SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS DE INFORMACION ASSBASALUD E.S.E   UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES FREDDY WILSON LONDOÑO Asesor RICHARD NELSON ROMÁN MARIN Ingeniero de Sistemas, Especialista en Desarrollo Gerencial INGENIERIA INFORMATICA MANIZALES,  2002
QUE ES UN P.E.S.I...? POR QUE UN PESI EN ASSBASALUD E.SE. PARA QUE  UN PESI ? CUALES SON SUS RESULTADOS Conceptos Básicos Metodología BSP   - SISP Aplicación   PESI ESTRUCTURA PRESENTACION CONCLUSIONES
PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS INFORMACION QUE ES UN P.E.S.I...? Conjunto organizado de acciones Cubre las Fases del proceso de  planeación apoyado en las estrategias corporativas. Refiere a los modelos y representaciones informatizados de la entidad. Transita de los datos a la información para apuntar al conocimiento
Es un trabajo de planeación y desarrollo con aplicación estratégica y tecnológica por cuanto está orientado a la utilización del conocimiento básico en administración de sistemas informáticos, aplicado en la planeación de información, con el que se busca construir y desarrollar una arquitectura de información que involucre las tecnologías, los procesos y los recursos para la construcción de un modelo de desarrollo informático acorde con la planeación estratégica de la institución.   El P.E.S.I. es una herramienta mediante la cual se plantea la estructura y el contenido de los sistemas de información de una organización y las actividades requeridas para desarrollarlos de forma armónica con las necesidades de manejo de información y de apoyo a los procesos administrativos y operativos de la organización.  PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS DE INFORMACION
ASSBASALUD E.S.E es una Empresa Social del Estado ejecutora del proceso de prevención y promoción de la salud del primer nivel,  el cual presta a través de servicios médicos generales y de laboratorio, contribuyendo al bienestar social de una población estimada en 240.000 personas de las áreas urbana y rural de Manizales.   Su transformación en empresa Social del Estado (15 de julio de 1996), sujeta a la Ley de Seguridad Social en Colombia (Ley 100 de 1993) la obliga a implementar acciones tendientes a optimizar su gestión, con el propósito de prestar servicios en salud de forma competitiva.    La sistematización de la institución se ha desarrollado de forma escalonada y fragmentada y sus aplicaciones administrativos apoyan una prestación de servicios y de gestión financiera, las cuales requieren de un marco de gestión apoyado en información integral en el que se visualice toda su estructura y no solamente los programas computacionales o áreas funcionales en particular.    Sin embargo el desarrollo de sistemas apoyados en un modelo de planeación estratégica de sistemas de información preestablecido, no cuenta aún con un modelo claramente definido y puesto en marcha. Por tanto surge el problema que a continuación se plantea. POR QUE UN PESI EN ASSBASALUD E.SE.
Pregunta de Investigación y Desarrollo   ¿Cómo crear un Plan Estratégico de Sistemas de Información que atienda a un modelo metodológico claramente definido, y que se emplee como base para la toma de decisiones informáticas destinadas a apoyar los procesos y la prestación de servicios de la Assbasalud?   PLANTEAMIENTO
La Planeación estratégica de la organización y de los sistemas de Información pertinentes, son instrumentos que contribuyen a orientar y dirigir los esfuerzos de la organización para alcanzar su competitividad, adaptación al medio y calidad en los servicios que presta.   La puesta en marcha del Sistema General de Seguridad Social  ha llevado a las empresas de salud a la necesidad de apropiar dentro de su administración, una visión que aporte elementos válidos en la difícil toma de decisiones del día a día.    El creciente papel del área de Planeación y Sistemas de Assbasalud E.S.E. en la confección de una visión sistémica de la Institución, unida a la normativa nacional que requiere de planes estratégicos de acción en cada empresa, abocan al desarrollo de  un Plan Estratégico de Sistemas de Información –PESI- que integre las necesidades de información de la Institución, a corto y mediano plazo, de forma integral con su misión.    La aplicación de la metodología B.S.P.-S.I.S.P ofrece beneficios el análisis, diseño, planeación y administración de la información a los principales equipos administrativos: El equipo directivo y estratégico, el equipo funcional y operacional y el equipo de sistemas de información.   La conformación y estructura del PESI aportaría la información necesaria para que de acuerdo con una planeación previa se tomen decisiones fundamentadas en la integridad, estructura y flujo lógico de la información acorde con los planteamientos del Sistema General de Seguridad Social y la visión competitiva de servicios de Assbasalud.   PARA QUE  UN PESI ?
