SlideShare una empresa de Scribd logo
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
PERÚ
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN
DRELM
UGEL 01-
SJM.
IE N°516
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE
LOS APRENDIZAJES 2016
San Juan de Miraflores, Febrero de 2016
Página 1
"La libertad no es la ausencia original de
condicionamientos, sino la conquista de una autonomía
por medio del aprendizaje que nos aclimata a
innovaciones y elecciones sólo posibles dentro de la
Comunidad Educativa."
Fernando Savater (1997): El valor de educar. Ariel, Barcelona. Página
93.
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA METROPOLITANA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 01 LIMA SUR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°516
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 10
Villa María del Triunfo
Visto el anteproyecto del Plan de acción de mejora de los
aprendizajes para el período 2016.
CONSIDERANDO:
Que, el Ministerio de Educación, por RM N° 0431-2012-ED,
ha normado la implementación de la Movilización Nacional por la Mejora de los
Aprendizajes la cual, bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás” en
todas las IIEE del país, con el objetivo central de mejorar los aprendizajes de niños y
niñas, especialmente en comunicación, matemática, ciudadanía, e interculturalidad .
Que, de conformidad con la Constitución Política del Perú, Ley Nª 28044
General de Educación, Proyecto Nacional de Educación Ley Nª 29944 Ley de la
Reforma Magisterial D.S. Nª 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación,
RM N° 0431-2012-ED; Directiva N° 007-2013/UGEL01/AGP/AGI/AGA, estando con la
opinión favorable del CONEI y en uso de las atribuciones conferidas.
SE RESUELVE:
PRIMERO.- APROBAR, el Plan de acción de mejora de los aprendizajes para el período
2016 de la Institución Educativa Inicial N° 516
SEGUNDO.- Normar el uso obligatorio del Plan de acción de mejora de los aprendizajes
para el período 2016 en el desarrollo curricular de la institución Educativa.
TERCERO.-Elevar a la Instancia superior para su conocimiento y asesoría técnica en la
implementación de las Rutas del Aprendizaje – 2016.
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
__________________________________________
CARMEN ROSA MEDINA ROSAS
DIRECTORA
Página 2
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
PRESENTACIÓN.
El aprendizaje es el objetivo fundamental de la escuela. Todos esperamos que los
estudiantes al pasar por las aulas, adquieran conocimientos y desarrollen capacidades
que les permitan desenvolverse como personas en nuestra sociedad.
Si bien el problema de mejorar aprendizajes es muy complejo, solo será posible
superarlo si todos los estudiantes, padres y madres de familia, docentes, autoridades
educativas y Gobierno Central- cambiamos nuestra forma habitual de ver y actuar ante
este problema.
En ese marco, el Ministerio de Educación implementa los tres Momentos de la
Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes: Todos podemos aprender,
nadie se queda atrás, con el objetivo de promover que las escuelas ofrezcan a los niños
mejores oportunidades para aprender. Para ello, se pone a disposición de los docentes
algunos documentos pedagógicos que ayudarán a saber con mayor precisión qué
deben enseñar y cómo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes. A este
conjunto de documentos se ha denominado RUTAS DEL APRENDIZAJE, para los
aprendizajes fundamentales con énfasis en Ciudadanía e Interculturalidad.
El Plan de acción de Mejora de los aprendizajes busca implementar las Rutas del
Aprendizaje con el firme propósito de mejorar los aprendizajes fundamentales de
nuestros estudiantes, con la participación real y efectiva del docente, como factor
clave de la Movilización Nacional por los aprendizajes en los tres momentos “Buen
