SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LOGROS Y
DIFICULTADES AÑO 2.012
Para el año 2.012, en la Institución Educativa Rural Santa Bárbara, se presentaron
situaciones que alteraron la dinámica institucional; En el mes de febrero la Institución
queda sin el directivo docente, dicha plaza es cubierta en el mes de mayo, durante estos
meses los docentes continuaron con el trabajo institucional, pero la inversión de los
recursos del Fondo de Servicios Educativos (de la Institución y de algunos Centros
Educativos Rurales), y del Proyecto de la Calidad de la Educación Media, queda sin ser
ejecutada por un largo tiempo.
La Institución también se ve afectada por la amenaza de perder dos plazas docentes, lo
cual afecta la calidad de la educación ya que contamos con la cantidad suficiente de
estudiantes según decreto 3020.
La sede Sauce no ha sido legalizada, por tal motivo la docente que allí labora, debe
reembolsar el dinero de la prima de difícil acceso, al no ser aclarada esta situación antes
del 30 de noviembre del año en curso, los estudiantes de la sede se verán afectados para
el año escolar 2.013.
La sede Pomar cuenta con el modelo de enseñanza pos primaria hasta el grado 9º, a su
vez la comunidad cuenta con el modelo no formal SAT de la corporación CIER, esta no ha
respetado las condiciones de funcionamiento, escolarizando estudiantes menores de 15
años, los cuales según la norma deben estar escolarizados por la Institución en su
modelo de pos primaria, en este aspecto la corporación a tenido apoyo de la
Administración Municipal.
 Siendo  coherentes con la Autoevaluación
 Institucional (guia 34) y el Plan de
 Mejoramiento 2.012 - 2.014, se pasa a
 enumerar los logros y dificultades en cada
 una     de    las   áreas     de   gestión,
 centrándonos espacialmente en las
 acciones programadas para el año 2.012.
   LOGROS
   Análisis y elaboración de una auto evaluación concienzuda.
   Diseño de un plan de mejoramiento con objetivos claros y
    alcanzables.
   Claridad y pertinencia en el horizonte institucional.
   Conciencia en el perfil del estudiante que se quiere, se debe y
    necesita formar.
   Subir a la plataforma del SIGCE el PEI, con esta acción se
    visualizaron algunos componentes que nos hacían falta.

   DIFICULTADES
   En la plataforma del SIGCE, no se a podido terminar de subir el
    Plan de Mejoramiento (en algunas ocasiones la plataforma
    presenta dificultades).
 CONSOLIDADO POR GRADO EN LA APROBACIÓN DEL AÑO
GRADO  M.F   A    R ESCOLAR
    Oº    22   22    0
    1º    36   25   11
    2º    39   34    5                  TOTAL ESTUDIANTES MATRICULA FINAL 310

    3º    35   29    6
                                 TOTAL ESTUDIANTES CON EL AÑO APROBADO 281
    4º    24   24    0
    5º    36   36    0          TOTAL ESTUDIANTES CON EL AÑO REPROBADO 029
    6º    22   21    1
                                                PORCENTAJE DE REPROBACION 9.5
    7º    25   22    3
    8º    24   24    0
    9º    23   23    0
    10º   14   11    3
    11º   10   10    0
   RESULTADOS PRUEVAS ICFES

