SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque del Paciente
    con Diarrea
       Camilo Vallejo Yepes
     Residente Medicina Interna
               2013




                                  S
Contenido


S Introducción.

S Epidemiologia.

S Aproximación General.

S Diarrea Aguda.

S Diarrea Crónica.
Enfermedad diarreica

S Presencia de deposiciones fecales liquidas o aumento
  en el volumen y/o frecuencia de las mismas (> 3 al día).


              Es un síntoma ! No una entidad nosológica




      Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
Introducción



                                 Enfermedades
  Síntoma                                                                  Desenlace
                                    graves
subvalorado                                                               catastróficos
                                  subyacentes




  Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
Introducción

S Experiencia universal en los seres humanos.

S Enfermedad diarreica aguda.

      Incidencia de 0.65 eventos años.

      150.000 admisiones hospitalarias.

S Diarrea crónica: Prevalencia cercana al 5%.




     Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
Clasificación



Considerable variación en la etiología de
   acuerdo al tiempo de evolución!!




 Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
Evaluación Inicial

S Para búsqueda de etiología:
  Para medidas terapéuticas:
 Forma de Inicio: ¿Abrupta vs gradual?
 Estado de hidratación
 Duración exacta
 Estado nutricional
 Características: Presencia de sangre, moco, inflamación

 Gasto fecal

 Síntomas o signos sistémicos asociados: Fiebre, perdida
  de peso, hiporexia, etc….
                    Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
Enfermedad Diarreica Aguda
         (EDA)

S > 90% Debida a agentes infecciosos.


     S    > 50% Síntomas autolimitados en 1 día, no hay justificación en
          ordenar de manera sistemática ayudas diagnosticas o
          establecer tratamientos empíricos.

S < 10% causas adicionales  Medicamentos y tóxicos,
  colitis isquémica.


    Practice Guidelines for the Management of 
Infectious Diarrhea. Clinical Infectious Diseases 2001; 32:331--‐50.
Clasificación - Infecciosa




               Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
Adquirida en la Comunidad



S Paciente sin antecedente de hospitalización reciente o
  contacto con los cuidados en salud y sin ningún tipo de
                   inmunocompromiso.




                                  Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9.
Microorganismos
                Implicados

         Bacterias
E.Coli
                               Virus                        Protozoos
Salmonella
                        Norovirus                      Giardia
Shigella
                        Coronavirus                    Criptosporidium
Yersinia
                        Rotavirus                      Ciclospora
Campylobacter
Vibrio
Bacterias con toxinas
preformadas



                                       Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9.
¿ A Quienes Estudiar ?

S Coprológico:


   Diarrea Severa: Deshidratación o diarrea de alto debito ( > 8
    deposiciones).
   > 48 de evolución.
   Uso reciente de antibióticos.

S + Coprocultivo


   Compromiso      sistémico   /   Marcadores        de     inflamación           en
    coprológico.
   Disentería.
   Brotes nuevos en la comunidad.
                                       Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
EDA del Viajero


S Historia de viaje reciente a regiones con condiciones
  sanitarias pobres.



S Iguales criterios para el estudiar a los pacientes.




                                      Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9.
Microorganismos


S > 80%  Bacterias:


      50% E.Coli (Enteroagregativas y enterotoxigenicas).
      50%    Shigella, Salmonella, Campilobacter, Aeromonas y
        pleisomonas.



S Protozoos  Giardiasis

                                          Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9.

                                      Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
EDA Nosocomial


S Aquella que inicia 3 días después del ingreso a un
  hospital.




                                  Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
Microorganismos

S C.Difficile


   Bacteria mas frecuentemente asociada.
   Factores de riesgo adicionales: Uso reciente de antibióticos
    (beta    lactamicos,     Clindamicina), edad avanzada,
    comorbilidades.
   Sospecharlo además si: Leucocitosis no explicada,
    dilatación toxica del colon.
   Toxinas A y B para C. Difficile.



                                    Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
Inmunosuprimido


S EDA en un paciente con cualquier                             tipo de
 inmunocompromiso, a saber:


         VIH / SIDA.
         Inmunodeficiencias primarias
         Uso de agentes inmunosupresores
         Desnutrición.