Inicio del Año Escolar”, “La Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que Queremos”, y
el “Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas”.
Atentamente
La Dirección
Página 3
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2016
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Información de la institución educativa
1.1.1. Nombre de la IIE: I.E.I. N° 516
1.1.2. Código Modular: 0328740
1.1.3. Nivel educativo de La IIE: Educación Inicial
1.1.4. Característica de las Institución Educativa
1.1.5. Fecha de Inicio de clases: 14 de marzo de 2016
1.2. Datos del Director:
1.2.1. Nombre del Director de la IIEE: Carmen Rosa Medina Rosas
1.2.2. Tiempo de servicios: 16
1.2.3. Condición laboral: Designado
1.2.4. Celular de contacto:937551655
1.2.5. Correo electrónico: cmedina.rosas@gmail.com
1.3. Datos de los docentes y estudiantes de la IIEE:
1.3.1. Docentes por grados y secciones.
N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO /SECCIÓN
SITUACIÓN
LABORAL
1. Aquije Tipiana, Olga Paz Nombrada
2. Jurado Chaparro, Luz Andrea Bondad Nombrada
3. Sánchez Gutiérrez, Bertila Respeto Nombrada
4. Corbera Anderson, Rosa Superación Nombrada
5. Vásquez Acevedo, Rosa Libertad Nombrada
6. Purizaga Reyes, Juana Amistad Contratada
7. Chávez Rivera, Ysabel Tolerancia Nombrada
8. Ponce Pardo, Myriam Amor Nombrada
9. Mejía Meza, Sara Optimismo Nombrada
10. Alarcón Hinostroza, Emilia Alegría Nombrada
11. Moreno Huamaní, Lucy Fermina Armonía Nombrada
Fuente: Plan de Matrícula 2016
1.3.2. Número toral de estudiantes por grados y secciones.
GRADOS TOTAL MATRICULADOS RETIRADOS PROMOVIDOS
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
TOTAL
% 100%
Fuente: Padrón de matrícula 2016
Página 4
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
2. OBJETIVO DEL PLAN
2.1. Identificar los factores que influyen en el logro de los aprendizajes
ASPECTOS CAUSAS AVANCES
ACTORES
RESPONSABLES
Uso del tiempo
Uso inadecuado del
tiempo en actividades
rutinarias.
Reforma en la distribución de
tiempo de cada aula.
Directivo y plana docente.
Uso de materiales
educativos
El uso inadecuado de los
materiales educativos.
Practica continua para la
conservación y uso adecuado
de los materiales educativos.
Directivo y plana docente.
Demanda
cognitiva
el bajo nivel cognitivo Desarrollo de las capacidades
de acuerdo a la demanda
cognitiva y edad de los
estudiantes.
Directivo y plana docente.
Desempeño
docente
Falta de tiempo para
evaluar la cantidad de
indicadores.
Elaboración del plan de
mejora para revertir los
resultados adversos.
Directivo y plana docente.
Apoyo de la
familia
Desconocimiento del
nivel inicial y etapa
evolutiva de su hijo (a).
Sensibilización sobre la
importancia del nivel inicial y
etapa evolutiva de los niños.
Directivo y plana docente.
Motivación y
compromiso de
los estudiantes
Aplicación de las
Rutas de
Aprendizaje.
Otros
2.2. Determinar metas por aula e institución
2.3. Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus
Aprendizajes
2.4. Establecer compromisos de los diversos actores que permiten lograr las metas
de aprendizaje planteadas
3. DIAGNÓSTICO
3.1. Análisis de los resultados de la lista de cotejo de entrada:
Página 5
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - LISTA DE COTEJO DE ENTRADA
3 AÑOS
SI NO SI NO SI NO SI NO
PAZ 9,1% 90,9% 26,7% 73,3% 23,1% 76,9% 7,7% 92,3%
BONDAD 33,6% 66,4% 33,8% 66,2% 37,0% 63,0% 32,7% 67,3%
RESPETO 36,3% 63,7% 38,3% 61,7% 37,0% 63,0% 37,7% 62,3%
SI NO SI NO SI NO SI NO
26,3% 73,7% 32,9% 67,1% 32,4% 67,6% 26% 74%
MATEMATICA CIENCIA Y AMBIENTEPERSONAL SOCIALCOMUNICACIÓN
RESULTADOS POR EDAD:
SECCIÓN
TOTAL
MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE
Página 6
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
4 AÑOS
SI NO SI NO SI NO SI NO
