SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE COMUNICACIÒN EFECTIVA PARA EL LIDER ACTUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
NOMBRE: NANCY PATRICIA CASTRO
1. TABLA DE AUTODIAGNOSTICO
Conducta Sí No
1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente y resolver los conflictos
productivamente.
X
2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes y/o directivos. X
3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis compañeros. X
4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o directivos. X
5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. X
6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a los involucrados. X
7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño. X
8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. X
9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directa y respetuosa. X
10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para motivarlos a seguir mejorando. X
3. TOTAL RESPUESTAS CORRECTAS: 8
4. NIVEL DE INTERPRETACIÓN: Mi comunicación es buena, pero puede mejorar
5. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
1. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte?
Rta.: Considero que establezco una escucha empática, que me permite comprender la información que mi interlocutor me está brindando
y percibir su estado emocional.
2. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad?
Rta.: Considero que debo aprender a ser más asertiva en la comunicación dado que debo fortalecer la expresión del mensaje con mayor
claridad
3. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de comunicarte?
Rta.: Se pueden presentar dificultades por que la información dada no se comprendió claramente y no se cumple con la tarea solicitada.
Lo que demora el cumplimiento de los objetivos establecidos.
4. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás?
Rta.:una de los factores de comunicación es expresar interés por la comunicación que se está manteniendo, que la persona observe mi
disposición, expresada en la comunicación gestual, en las preguntas que le formulo,
5. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como
personal?
Rta.: Que la comunicación es el vehículo que nos permite acercarnos a las personas y cumplir juntos tareas o actividades para el
beneficio personal y laboral, que tiene elementos muy importas que se deben cumplir como la escucha activa, escucha empática,
comunicación asertiva, comunicación corporal y todo esto redunda en el entendimiento y cumplimientos de objetivos.
CONDUCTA ELEGIDA PARA MEJORAR.
Como lo mencioné la conducta para cambiar es la Asertividad, que mis mensajes sean más claros y precisos
TRES ACCIONES PARA MEJORAR LA CONDUCTA ESTABLECIDA
ACCION FORMA DEEVALUARSE
1.Me comunicode forma clara y precisacon miscompañerossubalternos al darles
instruccionesparael cumplimientode actividadeslaborales.
Al final de lasemanase lesaplicalaencuestaa
loscolaboradores
2. Me comunicode forma clara y precisaconlos conciliadoresparasolicitarlesel buen
desempeñoenlasaudiencias
Al final de lasemanase lesaplicalaencuestaa
losconciliadores
3. Mi comunicaciónesde formaclara y precisaante los usuarioscuandopresentolos
serviciosque se brindandesde el Programa,enel espacio“CharlaenSede”
Al final de lacharla en Sede se aplicala
encuestaa lamitadde losparticipantes.
__________________________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACCION1.
1.Me comunicode forma clara y precisacon miscompañerossubalternosal darlesinstruccionesparael cumplimientode actividadeslaborales:
durante la semanaestuve charlandocon ellosde formaindividual,lespreguntéporsuslaboresypor lasdificultadesque se lespresentóenla
semanay dándolesindicacionessobre otrastareas.
ACCION2.
Me comunicode forma clara y precisaconlos conciliadoresparasolicitarlesel buendesempeñoenlasaudiencias: tuve concada unode ellos
reuniónindividualparatratar con ellosrecomendacionesparallevaracabo sutrabajo,se lespidiótuvieranencuentaque losdocumentosactas
de conciliaciónfueranfirmadosporlaspartes;le colocaranel sellode primeracopia,revisaranlaredacciónde lasactas.
ACCION3.
Mi comunicaciónesde formaclara y precisaante los usuarioscuandopresentolosserviciosque se brindandesdeel Programa,enel espacio
“Charla enSede”A continuaciónse encuentraladescripciónde lainformaciónque se lesdaa losusuariosenmi trabajocuando lleganparaser
atendidoenunaaudienciade conciliación(lacual esunespaciopara que laspersonasresuelvanlosconflictosconel apoyo de unconciliadoren
equidad)
NOTA:
1. Antesde desarrollarlasactividadesrealice individualmente losejerciciosparaafianzarmi comunicaciónyprepararme adesarrollos
2. despuésde desarrollarlas actividadesle pedíauncompañeroque el fueraquienaplicaralasencuestaspara que me evaluaranmi
comunicación
INFORMACIÓNQUE SE BRINDA A LOS USUARIOS EN LA CHARLA EN SALA
………
Esta actividad se realiza con el propósito de brindar información clara y relevante a acerca del servicioy de la figurade Conciliaciónen
Equidad (Documentoconstruido por equipode trabajo de ConvivenciaEmpresarial y comunitaria).
1. Saludo y bienvenida a los usuarios: “Buenos días, bienvenidos a la Sede de Convivencia Empresarial y Comunitaria de Soacha;
este es un servicio dispuesto por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, para la comunidad,
