesús para niños
Las parábolas de Jesús para niños
 
3 gratitud
3 gratitud3 gratitud
3 gratitud
 
Cualidades de las personas positivas
Cualidades de las personas positivasCualidades de las personas positivas
Cualidades de las personas positivas
 
Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012
 
CUARESMA - SOPA DE LETRAS
CUARESMA - SOPA DE LETRAS CUARESMA - SOPA DE LETRAS
CUARESMA - SOPA DE LETRAS
 
Perdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power pointPerdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power point
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Los valores de la iglesia
Los valores de la iglesiaLos valores de la iglesia
Los valores de la iglesia
 
La Humildad
La Humildad La Humildad
La Humildad
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
 
Mi cosmovisión
Mi cosmovisiónMi cosmovisión
Mi cosmovisión
 

Destacado

Presentación quién soy yo 2011
Presentación quién soy yo 2011Presentación quién soy yo 2011
Presentación quién soy yo 2011albertosj16
 
Quién soy yo
Quién soy yoQuién soy yo
Quién soy yoAdamirez
 
Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
Anait Cr
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yomarhelen5
 

Destacado (6)

¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)
 
Presentación quién soy yo 2011
Presentación quién soy yo 2011Presentación quién soy yo 2011
Presentación quién soy yo 2011
 
Quién soy yo
Quién soy yoQuién soy yo
Quién soy yo
 
Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
 
Soy una persona
Soy una personaSoy una persona
Soy una persona
 

Similar a ¿Quién soy yo? Reflexión TdC

Presentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcPresentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcfre36
 
Revista de Liceo Atlántida
Revista de Liceo AtlántidaRevista de Liceo Atlántida
Revista de Liceo Atlántida
Liceo_atlantida
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrateslicorsa
 
La pregunta filosofica
La pregunta filosoficaLa pregunta filosofica
La pregunta filosofica
Raul Mendivelso
 
Tipos de Conocimiento Ccesa007.pdf
Tipos de Conocimiento  Ccesa007.pdfTipos de Conocimiento  Ccesa007.pdf
Tipos de Conocimiento Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Psi Buap
 
Formas de conocer nuevas 2014
Formas de conocer nuevas 2014Formas de conocer nuevas 2014
Formas de conocer nuevas 2014
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
rafael felix
 
Manual Nuevo Paradigma
Manual Nuevo ParadigmaManual Nuevo Paradigma
Manual Nuevo Paradigma
czaragon
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoUdelaR
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
Raul Mendivelso
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.maximinarool
 
Los siete saberes resumen
Los siete saberes   resumenLos siete saberes   resumen
Los siete saberes resumenalexandermartos
 

Similar a ¿Quién soy yo? Reflexión TdC (20)

La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Presentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcPresentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdc
 
Revista de Liceo Atlántida
Revista de Liceo AtlántidaRevista de Liceo Atlántida
Revista de Liceo Atlántida
 
Filosofía elec cuarto medio2014
Filosofía elec cuarto medio2014Filosofía elec cuarto medio2014
Filosofía elec cuarto medio2014
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
La pregunta filosofica
La pregunta filosoficaLa pregunta filosofica
La pregunta filosofica
 
Tipos de Conocimiento Ccesa007.pdf
Tipos de Conocimiento  Ccesa007.pdfTipos de Conocimiento  Ccesa007.pdf
Tipos de Conocimiento Ccesa007.pdf
 
CAMINOS PARA LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO
CAMINOS PARA LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGOCAMINOS PARA LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO
CAMINOS PARA LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
 
Formas de conocer nuevas 2014
Formas de conocer nuevas 2014Formas de conocer nuevas 2014
Formas de conocer nuevas 2014
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
 
Manual Nuevo Paradigma
Manual Nuevo ParadigmaManual Nuevo Paradigma
Manual Nuevo Paradigma
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismo
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
 
Los siete saberes resumen
Los siete saberes   resumenLos siete saberes   resumen
Los siete saberes resumen
 
