SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Funcional del Piso PélvicoAnatomía Funcional del Piso Pélvico
DRA LUZ MARIAN RAMOS BOLAÑOS 7507064
RESIDENTE TERCER AÑO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUEBLA.
SumarioSumario
1.1. Introducción.Introducción.
2.2. Objetivo.Objetivo.
3.3. Definición.Definición.
4.4. Funciones.Funciones.
5.5. Descripción Anatómica.Descripción Anatómica.
6.6. Riego Sanguíneo.Riego Sanguíneo.
7.7. Inervación.Inervación.
8.8. Bibliografía.Bibliografía.
IntroducciónIntroducción
DefiniciónDefinición
 Estructura fibromuscular que abarca todo elEstructura fibromuscular que abarca todo el
estrecho inferior de la pelvis desde la pielestrecho inferior de la pelvis desde la piel
hasta el peritoneo.hasta el peritoneo.
 Sistema de soporte que evita el descenso deSistema de soporte que evita el descenso de
los órganos pélvicos.( Dique – hamaca)los órganos pélvicos.( Dique – hamaca)
 Atravesado por la uretra, la vagina y el recto.Atravesado por la uretra, la vagina y el recto.
 Consta de una serie de ligamentos y fasciaConsta de una serie de ligamentos y fascia
viscerales.viscerales.
Composición del piso pélvicoComposición del piso pélvico
 Membrana PerinealMembrana Perineal
( Diafragma Urogenital).( Diafragma Urogenital).
 Diafragma Pélvico ( Ms. Elevador del ano ).Diafragma Pélvico ( Ms. Elevador del ano ).
 Fascia Endopelvica ( Soporte Fibroso ).Fascia Endopelvica ( Soporte Fibroso ).
FuncionesFunciones
 Prevenir el desplazamiento de los órganosPrevenir el desplazamiento de los órganos
pélvicos.pélvicos.
 Conservar la continencia.Conservar la continencia.
 Controlar las actividades de expulsión.Controlar las actividades de expulsión.
Funciones de los músculos del piso pélvicoFunciones de los músculos del piso pélvico
• Apoyo / Sostén de los órganos pélvicos.Apoyo / Sostén de los órganos pélvicos.
• Se contraen para conservar la continenciasSe contraen para conservar la continencias
urinaria y fecal.urinaria y fecal.
• Se relajan para permitir el vaciamientoSe relajan para permitir el vaciamiento
intestinal y vesical.intestinal y vesical.
Funciones de los músculos del piso pélvicoFunciones de los músculos del piso pélvico
• Funcionan en la respuesta sexualFuncionan en la respuesta sexual
femenina.(contracción vaginal en el coito)femenina.(contracción vaginal en el coito)
• Intervienen en la contracción y relajaciónIntervienen en la contracción y relajación
vaginal durante el parto.vaginal durante el parto.
• Se distienden bastante para permitir elSe distienden bastante para permitir el
nacimiento del neonato, y se contraen denacimiento del neonato, y se contraen de
nuevo en el pastparto para proseguir connuevo en el pastparto para proseguir con
sus funciones variadas.sus funciones variadas.
Descripción AnatómicaDescripción Anatómica
Desde el punto de vista Funcional el Piso PélvicoDesde el punto de vista Funcional el Piso Pélvico
se compone :se compone :
1.1. Sistema de SoporteSistema de Soporte ( músculos):( músculos):
Membrana Perineal ( Diafragma Urogenital).Membrana Perineal ( Diafragma Urogenital).
Diafragma Pélvico ( Ms. Elevador del ano ).Diafragma Pélvico ( Ms. Elevador del ano ).
2.2. Sistema de SuspensiónSistema de Suspensión
( Fascia Endopelvica)( Fascia Endopelvica)
Existe por toda la pelvis como una redExiste por toda la pelvis como una red
de colágena, elastina, y tej. Adiposo,de colágena, elastina, y tej. Adiposo,
que sirve de soporte y por la cualque sirve de soporte y por la cual
viajan los vasos sanguíneos, linfáticosviajan los vasos sanguíneos, linfáticos
y nervios para alcanzar los órganosy nervios para alcanzar los órganos
pélvicos.pélvicos.
Fascia Endopelvica (Fascia Endopelvica ( Fascia visceralFascia visceral ))
Ligamentos que sostienen al ÚteroLigamentos que sostienen al Útero
 Sistema de Orientación :Sistema de Orientación :
1- Lig. Redondos1- Lig. Redondos
2- Lig. Anchos2- Lig. Anchos
 Sistema de Suspensión :Sistema de Suspensión :
1- Lig. Cardinales ( Mackenrdt )1- Lig. Cardinales ( Mackenrdt )
2- Lig. Uterosacros2- Lig. Uterosacros
3- Lig. Pubovesicales3- Lig. Pubovesicales
4- Lig. Infundibulopelvicos4- Lig. Infundibulopelvicos
I SUSPENCIÓNI SUSPENCIÓN
II UNIÓNII UNIÓN
III FUSIÓNIII FUSIÓN
Planos de clivaje /Planos de clivaje / EspaciosEspacios PélvicosPélvicos
1.1. Espacio Vesico Cervical.Espacio Vesico Cervical.