SUPERACIÓN 24,6% 75,4% 25,9% 74,1% 86,9% 13,1% 23,1% 76,9%
LIBERTAD 63,0% 37,0% 68,2% 31,8% 75,9% 24,1% 75,4% 24,6%
AMISTAD 57% 43% 37% 63% 62% 38% 65% 35%
TOLERANCIA 33,5% 66,5% 33,5% 66,5% 33,5% 66,5% 33,5% 66,5%
TOTAL 178,1% 221,9% 164,6% 235,4% 258,3% 141,7% 197,0% 203,0%
44,5% 55,5% 41,2% 58,9% 64,6% 35,4% 49,3% 50,8%
SI NO SI NO SI NO SI NO
44,50% 55,50% 41,20% 58,90% 64,60% 35,40% 49,30% 50,80%
RESULTADOS POR EDAD:
MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE
SECCIÓN
SECCIÓN
MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE
Página 7
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
Página 8
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
Página 9
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
5 AÑOS
SI NO SI NO SI NO SI NO
AMOR 36,5% 63,5% 32,0% 68,0% 31,5% 68,5% 34,0% 66,0%
OPTIMISMO 85,0% 15,0% 80,0% 20,0% 86,2% 13,8% 82,6% 17,4%
ALEGRIA 43% 57% 29% 71% 36% 64% 41% 59%
ARMONIA 31,0% 69,0% 27,0% 73,0% 27,0% 73,0% 26,0% 74,0%
SI NO SI NO SI NO SI NO
48,90% 51,10% 42% 58% 45,20% 54,80% 45,90% 54,10%TOTAL
RESULTADOS POR EDAD:
SECCIÓN
MATEMATICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y AMBIENTE
MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE
PERSONAL SOCIAL
Página 10
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
Página 11
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
3.2. DIAGNÓSTICO (¿Cómo estamos respecto al aprendizaje de nuestros alumnos?)
Nivel Problemas (resultados a
considerar de los últimos
tres años)
Causas y/o factores Efectos
4. PROYECCIÓN DE LOS RESULTADOS ¿Qué queremos lograr?
SITUACIÓN ACTUAL (RESULTADOS) META
Áreas Lista de Cotejo Primer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Tercer
Trimestre
Matemática 3 años
Si No
4 años
Si No
5 años
Si No
Comunicación 3 años
Si No
4 años
Si No
5 años
Si No
Personal
Social
3 años
Si No
4 años
Si No
5 años
Si No
Ciencia y
Ambiente
3 años
Si No
Página 12
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
4 años
Si No
5 años
Si No
5. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA
Nª ESTRATEGIAS RESPONSABLE
S
CRONOGRAMA
M M J J A S O N D
Jornadas de reflexión con
Directivos, docentes y
administrativos
Jornadas de reflexión con padres
de familia
Jornadas de mejora de
aprendizajes en la escuela de
padres
Aplicación e implementación de
Procesos Didácticos
Primer y Segundo Día del Logro
Aplicación de Monitoreo a las
aulas
Sistematización de los Registros
de Evaluación
Reuniones de Interaprendizaje
Jornadas de Autoformación
docente
Monitoreo y acompañamiento de
logro de aprendizajes
Balance de metas logradas
6. COMPROMISOS
RESPONSABLE SE COMPROMETA A FIRMA Y SELLO
Director Convocar a los maestros y liderar las
“Jornadas de Reflexión de los
Aprendizajes”, donde se elabora y
aprueba el Plan de Acción de mejora de
los aprendizajes
Docentes A continuar trabajando en forma
organizada y coordinada con los
estudiantes y comunidad educativa
en mejora de la calidad educativa,
empleando las herramientas
pedagógicas actualizadas (rutas de
aprendizaje 2015).
Estudiantes los niños se comprometen en
Página 13
IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR
esforzarse
7. RECURSOS
HUMANOS ¿Con
quiénes?
MATERIALES ¿Con qué contamos? FINANCIEROS
1 Director
11 Docentes
1 Trabajador de
Servicio
3 Aliados
Fotocopiadora
Multimedia
Laptop
Papelógrafos
8. EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
8.1. Nivel de ejecución de acciones y su contribución para el logro de los objetivos
planteados en la planificación.
8.2. Aplicación de instrumentos de diagnóstico para estimar el nivel de progreso en la
instalación de las prácticas.
8.3. Análisis de evaluaciones de aprendizajes finales, contrastadas con las evaluaciones
diagnósticas.
Villa María del Triunfo, Junio 2016.
Página 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
UNMSM
 