para que las personas que tienen alguna diferencia o conflicto se puedan reunir y buscar la manera de solucionarlo mediante
la vía del diálogo, de manera pacífica, a través de la Conciliación en Equidad y con el apoyo de un facilitador.
2. “La Conciliación en Equidad NO ES UNA DEMANDA es un mecanismo regulado por la Ley, en el que se propicia que las partes
involucradas DIRECTAMENTE en el conflicto busquen soluciones. La Conciliación es gratuita, rápida, efectiva, amigable y
voluntaria- No se requiere de abogados, testigos, ni pruebas.
3. Se cuenta con el apoyo de un Conciliador en Equidad, quien es un líder comunitario, que guía y orienta, que está preparado y
avalado para gestionar su conflicto: El conciliador en Equidad no es un abogado, no presta asesorías, no lleva procesos, no
valora pruebas y lo ideal es que no intercambie números telefónicos con las partes.
4. El proceso para acceder al servicioes acercarseo víatelefónica comentarnos el caso,sies conciliableprocedemos a tomar unos
datos, programar la audiencia y expedir la invitación.
5. Los documentos se generan como resultado de un proceso de conciliación son:
 Constancia de Inasistencia – Explico en qué casos se da
 Constancia de Imposibilidad- Explico en qué casos se da
 Acta o acuerdo conciliatorio- explico en qué casos se da
Las actas de conciliación tienen dos efectos legales:
Hacen tránsito a COSA JUZGADA- Significa que “no se concilia sobre el mismo tema en otra parte”.
PRESTA MERITO EJECUTIVO: Significa que si me incumplen puedo iniciar una demanda.
Es responsabilidad de las partes: Leer el acta antes de firmarla, Sacar las copias, Guardar y cuidad la copia.
6. Cuando no le cumplan un acta de alimentos ud. Debe iniciar la demanda por inasistencia alimentaria (juzgado de familia)
Cuando sea un acta de otro tema: Juzgado de pequeñas causas o juzgados civiles
Cuando sea un acta de arriendo- donde no le cumplieron la entrega del inmueble- Regresa a la sede para reclamar la guía de
demanda para iniciar proceso de restitución de inmueble.
7. Solicitamos que, si en algún momento se sienten incomodos por alguna situación particular o requieren alguna orientación
puntual, estamos dispuestos a atenderles. Les recomendamos que mantengan una actitud conciliadora, en la cual el respeto,
la escucha hacia el otro y las posibilidades de lograr un acuerdo conciliatorio sea la base de la audiencia.
8. móviles apagados,
9. Finalmente, les invitamos asacarprovecho de este espacio,a serproactivos y buscaralternativas de solución más convenientes
para las partes y recordar mantener los celulares en silencio.
________________________________________________________________________________________________
PARA EVALUAR EL NIVEL DE COMUNICACIÒN SE APLICARÀ LA SIGUIENTE ENCUESTA
ENCUESTA
Fecha: __________________
Por favor evalué la comunicación brindada, de acuerdo con el siguiente parámetro: califiqué de 1 a 5, donde 1 es “Totalmente
Insatisfecho” y 5 es “Totalmente Satisfecho”
PREGUNTA 1.Totalmente
Insatisfecho
2.Insatisfecho 3.Ni satisfecha
ni insatisfecho
4.Satisfecho 5.Totalmente
satisfecho
La comunicación, fue clara, precisa,
resolviendo sus inquietudes y
requerimientos.
El lenguaje con el que se comunico el
funcionario fue claro y sencillo,
facilitándole la comprensión
Considera que la cortesía y amabilidad
recibida fue adecuada
Se sintió escuchado con atención
Sugerencias: ___________________________________________________________________________________
GRACIAS
RESULTADOS
Después de repasarel material dado el curso, de entrenarme haciendo ejercicios de comunicación, realicé las tres acciones para
mejorar la conducta establecida. Aplique encuestas al final de las acciones a varias personas (compañeros subalternos, conciliadores
y usuarios) y estas fueron los resultados obtenidos.
CALIFICACION DE LA ENCUESTA DE COMUNICACIÓN
Encuestado
s
1. La comunicación,fue clara,precisa,resolviendosusinquietudesy
requerimientos.
2. El lenguaje con el
que se comunicó el
funcionario fue claro
y sencillo,
facilitándole la
comprensión
3. Considera que la
cortesía y amabilidad
recibidafue adecuada
4. Se sintió
escuchado
con
atención
1 5 5 5 5
2 5 5 5 5
3 5 5 5 5
4 4 4 4 4
5 4 4 5 4
6 4 5 5 5
7 5 5 5 5
8 3 4 4 4
9 3 4 4 4
10 5 5 5 5
11 5 5 5 5
Calificacion
Promedio 4,4 4,6 4,7 4,6
Esta grafica informa el promedio de calificación obtenida en las encuestas
(calificación de 1 a 5)
La calificación se encuentra en su mayoría entre 4 y 5. Que corresponde a
la categoría satisfecho y totalmente satisfecho.
4.4
4.6
4.7
4.6
4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8
1. LA COMUNICACIÓN, FUE CLARA, PRECISA,
RESOLVIENDO SUSINQUIETUDES Y
REQUERIMIENTOS.
2. EL LENGUAJE CON EL QUE SE COMUNICÓ
EL FUNCIONARIO FUE CLARO Y SENCILLO,
FACILITÁNDOLE LA COMPRENSIÓN
3. CONSIDERA QUE LA CORTESÍA Y
AMABILIDADRECIBIDA FUE ADECUADA
4. SE SINTIÓ ESCUCHADO CON ATENCIÓN
Calificacion Promedio
Plan de trabajo Individual
Plan de trabajo Individual
Plan de trabajo Individual
Plan de trabajo Individual
Plan de trabajo Individual
Plan de trabajo Individual
Plan de trabajo Individual
Plan de trabajo Individual
Plan de trabajo Individual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de auto diagnostico
Tabla de auto diagnosticoTabla de auto diagnostico
Tabla de auto diagnostico
MaricelaOrtizHernand
 