                                         Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
Microorganismos

Microorganismos Adicionales                                         S Pilar  Búsqueda
Criptosporidium                                                          etiológica.
Ciclospora
                                                                     ZN modificado en
Isospora                                                                 materia fecal.
Microsporidia
Micobacterium Avium Complex
                                                                     Coprológico seriado
                                                                         por concentración.
Herpes y CMV
                                                                     Estudios
                                                                         endoscópicos con
                                                                         biopsia.
       Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
Causas no Infecciosas de
          EDA
S Medicamentos:         Antibióticos,    Antiácidos,        AINEs,
  Antihipertensivos (Beta - bloqueadores) , teofilina, misoprostol.

S Isquemia de colon: Dolor abdominal leve a moderado con
  hematoquezia posterior / Hipo perfusión                                             sistémica            /
  Fenómenos trombo - embolicos / > 50 años.

S Tóxicos: toxidrome colinérgico (OF y carbamatos),
  Hongos, arsénico.

S Otros: Diverticulitis, Enfermedad inflamatoria intestinal,
  Cáncer de colon.
     Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
Tratamiento

              Antidiarreicos
Hidratación
                 solo si:


   No DH o            NO
  Leve: SRO        disentería


  DH grave,      Coprológico
   choque:            sin
     LEV         inflamación


               Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
Tratamiento - Antibiótico

S Uso empírico RESTRICTIVO en:


   Enfermedad      moderada a grave (Disentería, fiebre,
    compromiso sistémico) previa toma de muestras para
    cultivo.
   Diarrea del viajero.

S Con que tratar empíricamente ?: Ciprofloxacino.
S C.Difficile  Metronidazol / Vancomicina / Infusión
  duodenal de materia fecal.
                                   Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9.
                                  Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
Diarrea Crónica


S El panorama etiológico cambia radicalmente.


      Mayoría origen no infeccioso.



S Principal objetivo de la aproximación a estos
     pacientes: Diferenciar causa estructural de
     funcional.
Pineda L, Otero W, Arbelaez V. Diarrea crónica, Diagnostico y evaluación 
clínica, Rev Colomb Gastroenterol 19 (2)2004.


                                      Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
Signos de Alarma

S Edad  Paciente mayor a 45 años.

S Gran volumen de las deposiciones  > 400 – 500 g/día.

S Perdida de peso o síntomas constitucionales.

S Diarrea que despierte al paciente durante el sueño.

S Hipoalbuminemia, Anemia, Elevación de VSG.



                    Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
Aproximación - Historia


S Comorbilidades:            VIH,         Alcoholismo,                Cáncer,            Trastorno
  tiroideo, diabetes.

S Tóxicos, Drogas intravenosas.

S Viajes recientes a zonas rurales, Hábitos sexuales.

S Antecedentes familiares de autoinmunidad, cáncer.



           Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut 
2003; 52 (Suppl V): v1--‐v15.
Aproximación – Hallazgos
         Clínicos

S Perdida de peso, desnutrición  Malabsorción, cáncer,
     isquemia mesentérica crónica.

S Malabsorción, dolor abdominal y diabetes  Pancreatitis
     crónica.

S Flushing y hepatomegalia  Síndrome carcinoide.

S Síndrome de adenomegalias  VIH.

S Aterosclerosis  Isquemia mesentérica crónica.

Pineda L, Otero W, Arbelaez V. Diarrea crónica, Diagnostico y evaluación 
clínica, Rev Colomb Gastroenterol 19 (2)2004.
Ayudas Diagnosticas
         Iniciales

    S ¿Cualquier signo de alarma presente ?



     Estudio endoscópico  Colonoscopia + Biopsia


Cuadro hemático, Albumina, RFA, función renal, hepática y
        tiroidea, ionograma. VIH, Coproscopico.


         Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut 
2003; 52 (Suppl V): v1--‐v15.
Principales Causas


 S Síndrome de intestino irritable:
   Enfermedad inflamatoria intestinal:
   Colitis microscópica:                    diarrea con
   sangre, dolor abdominal, Perdida de peso, anemia,
  Diagnosticocasoscomún en países desarrollados.
   fiebre. los mas de diarrea crónica.
   10% de

  Dolor o discomfort abdominal.
  > Adultos mayores. Compromiso inflamatorio limitado al
    Colitis Ulcerativa:
 colon. Asociación a CEP.
  Alternannocturna que diarrea con constipación.
    Diarrea periodos de no responde al ayuno.
  Enfermedad de Crohn: afección de cualquier parte del
  2:1 compromiso sistémico.
 TGI, Formación Hombres. sobre todo perianales.
    No Mujeres: de fistulas

  Diagnostico de exclusión!.

