SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR
       DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES
        DEPARTAMENTO DE IDIOMAS




Plan Estratégico para Extensión
 del Departamento de Idiomas
      Fase I: 2012 - 2013
            Prof. Carlos A. Mayora
           Coordinador del Proyecto
Motivado a…
Introducción




               • Hacia la Internacionalización de la Universidad
               • Reunión con autoridades de Desarrollo
                 Profesoral, Vice-rectorado
                 Académico, Decanato de Extensión y
                 Relaciones Internacionales.

               • POA 2012-2013
                                                    Sartenejas, 2012
Respuesta del Departamento
                 • Diseñar un plan de estratégico de acción
Introducción




                   que busque satisfacer la solicitud de las
                   autoridades, al tiempo que ofrezca la
                   oportunidad de generación de recursos
                   propios para el departamento y resulte
                   en beneficios económicos, profesionales
                   y académicos para los profesores.

                                                   Sartenejas, 2012
La Estrategia
                   Promover, orientar y planificar las actividades
Plan Estratégico




                   de extensión orientadas a mejorar la
                   competencia lingüística en inglés y otros
                   idiomas de miembros de la comunidad
                   universitaria y en general; posicionar al
                   departamento de idiomas como ente que
                   ofrece servicios, adiestramiento y asesoría
                   lingüística a estudiantes y profesionales; y
                   generar recursos propios para el
                   departamento.                            Sartenejas, 2012
Objetivos
Plan Estratégico




                                                             Líneas de
                   Indicadores
                                                               acción
                                           Plan
                                        Estratégico




                            Ente de                   Programa
                          cooperación                    DEX




                                                                         Sartenejas, 2012
Plan Estratégico




                   Sartenejas, 2012
Plan Estratégico




                   Sartenejas, 2012
Plan Estratégico




                   Sartenejas, 2012
Productos Esperados




                      Productos Esperados



                                        Sartenejas, 2012
Productos Esperados




                      Título Tentativo:   Didáctica de lenguas extranjeras
                                          (español e inglés)

                      Línea estratégica Profa. Marta Trías
                       Responsable:
                                         del Departamento de
                      Idiomas: Diseño de diplomados en
                      áreas relacionadas con la enseñanza de
                      lenguas extranjeras.
                                                                    Sartenejas, 2012
Línea estratégica del Departamento de
                      Idiomas: Diseño de diplomados en
Productos Esperados



                      áreas relacionadas con la enseñanza de
                      lenguas extranjeras.

                            Título Tentativo:   Enseñanza del Italiana como Lengua
                                                Extranjera (ItLE)
                            Responsable:        Profa. Giancarla Marchi




                                                                          Sartenejas, 2012
Línea estratégica del Departamento de
                      Idiomas: Formación de profesionales a
Productos Esperados



                      nivel de posgrado a través de Programas de
                      Perfeccionamiento Profesional.

                            Título Tentativo:   Fundamentos para el estudio formal del
                                                lenguaje.
                            Responsable:        Profs. N. Cartaya, M. Arteaga y P. Fung




                                                                          Sartenejas, 2012
Línea estratégica del Departamento de
                      Idiomas: Formación de profesionales a
Productos Esperados



                      nivel de posgrado a través de Programas
                      de Perfeccionamiento Profesional.
                            Título Tentativo:   Difusión de los productos de
                                                investigación en inglés.
                            Responsable:        Profs. N. Cartaya, B. Chela-Flores




                                                                           Sartenejas, 2012
Línea estratégica del Departamento de
                      Idiomas: Oferta de
Productos Esperados



                      servicios, adiestramiento y consultorías en
                      áreas relativas a lenguas extranjeras a
                      través de una Unidad de Gestión de
                      Idiomas. Tentativo:
                             Título           Administración de exámenes de
                                                   suficiencia lingüística.
                              Responsable:         Profs. C. Mayora y B. Girón




                                                                              Sartenejas, 2012
Línea estratégica del Departamento de
                      Idiomas: Oferta de servicios, adiestramiento y
Productos Esperados



                      consultorías en áreas relativas a lenguas
                      extranjeras a través de una Unidad de Gestión
                      de Idiomas.
                            Título Tentativo:   Programas de preparación para
                                                exámenes de suficiencia lingüística.
                            Responsable:        Profs. C. Mayora, N. Fernández y R.
                                                St.Louis




                                                                          Sartenejas, 2012
Línea estratégica del Departamento de
                      Idiomas: Oferta de
Productos Esperados



                      servicios, adiestramiento y consultorías en
                      áreas relativas a lenguas extranjeras a
                      través de una Unidad de Gestión de
                      Idiomas. Tentativo:
                             Título           Programa de Inglés con Fines
                                                   Académicos.
                              Responsable:         Profs. R. St.Louis y C. Lista.