La comunicacion y negociacion
La comunicacion y negociacionLa comunicacion y negociacion
La comunicacion y negociacion
arquimedesyeguez
 
Habilidades Reflectivas En La Consejería
Habilidades  Reflectivas En La  ConsejeríaHabilidades  Reflectivas En La  Consejería
Habilidades Reflectivas En La Consejería
guest3da13e
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
kamil18
 
Modelos de Negociación
Modelos de NegociaciónModelos de Negociación
Modelos de Negociación
Salma2018
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
CESI IBERIA
 
A2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNA2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióN
edita arevalo
 
Comunicacion práctica dentro de la empresa
Comunicacion práctica dentro de la empresaComunicacion práctica dentro de la empresa
Comunicacion práctica dentro de la empresa
robertcv
 
Cuaderno supervisión observador sesion mediación cyma consultores
Cuaderno supervisión observador sesion mediación cyma consultoresCuaderno supervisión observador sesion mediación cyma consultores
Cuaderno supervisión observador sesion mediación cyma consultores
CYMA Consultores
 
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para SecretariasComptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
carmen quintero
 
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por QuinoLa Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
Jorge Montana
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficazComunicación eficaz
Comunicación eficaz
keylajaen
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
ale_sifuentes
 
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
Jehieli Pliego Gastelú
 
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl RiveraComunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Raúl Rivera
 
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajoEstilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
SBS Facilitadores
 
7.3 habilidades sociales
7.3 habilidades sociales7.3 habilidades sociales
7.3 habilidades sociales
Antonieta
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Hopper Trh
 

La actualidad más candente (18)

Tabla de auto diagnostico
Tabla de auto diagnosticoTabla de auto diagnostico
Tabla de auto diagnostico
 
La comunicacion y negociacion
La comunicacion y negociacionLa comunicacion y negociacion
La comunicacion y negociacion
 
Habilidades Reflectivas En La Consejería
Habilidades  Reflectivas En La  ConsejeríaHabilidades  Reflectivas En La  Consejería
Habilidades Reflectivas En La Consejería
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Modelos de Negociación
Modelos de NegociaciónModelos de Negociación
Modelos de Negociación
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
 
A2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióNA2.1 La ComunicacióN
A2.1 La ComunicacióN
 