Los siete saberes resumen
Los siete saberes   resumenLos siete saberes   resumen
Los siete saberes resumen
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Luis Felipe González del Riego Collomp
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp (20)

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
 

¿Quién soy yo? Reflexión TdC

  • 1. 1 Articulado con: González del Riego, L.F. (2015) Sapere Aude. Materiales de Teoría del Conocimiento. Tomo 1. Lima: CIC. pp. 33-34. En http://es.slideshare.net/luisfegrc/texto-1-tdc-2015 EL CONOCIMIENTO MÁS IMPORTANTE Una mirada desde Teoría del Conocimiento Luis Felipe González del Riego Collomp
  • 2. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Nosce te ipsum Conócete a ti mismo ¿Cuál es el conocimiento más importante?
  • 4. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Escribe 10 oraciones que comiencen con: YO SOY
  • 5. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Piensa en quiénes son las 3 personas que mejor te conocen (aparte de ti mismo) y señala 3 respuestas que ellos darían a la pregunta ¿QUIÉN ERES TÚ?
  • 6. La Ventana de Johary TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CONOCIDO NO CONOCIDO YO OTROS CONOCIDO NO CONOCIDO
  • 7. Un cuento de Anthony de Mello TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Una mujer estaba agonizando. De pronto, tuvo la sensación de que era llevada al cielo y presentada ante el tribunal. -"¿Quién eres?", dijo una voz. -"Soy la mujer del alcalde", respondió ella. -"Te he preguntado quién eres, no con quién estás casada". -"Soy la madre de cuatro hijos". -"Te he preguntado quién eres, no cuantos hijos tienes".
  • 8. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO -"Soy una maestra de escuela". -"Te he preguntado quién eres no cuál es tu profesión". Y así sucesivamente. Respondiera lo que respondiera, no parecía poder dar una respuesta satisfactoria a la pregunta "¿Quién eres?". -"Soy cristiana". -"Te he preguntado quién eres, no cuál es tu religión"
  • 9. Comenta el cuento TEORÍA DEL CONOCIMIENTO -"Soy una persona que iba todos los días a la Iglesia y ayudaba a los pobres y necesitados". -"Te he preguntado quién eres, no lo que hacías". Evidentemente, no consiguió pasar el examen, porque fue enviada de nuevo a la tierra. Cuando se' recuperó de su enfermedad, tomó la determinación de averiguar quién era. y todo fue diferente.
  • 10. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 10 ¿Qué te dice este cuento sobre las 10 oraciones que empezaban con “Yo soy…”?
  • 11. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO SENTIR (Emociones Sentimientos Valores) HACER (Percepción, Acción, Cuerpo, Intuición) PENSAR (Conocimiento Razón) DECIR (Lenguaje Comunicación) ESPERAR (Imaginación, Futuro Metas, Fe) SER (Mi Verdad) COHERENCIA Y EQUILIBRIO MI HISTORIA Memoria
  • 12. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 12 La educación debe contribuir para que seamos, más que sabios, hombres y mujeres de verdad.
  • 13. Cuestiones del Conocimiento TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 13 • ¿Puedo llegar a saber quién soy yo? • ¿Cómo demuestro que yo soy yo? • ¿Yo puedo ser actor (sujeto) y objeto de conocimiento? ¿Qué límites y dificultades trae esta situación? • ¿A qué respuestas podría llegar utilizando cada una de las formas de conocimiento por separado? • ¿Cómo podríamos hacer para llegar a la mejor respuesta?
  • 14. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 14 • ¿Si pierdo la memoria sigo siendo yo? • ¿Hoy soy el mismo que ayer y el mismo que mañana? • ¿Puedo dar una respuesta objetiva a esta pregunta? • ¿Qué dice sobre mi mismo mi historia? ¿y lo que anhelo para mi futuro? • ¿A qué respuesta podría llegar utilizando cada una de las áreas de conocimiento por separado?