                                                                                Sartenejas, 2012
Línea estratégica del Departamento de
                      Idiomas: Oferta de
Productos Esperados



                      servicios, adiestramiento y consultorías en
                      áreas relativas a lenguas extranjeras a
                      través de una Unidad de Gestión de
                      Idiomas. Tentativo:
                             Título            Programa de mejoramiento de la
                                                    escritura académica en inglés
                               Responsable:         Profs. R. St.Louis y C. Lista.




                                                                                 Sartenejas, 2012
Línea estratégica del Departamento de
                      Idiomas: Oferta de servicios, adiestramiento y
Productos Esperados



                      consultorías en áreas relativas a lenguas
                      extranjeras a través de una Unidad de Gestión
                      de Idiomas.

                             Título Tentativo:   Formación de docentes en español en el
                                                 ámbito escolar y académico
                             Responsable:        Profs. M. Arteaga, P. Fung y B. Girón.




                                                                            Sartenejas, 2012
Productos Esperados



                      Otro proyecto

                      Relanzamiento de la Revista Venezolana
                      de Lingüística Aplicada (RVLA).
                      Responsable: Prof. Marina Meza




                                                       Sartenejas, 2012
Proyecciones Fase II
          • Modificar y mejorar aquellos proyectos o
            procesos de la fase I que no hayan resultado
Fase II




            exitosos.

          • Incrementar la oferta de servicios lingüísticos y
            relacionados con lenguas extranjeras ofrecidos
            a través de la unidad de gestión en FUNINDES
            para incluir traducciones, más cursos de
            idiomas con fines académicos y ocupacionales

                                                       Sartenejas, 2012
Proyecciones Fase II
          • Incrementar la oferta de diplomados y
            cursos a través de Coordinación de
            Educación Permanente, entre éstos no se
Fase II




            contemplan cursos de idiomas, puesto que
            ya la Coordinación de Educación
            Permanente tiene su propia oferta. Más
            bien se está pensando en cursos y
            diplomados sobre la cultura de otros países
            y de formación o capacitación de personas
            que trabajan en áreas afines a los idiomas
            (traductores por ejemplo).                Sartenejas, 2012
Proyecciones Fase II

          • Iniciar un proceso de creación y validación de
Fase II




            exámenes de suficiencia lingüística en inglés y
            otros idiomas que se dictan en el departamento
            con fines a que en un futuro sean éstos los
            exámenes administrados sin depender de
            convenios con otras instituciones.



                                                     Sartenejas, 2012
Proyecciones Fase II
                Lo que aquí se ha presentado, no llevará a la
Conclusiones




               Universidad Simón Bolívar a convertirse en una
               institución pluricultural y plurilingüe …Lo que se
               logrará es fortalecer el nombre de la institución
               dentro de las instituciones nacionales con una
               fuerte base en lenguas extranjeras y lingüística
               aplicada. Esto será en sí un … No obstante, para
               que la meta más amplia pueda lograrse se
               necesitarán políticas curriculares, culturales y
               académicas enfocadas en esa dirección.
                                                            Sartenejas, 2012
Conclusiones




               Muchas Gracias por su
                    Atención

                     Prof. Carlos A. Mayora
                       Profesor agregado
                    Departamento de Idiomas
                            Ext. 3782
                       camayora@usb.ve        Sartenejas, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
jennyferhe
 
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"Arnold Bello
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Elmer Mahomar
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
Byron Andres Bayoking
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosjloaiza8
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
jonny Giron Urbano
 
Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2maryuricoro
 
Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
Luis Eduardo Aponte
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Metología de Solución de Problemas
Metología de Solución de ProblemasMetología de Solución de Problemas
Metología de Solución de Problemas
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
Pedro Poma
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
jeffersonjsk
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
manuelrivasv95
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información dianadevia
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 

La actualidad más candente (20)

Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
 
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicos
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Clase 3. planificación estrategica.
Clase 3.  planificación estrategica.Clase 3.  planificación estrategica.
Clase 3. planificación estrategica.
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
 
Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2
 
Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
 
Metología de Solución de Problemas
Metología de Solución de ProblemasMetología de Solución de Problemas
Metología de Solución de Problemas
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 

Similar a Plan Estrategico Dpto de Idiomas para Extensión

Estrategias de trabajo Secciones Bilingües
Estrategias de trabajo Secciones BilingüesEstrategias de trabajo Secciones Bilingües
Estrategias de trabajo Secciones BilingüesFernando Zapico Teijeiro
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languagesmanuelflr
 
Encuadre prácticas soc. del leng.
Encuadre prácticas soc. del leng.Encuadre prácticas soc. del leng.
Encuadre prácticas soc. del leng.yazmin93
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaslidesyolyr
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
slidesyolyr
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
slidesyolyr
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
slidesyolyr
 
PIA Presentación alumnos 2015
PIA Presentación alumnos 2015PIA Presentación alumnos 2015
PIA Presentación alumnos 2015Fernando Arcos R.
 
Assessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCAssessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCDiego ElCretino
 
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajeLeón H. Valenzuela G
 
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Pamela Pastenes
 
Actividad_2.docx trabajode linguistica en basica primaria para maestria
Actividad_2.docx trabajode linguistica en basica primaria para maestriaActividad_2.docx trabajode linguistica en basica primaria para maestria
Actividad_2.docx trabajode linguistica en basica primaria para maestria
AngelicSuarezRuiz
 
Plantilla proyecto de_aula_5527
Plantilla proyecto de_aula_5527Plantilla proyecto de_aula_5527
Plantilla proyecto de_aula_5527Amaury Avila
 
Proyecto david rodriguez
Proyecto david rodriguezProyecto david rodriguez
Proyecto david rodriguezD2F2O3R4
 
Proyecto san cristobal
Proyecto san cristobalProyecto san cristobal
Proyecto san cristobal
miriam janeth cardenas ramirez
 
Carrera Universitaria Fabiana
Carrera Universitaria FabianaCarrera Universitaria Fabiana
Carrera Universitaria Fabiana
FabianaCardenasMojic
 
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
Berritzegune Nagusia
 

Similar a Plan Estrategico Dpto de Idiomas para Extensión (20)

Estrategias de trabajo Secciones Bilingües
Estrategias de trabajo Secciones BilingüesEstrategias de trabajo Secciones Bilingües
Estrategias de trabajo Secciones Bilingües
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
 
Encuadre prácticas soc. del leng.
Encuadre prácticas soc. del leng.Encuadre prácticas soc. del leng.
Encuadre prácticas soc. del leng.
 
Pautas administración común final
Pautas administración común finalPautas administración común final
Pautas administración común final
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
 
PIA Presentación alumnos 2015
PIA Presentación alumnos 2015PIA Presentación alumnos 2015
PIA Presentación alumnos 2015
 
Assessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCAssessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSC
 
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguaje
 
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguaje
 
Actividad_2.docx trabajode linguistica en basica primaria para maestria
Actividad_2.docx trabajode linguistica en basica primaria para maestriaActividad_2.docx trabajode linguistica en basica primaria para maestria
Actividad_2.docx trabajode linguistica en basica primaria para maestria
 
Plantilla proyecto de_aula_5527
Plantilla proyecto de_aula_5527Plantilla proyecto de_aula_5527
Plantilla proyecto de_aula_5527
 
Proyecto david rodriguez
Proyecto david rodriguezProyecto david rodriguez
Proyecto david rodriguez
 
Cmapword
CmapwordCmapword
Cmapword
 
Cmapword
CmapwordCmapword
Cmapword
 
Proyecto san cristobal
Proyecto san cristobalProyecto san cristobal
Proyecto san cristobal
 
Carrera Universitaria Fabiana
Carrera Universitaria FabianaCarrera Universitaria Fabiana
Carrera Universitaria Fabiana
 
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
 

Más de Carlos Mayora

Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Carlos Mayora
 
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Carlos Mayora
 
Language policy and planning
Language policy and planningLanguage policy and planning
Language policy and planning
Carlos Mayora
 
Syllabus desing
Syllabus desingSyllabus desing
Syllabus desing
Carlos Mayora
 
Communicative Language Teaching
Communicative Language TeachingCommunicative Language Teaching
Communicative Language Teaching
Carlos Mayora
 
Language pedagogy
Language pedagogyLanguage pedagogy
Language pedagogy
Carlos Mayora
 
Sociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLASociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLA
Carlos Mayora
 
Input and SLA
Input and SLAInput and SLA
Input and SLA
Carlos Mayora
 
Behaviorism
BehaviorismBehaviorism
Behaviorism
Carlos Mayora
 
SLA: Introduction
SLA: IntroductionSLA: Introduction
SLA: Introduction
Carlos Mayora
 
Applied linguístics 1
Applied linguístics 1Applied linguístics 1
Applied linguístics 1
Carlos Mayora
 