                      PUESTO
                               767
                               467
                               957
                               700
                               672
                               293
                               335
                               711
                               983
   LOGROS                                        DIFICULTADES
   Nuevo        enfoque       curricular     por
    competencias.                                       No hubo continuidad en el ciclo de
   Diseño e implementación en la media de               capacitaciones, en el marco del proyecto de
    micro currículos y mallas curriculares con el         mejoramiento a la calidad de la educación
    nuevo enfoque por competencias.                      media. (quedaron algunas dudas que
   Desarrollo de diferentes iniciativas de              impidieron dar el enfoque por competencias
    producción.                                          y problematizador a los micro currículos de
   Practicas     pedagógicas     dinámicas      y       básica primaria, y dar inicio a los de básica
    productivas.                                         secundaria).
   Desarrollo de proyectos transversales, en
                                                        La inestabilidad y barreras para el
    todas las sedes.                                     aprendizaje, de algunos estudiantes de los
                                                         grados 2º y 3º de la sede Santa Bárbara.
   Evaluación de todos los procesos                    No tener un espacio donde cultivar en la
    institucionales,   (revisión     de     diario       sede secundaria de Santa Bárbara, para
    pedagógico y anecdótico, proyectos                   desarrollar los proyectos productivos
    desarrollados)                                       agropecuarios.
   Cumplimiento al programa educativo
    previsto para el año 2.012
La institución cuenta con docentes comprometidos     Los docentes del aula de apoyo, brindaron
con su labor pedagógica, día a día cualifican sus    asesoría y material a la docente del grupo
conocimientos para generar procesos integrales.      mencionado, para atender la problemática.
   LOGROS                                     DIFICULTADES
                                                  La sede Pomar se ve afectada por el
 Análisis y síntesis del                          incumplimiento de las condiciones de la
                                                   corporación CIER (SAT).
  manual de convivencia para                      El ambiente físico de las instalaciones de la
  ser publicado y repartido en                     sede secundaria de Santa Bárbara, no es el
                                                   mas adecuado para el funcionamiento de
  la comunidad educativa.                          una Institución Educativa, los estudiantes
                                                   se encuentran hacinados, la infraestructura
 Compra      de     equipos,                      de esta sede no fue pensada para ser
                                                   colegio, las administraciones municipales
  materiales,   servicios    y                     no han contribuido a mejorar las
                                                   condiciones.
  dotación    de    diferentes                    No se cuenta con los espacios locativos en
  insumos, que atienden a las                      la sede secundaria de Santa Bárbara, para
                                                   ubicar los laboratorios comprados, con
  necesidades de las sedes.                        dineros del proyecto de mejoramiento de la
                                                   calidad de la educación media.


El trabajo en equipo en la Institución Santa   Los procesos pedagógicos necesitan condiciones que
                                               garanticen su éxito, una de ellas es un ambiente físico
Bárbara, nos facilita el desarrollo de         adecuado, lamentablemente la sede secundaria no cuenta
actividades.                                   con ellos.
INVERSIÓN DEL FONDO DE                           PROYECTO DE LA CALIDAD
         SERVICIOS EDUCATIVOS
                                                         DE LA EDUCACIÓN MEDIA
  SEDE O         $ FSE       egresos       saldo
                                                      El proyecto consigna un valor de $2.000.000,
                               $ FSE
   CER          ingreso                                  los cuales han sido invertidos de la
                   s
                                                         siguiente forma:
Santa Bárbara

                26.116.000
                             25.709.531     406.469
                                                          ARTICULO         VALOR          PROCESO DE
                                                                                           INVERSIÓN
CER Morrón       1044,300      889.000     155.300
                                                        LABORATORIO         16,000,000       4.000.000
CER Filo del                                            S DE FISICA Y
Medio            2.186.057     945.000    1.241.057     QUIMICA

CER La
Miranda          3.787.461    3.349.608    437.853
CER Palo
Grande           4.780.281    3.709.098   1.071.183


CER Lourdes      1.870.435    1.375.000    495.435
                                                      Inicialmente se pensaba invertir la mitad del dinero
El proceso de inversión se realizo
                                                      en la construcción de dos aulas, pero la situación
atendiendo a la ley 9741.                             de pertenencia con el lote, no lo permitió .
   LOGROS                                       DIFICULTADES
   Por grupo de grados se han                        La movilización del directivo a
    diseñado y puesto en escena,                       las diferentes sedes.
    proyectos de aula de convivencia,                 Los espacios (tiempo) para las
    a su ves estos son transversales.                  reuniones con los docentes.
   Reflexión y análisis por parte de                 El espacio físico para la
    los docentes, de los referentes                    concentración de toda la
    curriculares    (estándares     y
    lineamientos curriculares).
                                                       comunidad educativa.
   Realización de la primera feria de
    la ciencia y la creatividad.

Gracias al compromiso de la comunidad educativa,   La distancia entre las sedes, no permite realizar
estamos generando procesos que favorecen la
formación integral de nuestros estudiantes.        jornadas pedagógicas después de jornada escolar.
DIRECTOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
           SANTA BÁRBARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
MINEDU PERU
 
Desempeños educación primaria
Desempeños educación primariaDesempeños educación primaria
Desempeños educación primaria
Moisés Chuquimango Chilón
 
Informe de logros 2 do a
Informe de logros 2 do aInforme de logros 2 do a
Informe de logros 2 do a
Michael Verde Vargas verde vargas
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
Carlos Aguilar Pereda
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docxInforme-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Isabel72880
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez
 