2.2. Espacio Vesico Vaginal.Espacio Vesico Vaginal.
3.3. Espacio Recto Vaginal.Espacio Recto Vaginal.
4.4. Espacio Paravesical.Espacio Paravesical.
5.5. Espacio Pararectal.Espacio Pararectal.
6.6. Espacio Retro Rectal (Presacro )Espacio Retro Rectal (Presacro )
7.7. Espacio Pubovesical ( Retzius )Espacio Pubovesical ( Retzius )
Operación de Burch: Separación de los m. rectos
Apertura del espacio de Retzius
Irrigación de los órganos pélvicosIrrigación de los órganos pélvicos
Art. OváricasArt. Ováricas →→ AortaAorta
Art. Hemorroidal superiorArt. Hemorroidal superior →→ Art. Mesentérica Inferior.Art. Mesentérica Inferior.
Art. Sacra MediaArt. Sacra Media →→ Continuación de la Aorta.Continuación de la Aorta.
Aorta AbdominalAorta Abdominal
⇓⇓
Art. Iliaca Común Derecha e IzquierArt. Iliaca Común Derecha e Izquierdada
⇓⇓ ⇓⇓
Art. Iliaca Interna Art. Iliaca ExternaArt. Iliaca Interna Art. Iliaca Externa
Art. HipogástricaArt. Hipogástrica
Art. HipogástricaArt. Hipogástrica
 Ramo posterior :Ramo posterior :
art. Iliolumbarart. Iliolumbar
art. Sacra lateralart. Sacra lateral
art. Glútea Superiorart. Glútea Superior
 Ramo Anterior :Ramo Anterior :
art. Obturadota art. Vesical superiorart. Obturadota art. Vesical superior
art. Glútea Inferior art. Hemorroidal Mediaart. Glútea Inferior art. Hemorroidal Media
art. Pudenda interna art. Uterinaart. Pudenda interna art. Uterina
art. Vaginalart. Vaginal
Arteria Pudenda internaArteria Pudenda interna
Art. Hemorroidal Inferior.Art. Hemorroidal Inferior.
Art. Perineal :Art. Perineal : art. Perineal transversaart. Perineal transversa
art. Labiales posterioresart. Labiales posteriores
Art. Clítoris :Art. Clítoris : art. Bulboart. Bulbo
art. Uretralart. Uretral
art. Profunda y Dorsal del clítorisart. Profunda y Dorsal del clítoris
Innervación de los órganos pélvicosInnervación de los órganos pélvicos
1.1. Plexo Hipogástrico superior ( N. Presacro )Plexo Hipogástrico superior ( N. Presacro )
2.2. Plexo Hipogástrico MedioPlexo Hipogástrico Medio
3.3. Plexo Hipogástrico InferiorPlexo Hipogástrico Inferior
Nervio HipogástricoNervio Hipogástrico
Plexos PélvicosPlexos Pélvicos
1.1. Plexo RectalPlexo Rectal
2.2. Plexo UterovaginalPlexo Uterovaginal
3.3. Plexo VesicalPlexo Vesical
Nervio PudendoNervio Pudendo
 N. sensitivo y motor del perine.N. sensitivo y motor del perine.
 Procede de los nervios sacros II, III y IVProcede de los nervios sacros II, III y IV
 Se divide en :Se divide en :
1- Nervio Hemorroidal Inferior1- Nervio Hemorroidal Inferior
2- Nervio Perineal2- Nervio Perineal
3- Nervio Dorsal del Clítoris3- Nervio Dorsal del Clítoris
BibliografíaBibliografía
 Atlas de Anatomía Frank NeterAtlas de Anatomía Frank Neter
 Gineco - Obstetricia de Danfort.Gineco - Obstetricia de Danfort.
 Ginecología de Novak.Ginecología de Novak.
 Ginecología de Te linde.Ginecología de Te linde.
 Ginecología de González Merlo.Ginecología de González Merlo.
 Atlas de Operaciones Vaginales.Atlas de Operaciones Vaginales.
 Anatomía funcional del piso pélvicoAnatomía funcional del piso pélvico
(revisión de Internet)(revisión de Internet)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreEcografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreDavid Romero
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
Leonardo Javier Sanchez Zambrano
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Luis David Aguilera
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
Karenina Janus Bergamini
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaCe Pp
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Ivan Libreros
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
Eugenia Garcete
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Pelvimetria interna
Pelvimetria  internaPelvimetria  interna
Pelvimetria interna
Irma Illescas Rodriguez
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
Roberto Jimenez C.
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
Tatiana Fuenmayor
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Silvia Pinillos Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreEcografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestre
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía Ginecológica
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Pelvimetria interna
Pelvimetria  internaPelvimetria  interna
Pelvimetria interna
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 

