SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo VI
6- Plan de Marketing
El plan de marketing es la herramienta basica de gestion que debe utilizar toda
empresa orientada al mercado que quiera ser competitivo. En su puerta en marcha
quedaran fijadas las diferente actuaciones que deben realizarse en el area de
marketing , para alcanzar los objetivos marcados.
6.1 Objetivos
Objetivo General
Definir las necesidades de los clientes para instrumentarla estrategia y los programas
encaminados a satisfacer las necesidades y documentar el plan de marketing.
Objetivos Específicos
. Conocer el tipo de consumidor
. Conocer la situación de la empresa y sus perspectiva
. Identificar el servicio o servicios ideales
. Diseñar una estrategia de marketing
1. Producto
Producto es el conjunto de bienes o servicio que una empresa ofrece en el mercado.
El servicio de lavandería incluye ,una serie de pasos y procedimientos que facilitan
un buen servicio al cliente , a bajo coste y prontitud , para lo cual serán necesario
otorgar al usuario final los siguientes servicios como se muestran a continuación:
. Recepción y aceptación de las prendas
. Separación y Clasificación por colores: para lo cual sera necesario efectuar una
clasificación de acuerdo a dos grupos , ropas de color blancos, y ropas de color ,con
la finalidad evitar que destiñe la ropa y de manche.
. Servicio de secado con un equipo rotativo eléctrico
.Perfumado de las prendas:
. Servicio de planchado: Este de considera un complemento de del servicio de
lavado y secado ,el cual consiste básicamente en efectuar el lavado sobre la ropa un
poco humedecida , con la finalidad de quitar alguna tipo de imperfección o arrugas
que pudieran tener.
. Servicio de delivery: El servicio que ofrecemos es de lavandería de todo tipos de
prendas y dentro de el ofrecemos también el servicio de delivery que sera
administrado exclusivamente mediante el uso de la tecnología. Nuestro cliente
realiza el pedido de recojo y entrega de delivery atraves de la aplicación en la
fechas y horarios de su preferencia.
1.1 Tipos de prendas para lavado
En lo que respecta al tipo de prendas ,este es considerado clasificado, de acuerdo al
grado de variedad de tipos de prendas , que se procesaran en la lavandería la
Espumosa. Por lo cual se le de una clasificación definida como familias de ropas ,
con la finalidad de agrupar prendas que puedan disponer de un mismo tratamientos
de lavado ,secado, y planchado, que permitan garantizar con una mayor efectividad
cuando se ejecuta el proceso de lavado .
Adicionalmente las prendas se clasifican también,considerando los siguientes
aspectos :tipo de fibra,color,grado y tipo de suciedad.
1.2Tipos de Fibra :de acuerdo a su naturaleza termoplásticas, las telas de
procedencia de algodón poliéster ,deberán estar clasificados y separados de aquellas
telas de fibras de algodón 100% puro, puerto que el poliéster requiere un menor
tiempo y carga de lavado en la maquina, con menor temperatura y disminuciones
graduales y de temperatura en lo que respecta al enjuague , así como también
ejecución de formulas de lavado mas delicados, puesto que retienen un menor
suciedad que el algodón.
1.3 Color de las Prendas
Las prendas de clasifican considerando el tipo de color, para evitar problemas de
destiñe de ciertas prendas que puedan manchar al resto de ropas.
1.4 Grado de Suciedad
De acuerdo al grado de suciedad la ropa se podar agruparse como de alto, mediano y
bajo riesgo. Si consideramos una óptima clasificación se podrá utilizar una eficiente
formula de lavado que facilitara la reducción y el desgaste de la fibras , lo que a su
ves permitirá aumentar su vida útil.
1.5 Tipo de Suciedad
De acuerdo al tipo se suciedad podemos clasificar las prendas de acuerdo a ropa
semi sucia, ropa mediana mente sucia, ropa sucia / manchada,la cual puede
incluir ,manchas bacterianas , grasas de alimentos , colorantes entre otros.-
2. Precio
Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio ,o la suma de
valores que los consumidores entregan a cambios de los beneficios de poseer o utilizar dicho
producto o servicio.
Los parámetros que consideramos relevantes para determinar el precio son: la estacionalidad de la
demanda además el costo del servicio, pueden existir otras consideraciones de factores internos
(objetivos de mercadotecnia, estrategia ect.) Y factores externos (competencia,Gobierno,economia
ect.)
El precio base lo estamos tomando del precio promedio del mercado, sin embargo para adoptar el
