SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Ese momento de esplendor
económico coincide con la
consolidación de una escuela
pictórica con una
extraordinaria personalidad,
que tendrá gran influencia en
toda Europa, pero
especialmente en la Península
Ibérica, al mismo tiempo que,
desde Italia, se empieza a
difundir el Renacimiento.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Primitivos flamencos es una expresión que apareció en el S-XIX
para describir los pintores activos en la antiguos Países Bajos del
sur entre los siglos XV y XVI (principios), en las ciudades
florecientes de Tournai, Bruselas, Brujas, Gante y Amberes, que
pertenecían al duque de Borgoña.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
La exposición Exposition des Primitifs flamands et d'Art ancien, que se
celebró en Brujas en 1902 hizo que el éxito de este grupo de pintores fuera
puesto en el origen del Renacimiento del Norte.
Clasificación
Fase final del
gótico, por la
ausencia de
movimiento y el
simbolismo
religioso
Renacimiento
Iniciadores de
nuevos géneros
Pintura al
óleo
Inventores o
redescubridores
de la técnica
La perfeccionan y
será la técnica de
pintura
predominante hasta
finales del siglo XX
Detallismo
Representación
de la realidad
con un alto
grado de
detallismo,
nunca superado
por ninguna otra
escuela posterior
Retrato
Son los primeros
que desarrollan el
retrato desde la
Antigüedad
En este aspecto
superan y se
adelantan al
Renacimiento
italiano
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Artistas flamencos
Robert Campin (1378-1444)
Hubert van Eyck (c.1366–1426)
Jan van Eyck (c.1385–1441)
Roger van der Weyden (c.1399/1400-1464)
Dirk Bouts (c.1415-1475)
Petrus Christus (†1476)
Hans Memling (c.1430-1494)
Hugo van der Goes (1440–1482)
Hieronymus Bosch (El Bosco) (c.1450 - 1516)
Gerard David (c.1460-1523)
Quentin Massys (1466–1529)
Joachim Patinir (c.1483-1524)
Península Ibérica
Jaume Huguet (1412-1492)
Lluís Dalmau (1438-1461)
Bartolomé Bermejo (1440-1498)
Fernando Gallego (1443–1507)
Juan de Flandes (c.1460-c.1519)
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El gremio de
San Lucas
El sistema de
producción artística
es medieval, con un
sistema gremial donde
el pintor es todavía un
artesano.
Esta situación es
diferente ya en Italia
en que empiezan
considerarse los
aspectos intelectuales
del trabajo artístico.
Pintura al
óleo
Técnicamente, los
pintores flamencos
alcanzan la
perfección en la
pintura al óleo: ello
permite veladuras (tintas
transparentes que
suavizan el tono de lo
pintado), una mayor
riqueza e intensidad de
colorido y, sobre todo,
un virtuosismo sin
precedentes en la
ejecución.
Paisaje
En la concepción
espacial de las
escenas, consiguen,
crear el paisaje en el
que se insertan las
figuras, aunque
están menos
preocupados por la
perspectiva como
los pintores italianos
contemporáneos.
Detallismo y
retrato
Representan las
cosas tal y como las
ve el ojo humano,
con una gran
precisión detallista
Esta precisión detallista
los hace inventores (y
no lo los artistas
italianos) del retrato
moderno.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
(1378-1444)
Identificado con el denominado Maestro de Flémalle, es
considerado junto a los hermanos Van Eyck y Roger van der
Weyden, como el iniciador de la pintura flamenca.
Por ello, sólo a través de las obras adjudicadas al Maestro de
Flemalle, se puede llegar al conocimiento de este artista y de su
estilo. Los escasos documentos existentes mencionan a Robert
Campin como maestro pintor en la ciudad de Tournai en 1406.
Activo entre 1410 y 1440, dirigió un taller de importancia, con
aprendices como Roger van der Weyden y Jacques Daret.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Esta Anunciación transcurre en el
atrio de un templo gótico alusivo a la
Nueva Ley que se inicia con el
anuncio del arcángel. Al fondo se alza
una torre románica, evocadora de la
Antigua Ley a la que la Nueva viene a
sustituir.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Desposorios de la Virgen
1420 - 1430. Grisalla, Óleo
sobre tabla de madera de
roble, 77 x 88 cm. Museo
del Prado
Es una de las obras más tempranas de
Robert Campin, con muchos aspectos
del gótico internacional.
Se representan dos escenas en esta
obra. A la izquierda, en un interior
circular románico cubierto con
cúpula, se desarrolla el milagro de la
vara florecida, por el que se designa a
José como esposo de María.
A la derecha tiene lugar el momento
de los desposorios de María y José
bajo un pórtico gótico, con el que se
anuncia la inminente llegada de la
Nueva Ley.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Santa Bárbara aparece leyendo junto a una chimenea en
una rica estancia. La clave de su identificación se encuentra
tras la ventana abierta al paisaje, donde ser puede ver la
torre, atributo habitual de la santa.
La pintura de Campin es uno de los mejores ejemplos de
la habilidad de los primitivos flamencos en la
representación de interiores, siendo por ello modelo de
muchos cuadros posteriores.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
(c.1385–1441)
(Maaseik?, h. 1390/ 1400-Brujas, 1441)
Su obra maestra es, sin duda, el Retablo del Cordero
Místico (catedral de San Bavón, Gante), un políptico
terminado en 1432.
Escritores de la época, como Vasari, le atribuían la
invención de la técnica al óleo. Aunque eso no es
totalmente cierto, Jan van Eyck sí llevó esta técnica a una
gran perfección.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Políptico del Cordero Místico
Catedral de San Bavón, Gante (Bélgica)
En colaboración con su hermano Hubert, que
comenzó la obra, realizó el Políptico del
Cordero Místico, acabado en 1432, cuya tabla