Language course evaluation
Language course evaluationLanguage course evaluation
Language course evaluation
Carlos Mayora
 
Content and sequence
Content and sequenceContent and sequence
Content and sequence
Carlos Mayora
 
Método parte 2/3
Método parte 2/3Método parte 2/3
Método parte 2/3
Carlos Mayora
 
método parte 1/3
método parte 1/3método parte 1/3
método parte 1/3
Carlos Mayora
 
Pautas marco teórico
Pautas marco teóricoPautas marco teórico
Pautas marco teórico
Carlos Mayora
 
pautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problemapautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problemaCarlos Mayora
 
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachilleratoEs la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Carlos Mayora
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
Carlos Mayora
 
Outcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teachingOutcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teaching
Carlos Mayora
 

Más de Carlos Mayora (20)

Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)
 
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
 
Language policy and planning
Language policy and planningLanguage policy and planning
Language policy and planning
 
Syllabus desing
Syllabus desingSyllabus desing
Syllabus desing
 
Communicative Language Teaching
Communicative Language TeachingCommunicative Language Teaching
Communicative Language Teaching
 
Language pedagogy
Language pedagogyLanguage pedagogy
Language pedagogy
 
Sociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLASociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLA
 
Input and SLA
Input and SLAInput and SLA
Input and SLA
 
Behaviorism
BehaviorismBehaviorism
Behaviorism
 
SLA: Introduction
SLA: IntroductionSLA: Introduction
SLA: Introduction
 
Applied linguístics 1
Applied linguístics 1Applied linguístics 1
Applied linguístics 1
 
Language course evaluation
Language course evaluationLanguage course evaluation
Language course evaluation
 
Content and sequence
Content and sequenceContent and sequence
Content and sequence
 
Método parte 2/3
Método parte 2/3Método parte 2/3
Método parte 2/3
 
método parte 1/3
método parte 1/3método parte 1/3
método parte 1/3
 
Pautas marco teórico
Pautas marco teóricoPautas marco teórico
Pautas marco teórico
 
pautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problemapautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problema
 
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachilleratoEs la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
 
Outcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teachingOutcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teaching
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Plan Estrategico Dpto de Idiomas para Extensión