Patma 2014
Patma 2014Patma 2014
Patma 2014
Karlos Rivero
 
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Cade Argentina
 
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.eeEsquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Nancy Pando Timoteo
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
David Mamani Gutierrez
 
Plan mejora aprendizajes_2013
Plan mejora aprendizajes_2013Plan mejora aprendizajes_2013
Plan mejora aprendizajes_2013
Gardenia Bustamante
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
cesar0608
 
La implementación de los Planes de Mejora Institucional.
La implementación de los Planes de Mejora Institucional.La implementación de los Planes de Mejora Institucional.
La implementación de los Planes de Mejora Institucional.
Pedro Roberto Casanova
 
Plan de mejora de los aprendizajes en
Plan  de mejora de los aprendizajes enPlan  de mejora de los aprendizajes en
Plan de mejora de los aprendizajes en
oscar tarma Pela Drej Junin 25
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividades
yeisedsy
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Plan de mejora oficial
Plan de mejora oficialPlan de mejora oficial
Plan de mejora oficial
Pershissito Guti
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
Jose Alberto Llaullipoma
 
Proyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora InstitucionalProyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora Institucional
lucas tate
 
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
pedroalvarado81
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
Copia de proyecto de zona 2011 2012
Copia de proyecto de zona 2011 2012Copia de proyecto de zona 2011 2012
Copia de proyecto de zona 2011 2012
avemilenium
 
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Esquema del plan de mejora de aprendizajes
Esquema del plan de mejora de aprendizajesEsquema del plan de mejora de aprendizajes
Esquema del plan de mejora de aprendizajes
Nemeleo Ochoa Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
 
Patma 2014
Patma 2014Patma 2014
Patma 2014
 
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
 
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.eeEsquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
 
Plan mejora aprendizajes_2013
Plan mejora aprendizajes_2013Plan mejora aprendizajes_2013
Plan mejora aprendizajes_2013
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
 
La implementación de los Planes de Mejora Institucional.
La implementación de los Planes de Mejora Institucional.La implementación de los Planes de Mejora Institucional.
La implementación de los Planes de Mejora Institucional.
 
Plan de mejora de los aprendizajes en
Plan  de mejora de los aprendizajes enPlan  de mejora de los aprendizajes en
Plan de mejora de los aprendizajes en
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividades
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 
Plan de mejora oficial
Plan de mejora oficialPlan de mejora oficial
Plan de mejora oficial
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
 
Proyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora InstitucionalProyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora Institucional
 
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
Copia de proyecto de zona 2011 2012
Copia de proyecto de zona 2011 2012Copia de proyecto de zona 2011 2012
Copia de proyecto de zona 2011 2012
 
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
 
Esquema del plan de mejora de aprendizajes
Esquema del plan de mejora de aprendizajesEsquema del plan de mejora de aprendizajes
Esquema del plan de mejora de aprendizajes
 

Destacado

Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISPlan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
yataco mary
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
yataco mary
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
Hector Cuentas Herrera
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
Juan Manuel Salinas Guerra
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias docPlan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
Milvar Pedro Santos Contreras
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
JAVIER HUARANGA
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
Rita Quispe Sarmiento
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
jaime taype castillo
 
Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
Rigoberto Coronel Torres
 

Destacado (15)

Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISPlan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
Plan de mejora de los aprendizajes 2016 I.E.20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias docPlan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
 

Similar a Plan de mejora 2016 (1)

Prepararnos primaria - operativo aprender
Prepararnos   primaria - operativo aprenderPrepararnos   primaria - operativo aprender
Prepararnos primaria - operativo aprender
Analia Ladrón de Guevara
 
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Rosario121212
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
Marieta Juarez
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Marieta Juarez
 
Informe iii dia de reflexion
Informe iii dia de reflexionInforme iii dia de reflexion
Informe iii dia de reflexion
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Cuenta Pública - 2016
Cuenta Pública - 2016Cuenta Pública - 2016
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docxPAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
jafetrojas8
 
Patma modelo
Patma modeloPatma modelo
Patma modelo
Alberto Montana
 
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOCPlan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Danny Roy Abanto Cachy
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
¿Cómo nos preparamos? Primaria
¿Cómo nos preparamos? Primaria¿Cómo nos preparamos? Primaria
¿Cómo nos preparamos? Primaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Esquema pat 2016
Esquema pat 2016Esquema pat 2016
Esquema pat 2016
Jose Diaz
 
Pat 82803+2019
Pat 82803+2019Pat 82803+2019
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
Pedro Roberto Casanova
 
¿Cómo nos preparamos? Secundaria
¿Cómo nos preparamos? Secundaria¿Cómo nos preparamos? Secundaria
¿Cómo nos preparamos? Secundaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
ADICEPSH
 
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimacDirectiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
Pepe Castillo
 

Similar a Plan de mejora 2016 (1) (20)