central muestra las praderas celestiales, con los
diversos estados de la condición humana,
religiosos, magistrados, caballeros, así como
las alegorías de las virtudes; estos personajes
acuden a adorar al Cordero Místico en un
amplio espacio exterior, típico de la pintura
flamenca.
El Políptico
cerrado
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Milagro en la Loggia
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
(c.1399/1400-1464)
 En 1427 (con 28 años) entra como aprendiz en el taller de
Robert Campin y lo abandona ya como «Maistre Rogier» en
1432.
 Hereda el sentido plástico de las formas de su maestro, Robert
Campin, y realiza un arte de notable expresividad emotiva, lejos
del lenguaje conceptual de Jan van Eyck, que enlaza con la
mentalidad de la llamada «Devotio moderna».
 Fue notable retratista, aunque menos objetivo que Van Eyck.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El Descendimiento
Antes de 1443. Óleo
sobre tabla, 204,5 x
261,5 cm.) Museo del
Prado.
El fondo dorado,
aunque de influencia
gótica, permite
resaltar las figuras
como si se tratara de
un relieve esculpido.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Óleo sobre tabla, 215 cm x 560 cm, Hôtel-Dieu de Beaune
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El políptico cerrado con
los retratos de Nicolas
Rolin (también retratado por
Jan van Eyck) y su esposa
Guigone de Salins.
En grisalla la Anunciación
y los santos protectores
del hospital: San Sebastián
y San Antonio Abad
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
1444 -1450
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Dama 1430 Carlos el
Temerario 1462
Dama 1463-64Philippe de
Croÿ c.1460
(c.1440-1494)
Pintor flamenco de origen alemán (Seligenstadt, Alemania c.1440). Se ignora
prácticamente todo sobre su periodo de aprendizaje.
Residió en Brujas, donde se instaló, en la casa de Rogier van der Weyden. Viajó
a Italia.
La obra que se conserva de este artista, que fue llevada a cabo en su totalidad en
Brujas, es muy extensa. Sus cuadros fueron exportados por toda la Europa de la
época y siguió influyendo no solo en sus contemporáneos, sino también en los
pintores de la generación siguiente en Brujas y Amberes.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
1470 - 1472. Óleo sobre tabla, 95 x 271 cm
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
52 cm x 41.5 cm
Museo Hans
Memling de Brujas
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
(c.1450-60/1516)
Jeroen Anthoniszoon van Aeken S’Hertogenbosch c.1450 – 1516
Su obra gozó de gran difusión en su época.
Es un pintor que es difícil asignarlo a una época concreta porque está
entre el gótico y el renacimiento nórdico.
Sus temas podrían considerarse todavía medievales, pero eran bien
comprendidos en su época.
Es un artista singular, que sigue la técnica minuciosa del arte flamenco.
Con ella pintó temas a medio camino entre el mundo real y el mundo
onírico (visto desde nuestra época) Por ello su obra ha sido considerada
una prefiguración de la pintura surrealista.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Representó en ella cinco
círculos, uno grande en el centro
semejando un gran ojo, con los
siete pecados en su anillo
exterior, y cuatro pequeños en
los ángulos ilustrando las
Postrimerías: Muerte, Juicio,
Infierno y Gloria.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
La tradición popular asociaba la locura a una
piedra alojada en el cerebro. Tomando la
metáfora en sentido estricto, los más ingenuos
trataban de librarse de esa supuesta piedra.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El jardín de las Delicias es una de las
creaciones más enigmáticas del Bosco, por lo
que, para tratar de descubrir su significado,
es necesario identificar qué se representa en
cada tabla.
El tríptico cerrado muestra en grisalla el final
del tercer día de la Creación. El tríptico
abierto contrasta, por la brillantez de su
color, con la grisalla del reverso
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Hacia 1515.
Óleo sobre
tabla. Museo
del Prado
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
(c.1480-1524)
Pintor flamenco (Dinant, h. 1480-Amberes, 1524). Nacido a
las orillas del Mosa, es considerado como el primer paisajista
flamenco. Sus amplios paisajes, muy característicos, presentan
horizontes altos con extensas campiñas en las que destacan
macizos de rocas puntiagudas, de carácter fantástico,
mezclándose lo real y lo simbólico.
Sus temas son un mero pretexto para desarrollar el paisaje que
se convierte en el protagonista principal de sus
composiciones.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
1516 - 1517
Óleo sobre tabla, 74
x 91 cm Museo del
Prado
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
1520 - 1524.
Óleo sobre
tabla, 64 x 103
cm. Museo del
Prado
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Bartolomé Bermejo
Córdoba, Documentado 1468 -
Barcelona, Hacia 1501
Santo Domingo de Silos entronizado como obispo
(c.1474-1477) Museo del Prado.
El gusto por el detalle queda muy bien reflejado en
el realismo y minuciosidad del trono y la capa del
santo.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Lluís Dalmau
Virgen de los «Consellers»
1443-45
316 x 312,5 x 32,5 cm óleo sobre
tabla
MNAC, Barcelona.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Imágenes:
Museo del Prado
MNAC
Wikimedia Commons
Propias
Esta presentación es de uso exclusivo escolar y académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
iepipirrana
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
María José Gómez Redondo
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
ies senda galiana
 
Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.
Junta de Castilla y León
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Elena García
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Comentario David de Bernini
Comentario David de BerniniComentario David de Bernini
Comentario David de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
Románico
RománicoRománico
Románico
jalopezluque
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
instituto julio_caro_baroja
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Pintura Gotica
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Comentario David de Bernini
Comentario David de BerniniComentario David de Bernini
Comentario David de Bernini
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
 

Similar a Pintura flamenca del siglo XV

La pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de RiberaLa pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de Ribera
HortusHesperidum
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
HortusHesperidum
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
HortusHesperidum
 
Pintura románica estilos
Pintura románica estilosPintura románica estilos
Pintura románica estilos
HortusHesperidum
 
Pintura flamenca: Rubens
Pintura flamenca: RubensPintura flamenca: Rubens
Pintura flamenca: Rubens
HortusHesperidum
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
HortusHesperidum
 
40principales1
40principales140principales1
40principales1
c95
 
El Greco
El GrecoEl Greco
Masaccio
MasaccioMasaccio
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
Tomás Pérez Molina
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
Bàrbara Lacuesta
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
Bàrbara Lacuesta
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
Bàrbara Lacuesta
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
HortusHesperidum
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
E. La Banda
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Rosa Fernández
 
Laminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemanaLaminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemana
--- ---
 
P1 2012 1 trimestre
P1 2012 1 trimestreP1 2012 1 trimestre
P1 2012 1 trimestre
rodolfo baksys
 
Difusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamencaDifusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamenca
--- ---
 
Difusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamencaDifusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamenca
--- ---
 

Similar a Pintura flamenca del siglo XV (20)

La pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de RiberaLa pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de Ribera
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Pintura románica estilos
Pintura románica estilosPintura románica estilos
Pintura románica estilos
 