precio a nuestro parámetros se esta considerando implantar promociones de ventas en aquellos
periodos de baja demanda que por lo general son los meses de verano.
Las promociones de ventas estará dirigido a aumentar el consumo ,pero de ninguna manera a bajar
el precio de lista,por el aspecto psicológico que tiene el cambio de precio, aunque se tendrá en
cuenta para la determinación de las promociones el análisis del punto de equilibrio.
3. Plaza – Distribución
La distribución es el arte de hacer que los productos estén disponibles para los
clientes en la cantidad necesarias.
El mercado meta de la lavandería en el corto plazo se encuentra limitados a los
pobladores del distrito de San Estanislao y por la naturaleza del servicio el nivel del
canal es cero del productor del servicio.
4.Promoción
La promoción desempeña un papel clave en el plan de marketing .Porque a través
de ella se debe informar a los clientes acerca de la lavandería y de su servicios,
persuadirlo de que los servicios que se les ofrece es la mejor solución a sus
necesidades, recordarles la disponibilidad de los servicio y motivarlos para que los
adquieran. Particularmente, en este trabajo se utilizaran intensa y coordinadamente
tres de los cinco métodos promocionales; la venta personal o directa ,la publicidad u
la promoción de ventas.
4.1 La venta directa: La proximidad del cliente al negocio permite que el mensaje
se adapte a sus necesidades y que permitan desarrollar relaciones perdurables.
La venta directa será realizadas por la dueña del negocio y en su ausencia por el empleado ,en la
mayoría es el clientes el que se va acercar a nuestro negocio para pedir el servicio sin embargo,la
manera en que les atendemos tendrá una gran importancia debido a que la percepción que tenga el
cliente de nuestra atención influirá mucho en la recompensa y en el prestigio del negocio.
También se esta considerando en implementar ventas del servicio telefónicamente a manera de
establecer con el cliente , las fecha en que la lavandería deberá recordarles o recogerles sus
pedidos de prendas para el servicio de lavado.
4.2 La publicidad
Es otro importante métodos que se utilizara para estimular la demanda
pero,sobre todo para informar al cliente del servicio proporcionando y para
ello se están considerando hacer uso del correo directo ,volantes y de
mallas anunciadoras por dos razones .
Primero: Porque ambos son menos costoso
Segundo: Porque permitirá orientar al cliente sobre la ubicación del servicio u
llegarán al mayor número de clientes potenciales.
Los volantes: tienen como ventaja que son más directos y selectivos y como
desventajas que pudieran ser desechados sin ser leídos, sin embargo para ello se
esta considerando que su diseño sea atractivo a la vista del cliente y llamativos
para que puedan fijar su atención.
El uso de vallas anunciadora: se tiene proyectadas al menos tres de tamaño
pequeños,pero estratégicamente ubicada ue sean de fácil ubicación y en los
alrededores de la lavandería y en la entrada principal de la ciudad de San
Estanislao.
4.3 Promoción de venta
Promoción de venta: tiene como objetivo estimular la demanda de los clientes
este métodos se empleará específicamente para modificar los hábitos de compra
del servicio (específicamente en la época de baja demanda ) estimular el mayor
uso por parte de los actuales clientes, y atraer nuevos clientes.
Dentro de las promociones considerada están:
Dar un obsequio por el uso del servicio en un determinado cantidad de docena de
ropa lavada semanalmente.
Por el consumo de un número determinado de servicio, ofrecer un servicio gratuito.
La participación en sorteos mensuales de artículos de limpieza por ser un cliente frecuente
Realizar ofertas de servicio en los cambios de estación y en los meses de verano.
6.2 Plan de Acción
Para dar a conocer nuestro servicio de lavandería inicialmente se utilizaran medios
de publicidad impresos, tales como volantes que se ubicaran en lugares
estratégicas como en el centro de la ciudad lugar donde hay mayor circulación de
personas y dando a conocer el proyecto con persona cercana.
Los volantes de repartirán en casas por todos el barrios y se entrega una cierta
cantidad de volantes a los comercios para que sus clientes puedan llevar.
Los pasacalles de tela con colores llamativo la entrada a la ciudad, indicando la
apertura del local dirección ,teléfono ,y promociones.
Se especifica que por cada una cantidad de lavado por docena realizado, el servicio
de delivery es gratuito.