Prepararnos primaria - operativo aprender
Prepararnos   primaria - operativo aprenderPrepararnos   primaria - operativo aprender
Prepararnos primaria - operativo aprender
 
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
 
Informe iii dia de reflexion
Informe iii dia de reflexionInforme iii dia de reflexion
Informe iii dia de reflexion
 
Cuenta Pública - 2016
Cuenta Pública - 2016Cuenta Pública - 2016
Cuenta Pública - 2016
 
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docxPAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
 
Patma modelo
Patma modeloPatma modelo
Patma modelo
 
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOCPlan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
 
¿Cómo nos preparamos? Primaria
¿Cómo nos preparamos? Primaria¿Cómo nos preparamos? Primaria
¿Cómo nos preparamos? Primaria
 
Esquema pat 2016
Esquema pat 2016Esquema pat 2016
Esquema pat 2016
 
Pat 82803+2019
Pat 82803+2019Pat 82803+2019
Pat 82803+2019
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
 
¿Cómo nos preparamos? Secundaria
¿Cómo nos preparamos? Secundaria¿Cómo nos preparamos? Secundaria
¿Cómo nos preparamos? Secundaria
 
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
 
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimacDirectiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Plan de mejora 2016 (1)

  • 1. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR PERÚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DRELM UGEL 01- SJM. IE N°516 “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2016 San Juan de Miraflores, Febrero de 2016 Página 1 "La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonomía por medio del aprendizaje que nos aclimata a innovaciones y elecciones sólo posibles dentro de la Comunidad Educativa." Fernando Savater (1997): El valor de educar. Ariel, Barcelona. Página 93.
  • 2. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA METROPOLITANA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 01 LIMA SUR. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°516 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 10 Villa María del Triunfo Visto el anteproyecto del Plan de acción de mejora de los aprendizajes para el período 2016. CONSIDERANDO: Que, el Ministerio de Educación, por RM N° 0431-2012-ED, ha normado la implementación de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes la cual, bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás” en todas las IIEE del país, con el objetivo central de mejorar los aprendizajes de niños y niñas, especialmente en comunicación, matemática, ciudadanía, e interculturalidad . Que, de conformidad con la Constitución Política del Perú, Ley Nª 28044 General de Educación, Proyecto Nacional de Educación Ley Nª 29944 Ley de la Reforma Magisterial D.S. Nª 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación, RM N° 0431-2012-ED; Directiva N° 007-2013/UGEL01/AGP/AGI/AGA, estando con la opinión favorable del CONEI y en uso de las atribuciones conferidas. SE RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR, el Plan de acción de mejora de los aprendizajes para el período 2016 de la Institución Educativa Inicial N° 516 SEGUNDO.- Normar el uso obligatorio del Plan de acción de mejora de los aprendizajes para el período 2016 en el desarrollo curricular de la institución Educativa. TERCERO.-Elevar a la Instancia superior para su conocimiento y asesoría técnica en la implementación de las Rutas del Aprendizaje – 2016. REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE __________________________________________ CARMEN ROSA MEDINA ROSAS DIRECTORA Página 2