Destacado

anatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del anoanatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
Carlos Serrano
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Julian Cuesta Sarmiento
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Principios anatomofisiologicos piso pélvico
Principios anatomofisiologicos  piso pélvicoPrincipios anatomofisiologicos  piso pélvico
Principios anatomofisiologicos piso pélvicoIsrael Zegarra Saenz
 
Aplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santos
Aplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santosAplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santos
Aplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santos
Santos_Gabriel48
 
MATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTILMATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTIL
Marian Reyes
 
Urología y disfunción sexual femenina
Urología y disfunción sexual femeninaUrología y disfunción sexual femenina
Urología y disfunción sexual femenina
vanne8925
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Eugenio Montero
 
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracasPISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
Santos_Gabriel48
 
Incontinencia urinaria en paciente femenina
Incontinencia urinaria en paciente femeninaIncontinencia urinaria en paciente femenina
Incontinencia urinaria en paciente femenina
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Pelvis mayor y pelvis menor
Pelvis mayor y pelvis menorPelvis mayor y pelvis menor
Pelvis mayor y pelvis menorJulio Solis
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinarianormis89
 
Incontiencia
IncontienciaIncontiencia
Incontienciaurologia
 
Sistema Nervioso Autónomo de la Pelvis
Sistema Nervioso Autónomo de la PelvisSistema Nervioso Autónomo de la Pelvis
Sistema Nervioso Autónomo de la Pelvis
Kevin Heredia
 
Biodinámica & Biomecánica Fascial Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINA...
Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINA...Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINA...
Biodinámica & Biomecánica Fascial Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINA...
Santos_Gabriel48
 

Destacado (20)

anatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del anoanatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
anatomia de piso pelvico, musculo elevador del ano
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Principios anatomofisiologicos piso pélvico
Principios anatomofisiologicos  piso pélvicoPrincipios anatomofisiologicos  piso pélvico
Principios anatomofisiologicos piso pélvico
 
Aplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santos
Aplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santosAplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santos
Aplicacion clinica del daño fascial endopelvico s.santos
 
Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008
 
MATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTILMATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTIL
 
Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3
 
Urología y disfunción sexual femenina
Urología y disfunción sexual femeninaUrología y disfunción sexual femenina
Urología y disfunción sexual femenina
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracasPISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
 