Para la propaganda en medio radial se vera las que están en la zona y televisiva u
canal local.
Los servicios de lavado completo (lavado y planchado ) tendrán un obsequio de un
cesto para ropa sucia con el logotipos de la empresa.
6.3 Calendario de Actividades
6.4 Estrategias y Tácticas
6.5 Políticas Comerciales
La Política comercial es un conjunto de normas que refleja la actuaciones a
emprender para que la organización de una compañía funciones de manera
eficaz .Regula temas como fijación de precios, los descuentos las condiciones de
pagos, la garantía y el servicio al cliente.
Calidad: lograr un buen desempeño de trabajo en el servicio de lavandería, en donde
se refleja el mejoramiento continúo ,y optimización de recursos para satisfacer las
necesidades de las personas
Servicio: Mantener una atención directa con todos los cliente que adquieren nuestro
servicio.
Ambientales: Cumplir con los lineamientos de reciclar material que se pueda volver
a utilizar.
Seguridad: Capacitación a los nuevos empleados con las maquinarias que se vaya a
utilizar para el lavado, planchado y secado de las prendas.
Ventas: Mante una contante promoción de los servicio para atraer a nuevos clientes
y satisfacer asi sus necesidades.
Cada política marca cierta diferencia dentro de cualquier empresa, porque son
instrucciones a seguir y representan lo que debe hacerse ,para un desarrollo de actividades en
cuanto a los servicios y lo representa a la parte administrativa.
Algunas de esas políticas podrían ser que la empresa solamente trabajaría en sus inicios al contado
La empresa trabajaría en sus inicios a partir de las 08:00 horas hasta las 18:00 horas de lunes a
sábado y domingo desde las 08:00 horas hasta 13:00 horas.
Los pagos se realizarán al contado y con tarjetas ya sean de débito o crédito.
Los trabajos serán realizados con una garantía de 24 horas luego del retiro de las prendas para
cualquier quejas.
6.6 Distribución de las maquinarias
6.7 Estrategias Logísticas
La logística es un término que frecuentemente se asocia con la distribución y transporte de
producto o servicio terminado; sin embargo esa es una apreciación parcial de las mismas; ya que la
logística se relaciona con la administración del flujo de bienes y servicios, desde la adquisición de
las materias primas e insumos en su punto de origen; hasta la entrega del producto o servicio
terminado en el punto de consumo.
Generalmente se tiene programadas las compra de los insumos con un promedio de quince días de
anticipación, para evitar inconvenientes, pero de acuerdo a nuestro plan de requeriremos nuestro
inventario y por lo tanto nuestro capital de trabajo.
6.8 Transporte
Como esta pensado en ofrecer un servicio diferente en la zona,que es la de ir a
retirar las prendas del domicilio del cliente, se tendrá una moto para realizar el
servicio de delivery y cualquier otro tipo de gestiones administrativa y/o comerciales.
6.9 Comunicación
La comunicación dentro de la empresa se hará de una manera organizada y sencilla,
en referencia al sector de logística, para la utilización de insumos varios para la
realización de lavado de cualquier tipo de prendas, sé realizara el pedido de dicho
insumos para retirarlo del depósito por medio de una nota de pedido, que una ves
autorizado se procederá a la autorización del depósito para su retiro correspondiente.
Para de esa manera mantener un stock al dia y se pueda prever la necesidades de uso
dentro de la utilización de la logística.
Además se realizará en forma semanal un control de stock de insumos y accesorios
varios dentro de la lavandería, para de esa forma no perder la calidad en la
realización de los servicio de lavado y que una falta de cualquiera de los insumos
utilizados hará que la calidad de los servicio baje.
No debemos olvidarnos que la utilización otro tipo de insumos hara que el resultado
de los trabajo realizado no sea de la misma calidad, ya que cuando se habla de
lavado, lo primero son los insumos utilizados para lograr la calidad ofrecida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion organizacion
Presentacion organizacionPresentacion organizacion
Presentacion organizacion
npomaquiza54
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
Mark mix. distribucion
Mark mix. distribucionMark mix. distribucion
Mark mix. distribucion
mevicymaki
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribuciónSesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Paola Meza Maldonado
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
AnDreea Rosado
 