Pineda L, Otero W, Arbelaez V. Diarrea crónica, Diagnostico y evaluación 
clínica, Rev Colomb Gastroenterol 19 (2)2004.
Clasificación



Acuosa                 Esteatorrea



    Inflamatoria


   Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
Acuosa
gnostico!diferencial!de!la!diarrea!crónica!

rea'       Subtipo'                                      Causas'
       S! Numerosas ! deposiciones diarias de alto volumen, sin
        Osmótica!! ni moco, Malabsorción!de!CHOS!
          sangre         ·    sin resto de alimentos y con un
          coprologico no · Uso!de!laxantes!y!antiácidos!!
                         inflamatorio.
        Secretoria!!     · Enterotoxinas!bacterianas!!
                         · Alcoholismo!
                         · Desordenes!endocrinos!
                         · Tumores!neuroendocrinos!
                         · Vasculitis!
                         · Medicamentos!
                         · Postoperatorio:!Colescistectomia,!
                             gastrectomía!
n!!     !             !
        Luminal!!        · Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
                             Cirrosis!
Secretoria!!                    ·     Enterotoxinas!bacterianas!!
                                    ·     Alcoholismo!
                                    ·     Desordenes!endocrinos!
                                    ·
                              Esteatorrea
                                    ·
                                          Tumores!neuroendocrinos!
                                          Vasculitis!
                                    ·     Medicamentos!
                                    ·     Postoperatorio:!Colescistectomia,!
                                          gastrectomía!
!   !                !
    Luminal!!              ·       Cirrosis!
    S Deposiciones ¨ aceitosas¨, fétidas, asociadas a
                           ·       Insuficiencia!pancreática!!
      distensión abdominal, meteorismo y flatulencia.
    Mucosa!                ·       Infecciones!(Giardiasis)!
                           ·       Medicamentos!!
                           ·       Sprue!celiaco!y!tropical!!
                           ·       Enfermedad!de!Whipple!
    S Confirmación:
                           ·       Mastocitosis!sistémica!!
                           ·       Gastroenteritis!eosinofilica!
     Cualitativa: Tención de Sudan
                           ·       Sobrecrecimiento!bacteriano!
                           ·       Isquemia!mesentérica!
     Cuantitativa: Cuantificación de grasa en materia fecal de
                           ·       Amiloidosis!
    48 horas.              ·       Síndrome!de!intestino!corto!
    Postmucosa!            ·       Linfangiectasia!intestinal!
    !                !!!!!
    Neoplásica!!           ·       Cáncer!de!colon!!
                           Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
·    Enfermedad!de!Whipple!
                  ·    Mastocitosis!sistémica!!
                  ·    Gastroenteritis!eosinofilica!
              Inflamatoria
                  ·
                  ·
                       Sobrecrecimiento!bacteriano!
                       Isquemia!mesentérica!
                  ·    Amiloidosis!
                  ·    Síndrome!de!intestino!corto!
Postmucosa!       ·    Linfangiectasia!intestinal!
!              !!!!!
Neoplásica!!         ·
S Aquella asociada aCáncer!de!colon!! o sistémicos de
                        síntomas locales
                     · Linfoma!!
   inflamación como: Giardia!
Infecciosa!          ·
                     · E.!Hystolitica!
 Coprológico con · Aeromonas!
                     PMN.
                     · Pleisomonas!
 Disentería evidente. Tuberculosis!
                     ·
                     · Yersinia!
 Fiebre.            · C.Difficile!
Diversa!             · Enfermedad!inflamatoria!intestinal!
 Dolor abdominal.   · Diverticulitis!!
                     · Colitis!por!radiación!

                  Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
Historia(sugestiva(de(         Diarrea(de(Difícil(
            (((((Malabsorción(                               Enfermedad(del(Colon(o(           diagnostico(
                                                                 Ilion(Terminal(
                                                                                                     (




Intestino(delgado:(

                                                                           ·
                                                                           ·
                                                                           ·

                                                                           ·



                      Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut 
2003; 52 (Suppl V): v1--‐v15.
Tratamiento

S   Opiáceos de acción selectiva en mu (Loperamida).
S   Aspecto principal  Búsqueda etiológica para dirigir
S   terapia fijadoras de ácidos biliares (Colestiramina).
    Resinas

S Análogos de somatostatina (Octreotide).
S Tratamiento empírico sintomático en:
S Agentes alfa agonistas centrales (Clonidina).
 Medida temporal mientras estudiamos.
S Probioticos.
 Proceso diagnostico ha fallado.