Incontinencia urinaria en paciente femenina
Incontinencia urinaria en paciente femeninaIncontinencia urinaria en paciente femenina
Incontinencia urinaria en paciente femenina
 
Pelvis mayor y pelvis menor
Pelvis mayor y pelvis menorPelvis mayor y pelvis menor
Pelvis mayor y pelvis menor
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontiencia
IncontienciaIncontiencia
Incontiencia
 
Sistema Nervioso Autónomo de la Pelvis
Sistema Nervioso Autónomo de la PelvisSistema Nervioso Autónomo de la Pelvis
Sistema Nervioso Autónomo de la Pelvis
 
Biodinámica & Biomecánica Fascial Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINA...
Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINA...Biodinámica &  Biomecánica Fascial  Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINA...
Biodinámica & Biomecánica Fascial Pélvica tenségrica.FASCIAL PELVIC.BIODINA...
 
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
 

Similar a Piso pelvico marian

Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
NicoleMauricio
 
antomia quirurgica.pptx
antomia quirurgica.pptxantomia quirurgica.pptx
antomia quirurgica.pptx
MelissaOrtiz457053
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvisvicman2656
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
afg77alex
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
RockyVet
 
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptxEXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
58136315
 
Anatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analAnatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analJorge Dardo Rosas
 
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENOHERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
Luis Membreno
 
1 copia de ponencia congreso marina definitiva
1 copia de ponencia congreso marina definitiva1 copia de ponencia congreso marina definitiva
1 copia de ponencia congreso marina definitivaSAMFYRE
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
GinecologiaObstetric1
 
Teoria de incontinencia urinaria
Teoria de incontinencia urinariaTeoria de incontinencia urinaria
Teoria de incontinencia urinaria
Antonino Donayre Valenzuela
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Omar Alvarez
 
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.pptunidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
TaniaPaolaPrado2
 
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinalAnatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Rafael Bárcena
 

Similar a Piso pelvico marian (20)

Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
 
antomia quirurgica.pptx
antomia quirurgica.pptxantomia quirurgica.pptx
antomia quirurgica.pptx
 
Expo piso pélvico e iue
Expo piso pélvico  e iueExpo piso pélvico  e iue
Expo piso pélvico e iue
 
22. peritoneo
22. peritoneo22. peritoneo
22. peritoneo
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
 
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptxEXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
 
Anatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analAnatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto anal
 
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENOHERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
1 copia de ponencia congreso marina definitiva
1 copia de ponencia congreso marina definitiva1 copia de ponencia congreso marina definitiva
1 copia de ponencia congreso marina definitiva
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
 
Teoria de incontinencia urinaria
Teoria de incontinencia urinariaTeoria de incontinencia urinaria
Teoria de incontinencia urinaria
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
 
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.pptunidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
 
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinalAnatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Piso pelvico marian