plaza y canales
plaza y canalesplaza y canales
plaza y canales
Tecnológico Sudamericano
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Fredy Andres Marin Cuellar
 
Estrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocionEstrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocion
Instituto Tecnológico de Tijuana
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Lumière Lalv
 
Estrategias de distribucion mayra
Estrategias de distribucion  mayraEstrategias de distribucion  mayra
Estrategias de distribucion mayra
guadalupe-perez
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
MariaVictoria206
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
naxh07
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
Carlos Sevilla
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
Luis Carriazo
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
Canales de distribución 1
Canales de distribución 1Canales de distribución 1
Canales de distribución 1
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
Canales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O DistribucionCanales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O Distribucion
guesta9c3d3
 
Mercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribuciónMercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribución
UPC
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Tecnológico Sudamericano
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion organizacion
Presentacion organizacionPresentacion organizacion
Presentacion organizacion
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Mark mix. distribucion
Mark mix. distribucionMark mix. distribucion
Mark mix. distribucion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribuciónSesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
 
plaza y canales
plaza y canalesplaza y canales
plaza y canales
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Estrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocionEstrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Estrategias de distribucion mayra
Estrategias de distribucion  mayraEstrategias de distribucion  mayra
Estrategias de distribucion mayra
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Canales de distribución 1
Canales de distribución 1Canales de distribución 1
Canales de distribución 1
 
Canales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O DistribucionCanales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O Distribucion
 
Mercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribuciónMercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribución
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 

Similar a Plan de marketing

Servicio de lavado de mantelería
Servicio de lavado de manteleríaServicio de lavado de mantelería
Servicio de lavado de mantelería
Christian Fernando Sarango Maza
 
Empresa de delivery
Empresa de deliveryEmpresa de delivery
Empresa de delivery
katrinitta
 
Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01
Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01
Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01
MargaritaEnriquez1
 
Plan de negocio de una lavandería
Plan de negocio de una lavanderíaPlan de negocio de una lavandería
Plan de negocio de una lavandería
Padrerullo
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
didiercervantescrisanty
 
actividad dos lista.docx
actividad dos lista.docxactividad dos lista.docx
actividad dos lista.docx
GleidysLoaiza
 
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
La Plaza y la Promoción 2022.pptLa Plaza y la Promoción 2022.ppt
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
HugoAroni1
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Capacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completoCapacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completo
coboy19
 
Capacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completoCapacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completo
coboy19
 
El mercado diapositivas
El mercado diapositivasEl mercado diapositivas
El mercado diapositivas
lupitagarcia82
 
Tema 2 u 2
Tema 2 u 2Tema 2 u 2
Tema 2 u 2
Carlos Tolentino
 
Distribucion y comunicacion comercial. descargable
Distribucion y comunicacion comercial. descargableDistribucion y comunicacion comercial. descargable
Distribucion y comunicacion comercial. descargable
Yurley Higuita Restrepo
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
eleazarbautista35
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
UNIPAP
 
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdfI UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
JenniferCarrinMenach
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
Jessica Ruano
 
Marrón Elegante Belleza Logo Lineamientos Presentación-2.pdf
Marrón Elegante Belleza Logo Lineamientos Presentación-2.pdfMarrón Elegante Belleza Logo Lineamientos Presentación-2.pdf
Marrón Elegante Belleza Logo Lineamientos Presentación-2.pdf
damon64
 
Campaña biofresh
Campaña biofreshCampaña biofresh
Campaña biofresh
franya18
 

Similar a Plan de marketing (20)

Servicio de lavado de mantelería
Servicio de lavado de manteleríaServicio de lavado de mantelería
Servicio de lavado de mantelería
 
Empresa de delivery
Empresa de deliveryEmpresa de delivery
Empresa de delivery
 
Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01
Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01
Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01
 
Plan de negocio de una lavandería
Plan de negocio de una lavanderíaPlan de negocio de una lavandería
Plan de negocio de una lavandería
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
actividad dos lista.docx
actividad dos lista.docxactividad dos lista.docx
actividad dos lista.docx
 
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
La Plaza y la Promoción 2022.pptLa Plaza y la Promoción 2022.ppt
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Capacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completoCapacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completo
 
Capacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completoCapacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completo
 
El mercado diapositivas
El mercado diapositivasEl mercado diapositivas
El mercado diapositivas
 