 Se lleva a cabo diagnostico pero no se dispone
    tratamiento. and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
       Diarrhea, Sleisenger
Conceptos Importantes


           S No despreciar el síntoma!.



S Etiología cambia considerablemente con el tiempo
                    de evolución.



 S En diarrea crónica identificar aquellas banderas
           rojas de enfermedad estructural.
EDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

úLcera péptica e infección por helicobacter pylori
úLcera péptica e infección por helicobacter pyloriúLcera péptica e infección por helicobacter pylori
úLcera péptica e infección por helicobacter pyloriMercedes Calleja
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Medicz™©
 
Colitis
ColitisColitis
Tuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.ppTuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasResidentes1hun
 
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención PrimariaManejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Mercedes Robles
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal Krloz Reyes
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Alonso Pérez Peralta
 
Erge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesErge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesCFUK 22
 
Colecititis. Joheman Urbina
Colecititis.  Joheman UrbinaColecititis.  Joheman Urbina
Colecititis. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Tatiana Ludeña
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronicaxelaleph
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

úLcera péptica e infección por helicobacter pylori
úLcera péptica e infección por helicobacter pyloriúLcera péptica e infección por helicobacter pylori
úLcera péptica e infección por helicobacter pylori
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Tuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.ppTuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.pp
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención PrimariaManejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
 
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Erge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesErge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntes
 
Colecititis. Joheman Urbina
Colecititis.  Joheman UrbinaColecititis.  Joheman Urbina
Colecititis. Joheman Urbina
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarmColecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 

Destacado

Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Información para lectura critica
Información para lectura criticaInformación para lectura critica
Información para lectura critica
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Tte pte critico
Tte pte criticoTte pte critico
EPOC
EPOCEPOC
Enfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblorEnfoque dx pte con temblor
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Tx alimentacion
Tx alimentacionTx alimentacion
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 

Destacado (20)

Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Proteinuria
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
 
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo Enfoque
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tórax
 
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Información para lectura critica
Información para lectura criticaInformación para lectura critica
Información para lectura critica
 
Tte pte critico
Tte pte criticoTte pte critico
Tte pte critico
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblorEnfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblor
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Psquiatria niños
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicado
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Tx alimentacion
Tx alimentacionTx alimentacion
Tx alimentacion
 
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 

Similar a EDA

Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1infecto
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Mocte Salaiza
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
DIANAMARCELAROJAS9
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Genesis2995
 
GASTROENTERITIS (1).pdf
GASTROENTERITIS  (1).pdfGASTROENTERITIS  (1).pdf
GASTROENTERITIS (1).pdf
AnnelHoranMalik
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presentacion Gairdiosis
Presentacion GairdiosisPresentacion Gairdiosis
Presentacion GairdiosisAdolfo Lucero
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
RossioCarlaYupanqui
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JenniferUrriola
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
KatherineSoliz3
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
BrighithmaryorithPum
 
Diarrea aguda dr
Diarrea aguda drDiarrea aguda dr
Diarrea aguda dr
Cesar Jesus Vargas
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
GASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptxGASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptx
AngelLpez24239
 
Sindrome_diarreico.pptx
Sindrome_diarreico.pptxSindrome_diarreico.pptx
Sindrome_diarreico.pptx
Carlos782749
 

Similar a EDA (20)

Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
GASTROENTERITIS (1).pdf
GASTROENTERITIS  (1).pdfGASTROENTERITIS  (1).pdf
GASTROENTERITIS (1).pdf
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Presentacion Gairdiosis
Presentacion GairdiosisPresentacion Gairdiosis
Presentacion Gairdiosis
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
 
Examen final 20460
Examen final 20460Examen final 20460
Examen final 20460
 
EDAS
EDASEDAS
EDAS
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
Diarrea aguda dr
Diarrea aguda drDiarrea aguda dr
Diarrea aguda dr
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
 
GASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptxGASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptx
 