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcinaCuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
DAIP Armando Villavicencio 20874 IE 20189 Nuestra Señora de la Concepción
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Alex Castillo
 
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
Roger Esmit Flores Mamani
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
MaricieloJackelineCa
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
Reymundo Salcedo
 
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
ROBERTOSDIAZ
 
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
NORA BERMUDEZ
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
Marìa Angelica Rojas Ravines
 
Instrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación patInstrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación pat
SEGUNDOHUAMANISULCA
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
MINEDU
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
 
Desempeños educación primaria
Desempeños educación primariaDesempeños educación primaria
Desempeños educación primaria
 
Informe de logros 2 do a
Informe de logros 2 do aInforme de logros 2 do a
Informe de logros 2 do a
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docxInforme-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcinaCuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
 
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
 
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
 
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
 
Instrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación patInstrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación pat
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
 

Destacado

Mapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesMapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultades
arcdelciel
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
America Magana
 
Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.
Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.
Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.
MARISOL PARIONA VILLAVERDE
 
Sistema de evaluacion y promocion de estudiantes version final
Sistema de evaluacion y promocion de estudiantes version finalSistema de evaluacion y promocion de estudiantes version final
Sistema de evaluacion y promocion de estudiantes version final
Leobaldo Palacio
 
Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3
mompolocho
 
problemas del aprendizaje del idioma ingles por Elizabeth Cruz, Francisco Agu...
problemas del aprendizaje del idioma ingles por Elizabeth Cruz, Francisco Agu...problemas del aprendizaje del idioma ingles por Elizabeth Cruz, Francisco Agu...
problemas del aprendizaje del idioma ingles por Elizabeth Cruz, Francisco Agu...
esthercruzb
 
POA CNSR 2011 MEJOR
POA CNSR 2011 MEJORPOA CNSR 2011 MEJOR
POA CNSR 2011 MEJOR
Edgardo Fabian Molina Segovia
 
Elementos de un problema técnico
Elementos de un problema técnicoElementos de un problema técnico
Elementos de un problema técnico
Aura Duque
 
Ejercicio1 combinacion de correspondencia
Ejercicio1 combinacion de correspondenciaEjercicio1 combinacion de correspondencia
Ejercicio1 combinacion de correspondencia
Aura Duque
 
Taller tecno graficacion
Taller tecno graficacionTaller tecno graficacion
Taller tecno graficacion
Aura Duque
 
Mentefacto esquemas
Mentefacto esquemasMentefacto esquemas
Mentefacto esquemas
Aura Duque
 
Taller de recuperación ejercicios varios tercer periodo web
Taller de recuperación ejercicios varios tercer periodo webTaller de recuperación ejercicios varios tercer periodo web
Taller de recuperación ejercicios varios tercer periodo web
Aura Duque
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Aura Duque
 
Macros
MacrosMacros
Macros
Aura Duque
 
Ejercicios para la creación de organigramas
Ejercicios para la creación de organigramasEjercicios para la creación de organigramas
Ejercicios para la creación de organigramas
Aura Duque
 
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
Aura Duque
 
Ejercicio efecto de texto personalizado
Ejercicio efecto de texto personalizadoEjercicio efecto de texto personalizado
Ejercicio efecto de texto personalizado
Aura Duque
 
Taller tecno repaso grado 8
Taller tecno repaso grado 8Taller tecno repaso grado 8
Taller tecno repaso grado 8
Aura Duque
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Aura Duque
 
Ejercicio2 combinacion de correspondencia
Ejercicio2 combinacion de correspondenciaEjercicio2 combinacion de correspondencia
Ejercicio2 combinacion de correspondencia
Aura Duque
 

Destacado (20)

Mapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesMapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultades
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
 
Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.
Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.
Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.
 
Sistema de evaluacion y promocion de estudiantes version final
Sistema de evaluacion y promocion de estudiantes version finalSistema de evaluacion y promocion de estudiantes version final
Sistema de evaluacion y promocion de estudiantes version final
 
Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3
 
problemas del aprendizaje del idioma ingles por Elizabeth Cruz, Francisco Agu...
problemas del aprendizaje del idioma ingles por Elizabeth Cruz, Francisco Agu...problemas del aprendizaje del idioma ingles por Elizabeth Cruz, Francisco Agu...
problemas del aprendizaje del idioma ingles por Elizabeth Cruz, Francisco Agu...
 