  • 15. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 15 • ¿Soy lo que hago? ¿lo que pienso? ¿lo que siento? ¿lo que digo? ¿lo que me gusta? • ¿Cuál es la verdad sobre mí mismo? • ¿Cómo afecta esta verdad el resto de mis conocimientos, sobre los otros, por ejemplo? • ¿Cómo influye en lo que yo soy los conocimientos que tengo, que no tengo o que voy adquiriendo? • ¿Puedo llegar a conocerme totalmente? • ¿Qué conocimiento sobre mí mismo es un conocimiento tipo mapa y cuál es tipo cuento? • ¿Cuáles conocimientos (los tipo mapa o los tipo cuento) muestran mejor quién soy?
  • 17. CONOCIMIENTO TIPO MAPA Y TIPO CUENTO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO El conocimiento más confiable es como un mapa: “si haces esto, siempre ocurrirá aquello”. Pero dicho conocimiento conlleva poco, si es que algún significado intrínsecamente humano. Más significativo es el conocimiento como cuento, que enseña acerca de valores y moralejas; pero al respecto, el acuerdo no puede ser validado mediante la demostración. ¿Cómo distinguir entre conocimiento significativo y conocimiento confiable?
  • 18. CONOCIMIENTO TIPO MAPA, DEL CÓMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Sobre objetos inanimados. Conocimiento literal. “Hechos evidentes”. Impersonal; objetivo; externo. Cómo se pueden hacer las cosas. Público, comunitario, compartido, universal. Demostrable Los mapas pueden ser probados yendo al mismo lugar una y otra vez.
  • 19. CONOCIMIENTO TIPO MAPA, DEL CÓMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Las teorías falsas pueden ser probadas como tales porque exigen universalidad: un solo ejemplo contrario puede destruirlo. Fríamente preciso, cuantificable. Conocimiento definido: Todos los expertos ven lo mismo. La predicción precisa a menudo es posible. Predecir es asunto de competencia, no de juicio.
  • 20. CONOCIMIENTO TIPO MAPA, DEL CÓMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO A medida que pasa el tiempo, hay progreso. Los criterios son impersonales, objetivos e independientes de los gustos humanos: Lo que cuenta es la corrección. Es apropiado creer y es apropiado tratar de persuadir a los demás a que crean las mismas cosas. Los mapas son de escasa o ninguna utilidad en la resolución de discusiones humanas.
  • 21. CONOCIMIENTO TIPO CUENTO, DEL QUÉ TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Sobre objetos vivientes. Conocimiento humanamente significativo. Hechos significativos. Construido socialmente; ideológico. Por qué se deberían hacer las cosas. Privado, individual; difícil de comunicar a través de las culturas. Revelador, profético.
  • 22. CONOCIMIENTO TIPO CUENTO, DEL QUÉ TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Los relatos-hechos que involucran gente nunca pueden ser repetidos o comprobados exactamente. Las explicaciones a menudo no se pueden comprobar como falsas, porque tratan de personas, relaciones o hechos únicos o eventos del pasado. Cálidamente difuso. Difícilmente cuantificable. Conocimiento condicional, indefinido: cada quien tiene su interpretación.
  • 23. CONOCIMIENTO TIPO CUENTO, DEL QUÉ TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La predicción precisa no es un objetivo razonable. Predecir es asunto de juicio, no de competencia técnica. Puede haber cambios pero no hay progreso. No hay criterios objetivos o impersonales para lo que es “correcto”. Es apropiado tener fe pero no es apropiado pensar que todos los demás deberían compartir la misma fe. Las narraciones son poderosamente persuasivas. Se valoran los mitos, las parábolas, los relatos.
  • 24. APRENDIZAJES DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 24 • ¿Qué conocimiento sobre mí mismo es un conocimiento tipo mapa y cuál es tipo cuento? • ¿Cuáles conocimientos (los tipo mapa o los tipo cuento) muestran mejor quién soy?
  • 25. TRABAJO COMPLEMENTARIO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Lee el texto completo en Bauer, H. (2003) En: Tercer o Cuarto Año Medio Filosofía y Psicología - Problemas del Conocimiento. Ministerio de Educación. Santiago de Chile. pp. 117-120. en Sapere Aude, pp. 39-42