Comunicacion práctica dentro de la empresa
Comunicacion práctica dentro de la empresaComunicacion práctica dentro de la empresa
Comunicacion práctica dentro de la empresa
 
Cuaderno supervisión observador sesion mediación cyma consultores
Cuaderno supervisión observador sesion mediación cyma consultoresCuaderno supervisión observador sesion mediación cyma consultores
Cuaderno supervisión observador sesion mediación cyma consultores
 
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para SecretariasComptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
 
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por QuinoLa Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficazComunicación eficaz
Comunicación eficaz
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
 
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
 
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl RiveraComunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
 
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajoEstilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
 
7.3 habilidades sociales
7.3 habilidades sociales7.3 habilidades sociales
7.3 habilidades sociales
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Similar a Plan de trabajo Individual

Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
PAULA MAYOL CANOVAS
 
Plan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonalPlan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonal
Andros Rosas
 
Proyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectivaProyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectiva
fabiola hernandez
 
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdfACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
Angelina833698
 
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdfMediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
JosuHernndez82
 
Curso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacionCurso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacion
DulceGonzalez96
 
MI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docxMI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docx
eveliachavez4
 
2. partes
2. partes2. partes
Evaluación Johan Esquivel Castillo
Evaluación Johan Esquivel Castillo Evaluación Johan Esquivel Castillo
Evaluación Johan Esquivel Castillo
JohanAlbertoEsquivel
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
RICARDOALBERTOVELAZQ
 
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docxMi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
DKellY7
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
ValeriaVidal24
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
greymar2012
 
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
greymar2012
 
Modulo 6 tecnicas de venta
Modulo 6   tecnicas de ventaModulo 6   tecnicas de venta
Modulo 6 tecnicas de venta
Youssef Semmar
 
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaroTabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
AndreajacquelineAlfa
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
Rosa Martínez León
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
SamanthaIturralde1
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 

Similar a Plan de trabajo Individual (20)

Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Plan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonalPlan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonal
 
Proyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectivaProyecto comunicacion efectiva
Proyecto comunicacion efectiva
 
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdfACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
 
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdfMediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
 
Curso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacionCurso proyecto comunicacion
Curso proyecto comunicacion
 
MI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docxMI plan de comunicación personal.docx
MI plan de comunicación personal.docx
 
2. partes
2. partes2. partes
2. partes
 
Evaluación Johan Esquivel Castillo
Evaluación Johan Esquivel Castillo Evaluación Johan Esquivel Castillo
Evaluación Johan Esquivel Castillo
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docxMi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
 
Modulo 6 tecnicas de venta
Modulo 6   tecnicas de ventaModulo 6   tecnicas de venta
Modulo 6 tecnicas de venta
 
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaroTabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 