Diarrea 2011
Diarrea 2011Diarrea 2011
Diarrea 2011
 
Sindrome_diarreico.pptx
Sindrome_diarreico.pptxSindrome_diarreico.pptx
Sindrome_diarreico.pptx
 

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes

HTA Resistente
HTA ResistenteHTA Resistente
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Malaria
Malaria   Malaria
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Leucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generalesLeucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generales
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes (15)

HTA Resistente
HTA ResistenteHTA Resistente
HTA Resistente
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Malaria
Malaria   Malaria
Malaria
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Leucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generalesLeucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generales
 
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Enfoque_Anemia
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Comunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anirComunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anir
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

EDA

  • 1. Enfoque del Paciente con Diarrea Camilo Vallejo Yepes Residente Medicina Interna 2013 S
  • 2. Contenido S Introducción. S Epidemiologia. S Aproximación General. S Diarrea Aguda. S Diarrea Crónica.
  • 3. Enfermedad diarreica S Presencia de deposiciones fecales liquidas o aumento en el volumen y/o frecuencia de las mismas (> 3 al día). Es un síntoma ! No una entidad nosológica Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
  • 4. Introducción Enfermedades Síntoma Desenlace graves subvalorado catastróficos subyacentes Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
  • 5. Introducción S Experiencia universal en los seres humanos. S Enfermedad diarreica aguda.  Incidencia de 0.65 eventos años.  150.000 admisiones hospitalarias. S Diarrea crónica: Prevalencia cercana al 5%. Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
  • 6. Clasificación Considerable variación en la etiología de acuerdo al tiempo de evolución!! Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
  • 7. Evaluación Inicial S Para búsqueda de etiología: Para medidas terapéuticas:  Forma de Inicio: ¿Abrupta vs gradual?  Estado de hidratación  Duración exacta  Estado nutricional  Características: Presencia de sangre, moco, inflamación  Gasto fecal  Síntomas o signos sistémicos asociados: Fiebre, perdida de peso, hiporexia, etc…. Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 8. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) S > 90% Debida a agentes infecciosos. S > 50% Síntomas autolimitados en 1 día, no hay justificación en ordenar de manera sistemática ayudas diagnosticas o establecer tratamientos empíricos. S < 10% causas adicionales  Medicamentos y tóxicos, colitis isquémica. Practice Guidelines for the Management of 
Infectious Diarrhea. Clinical Infectious Diseases 2001; 32:331--‐50.
  • 9. Clasificación - Infecciosa Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 10. Adquirida en la Comunidad S Paciente sin antecedente de hospitalización reciente o contacto con los cuidados en salud y sin ningún tipo de inmunocompromiso. Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9.
  • 11. Microorganismos Implicados Bacterias E.Coli Virus Protozoos Salmonella Norovirus Giardia Shigella Coronavirus Criptosporidium Yersinia Rotavirus Ciclospora Campylobacter Vibrio Bacterias con toxinas preformadas Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9.
  • 12. ¿ A Quienes Estudiar ? S Coprológico:  Diarrea Severa: Deshidratación o diarrea de alto debito ( > 8 deposiciones).  > 48 de evolución.  Uso reciente de antibióticos. S + Coprocultivo  Compromiso sistémico / Marcadores de inflamación en coprológico.  Disentería.  Brotes nuevos en la comunidad. Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 13. EDA del Viajero S Historia de viaje reciente a regiones con condiciones sanitarias pobres. S Iguales criterios para el estudiar a los pacientes. Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9.