  • 3. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR PRESENTACIÓN. El aprendizaje es el objetivo fundamental de la escuela. Todos esperamos que los estudiantes al pasar por las aulas, adquieran conocimientos y desarrollen capacidades que les permitan desenvolverse como personas en nuestra sociedad. Si bien el problema de mejorar aprendizajes es muy complejo, solo será posible superarlo si todos los estudiantes, padres y madres de familia, docentes, autoridades educativas y Gobierno Central- cambiamos nuestra forma habitual de ver y actuar ante este problema. En ese marco, el Ministerio de Educación implementa los tres Momentos de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes: Todos podemos aprender, nadie se queda atrás, con el objetivo de promover que las escuelas ofrezcan a los niños mejores oportunidades para aprender. Para ello, se pone a disposición de los docentes algunos documentos pedagógicos que ayudarán a saber con mayor precisión qué deben enseñar y cómo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes. A este conjunto de documentos se ha denominado RUTAS DEL APRENDIZAJE, para los aprendizajes fundamentales con énfasis en Ciudadanía e Interculturalidad. El Plan de acción de Mejora de los aprendizajes busca implementar las Rutas del Aprendizaje con el firme propósito de mejorar los aprendizajes fundamentales de nuestros estudiantes, con la participación real y efectiva del docente, como factor clave de la Movilización Nacional por los aprendizajes en los tres momentos “Buen Inicio del Año Escolar”, “La Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que Queremos”, y el “Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas”. Atentamente La Dirección Página 3
  • 4. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2016 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Información de la institución educativa 1.1.1. Nombre de la IIE: I.E.I. N° 516 1.1.2. Código Modular: 0328740 1.1.3. Nivel educativo de La IIE: Educación Inicial 1.1.4. Característica de las Institución Educativa 1.1.5. Fecha de Inicio de clases: 14 de marzo de 2016 1.2. Datos del Director: 1.2.1. Nombre del Director de la IIEE: Carmen Rosa Medina Rosas 1.2.2. Tiempo de servicios: 16 1.2.3. Condición laboral: Designado 1.2.4. Celular de contacto:937551655 1.2.5. Correo electrónico: cmedina.rosas@gmail.com 1.3. Datos de los docentes y estudiantes de la IIEE: 1.3.1. Docentes por grados y secciones. N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO /SECCIÓN SITUACIÓN LABORAL 1. Aquije Tipiana, Olga Paz Nombrada 2. Jurado Chaparro, Luz Andrea Bondad Nombrada 3. Sánchez Gutiérrez, Bertila Respeto Nombrada 4. Corbera Anderson, Rosa Superación Nombrada 5. Vásquez Acevedo, Rosa Libertad Nombrada 6. Purizaga Reyes, Juana Amistad Contratada 7. Chávez Rivera, Ysabel Tolerancia Nombrada 8. Ponce Pardo, Myriam Amor Nombrada 9. Mejía Meza, Sara Optimismo Nombrada 10. Alarcón Hinostroza, Emilia Alegría Nombrada 11. Moreno Huamaní, Lucy Fermina Armonía Nombrada Fuente: Plan de Matrícula 2016 1.3.2. Número toral de estudiantes por grados y secciones. GRADOS TOTAL MATRICULADOS RETIRADOS PROMOVIDOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS TOTAL % 100% Fuente: Padrón de matrícula 2016 Página 4
  • 5. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR 2. OBJETIVO DEL PLAN 2.1. Identificar los factores que influyen en el logro de los aprendizajes ASPECTOS CAUSAS AVANCES ACTORES RESPONSABLES Uso del tiempo Uso inadecuado del tiempo en actividades rutinarias. Reforma en la distribución de tiempo de cada aula. Directivo y plana docente. Uso de materiales educativos El uso inadecuado de los materiales educativos. Practica continua para la conservación y uso adecuado de los materiales educativos. Directivo y plana docente. Demanda cognitiva el bajo nivel cognitivo Desarrollo de las capacidades de acuerdo a la demanda cognitiva y edad de los estudiantes. Directivo y plana docente. Desempeño docente Falta de tiempo para evaluar la cantidad de indicadores. Elaboración del plan de mejora para revertir los resultados adversos. Directivo y plana docente. Apoyo de la familia Desconocimiento del nivel inicial y etapa evolutiva de su hijo (a). Sensibilización sobre la importancia del nivel inicial y etapa evolutiva de los niños. Directivo y plana docente. Motivación y compromiso de los estudiantes Aplicación de las Rutas de Aprendizaje. Otros 2.2. Determinar metas por aula e institución 2.3. Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus Aprendizajes 2.4. Establecer compromisos de los diversos actores que permiten lograr las metas de aprendizaje planteadas 3. DIAGNÓSTICO 3.1. Análisis de los resultados de la lista de cotejo de entrada: Página 5