Último

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Plan de trabajo Individual

  • 1. CURSO DE COMUNICACIÒN EFECTIVA PARA EL LIDER ACTUAL TRABAJO INDIVIDUAL NOMBRE: NANCY PATRICIA CASTRO 1. TABLA DE AUTODIAGNOSTICO Conducta Sí No 1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente y resolver los conflictos productivamente. X 2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes y/o directivos. X 3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis compañeros. X
  • 2. 4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o directivos. X 5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. X 6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a los involucrados. X 7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño. X 8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. X 9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directa y respetuosa. X 10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para motivarlos a seguir mejorando. X
  • 3. 3. TOTAL RESPUESTAS CORRECTAS: 8 4. NIVEL DE INTERPRETACIÓN: Mi comunicación es buena, pero puede mejorar 5. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN: 1. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte? Rta.: Considero que establezco una escucha empática, que me permite comprender la información que mi interlocutor me está brindando y percibir su estado emocional. 2. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad? Rta.: Considero que debo aprender a ser más asertiva en la comunicación dado que debo fortalecer la expresión del mensaje con mayor claridad 3. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de comunicarte? Rta.: Se pueden presentar dificultades por que la información dada no se comprendió claramente y no se cumple con la tarea solicitada. Lo que demora el cumplimiento de los objetivos establecidos.
  • 4. 4. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás? Rta.:una de los factores de comunicación es expresar interés por la comunicación que se está manteniendo, que la persona observe mi disposición, expresada en la comunicación gestual, en las preguntas que le formulo, 5. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como personal? Rta.: Que la comunicación es el vehículo que nos permite acercarnos a las personas y cumplir juntos tareas o actividades para el beneficio personal y laboral, que tiene elementos muy importas que se deben cumplir como la escucha activa, escucha empática, comunicación asertiva, comunicación corporal y todo esto redunda en el entendimiento y cumplimientos de objetivos. CONDUCTA ELEGIDA PARA MEJORAR. Como lo mencioné la conducta para cambiar es la Asertividad, que mis mensajes sean más claros y precisos TRES ACCIONES PARA MEJORAR LA CONDUCTA ESTABLECIDA ACCION FORMA DEEVALUARSE 1.Me comunicode forma clara y precisacon miscompañerossubalternos al darles instruccionesparael cumplimientode actividadeslaborales. Al final de lasemanase lesaplicalaencuestaa loscolaboradores 2. Me comunicode forma clara y precisaconlos conciliadoresparasolicitarlesel buen desempeñoenlasaudiencias Al final de lasemanase lesaplicalaencuestaa losconciliadores 3. Mi comunicaciónesde formaclara y precisaante los usuarioscuandopresentolos serviciosque se brindandesde el Programa,enel espacio“CharlaenSede” Al final de lacharla en Sede se aplicala encuestaa lamitadde losparticipantes.
  • 5. __________________________________________________________________________________________________________________ DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACCION1. 1.Me comunicode forma clara y precisacon miscompañerossubalternosal darlesinstruccionesparael cumplimientode actividadeslaborales: durante la semanaestuve charlandocon ellosde formaindividual,lespreguntéporsuslaboresypor lasdificultadesque se lespresentóenla semanay dándolesindicacionessobre otrastareas. ACCION2. Me comunicode forma clara y precisaconlos conciliadoresparasolicitarlesel buendesempeñoenlasaudiencias: tuve concada unode ellos reuniónindividualparatratar con ellosrecomendacionesparallevaracabo sutrabajo,se lespidiótuvieranencuentaque losdocumentosactas de conciliaciónfueranfirmadosporlaspartes;le colocaranel sellode primeracopia,revisaranlaredacciónde lasactas. ACCION3. Mi comunicaciónesde formaclara y precisaante los usuarioscuandopresentolosserviciosque se brindandesdeel Programa,enel espacio “Charla enSede”A continuaciónse encuentraladescripciónde lainformaciónque se lesdaa losusuariosenmi trabajocuando lleganparaser atendidoenunaaudienciade conciliación(lacual esunespaciopara que laspersonasresuelvanlosconflictosconel apoyo de unconciliadoren equidad) NOTA: 1. Antesde desarrollarlasactividadesrealice individualmente losejerciciosparaafianzarmi comunicaciónyprepararme adesarrollos 2. despuésde desarrollarlas actividadesle pedíauncompañeroque el fueraquienaplicaralasencuestaspara que me evaluaranmi comunicación