  • 14. Microorganismos S > 80%  Bacterias:  50% E.Coli (Enteroagregativas y enterotoxigenicas).  50% Shigella, Salmonella, Campilobacter, Aeromonas y pleisomonas. S Protozoos  Giardiasis Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9. Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 15. EDA Nosocomial S Aquella que inicia 3 días después del ingreso a un hospital. Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 16. Microorganismos S C.Difficile  Bacteria mas frecuentemente asociada.  Factores de riesgo adicionales: Uso reciente de antibióticos (beta lactamicos, Clindamicina), edad avanzada, comorbilidades.  Sospecharlo además si: Leucocitosis no explicada, dilatación toxica del colon.  Toxinas A y B para C. Difficile. Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 17. Inmunosuprimido S EDA en un paciente con cualquier tipo de inmunocompromiso, a saber:  VIH / SIDA.  Inmunodeficiencias primarias  Uso de agentes inmunosupresores  Desnutrición. Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 18. Microorganismos Microorganismos Adicionales S Pilar  Búsqueda Criptosporidium etiológica. Ciclospora  ZN modificado en Isospora materia fecal. Microsporidia Micobacterium Avium Complex  Coprológico seriado por concentración. Herpes y CMV  Estudios endoscópicos con biopsia. Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
  • 19. Causas no Infecciosas de EDA S Medicamentos: Antibióticos, Antiácidos, AINEs, Antihipertensivos (Beta - bloqueadores) , teofilina, misoprostol. S Isquemia de colon: Dolor abdominal leve a moderado con hematoquezia posterior / Hipo perfusión sistémica / Fenómenos trombo - embolicos / > 50 años. S Tóxicos: toxidrome colinérgico (OF y carbamatos), Hongos, arsénico. S Otros: Diverticulitis, Enfermedad inflamatoria intestinal, Cáncer de colon. Diarrhea, Sleisenger and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15.
  • 20. Tratamiento Antidiarreicos Hidratación solo si: No DH o NO Leve: SRO disentería DH grave, Coprológico choque: sin LEV inflamación Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 21. Tratamiento - Antibiótico S Uso empírico RESTRICTIVO en:  Enfermedad moderada a grave (Disentería, fiebre, compromiso sistémico) previa toma de muestras para cultivo.  Diarrea del viajero. S Con que tratar empíricamente ?: Ciprofloxacino. S C.Difficile  Metronidazol / Vancomicina / Infusión duodenal de materia fecal. Bacterial diarrhea. N Engl J Med, 2009, 361:1560--‐9. Acute Infectious Diarrhea, N Engl J Med 2004;350:38-47.
  • 22. Diarrea Crónica S El panorama etiológico cambia radicalmente.  Mayoría origen no infeccioso. S Principal objetivo de la aproximación a estos pacientes: Diferenciar causa estructural de funcional. Pineda L, Otero W, Arbelaez V. Diarrea crónica, Diagnostico y evaluación 
clínica, Rev Colomb Gastroenterol 19 (2)2004. Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
  • 23. Signos de Alarma S Edad  Paciente mayor a 45 años. S Gran volumen de las deposiciones  > 400 – 500 g/día. S Perdida de peso o síntomas constitucionales. S Diarrea que despierte al paciente durante el sueño. S Hipoalbuminemia, Anemia, Elevación de VSG. Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
  • 24. Aproximación - Historia S Comorbilidades: VIH, Alcoholismo, Cáncer, Trastorno tiroideo, diabetes. S Tóxicos, Drogas intravenosas. S Viajes recientes a zonas rurales, Hábitos sexuales. S Antecedentes familiares de autoinmunidad, cáncer. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut 
2003; 52 (Suppl V): v1--‐v15.
  • 25. Aproximación – Hallazgos Clínicos S Perdida de peso, desnutrición  Malabsorción, cáncer, isquemia mesentérica crónica. S Malabsorción, dolor abdominal y diabetes  Pancreatitis crónica. S Flushing y hepatomegalia  Síndrome carcinoide. S Síndrome de adenomegalias  VIH. S Aterosclerosis  Isquemia mesentérica crónica. Pineda L, Otero W, Arbelaez V. Diarrea crónica, Diagnostico y evaluación 
clínica, Rev Colomb Gastroenterol 19 (2)2004.
  • 26. Ayudas Diagnosticas Iniciales S ¿Cualquier signo de alarma presente ? Estudio endoscópico  Colonoscopia + Biopsia Cuadro hemático, Albumina, RFA, función renal, hepática y tiroidea, ionograma. VIH, Coproscopico. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut 