  • 1. Anatomía Funcional del Piso PélvicoAnatomía Funcional del Piso Pélvico DRA LUZ MARIAN RAMOS BOLAÑOS 7507064 RESIDENTE TERCER AÑO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUEBLA.
  • 2. SumarioSumario 1.1. Introducción.Introducción. 2.2. Objetivo.Objetivo. 3.3. Definición.Definición. 4.4. Funciones.Funciones. 5.5. Descripción Anatómica.Descripción Anatómica. 6.6. Riego Sanguíneo.Riego Sanguíneo. 7.7. Inervación.Inervación. 8.8. Bibliografía.Bibliografía.
  • 4. DefiniciónDefinición  Estructura fibromuscular que abarca todo elEstructura fibromuscular que abarca todo el estrecho inferior de la pelvis desde la pielestrecho inferior de la pelvis desde la piel hasta el peritoneo.hasta el peritoneo.  Sistema de soporte que evita el descenso deSistema de soporte que evita el descenso de los órganos pélvicos.( Dique – hamaca)los órganos pélvicos.( Dique – hamaca)  Atravesado por la uretra, la vagina y el recto.Atravesado por la uretra, la vagina y el recto.  Consta de una serie de ligamentos y fasciaConsta de una serie de ligamentos y fascia viscerales.viscerales.
  • 5. Composición del piso pélvicoComposición del piso pélvico  Membrana PerinealMembrana Perineal ( Diafragma Urogenital).( Diafragma Urogenital).  Diafragma Pélvico ( Ms. Elevador del ano ).Diafragma Pélvico ( Ms. Elevador del ano ).  Fascia Endopelvica ( Soporte Fibroso ).Fascia Endopelvica ( Soporte Fibroso ).
  • 6. FuncionesFunciones  Prevenir el desplazamiento de los órganosPrevenir el desplazamiento de los órganos pélvicos.pélvicos.  Conservar la continencia.Conservar la continencia.  Controlar las actividades de expulsión.Controlar las actividades de expulsión.
  • 7. Funciones de los músculos del piso pélvicoFunciones de los músculos del piso pélvico • Apoyo / Sostén de los órganos pélvicos.Apoyo / Sostén de los órganos pélvicos. • Se contraen para conservar la continenciasSe contraen para conservar la continencias urinaria y fecal.urinaria y fecal. • Se relajan para permitir el vaciamientoSe relajan para permitir el vaciamiento intestinal y vesical.intestinal y vesical.
  • 8. Funciones de los músculos del piso pélvicoFunciones de los músculos del piso pélvico • Funcionan en la respuesta sexualFuncionan en la respuesta sexual femenina.(contracción vaginal en el coito)femenina.(contracción vaginal en el coito) • Intervienen en la contracción y relajaciónIntervienen en la contracción y relajación vaginal durante el parto.vaginal durante el parto. • Se distienden bastante para permitir elSe distienden bastante para permitir el nacimiento del neonato, y se contraen denacimiento del neonato, y se contraen de nuevo en el pastparto para proseguir connuevo en el pastparto para proseguir con sus funciones variadas.sus funciones variadas.
  • 9. Descripción AnatómicaDescripción Anatómica Desde el punto de vista Funcional el Piso PélvicoDesde el punto de vista Funcional el Piso Pélvico se compone :se compone : 1.1. Sistema de SoporteSistema de Soporte ( músculos):( músculos): Membrana Perineal ( Diafragma Urogenital).Membrana Perineal ( Diafragma Urogenital). Diafragma Pélvico ( Ms. Elevador del ano ).Diafragma Pélvico ( Ms. Elevador del ano ). 2.2. Sistema de SuspensiónSistema de Suspensión ( Fascia Endopelvica)( Fascia Endopelvica)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Existe por toda la pelvis como una redExiste por toda la pelvis como una red de colágena, elastina, y tej. Adiposo,de colágena, elastina, y tej. Adiposo, que sirve de soporte y por la cualque sirve de soporte y por la cual viajan los vasos sanguíneos, linfáticosviajan los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios para alcanzar los órganosy nervios para alcanzar los órganos pélvicos.pélvicos. Fascia Endopelvica (Fascia Endopelvica ( Fascia visceralFascia visceral ))
  • 18.
  • 19.