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE IDIOMAS Plan Estratégico para Extensión del Departamento de Idiomas Fase I: 2012 - 2013 Prof. Carlos A. Mayora Coordinador del Proyecto
  • 2. Motivado a… Introducción • Hacia la Internacionalización de la Universidad • Reunión con autoridades de Desarrollo Profesoral, Vice-rectorado Académico, Decanato de Extensión y Relaciones Internacionales. • POA 2012-2013 Sartenejas, 2012
  • 3. Respuesta del Departamento • Diseñar un plan de estratégico de acción Introducción que busque satisfacer la solicitud de las autoridades, al tiempo que ofrezca la oportunidad de generación de recursos propios para el departamento y resulte en beneficios económicos, profesionales y académicos para los profesores. Sartenejas, 2012
  • 4. La Estrategia Promover, orientar y planificar las actividades Plan Estratégico de extensión orientadas a mejorar la competencia lingüística en inglés y otros idiomas de miembros de la comunidad universitaria y en general; posicionar al departamento de idiomas como ente que ofrece servicios, adiestramiento y asesoría lingüística a estudiantes y profesionales; y generar recursos propios para el departamento. Sartenejas, 2012
  • 5. Objetivos Plan Estratégico Líneas de Indicadores acción Plan Estratégico Ente de Programa cooperación DEX Sartenejas, 2012
  • 6. Plan Estratégico Sartenejas, 2012
  • 7. Plan Estratégico Sartenejas, 2012
  • 8. Plan Estratégico Sartenejas, 2012
  • 9. Productos Esperados Productos Esperados Sartenejas, 2012
  • 10. Productos Esperados Título Tentativo: Didáctica de lenguas extranjeras (español e inglés) Línea estratégica Profa. Marta Trías Responsable: del Departamento de Idiomas: Diseño de diplomados en áreas relacionadas con la enseñanza de lenguas extranjeras. Sartenejas, 2012
  • 11. Línea estratégica del Departamento de Idiomas: Diseño de diplomados en Productos Esperados áreas relacionadas con la enseñanza de lenguas extranjeras. Título Tentativo: Enseñanza del Italiana como Lengua Extranjera (ItLE) Responsable: Profa. Giancarla Marchi Sartenejas, 2012
  • 12. Línea estratégica del Departamento de Idiomas: Formación de profesionales a Productos Esperados nivel de posgrado a través de Programas de Perfeccionamiento Profesional. Título Tentativo: Fundamentos para el estudio formal del lenguaje. Responsable: Profs. N. Cartaya, M. Arteaga y P. Fung Sartenejas, 2012
  • 13. Línea estratégica del Departamento de Idiomas: Formación de profesionales a Productos Esperados nivel de posgrado a través de Programas de Perfeccionamiento Profesional. Título Tentativo: Difusión de los productos de investigación en inglés. Responsable: Profs. N. Cartaya, B. Chela-Flores Sartenejas, 2012
  • 14. Línea estratégica del Departamento de Idiomas: Oferta de Productos Esperados servicios, adiestramiento y consultorías en áreas relativas a lenguas extranjeras a través de una Unidad de Gestión de Idiomas. Tentativo: Título Administración de exámenes de suficiencia lingüística. Responsable: Profs. C. Mayora y B. Girón Sartenejas, 2012
  • 15. Línea estratégica del Departamento de Idiomas: Oferta de servicios, adiestramiento y Productos Esperados consultorías en áreas relativas a lenguas extranjeras a través de una Unidad de Gestión de Idiomas. Título Tentativo: Programas de preparación para exámenes de suficiencia lingüística. Responsable: Profs. C. Mayora, N. Fernández y R. St.Louis Sartenejas, 2012
  • 16. Línea estratégica del Departamento de Idiomas: Oferta de Productos Esperados servicios, adiestramiento y consultorías en áreas relativas a lenguas extranjeras a través de una Unidad de Gestión de Idiomas. Tentativo: Título Programa de Inglés con Fines Académicos. Responsable: Profs. R. St.Louis y C. Lista. Sartenejas, 2012
  • 17. Línea estratégica del Departamento de Idiomas: Oferta de Productos Esperados servicios, adiestramiento y consultorías en áreas relativas a lenguas extranjeras a través de una Unidad de Gestión de Idiomas. Tentativo: Título Programa de mejoramiento de la escritura académica en inglés Responsable: Profs. R. St.Louis y C. Lista. Sartenejas, 2012
  • 18. Línea estratégica del Departamento de Idiomas: Oferta de servicios, adiestramiento y Productos Esperados consultorías en áreas relativas a lenguas extranjeras a través de una Unidad de Gestión de Idiomas. Título Tentativo: Formación de docentes en español en el ámbito escolar y académico Responsable: Profs. M. Arteaga, P. Fung y B. Girón. Sartenejas, 2012
  • 19. Productos Esperados Otro proyecto Relanzamiento de la Revista Venezolana de Lingüística Aplicada (RVLA). Responsable: Prof. Marina Meza Sartenejas, 2012
  • 20. Proyecciones Fase II • Modificar y mejorar aquellos proyectos o procesos de la fase I que no hayan resultado Fase II exitosos. • Incrementar la oferta de servicios lingüísticos y relacionados con lenguas extranjeras ofrecidos a través de la unidad de gestión en FUNINDES para incluir traducciones, más cursos de idiomas con fines académicos y ocupacionales Sartenejas, 2012
  • 21. Proyecciones Fase II • Incrementar la oferta de diplomados y cursos a través de Coordinación de Educación Permanente, entre éstos no se Fase II contemplan cursos de idiomas, puesto que ya la Coordinación de Educación Permanente tiene su propia oferta. Más bien se está pensando en cursos y diplomados sobre la cultura de otros países y de formación o capacitación de personas que trabajan en áreas afines a los idiomas (traductores por ejemplo). Sartenejas, 2012
  • 22. Proyecciones Fase II • Iniciar un proceso de creación y validación de Fase II exámenes de suficiencia lingüística en inglés y otros idiomas que se dictan en el departamento con fines a que en un futuro sean éstos los exámenes administrados sin depender de convenios con otras instituciones. Sartenejas, 2012
  • 23. Proyecciones Fase II Lo que aquí se ha presentado, no llevará a la Conclusiones Universidad Simón Bolívar a convertirse en una institución pluricultural y plurilingüe …Lo que se logrará es fortalecer el nombre de la institución dentro de las instituciones nacionales con una fuerte base en lenguas extranjeras y lingüística aplicada. Esto será en sí un … No obstante, para que la meta más amplia pueda lograrse se necesitarán políticas curriculares, culturales y académicas enfocadas en esa dirección. Sartenejas, 2012
  • 24. Conclusiones Muchas Gracias por su Atención Prof. Carlos A. Mayora Profesor agregado Departamento de Idiomas Ext. 3782 camayora@usb.ve Sartenejas, 2012