Tema 2 u 2
Tema 2 u 2Tema 2 u 2
Tema 2 u 2
 
Distribucion y comunicacion comercial. descargable
Distribucion y comunicacion comercial. descargableDistribucion y comunicacion comercial. descargable
Distribucion y comunicacion comercial. descargable
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdfI UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
 
Marrón Elegante Belleza Logo Lineamientos Presentación-2.pdf
Marrón Elegante Belleza Logo Lineamientos Presentación-2.pdfMarrón Elegante Belleza Logo Lineamientos Presentación-2.pdf
Marrón Elegante Belleza Logo Lineamientos Presentación-2.pdf
 
Campaña biofresh
Campaña biofreshCampaña biofresh
Campaña biofresh
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Plan de marketing

  • 1. Capitulo VI 6- Plan de Marketing El plan de marketing es la herramienta basica de gestion que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitivo. En su puerta en marcha quedaran fijadas las diferente actuaciones que deben realizarse en el area de marketing , para alcanzar los objetivos marcados. 6.1 Objetivos Objetivo General Definir las necesidades de los clientes para instrumentarla estrategia y los programas encaminados a satisfacer las necesidades y documentar el plan de marketing. Objetivos Específicos . Conocer el tipo de consumidor . Conocer la situación de la empresa y sus perspectiva . Identificar el servicio o servicios ideales . Diseñar una estrategia de marketing 1. Producto Producto es el conjunto de bienes o servicio que una empresa ofrece en el mercado. El servicio de lavandería incluye ,una serie de pasos y procedimientos que facilitan un buen servicio al cliente , a bajo coste y prontitud , para lo cual serán necesario otorgar al usuario final los siguientes servicios como se muestran a continuación: . Recepción y aceptación de las prendas . Separación y Clasificación por colores: para lo cual sera necesario efectuar una clasificación de acuerdo a dos grupos , ropas de color blancos, y ropas de color ,con la finalidad evitar que destiñe la ropa y de manche. . Servicio de secado con un equipo rotativo eléctrico .Perfumado de las prendas: . Servicio de planchado: Este de considera un complemento de del servicio de lavado y secado ,el cual consiste básicamente en efectuar el lavado sobre la ropa un
  • 2. poco humedecida , con la finalidad de quitar alguna tipo de imperfección o arrugas que pudieran tener. . Servicio de delivery: El servicio que ofrecemos es de lavandería de todo tipos de prendas y dentro de el ofrecemos también el servicio de delivery que sera administrado exclusivamente mediante el uso de la tecnología. Nuestro cliente realiza el pedido de recojo y entrega de delivery atraves de la aplicación en la fechas y horarios de su preferencia. 1.1 Tipos de prendas para lavado En lo que respecta al tipo de prendas ,este es considerado clasificado, de acuerdo al grado de variedad de tipos de prendas , que se procesaran en la lavandería la Espumosa. Por lo cual se le de una clasificación definida como familias de ropas , con la finalidad de agrupar prendas que puedan disponer de un mismo tratamientos de lavado ,secado, y planchado, que permitan garantizar con una mayor efectividad cuando se ejecuta el proceso de lavado . Adicionalmente las prendas se clasifican también,considerando los siguientes aspectos :tipo de fibra,color,grado y tipo de suciedad. 1.2Tipos de Fibra :de acuerdo a su naturaleza termoplásticas, las telas de procedencia de algodón poliéster ,deberán estar clasificados y separados de aquellas telas de fibras de algodón 100% puro, puerto que el poliéster requiere un menor tiempo y carga de lavado en la maquina, con menor temperatura y disminuciones graduales y de temperatura en lo que respecta al enjuague , así como también ejecución de formulas de lavado mas delicados, puesto que retienen un menor suciedad que el algodón. 1.3 Color de las Prendas Las prendas de clasifican considerando el tipo de color, para evitar problemas de destiñe de ciertas prendas que puedan manchar al resto de ropas. 1.4 Grado de Suciedad De acuerdo al grado de suciedad la ropa se podar agruparse como de alto, mediano y bajo riesgo. Si consideramos una óptima clasificación se podrá utilizar una eficiente formula de lavado que facilitara la reducción y el desgaste de la fibras , lo que a su ves permitirá aumentar su vida útil.