  • 6. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - LISTA DE COTEJO DE ENTRADA 3 AÑOS SI NO SI NO SI NO SI NO PAZ 9,1% 90,9% 26,7% 73,3% 23,1% 76,9% 7,7% 92,3% BONDAD 33,6% 66,4% 33,8% 66,2% 37,0% 63,0% 32,7% 67,3% RESPETO 36,3% 63,7% 38,3% 61,7% 37,0% 63,0% 37,7% 62,3% SI NO SI NO SI NO SI NO 26,3% 73,7% 32,9% 67,1% 32,4% 67,6% 26% 74% MATEMATICA CIENCIA Y AMBIENTEPERSONAL SOCIALCOMUNICACIÓN RESULTADOS POR EDAD: SECCIÓN TOTAL MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE Página 6
  • 7. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR 4 AÑOS SI NO SI NO SI NO SI NO SUPERACIÓN 24,6% 75,4% 25,9% 74,1% 86,9% 13,1% 23,1% 76,9% LIBERTAD 63,0% 37,0% 68,2% 31,8% 75,9% 24,1% 75,4% 24,6% AMISTAD 57% 43% 37% 63% 62% 38% 65% 35% TOLERANCIA 33,5% 66,5% 33,5% 66,5% 33,5% 66,5% 33,5% 66,5% TOTAL 178,1% 221,9% 164,6% 235,4% 258,3% 141,7% 197,0% 203,0% 44,5% 55,5% 41,2% 58,9% 64,6% 35,4% 49,3% 50,8% SI NO SI NO SI NO SI NO 44,50% 55,50% 41,20% 58,90% 64,60% 35,40% 49,30% 50,80% RESULTADOS POR EDAD: MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE SECCIÓN SECCIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE Página 7
  • 8. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR Página 8
  • 9. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR Página 9
  • 10. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR 5 AÑOS SI NO SI NO SI NO SI NO AMOR 36,5% 63,5% 32,0% 68,0% 31,5% 68,5% 34,0% 66,0% OPTIMISMO 85,0% 15,0% 80,0% 20,0% 86,2% 13,8% 82,6% 17,4% ALEGRIA 43% 57% 29% 71% 36% 64% 41% 59% ARMONIA 31,0% 69,0% 27,0% 73,0% 27,0% 73,0% 26,0% 74,0% SI NO SI NO SI NO SI NO 48,90% 51,10% 42% 58% 45,20% 54,80% 45,90% 54,10%TOTAL RESULTADOS POR EDAD: SECCIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y AMBIENTE MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE PERSONAL SOCIAL Página 10
  • 11. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR Página 11
  • 12. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR 3.2. DIAGNÓSTICO (¿Cómo estamos respecto al aprendizaje de nuestros alumnos?) Nivel Problemas (resultados a considerar de los últimos tres años) Causas y/o factores Efectos 4. PROYECCIÓN DE LOS RESULTADOS ¿Qué queremos lograr? SITUACIÓN ACTUAL (RESULTADOS) META Áreas Lista de Cotejo Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Matemática 3 años Si No 4 años Si No 5 años Si No Comunicación 3 años Si No 4 años Si No 5 años Si No Personal Social 3 años Si No 4 años Si No 5 años Si No Ciencia y Ambiente 3 años Si No Página 12
  • 13. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR 4 años Si No 5 años Si No 5. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA Nª ESTRATEGIAS RESPONSABLE S CRONOGRAMA M M J J A S O N D Jornadas de reflexión con Directivos, docentes y administrativos Jornadas de reflexión con padres de familia Jornadas de mejora de aprendizajes en la escuela de padres Aplicación e implementación de Procesos Didácticos Primer y Segundo Día del Logro Aplicación de Monitoreo a las aulas Sistematización de los Registros de Evaluación Reuniones de Interaprendizaje Jornadas de Autoformación docente Monitoreo y acompañamiento de logro de aprendizajes Balance de metas logradas 6. COMPROMISOS RESPONSABLE SE COMPROMETA A FIRMA Y SELLO Director Convocar a los maestros y liderar las “Jornadas de Reflexión de los Aprendizajes”, donde se elabora y aprueba el Plan de Acción de mejora de los aprendizajes Docentes A continuar trabajando en forma organizada y coordinada con los estudiantes y comunidad educativa en mejora de la calidad educativa, empleando las herramientas pedagógicas actualizadas (rutas de aprendizaje 2015). Estudiantes los niños se comprometen en Página 13
  • 14. IE N°516 PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2016- UGEL. 01 – LIMA SUR esforzarse 7. RECURSOS HUMANOS ¿Con quiénes? MATERIALES ¿Con qué contamos? FINANCIEROS 1 Director 11 Docentes 1 Trabajador de Servicio 3 Aliados Fotocopiadora Multimedia Laptop Papelógrafos 8. EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN 8.1. Nivel de ejecución de acciones y su contribución para el logro de los objetivos planteados en la planificación. 8.2. Aplicación de instrumentos de diagnóstico para estimar el nivel de progreso en la instalación de las prácticas. 8.3. Análisis de evaluaciones de aprendizajes finales, contrastadas con las evaluaciones diagnósticas. Villa María del Triunfo, Junio 2016. Página 14