  • 6. INFORMACIÓNQUE SE BRINDA A LOS USUARIOS EN LA CHARLA EN SALA ……… Esta actividad se realiza con el propósito de brindar información clara y relevante a acerca del servicioy de la figurade Conciliaciónen Equidad (Documentoconstruido por equipode trabajo de ConvivenciaEmpresarial y comunitaria). 1. Saludo y bienvenida a los usuarios: “Buenos días, bienvenidos a la Sede de Convivencia Empresarial y Comunitaria de Soacha; este es un servicio dispuesto por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, para la comunidad, para que las personas que tienen alguna diferencia o conflicto se puedan reunir y buscar la manera de solucionarlo mediante la vía del diálogo, de manera pacífica, a través de la Conciliación en Equidad y con el apoyo de un facilitador. 2. “La Conciliación en Equidad NO ES UNA DEMANDA es un mecanismo regulado por la Ley, en el que se propicia que las partes involucradas DIRECTAMENTE en el conflicto busquen soluciones. La Conciliación es gratuita, rápida, efectiva, amigable y voluntaria- No se requiere de abogados, testigos, ni pruebas. 3. Se cuenta con el apoyo de un Conciliador en Equidad, quien es un líder comunitario, que guía y orienta, que está preparado y avalado para gestionar su conflicto: El conciliador en Equidad no es un abogado, no presta asesorías, no lleva procesos, no valora pruebas y lo ideal es que no intercambie números telefónicos con las partes. 4. El proceso para acceder al servicioes acercarseo víatelefónica comentarnos el caso,sies conciliableprocedemos a tomar unos datos, programar la audiencia y expedir la invitación. 5. Los documentos se generan como resultado de un proceso de conciliación son:  Constancia de Inasistencia – Explico en qué casos se da  Constancia de Imposibilidad- Explico en qué casos se da
  • 7.  Acta o acuerdo conciliatorio- explico en qué casos se da Las actas de conciliación tienen dos efectos legales: Hacen tránsito a COSA JUZGADA- Significa que “no se concilia sobre el mismo tema en otra parte”. PRESTA MERITO EJECUTIVO: Significa que si me incumplen puedo iniciar una demanda. Es responsabilidad de las partes: Leer el acta antes de firmarla, Sacar las copias, Guardar y cuidad la copia. 6. Cuando no le cumplan un acta de alimentos ud. Debe iniciar la demanda por inasistencia alimentaria (juzgado de familia) Cuando sea un acta de otro tema: Juzgado de pequeñas causas o juzgados civiles Cuando sea un acta de arriendo- donde no le cumplieron la entrega del inmueble- Regresa a la sede para reclamar la guía de demanda para iniciar proceso de restitución de inmueble. 7. Solicitamos que, si en algún momento se sienten incomodos por alguna situación particular o requieren alguna orientación puntual, estamos dispuestos a atenderles. Les recomendamos que mantengan una actitud conciliadora, en la cual el respeto, la escucha hacia el otro y las posibilidades de lograr un acuerdo conciliatorio sea la base de la audiencia. 8. móviles apagados, 9. Finalmente, les invitamos asacarprovecho de este espacio,a serproactivos y buscaralternativas de solución más convenientes para las partes y recordar mantener los celulares en silencio. ________________________________________________________________________________________________ PARA EVALUAR EL NIVEL DE COMUNICACIÒN SE APLICARÀ LA SIGUIENTE ENCUESTA
  • 8. ENCUESTA Fecha: __________________ Por favor evalué la comunicación brindada, de acuerdo con el siguiente parámetro: califiqué de 1 a 5, donde 1 es “Totalmente Insatisfecho” y 5 es “Totalmente Satisfecho” PREGUNTA 1.Totalmente Insatisfecho 2.Insatisfecho 3.Ni satisfecha ni insatisfecho 4.Satisfecho 5.Totalmente satisfecho La comunicación, fue clara, precisa, resolviendo sus inquietudes y requerimientos. El lenguaje con el que se comunico el funcionario fue claro y sencillo, facilitándole la comprensión Considera que la cortesía y amabilidad recibida fue adecuada Se sintió escuchado con atención Sugerencias: ___________________________________________________________________________________ GRACIAS RESULTADOS
  • 9. Después de repasarel material dado el curso, de entrenarme haciendo ejercicios de comunicación, realicé las tres acciones para mejorar la conducta establecida. Aplique encuestas al final de las acciones a varias personas (compañeros subalternos, conciliadores y usuarios) y estas fueron los resultados obtenidos. CALIFICACION DE LA ENCUESTA DE COMUNICACIÓN Encuestado s 1. La comunicación,fue clara,precisa,resolviendosusinquietudesy requerimientos. 2. El lenguaje con el que se comunicó el funcionario fue claro y sencillo, facilitándole la comprensión 3. Considera que la cortesía y amabilidad recibidafue adecuada 4. Se sintió escuchado con atención 1 5 5 5 5 2 5 5 5 5 3 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 4 4 5 4 6 4 5 5 5 7 5 5 5 5 8 3 4 4 4 9 3 4 4 4 10 5 5 5 5 11 5 5 5 5 Calificacion Promedio 4,4 4,6 4,7 4,6
  • 10. Esta grafica informa el promedio de calificación obtenida en las encuestas (calificación de 1 a 5) La calificación se encuentra en su mayoría entre 4 y 5. Que corresponde a la categoría satisfecho y totalmente satisfecho. 4.4 4.6 4.7 4.6 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 1. LA COMUNICACIÓN, FUE CLARA, PRECISA, RESOLVIENDO SUSINQUIETUDES Y REQUERIMIENTOS. 2. EL LENGUAJE CON EL QUE SE COMUNICÓ EL FUNCIONARIO FUE CLARO Y SENCILLO, FACILITÁNDOLE LA COMPRENSIÓN 3. CONSIDERA QUE LA CORTESÍA Y AMABILIDADRECIBIDA FUE ADECUADA 4. SE SINTIÓ ESCUCHADO CON ATENCIÓN Calificacion Promedio