Pintura flamenca: Rubens
Pintura flamenca: RubensPintura flamenca: Rubens
Pintura flamenca: Rubens
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
40principales1
40principales140principales1
40principales1
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Masaccio
MasaccioMasaccio
Masaccio
 
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
 
Laminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemanaLaminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemana
 
P1 2012 1 trimestre
P1 2012 1 trimestreP1 2012 1 trimestre
P1 2012 1 trimestre
 
Difusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamencaDifusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamenca
 
Difusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamencaDifusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamenca
 

Más de HortusHesperidum

Comentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la LuzComentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la Luz
HortusHesperidum
 
Sant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentarioSant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentario
HortusHesperidum
 
El Partal.pdf
El Partal.pdfEl Partal.pdf
El Partal.pdf
HortusHesperidum
 
Patio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdfPatio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdf
HortusHesperidum
 
Mezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdfMezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdf
HortusHesperidum
 
Pintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabadoPintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabado
HortusHesperidum
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
HortusHesperidum
 
Hablemos de Arte
Hablemos de ArteHablemos de Arte
Hablemos de Arte
HortusHesperidum
 
Los géneros de la pintura
Los géneros de la pinturaLos géneros de la pintura
Los géneros de la pintura
HortusHesperidum
 
Templo de Atenea Nike
Templo de Atenea NikeTemplo de Atenea Nike
Templo de Atenea Nike
HortusHesperidum
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
HortusHesperidum
 
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der PaeleAnálisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
HortusHesperidum
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
HortusHesperidum
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
HortusHesperidum
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
HortusHesperidum
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
HortusHesperidum
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
HortusHesperidum
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
HortusHesperidum
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
HortusHesperidum
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
HortusHesperidum
 

Más de HortusHesperidum (20)

Comentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la LuzComentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la Luz
 
Sant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentarioSant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentario
 
El Partal.pdf
El Partal.pdfEl Partal.pdf
El Partal.pdf
 
Patio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdfPatio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdf
 
Mezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdfMezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdf
 
Pintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabadoPintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabado
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Hablemos de Arte
Hablemos de ArteHablemos de Arte
Hablemos de Arte
 
Los géneros de la pintura
Los géneros de la pinturaLos géneros de la pintura
Los géneros de la pintura
 
Templo de Atenea Nike
Templo de Atenea NikeTemplo de Atenea Nike
Templo de Atenea Nike
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der PaeleAnálisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Pintura flamenca del siglo XV