POA CNSR 2011 MEJOR
POA CNSR 2011 MEJORPOA CNSR 2011 MEJOR
POA CNSR 2011 MEJOR
 
Elementos de un problema técnico
Elementos de un problema técnicoElementos de un problema técnico
Elementos de un problema técnico
 
Ejercicio1 combinacion de correspondencia
Ejercicio1 combinacion de correspondenciaEjercicio1 combinacion de correspondencia
Ejercicio1 combinacion de correspondencia
 
Taller tecno graficacion
Taller tecno graficacionTaller tecno graficacion
Taller tecno graficacion
 
Mentefacto esquemas
Mentefacto esquemasMentefacto esquemas
Mentefacto esquemas
 
Taller de recuperación ejercicios varios tercer periodo web
Taller de recuperación ejercicios varios tercer periodo webTaller de recuperación ejercicios varios tercer periodo web
Taller de recuperación ejercicios varios tercer periodo web
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Ejercicios para la creación de organigramas
Ejercicios para la creación de organigramasEjercicios para la creación de organigramas
Ejercicios para la creación de organigramas
 
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
 
Ejercicio efecto de texto personalizado
Ejercicio efecto de texto personalizadoEjercicio efecto de texto personalizado
Ejercicio efecto de texto personalizado
 
Taller tecno repaso grado 8
Taller tecno repaso grado 8Taller tecno repaso grado 8
Taller tecno repaso grado 8
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Ejercicio2 combinacion de correspondencia
Ejercicio2 combinacion de correspondenciaEjercicio2 combinacion de correspondencia
Ejercicio2 combinacion de correspondencia
 

Similar a Logros y dificultades ier santa barabra 2.012

PRESENTACION PROYECTO FORMATIVO 2023.pptx
PRESENTACION PROYECTO FORMATIVO 2023.pptxPRESENTACION PROYECTO FORMATIVO 2023.pptx
PRESENTACION PROYECTO FORMATIVO 2023.pptx
NADIA SOFIA PLAZA ACOSTA
 
Proyecto Dirección
Proyecto DirecciónProyecto Dirección
Proyecto Dirección
guevejar
 
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Plan de mejoramiento.  2012 2015Plan de mejoramiento.  2012 2015
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Germán Pérez Medina
 
Pacie en accion fase-planificacion
Pacie en accion fase-planificacionPacie en accion fase-planificacion
Pacie en accion fase-planificacion
Gabriela Román
 
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptxREFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
MauroGallegosFernand
 
Plan de gestion institucion educativa el portico
Plan de gestion institucion educativa el porticoPlan de gestion institucion educativa el portico
Plan de gestion institucion educativa el portico
saritanietecita0301
 
Plan de gestion institucion educativa el portico
Plan de gestion institucion educativa el porticoPlan de gestion institucion educativa el portico
Plan de gestion institucion educativa el portico
saritajuliana0301
 
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptxI AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
GrediMelendezCarpio1
 
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-22 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
Graciela Aburto
 
Plan de g..tic (1)
Plan de g..tic (1)Plan de g..tic (1)
Plan de g..tic (1)
institucionsanpedro
 
Foro 7 semana 10
Foro  7 semana 10Foro  7 semana 10
Foro 7 semana 10
wilber quiñonez
 
Presentacion Aps
Presentacion ApsPresentacion Aps
Presentacion Aps
Alejandro Ramirez
 
P0001 file reforma-pme
P0001 file reforma-pmeP0001 file reforma-pme
P0001 file reforma-pme
anymdl7
 
Plan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos airesPlan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos aires
Andrea Mora Pineda
 
Plan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos airesPlan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos aires
Andrea Mora Pineda
 
M61 grupo2
M61 grupo2M61 grupo2
M61 grupo2
Sebastián Diego
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
hetaquez
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
hetaquez
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
guestd602e32
 
Seminario combas
Seminario combasSeminario combas
Seminario combas
jolaedi
 

Similar a Logros y dificultades ier santa barabra 2.012 (20)

PRESENTACION PROYECTO FORMATIVO 2023.pptx
PRESENTACION PROYECTO FORMATIVO 2023.pptxPRESENTACION PROYECTO FORMATIVO 2023.pptx
PRESENTACION PROYECTO FORMATIVO 2023.pptx
 
Proyecto Dirección
Proyecto DirecciónProyecto Dirección
Proyecto Dirección
 
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Plan de mejoramiento.  2012 2015Plan de mejoramiento.  2012 2015
Plan de mejoramiento. 2012 2015
 