2003; 52 (Suppl V): v1--‐v15.
  • 27. Principales Causas S Síndrome de intestino irritable: Enfermedad inflamatoria intestinal: Colitis microscópica: diarrea con sangre, dolor abdominal, Perdida de peso, anemia,  Diagnosticocasoscomún en países desarrollados. fiebre. los mas de diarrea crónica. 10% de  Dolor o discomfort abdominal.  > Adultos mayores. Compromiso inflamatorio limitado al Colitis Ulcerativa: colon. Asociación a CEP.  Alternannocturna que diarrea con constipación. Diarrea periodos de no responde al ayuno.  Enfermedad de Crohn: afección de cualquier parte del  2:1 compromiso sistémico. TGI, Formación Hombres. sobre todo perianales. No Mujeres: de fistulas  Diagnostico de exclusión!. Pineda L, Otero W, Arbelaez V. Diarrea crónica, Diagnostico y evaluación 
clínica, Rev Colomb Gastroenterol 19 (2)2004.
  • 28. Clasificación Acuosa Esteatorrea Inflamatoria Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
  • 29. Acuosa gnostico!diferencial!de!la!diarrea!crónica! rea' Subtipo' Causas' S! Numerosas ! deposiciones diarias de alto volumen, sin Osmótica!! ni moco, Malabsorción!de!CHOS! sangre · sin resto de alimentos y con un coprologico no · Uso!de!laxantes!y!antiácidos!! inflamatorio. Secretoria!! · Enterotoxinas!bacterianas!! · Alcoholismo! · Desordenes!endocrinos! · Tumores!neuroendocrinos! · Vasculitis! · Medicamentos! · Postoperatorio:!Colescistectomia,! gastrectomía! n!! ! ! Luminal!! · Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011 Cirrosis!
  • 30. Secretoria!! · Enterotoxinas!bacterianas!! · Alcoholismo! · Desordenes!endocrinos! · Esteatorrea · Tumores!neuroendocrinos! Vasculitis! · Medicamentos! · Postoperatorio:!Colescistectomia,! gastrectomía! ! ! ! Luminal!! · Cirrosis! S Deposiciones ¨ aceitosas¨, fétidas, asociadas a · Insuficiencia!pancreática!! distensión abdominal, meteorismo y flatulencia. Mucosa! · Infecciones!(Giardiasis)! · Medicamentos!! · Sprue!celiaco!y!tropical!! · Enfermedad!de!Whipple! S Confirmación: · Mastocitosis!sistémica!! · Gastroenteritis!eosinofilica!  Cualitativa: Tención de Sudan · Sobrecrecimiento!bacteriano! · Isquemia!mesentérica!  Cuantitativa: Cuantificación de grasa en materia fecal de · Amiloidosis! 48 horas. · Síndrome!de!intestino!corto! Postmucosa! · Linfangiectasia!intestinal! ! !!!!! Neoplásica!! · Cáncer!de!colon!! Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
  • 31. · Enfermedad!de!Whipple! · Mastocitosis!sistémica!! · Gastroenteritis!eosinofilica! Inflamatoria · · Sobrecrecimiento!bacteriano! Isquemia!mesentérica! · Amiloidosis! · Síndrome!de!intestino!corto! Postmucosa! · Linfangiectasia!intestinal! ! !!!!! Neoplásica!! · S Aquella asociada aCáncer!de!colon!! o sistémicos de síntomas locales · Linfoma!! inflamación como: Giardia! Infecciosa! · · E.!Hystolitica!  Coprológico con · Aeromonas! PMN. · Pleisomonas!  Disentería evidente. Tuberculosis! · · Yersinia!  Fiebre. · C.Difficile! Diversa! · Enfermedad!inflamatoria!intestinal!  Dolor abdominal. · Diverticulitis!! · Colitis!por!radiación! Evaluation of Chronic Diarrhea, aafp, Volume 84, Number 10 ◆ November 15, 2011
  • 32. Historia(sugestiva(de( Diarrea(de(Difícil( (((((Malabsorción( Enfermedad(del(Colon(o( diagnostico( Ilion(Terminal( ( Intestino(delgado:( · · · · Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut 
2003; 52 (Suppl V): v1--‐v15.
  • 33. Tratamiento S Opiáceos de acción selectiva en mu (Loperamida). S Aspecto principal  Búsqueda etiológica para dirigir S terapia fijadoras de ácidos biliares (Colestiramina). Resinas S Análogos de somatostatina (Octreotide). S Tratamiento empírico sintomático en: S Agentes alfa agonistas centrales (Clonidina).  Medida temporal mientras estudiamos. S Probioticos.  Proceso diagnostico ha fallado.  Se lleva a cabo diagnostico pero no se dispone tratamiento. and Fordtran`s Gastrointestinal and Liver disease, 
9th ed Schiller L, Sellin J, Chapter 15. Diarrhea, Sleisenger
  • 34. Conceptos Importantes S No despreciar el síntoma!. S Etiología cambia considerablemente con el tiempo de evolución. S En diarrea crónica identificar aquellas banderas rojas de enfermedad estructural.