  • 1.
  • 4. Ese momento de esplendor económico coincide con la consolidación de una escuela pictórica con una extraordinaria personalidad, que tendrá gran influencia en toda Europa, pero especialmente en la Península Ibérica, al mismo tiempo que, desde Italia, se empieza a difundir el Renacimiento. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 5. Primitivos flamencos es una expresión que apareció en el S-XIX para describir los pintores activos en la antiguos Países Bajos del sur entre los siglos XV y XVI (principios), en las ciudades florecientes de Tournai, Bruselas, Brujas, Gante y Amberes, que pertenecían al duque de Borgoña. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com La exposición Exposition des Primitifs flamands et d'Art ancien, que se celebró en Brujas en 1902 hizo que el éxito de este grupo de pintores fuera puesto en el origen del Renacimiento del Norte.
  • 6. Clasificación Fase final del gótico, por la ausencia de movimiento y el simbolismo religioso Renacimiento Iniciadores de nuevos géneros Pintura al óleo Inventores o redescubridores de la técnica La perfeccionan y será la técnica de pintura predominante hasta finales del siglo XX Detallismo Representación de la realidad con un alto grado de detallismo, nunca superado por ninguna otra escuela posterior Retrato Son los primeros que desarrollan el retrato desde la Antigüedad En este aspecto superan y se adelantan al Renacimiento italiano Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 7. Artistas flamencos Robert Campin (1378-1444) Hubert van Eyck (c.1366–1426) Jan van Eyck (c.1385–1441) Roger van der Weyden (c.1399/1400-1464) Dirk Bouts (c.1415-1475) Petrus Christus (†1476) Hans Memling (c.1430-1494) Hugo van der Goes (1440–1482) Hieronymus Bosch (El Bosco) (c.1450 - 1516) Gerard David (c.1460-1523) Quentin Massys (1466–1529) Joachim Patinir (c.1483-1524) Península Ibérica Jaume Huguet (1412-1492) Lluís Dalmau (1438-1461) Bartolomé Bermejo (1440-1498) Fernando Gallego (1443–1507) Juan de Flandes (c.1460-c.1519) Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 8. El gremio de San Lucas El sistema de producción artística es medieval, con un sistema gremial donde el pintor es todavía un artesano. Esta situación es diferente ya en Italia en que empiezan considerarse los aspectos intelectuales del trabajo artístico. Pintura al óleo Técnicamente, los pintores flamencos alcanzan la perfección en la pintura al óleo: ello permite veladuras (tintas transparentes que suavizan el tono de lo pintado), una mayor riqueza e intensidad de colorido y, sobre todo, un virtuosismo sin precedentes en la ejecución. Paisaje En la concepción espacial de las escenas, consiguen, crear el paisaje en el que se insertan las figuras, aunque están menos preocupados por la perspectiva como los pintores italianos contemporáneos. Detallismo y retrato Representan las cosas tal y como las ve el ojo humano, con una gran precisión detallista Esta precisión detallista los hace inventores (y no lo los artistas italianos) del retrato moderno. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 10. Identificado con el denominado Maestro de Flémalle, es considerado junto a los hermanos Van Eyck y Roger van der Weyden, como el iniciador de la pintura flamenca. Por ello, sólo a través de las obras adjudicadas al Maestro de Flemalle, se puede llegar al conocimiento de este artista y de su estilo. Los escasos documentos existentes mencionan a Robert Campin como maestro pintor en la ciudad de Tournai en 1406. Activo entre 1410 y 1440, dirigió un taller de importancia, con aprendices como Roger van der Weyden y Jacques Daret. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 11. Esta Anunciación transcurre en el atrio de un templo gótico alusivo a la Nueva Ley que se inicia con el anuncio del arcángel. Al fondo se alza una torre románica, evocadora de la Antigua Ley a la que la Nueva viene a sustituir. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 12. Desposorios de la Virgen 1420 - 1430. Grisalla, Óleo sobre tabla de madera de roble, 77 x 88 cm. Museo del Prado Es una de las obras más tempranas de Robert Campin, con muchos aspectos del gótico internacional. Se representan dos escenas en esta obra. A la izquierda, en un interior circular románico cubierto con cúpula, se desarrolla el milagro de la vara florecida, por el que se designa a José como esposo de María. A la derecha tiene lugar el momento de los desposorios de María y José bajo un pórtico gótico, con el que se anuncia la inminente llegada de la Nueva Ley. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 13. Santa Bárbara aparece leyendo junto a una chimenea en una rica estancia. La clave de su identificación se encuentra tras la ventana abierta al paisaje, donde ser puede ver la torre, atributo habitual de la santa. La pintura de Campin es uno de los mejores ejemplos de la habilidad de los primitivos flamencos en la representación de interiores, siendo por ello modelo de muchos cuadros posteriores. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 16. (Maaseik?, h. 1390/ 1400-Brujas, 1441) Su obra maestra es, sin duda, el Retablo del Cordero Místico (catedral de San Bavón, Gante), un políptico terminado en 1432. Escritores de la época, como Vasari, le atribuían la invención de la técnica al óleo. Aunque eso no es totalmente cierto, Jan van Eyck sí llevó esta técnica a una gran perfección. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 17. Políptico del Cordero Místico Catedral de San Bavón, Gante (Bélgica) En colaboración con su hermano Hubert, que comenzó la obra, realizó el Políptico del Cordero Místico, acabado en 1432, cuya tabla central muestra las praderas celestiales, con los diversos estados de la condición humana, religiosos, magistrados, caballeros, así como las alegorías de las virtudes; estos personajes acuden a adorar al Cordero Místico en un amplio espacio exterior, típico de la pintura flamenca. El Políptico cerrado Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 29.  En 1427 (con 28 años) entra como aprendiz en el taller de Robert Campin y lo abandona ya como «Maistre Rogier» en 1432.  Hereda el sentido plástico de las formas de su maestro, Robert Campin, y realiza un arte de notable expresividad emotiva, lejos del lenguaje conceptual de Jan van Eyck, que enlaza con la mentalidad de la llamada «Devotio moderna».  Fue notable retratista, aunque menos objetivo que Van Eyck. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 30. El Descendimiento Antes de 1443. Óleo sobre tabla, 204,5 x 261,5 cm.) Museo del Prado. El fondo dorado, aunque de influencia gótica, permite resaltar las figuras como si se tratara de un relieve esculpido. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 31. Óleo sobre tabla, 215 cm x 560 cm, Hôtel-Dieu de Beaune Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 32. El políptico cerrado con los retratos de Nicolas Rolin (también retratado por Jan van Eyck) y su esposa Guigone de Salins. En grisalla la Anunciación y los santos protectores del hospital: San Sebastián y San Antonio Abad Carmen Águila, https://hortushesperidum.com 1444 -1450
  • 33. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Dama 1430 Carlos el Temerario 1462 Dama 1463-64Philippe de Croÿ c.1460
  • 35. Pintor flamenco de origen alemán (Seligenstadt, Alemania c.1440). Se ignora prácticamente todo sobre su periodo de aprendizaje. Residió en Brujas, donde se instaló, en la casa de Rogier van der Weyden. Viajó a Italia. La obra que se conserva de este artista, que fue llevada a cabo en su totalidad en Brujas, es muy extensa. Sus cuadros fueron exportados por toda la Europa de la época y siguió influyendo no solo en sus contemporáneos, sino también en los pintores de la generación siguiente en Brujas y Amberes. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 36. 1470 - 1472. Óleo sobre tabla, 95 x 271 cm Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 37. 52 cm x 41.5 cm Museo Hans Memling de Brujas Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 39. Jeroen Anthoniszoon van Aeken S’Hertogenbosch c.1450 – 1516 Su obra gozó de gran difusión en su época. Es un pintor que es difícil asignarlo a una época concreta porque está entre el gótico y el renacimiento nórdico. Sus temas podrían considerarse todavía medievales, pero eran bien comprendidos en su época. Es un artista singular, que sigue la técnica minuciosa del arte flamenco. Con ella pintó temas a medio camino entre el mundo real y el mundo onírico (visto desde nuestra época) Por ello su obra ha sido considerada una prefiguración de la pintura surrealista. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 40. Representó en ella cinco círculos, uno grande en el centro semejando un gran ojo, con los siete pecados en su anillo exterior, y cuatro pequeños en los ángulos ilustrando las Postrimerías: Muerte, Juicio, Infierno y Gloria. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 41. La tradición popular asociaba la locura a una piedra alojada en el cerebro. Tomando la metáfora en sentido estricto, los más ingenuos trataban de librarse de esa supuesta piedra. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 42. El jardín de las Delicias es una de las creaciones más enigmáticas del Bosco, por lo que, para tratar de descubrir su significado, es necesario identificar qué se representa en cada tabla. El tríptico cerrado muestra en grisalla el final del tercer día de la Creación. El tríptico abierto contrasta, por la brillantez de su color, con la grisalla del reverso Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 44. Hacia 1515. Óleo sobre tabla. Museo del Prado Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 46. Pintor flamenco (Dinant, h. 1480-Amberes, 1524). Nacido a las orillas del Mosa, es considerado como el primer paisajista flamenco. Sus amplios paisajes, muy característicos, presentan horizontes altos con extensas campiñas en las que destacan macizos de rocas puntiagudas, de carácter fantástico, mezclándose lo real y lo simbólico. Sus temas son un mero pretexto para desarrollar el paisaje que se convierte en el protagonista principal de sus composiciones. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 47. 1516 - 1517 Óleo sobre tabla, 74 x 91 cm Museo del Prado Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 48. 1520 - 1524. Óleo sobre tabla, 64 x 103 cm. Museo del Prado Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 50. Bartolomé Bermejo Córdoba, Documentado 1468 - Barcelona, Hacia 1501 Santo Domingo de Silos entronizado como obispo (c.1474-1477) Museo del Prado. El gusto por el detalle queda muy bien reflejado en el realismo y minuciosidad del trono y la capa del santo. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 51. Lluís Dalmau Virgen de los «Consellers» 1443-45 316 x 312,5 x 32,5 cm óleo sobre tabla MNAC, Barcelona. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 52. Imágenes: Museo del Prado MNAC Wikimedia Commons Propias Esta presentación es de uso exclusivo escolar y académico