Pacie en accion fase-planificacion
Pacie en accion fase-planificacionPacie en accion fase-planificacion
Pacie en accion fase-planificacion
 
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptxREFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
 
Plan de gestion institucion educativa el portico
Plan de gestion institucion educativa el porticoPlan de gestion institucion educativa el portico
Plan de gestion institucion educativa el portico
 
Plan de gestion institucion educativa el portico
Plan de gestion institucion educativa el porticoPlan de gestion institucion educativa el portico
Plan de gestion institucion educativa el portico
 
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptxI AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
 
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-22 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
 
Plan de g..tic (1)
Plan de g..tic (1)Plan de g..tic (1)
Plan de g..tic (1)
 
Foro 7 semana 10
Foro  7 semana 10Foro  7 semana 10
Foro 7 semana 10
 
Presentacion Aps
Presentacion ApsPresentacion Aps
Presentacion Aps
 
P0001 file reforma-pme
P0001 file reforma-pmeP0001 file reforma-pme
P0001 file reforma-pme
 
Plan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos airesPlan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos aires
 
Plan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos airesPlan de gestion i.e. buenos aires
Plan de gestion i.e. buenos aires
 
M61 grupo2
M61 grupo2M61 grupo2
M61 grupo2
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Seminario combas
Seminario combasSeminario combas
Seminario combas
 