  • 3. 1.5 Tipo de Suciedad De acuerdo al tipo se suciedad podemos clasificar las prendas de acuerdo a ropa semi sucia, ropa mediana mente sucia, ropa sucia / manchada,la cual puede incluir ,manchas bacterianas , grasas de alimentos , colorantes entre otros.- 2. Precio Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio ,o la suma de valores que los consumidores entregan a cambios de los beneficios de poseer o utilizar dicho producto o servicio. Los parámetros que consideramos relevantes para determinar el precio son: la estacionalidad de la demanda además el costo del servicio, pueden existir otras consideraciones de factores internos (objetivos de mercadotecnia, estrategia ect.) Y factores externos (competencia,Gobierno,economia ect.) El precio base lo estamos tomando del precio promedio del mercado, sin embargo para adoptar el precio a nuestro parámetros se esta considerando implantar promociones de ventas en aquellos periodos de baja demanda que por lo general son los meses de verano. Las promociones de ventas estará dirigido a aumentar el consumo ,pero de ninguna manera a bajar el precio de lista,por el aspecto psicológico que tiene el cambio de precio, aunque se tendrá en cuenta para la determinación de las promociones el análisis del punto de equilibrio. 3. Plaza – Distribución La distribución es el arte de hacer que los productos estén disponibles para los clientes en la cantidad necesarias. El mercado meta de la lavandería en el corto plazo se encuentra limitados a los pobladores del distrito de San Estanislao y por la naturaleza del servicio el nivel del canal es cero del productor del servicio. 4.Promoción
  • 4. La promoción desempeña un papel clave en el plan de marketing .Porque a través de ella se debe informar a los clientes acerca de la lavandería y de su servicios, persuadirlo de que los servicios que se les ofrece es la mejor solución a sus necesidades, recordarles la disponibilidad de los servicio y motivarlos para que los adquieran. Particularmente, en este trabajo se utilizaran intensa y coordinadamente tres de los cinco métodos promocionales; la venta personal o directa ,la publicidad u la promoción de ventas. 4.1 La venta directa: La proximidad del cliente al negocio permite que el mensaje se adapte a sus necesidades y que permitan desarrollar relaciones perdurables. La venta directa será realizadas por la dueña del negocio y en su ausencia por el empleado ,en la mayoría es el clientes el que se va acercar a nuestro negocio para pedir el servicio sin embargo,la manera en que les atendemos tendrá una gran importancia debido a que la percepción que tenga el cliente de nuestra atención influirá mucho en la recompensa y en el prestigio del negocio. También se esta considerando en implementar ventas del servicio telefónicamente a manera de establecer con el cliente , las fecha en que la lavandería deberá recordarles o recogerles sus pedidos de prendas para el servicio de lavado. 4.2 La publicidad Es otro importante métodos que se utilizara para estimular la demanda pero,sobre todo para informar al cliente del servicio proporcionando y para ello se están considerando hacer uso del correo directo ,volantes y de mallas anunciadoras por dos razones . Primero: Porque ambos son menos costoso Segundo: Porque permitirá orientar al cliente sobre la ubicación del servicio u llegarán al mayor número de clientes potenciales. Los volantes: tienen como ventaja que son más directos y selectivos y como desventajas que pudieran ser desechados sin ser leídos, sin embargo para ello se esta considerando que su diseño sea atractivo a la vista del cliente y llamativos para que puedan fijar su atención. El uso de vallas anunciadora: se tiene proyectadas al menos tres de tamaño pequeños,pero estratégicamente ubicada ue sean de fácil ubicación y en los alrededores de la lavandería y en la entrada principal de la ciudad de San Estanislao. 4.3 Promoción de venta
  • 5. Promoción de venta: tiene como objetivo estimular la demanda de los clientes este métodos se empleará específicamente para modificar los hábitos de compra del servicio (específicamente en la época de baja demanda ) estimular el mayor uso por parte de los actuales clientes, y atraer nuevos clientes. Dentro de las promociones considerada están: Dar un obsequio por el uso del servicio en un determinado cantidad de docena de ropa lavada semanalmente. Por el consumo de un número determinado de servicio, ofrecer un servicio gratuito. La participación en sorteos mensuales de artículos de limpieza por ser un cliente frecuente Realizar ofertas de servicio en los cambios de estación y en los meses de verano. 6.2 Plan de Acción Para dar a conocer nuestro servicio de lavandería inicialmente se utilizaran medios de publicidad impresos, tales como volantes que se ubicaran en lugares estratégicas como en el centro de la ciudad lugar donde hay mayor circulación de personas y dando a conocer el proyecto con persona cercana. Los volantes de repartirán en casas por todos el barrios y se entrega una cierta cantidad de volantes a los comercios para que sus clientes puedan llevar. Los pasacalles de tela con colores llamativo la entrada a la ciudad, indicando la apertura del local dirección ,teléfono ,y promociones. Se especifica que por cada una cantidad de lavado por docena realizado, el servicio de delivery es gratuito. Para la propaganda en medio radial se vera las que están en la zona y televisiva u canal local.