  • 20. Ligamentos que sostienen al ÚteroLigamentos que sostienen al Útero  Sistema de Orientación :Sistema de Orientación : 1- Lig. Redondos1- Lig. Redondos 2- Lig. Anchos2- Lig. Anchos  Sistema de Suspensión :Sistema de Suspensión : 1- Lig. Cardinales ( Mackenrdt )1- Lig. Cardinales ( Mackenrdt ) 2- Lig. Uterosacros2- Lig. Uterosacros 3- Lig. Pubovesicales3- Lig. Pubovesicales 4- Lig. Infundibulopelvicos4- Lig. Infundibulopelvicos
  • 21.
  • 22.
  • 23. I SUSPENCIÓNI SUSPENCIÓN II UNIÓNII UNIÓN III FUSIÓNIII FUSIÓN
  • 24. Planos de clivaje /Planos de clivaje / EspaciosEspacios PélvicosPélvicos 1.1. Espacio Vesico Cervical.Espacio Vesico Cervical. 2.2. Espacio Vesico Vaginal.Espacio Vesico Vaginal. 3.3. Espacio Recto Vaginal.Espacio Recto Vaginal. 4.4. Espacio Paravesical.Espacio Paravesical. 5.5. Espacio Pararectal.Espacio Pararectal. 6.6. Espacio Retro Rectal (Presacro )Espacio Retro Rectal (Presacro ) 7.7. Espacio Pubovesical ( Retzius )Espacio Pubovesical ( Retzius )
  • 25.
  • 26.
  • 27. Operación de Burch: Separación de los m. rectos Apertura del espacio de Retzius
  • 28.
  • 29. Irrigación de los órganos pélvicosIrrigación de los órganos pélvicos Art. OváricasArt. Ováricas →→ AortaAorta Art. Hemorroidal superiorArt. Hemorroidal superior →→ Art. Mesentérica Inferior.Art. Mesentérica Inferior. Art. Sacra MediaArt. Sacra Media →→ Continuación de la Aorta.Continuación de la Aorta. Aorta AbdominalAorta Abdominal ⇓⇓ Art. Iliaca Común Derecha e IzquierArt. Iliaca Común Derecha e Izquierdada ⇓⇓ ⇓⇓ Art. Iliaca Interna Art. Iliaca ExternaArt. Iliaca Interna Art. Iliaca Externa Art. HipogástricaArt. Hipogástrica
  • 30.
  • 31. Art. HipogástricaArt. Hipogástrica  Ramo posterior :Ramo posterior : art. Iliolumbarart. Iliolumbar art. Sacra lateralart. Sacra lateral art. Glútea Superiorart. Glútea Superior  Ramo Anterior :Ramo Anterior : art. Obturadota art. Vesical superiorart. Obturadota art. Vesical superior art. Glútea Inferior art. Hemorroidal Mediaart. Glútea Inferior art. Hemorroidal Media art. Pudenda interna art. Uterinaart. Pudenda interna art. Uterina art. Vaginalart. Vaginal
  • 32.
  • 33. Arteria Pudenda internaArteria Pudenda interna Art. Hemorroidal Inferior.Art. Hemorroidal Inferior. Art. Perineal :Art. Perineal : art. Perineal transversaart. Perineal transversa art. Labiales posterioresart. Labiales posteriores Art. Clítoris :Art. Clítoris : art. Bulboart. Bulbo art. Uretralart. Uretral art. Profunda y Dorsal del clítorisart. Profunda y Dorsal del clítoris
  • 34.
  • 35. Innervación de los órganos pélvicosInnervación de los órganos pélvicos 1.1. Plexo Hipogástrico superior ( N. Presacro )Plexo Hipogástrico superior ( N. Presacro ) 2.2. Plexo Hipogástrico MedioPlexo Hipogástrico Medio 3.3. Plexo Hipogástrico InferiorPlexo Hipogástrico Inferior Nervio HipogástricoNervio Hipogástrico Plexos PélvicosPlexos Pélvicos 1.1. Plexo RectalPlexo Rectal 2.2. Plexo UterovaginalPlexo Uterovaginal 3.3. Plexo VesicalPlexo Vesical
  • 36.
  • 37. Nervio PudendoNervio Pudendo  N. sensitivo y motor del perine.N. sensitivo y motor del perine.  Procede de los nervios sacros II, III y IVProcede de los nervios sacros II, III y IV  Se divide en :Se divide en : 1- Nervio Hemorroidal Inferior1- Nervio Hemorroidal Inferior 2- Nervio Perineal2- Nervio Perineal 3- Nervio Dorsal del Clítoris3- Nervio Dorsal del Clítoris
  • 38.
  • 39. BibliografíaBibliografía  Atlas de Anatomía Frank NeterAtlas de Anatomía Frank Neter  Gineco - Obstetricia de Danfort.Gineco - Obstetricia de Danfort.  Ginecología de Novak.Ginecología de Novak.  Ginecología de Te linde.Ginecología de Te linde.  Ginecología de González Merlo.Ginecología de González Merlo.  Atlas de Operaciones Vaginales.Atlas de Operaciones Vaginales.  Anatomía funcional del piso pélvicoAnatomía funcional del piso pélvico (revisión de Internet)(revisión de Internet)