Logros y dificultades ier santa barabra 2.012

  • 1. INFORME DE LOGROS Y DIFICULTADES AÑO 2.012
  • 2. Para el año 2.012, en la Institución Educativa Rural Santa Bárbara, se presentaron situaciones que alteraron la dinámica institucional; En el mes de febrero la Institución queda sin el directivo docente, dicha plaza es cubierta en el mes de mayo, durante estos meses los docentes continuaron con el trabajo institucional, pero la inversión de los recursos del Fondo de Servicios Educativos (de la Institución y de algunos Centros Educativos Rurales), y del Proyecto de la Calidad de la Educación Media, queda sin ser ejecutada por un largo tiempo. La Institución también se ve afectada por la amenaza de perder dos plazas docentes, lo cual afecta la calidad de la educación ya que contamos con la cantidad suficiente de estudiantes según decreto 3020. La sede Sauce no ha sido legalizada, por tal motivo la docente que allí labora, debe reembolsar el dinero de la prima de difícil acceso, al no ser aclarada esta situación antes del 30 de noviembre del año en curso, los estudiantes de la sede se verán afectados para el año escolar 2.013. La sede Pomar cuenta con el modelo de enseñanza pos primaria hasta el grado 9º, a su vez la comunidad cuenta con el modelo no formal SAT de la corporación CIER, esta no ha respetado las condiciones de funcionamiento, escolarizando estudiantes menores de 15 años, los cuales según la norma deben estar escolarizados por la Institución en su modelo de pos primaria, en este aspecto la corporación a tenido apoyo de la Administración Municipal.
  • 3.  Siendo coherentes con la Autoevaluación Institucional (guia 34) y el Plan de Mejoramiento 2.012 - 2.014, se pasa a enumerar los logros y dificultades en cada una de las áreas de gestión, centrándonos espacialmente en las acciones programadas para el año 2.012.
  • 4. LOGROS  Análisis y elaboración de una auto evaluación concienzuda.  Diseño de un plan de mejoramiento con objetivos claros y alcanzables.  Claridad y pertinencia en el horizonte institucional.  Conciencia en el perfil del estudiante que se quiere, se debe y necesita formar.  Subir a la plataforma del SIGCE el PEI, con esta acción se visualizaron algunos componentes que nos hacían falta.  DIFICULTADES  En la plataforma del SIGCE, no se a podido terminar de subir el Plan de Mejoramiento (en algunas ocasiones la plataforma presenta dificultades).
  • 5.  CONSOLIDADO POR GRADO EN LA APROBACIÓN DEL AÑO GRADO M.F A R ESCOLAR Oº 22 22 0 1º 36 25 11 2º 39 34 5  TOTAL ESTUDIANTES MATRICULA FINAL 310 3º 35 29 6  TOTAL ESTUDIANTES CON EL AÑO APROBADO 281 4º 24 24 0 5º 36 36 0  TOTAL ESTUDIANTES CON EL AÑO REPROBADO 029 6º 22 21 1  PORCENTAJE DE REPROBACION 9.5 7º 25 22 3 8º 24 24 0 9º 23 23 0 10º 14 11 3 11º 10 10 0
  • 6. RESULTADOS PRUEVAS ICFES PUESTO 767 467 957 700 672 293 335 711 983
  • 7. LOGROS  DIFICULTADES  Nuevo enfoque curricular por competencias.  No hubo continuidad en el ciclo de  Diseño e implementación en la media de capacitaciones, en el marco del proyecto de micro currículos y mallas curriculares con el mejoramiento a la calidad de la educación nuevo enfoque por competencias. media. (quedaron algunas dudas que  Desarrollo de diferentes iniciativas de impidieron dar el enfoque por competencias producción. y problematizador a los micro currículos de  Practicas pedagógicas dinámicas y básica primaria, y dar inicio a los de básica productivas. secundaria).  Desarrollo de proyectos transversales, en  La inestabilidad y barreras para el todas las sedes. aprendizaje, de algunos estudiantes de los grados 2º y 3º de la sede Santa Bárbara.  Evaluación de todos los procesos  No tener un espacio donde cultivar en la institucionales, (revisión de diario sede secundaria de Santa Bárbara, para pedagógico y anecdótico, proyectos desarrollar los proyectos productivos desarrollados) agropecuarios.  Cumplimiento al programa educativo previsto para el año 2.012 La institución cuenta con docentes comprometidos Los docentes del aula de apoyo, brindaron con su labor pedagógica, día a día cualifican sus asesoría y material a la docente del grupo conocimientos para generar procesos integrales. mencionado, para atender la problemática.
  • 8. LOGROS  DIFICULTADES  La sede Pomar se ve afectada por el  Análisis y síntesis del incumplimiento de las condiciones de la corporación CIER (SAT). manual de convivencia para  El ambiente físico de las instalaciones de la ser publicado y repartido en sede secundaria de Santa Bárbara, no es el mas adecuado para el funcionamiento de la comunidad educativa. una Institución Educativa, los estudiantes se encuentran hacinados, la infraestructura  Compra de equipos, de esta sede no fue pensada para ser colegio, las administraciones municipales materiales, servicios y no han contribuido a mejorar las condiciones. dotación de diferentes  No se cuenta con los espacios locativos en insumos, que atienden a las la sede secundaria de Santa Bárbara, para ubicar los laboratorios comprados, con necesidades de las sedes. dineros del proyecto de mejoramiento de la calidad de la educación media. El trabajo en equipo en la Institución Santa Los procesos pedagógicos necesitan condiciones que garanticen su éxito, una de ellas es un ambiente físico Bárbara, nos facilita el desarrollo de adecuado, lamentablemente la sede secundaria no cuenta actividades. con ellos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. INVERSIÓN DEL FONDO DE PROYECTO DE LA CALIDAD SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SEDE O $ FSE egresos saldo El proyecto consigna un valor de $2.000.000, $ FSE CER ingreso los cuales han sido invertidos de la s siguiente forma: Santa Bárbara 26.116.000 25.709.531 406.469 ARTICULO VALOR PROCESO DE INVERSIÓN CER Morrón 1044,300 889.000 155.300 LABORATORIO 16,000,000 4.000.000 CER Filo del S DE FISICA Y Medio 2.186.057 945.000 1.241.057 QUIMICA CER La Miranda 3.787.461 3.349.608 437.853 CER Palo Grande 4.780.281 3.709.098 1.071.183 CER Lourdes 1.870.435 1.375.000 495.435 Inicialmente se pensaba invertir la mitad del dinero El proceso de inversión se realizo en la construcción de dos aulas, pero la situación atendiendo a la ley 9741. de pertenencia con el lote, no lo permitió .
  • 14. LOGROS  DIFICULTADES  Por grupo de grados se han  La movilización del directivo a diseñado y puesto en escena, las diferentes sedes. proyectos de aula de convivencia,  Los espacios (tiempo) para las a su ves estos son transversales. reuniones con los docentes.  Reflexión y análisis por parte de  El espacio físico para la los docentes, de los referentes concentración de toda la curriculares (estándares y lineamientos curriculares). comunidad educativa.  Realización de la primera feria de la ciencia y la creatividad. Gracias al compromiso de la comunidad educativa, La distancia entre las sedes, no permite realizar estamos generando procesos que favorecen la formación integral de nuestros estudiantes. jornadas pedagógicas después de jornada escolar.
  • 15. DIRECTOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA BÁRBARA