  • 6. Los servicios de lavado completo (lavado y planchado ) tendrán un obsequio de un cesto para ropa sucia con el logotipos de la empresa. 6.3 Calendario de Actividades 6.4 Estrategias y Tácticas 6.5 Políticas Comerciales La Política comercial es un conjunto de normas que refleja la actuaciones a emprender para que la organización de una compañía funciones de manera eficaz .Regula temas como fijación de precios, los descuentos las condiciones de pagos, la garantía y el servicio al cliente. Calidad: lograr un buen desempeño de trabajo en el servicio de lavandería, en donde se refleja el mejoramiento continúo ,y optimización de recursos para satisfacer las necesidades de las personas Servicio: Mantener una atención directa con todos los cliente que adquieren nuestro servicio.
  • 7. Ambientales: Cumplir con los lineamientos de reciclar material que se pueda volver a utilizar. Seguridad: Capacitación a los nuevos empleados con las maquinarias que se vaya a utilizar para el lavado, planchado y secado de las prendas. Ventas: Mante una contante promoción de los servicio para atraer a nuevos clientes y satisfacer asi sus necesidades. Cada política marca cierta diferencia dentro de cualquier empresa, porque son instrucciones a seguir y representan lo que debe hacerse ,para un desarrollo de actividades en cuanto a los servicios y lo representa a la parte administrativa. Algunas de esas políticas podrían ser que la empresa solamente trabajaría en sus inicios al contado La empresa trabajaría en sus inicios a partir de las 08:00 horas hasta las 18:00 horas de lunes a sábado y domingo desde las 08:00 horas hasta 13:00 horas. Los pagos se realizarán al contado y con tarjetas ya sean de débito o crédito. Los trabajos serán realizados con una garantía de 24 horas luego del retiro de las prendas para cualquier quejas. 6.6 Distribución de las maquinarias 6.7 Estrategias Logísticas La logística es un término que frecuentemente se asocia con la distribución y transporte de producto o servicio terminado; sin embargo esa es una apreciación parcial de las mismas; ya que la logística se relaciona con la administración del flujo de bienes y servicios, desde la adquisición de las materias primas e insumos en su punto de origen; hasta la entrega del producto o servicio terminado en el punto de consumo. Generalmente se tiene programadas las compra de los insumos con un promedio de quince días de anticipación, para evitar inconvenientes, pero de acuerdo a nuestro plan de requeriremos nuestro inventario y por lo tanto nuestro capital de trabajo.
  • 8. 6.8 Transporte Como esta pensado en ofrecer un servicio diferente en la zona,que es la de ir a retirar las prendas del domicilio del cliente, se tendrá una moto para realizar el servicio de delivery y cualquier otro tipo de gestiones administrativa y/o comerciales. 6.9 Comunicación La comunicación dentro de la empresa se hará de una manera organizada y sencilla, en referencia al sector de logística, para la utilización de insumos varios para la realización de lavado de cualquier tipo de prendas, sé realizara el pedido de dicho insumos para retirarlo del depósito por medio de una nota de pedido, que una ves autorizado se procederá a la autorización del depósito para su retiro correspondiente. Para de esa manera mantener un stock al dia y se pueda prever la necesidades de uso dentro de la utilización de la logística. Además se realizará en forma semanal un control de stock de insumos y accesorios varios dentro de la lavandería, para de esa forma no perder la calidad en la realización de los servicio de lavado y que una falta de cualquiera de los insumos utilizados hará que la calidad de los servicio baje. No debemos olvidarnos que la utilización otro tipo de insumos hara que el resultado de los trabajo realizado no sea de la misma calidad, ya que cuando se habla de lavado, lo primero son los insumos utilizados para lograr la calidad ofrecida.