 dentificar y establecer las estructuras de información (Clases de Datos) pertinentes y correspondientes a la información manejada por Assbasalud   Generar un modelo institucional de información que permita ahorro de tiempo, cantidad y costos de los recursos involucrados e incremente la eficiencia, oportunidad, confiabilidad de la información y los procesos propios de Assbasalud ESE.   Ejecutar un examen sistemático, de políticas, procesos, procedimientos y sistemas de información para definir la arquitectura de información.   Elaborar una propuesta de estructura orgánica para el área de planeacion y sistemas que propendan por la confiabilidad, consistencia, integridad y  oportunidad de la información y la efectividad de los servicios en los sistemas de información. Definir los Proyectos de información a ejecutar y su respectiva Priorización para la eficiente utilización de los recursos informáticos;  (hardware, software y licenciamiento).    CUALES SON SUS RESULTADOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBTENER EL COMPROMISO ADMINISTRATIVO Y PREPARAR EL ESTUDIO UBICAR LA PLANEACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA IDENTIFICAR  PROCESOS  Y FUNCIONES  DEFINIR LAS CLASES DATOS - ENTIDADES. ANALIZAR RELACIONES SISTEMA / ORGANIZACIÓN ESTABLECER EL SOPORTE INFORMATICO DEFINIR LA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN ESTABLECER PROYECTOS Y SU PRIORIZACION  REVISAR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. UBICAR  LA PLATAFORMA INFORMATICA OBJETIVO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 DEFINIR  ESTRUCTURA  ORGANIZACIONAL INFORMATICA REPORTAR RESUTADOS Fase 0.   Analisis del Sistema Corporativo de Información. Fase II.   Diseño del Ambiente Informático y Organizacional  Objetivo   Fase III.   Formulacion de Proyectos   Estratégicos de Información y Sistemas METODOLOGIA Fase I.   Diseño de la Arquitectura de Información. BSP   - SISP
SISTEMA   SUBSISTEMA APLICACIONES   RELACIONES ENTIDADES Estructura y Categorías de Información SISTEMAS SUBSISTEMAS APLICACIÓN ADMINISTRATIVO GESTIÓN   HUMANA 1. Administración Talento Humano 2.  Bienestar Social 3.  Salud Ocupacional 4.  Nómina Fondo de Empleados GESTIÓN   FINANCIERA 5.  Costos y Presupuesto 6.  Compras y Suministros. 7.  Cartera 8.  Tesorería 9. Inventario y Activos Fijos. 10. Contabilidad GESTIÓN DE CONTROL 11.  Jurídica 12. Control disciplinario 13.  Control Interno 14.  Auditoria Interna 15.  Administración de Documentos PLANEACIÓN   Y SISTEMAS 16.  Planeación Estratégica 17.  Admón. de proyectos. 18.  Organización y métodos 19.  Adm Recursos Físicos y tecnol ASISTENCIAL ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD 20.  Facturación   21. Admón Centros de Salud. 22.  Sistema de Información y Atención   al Usuario. 23. Administración Asistencial de Historias Clinicas 24.  Mercadeo. PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD 25.  Laboratorio clínico. 26.  Consulta Médica 27.  Odontología 28.  Partos y Recien Nacidos 29.  Hospitalización 30.  Programas de promoción y prevención. PAB 31. Urgencias
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  Clases de Datos.
Contabilidad  ALMACEN COMPRAS SUMINISTROS Comprobante Ordenes de Compra Admón. Centros de Salud. Solicitud Materiales y Equipos Tesorería Facturas y Ordenes de Pagos Admón. Recursos Físicos y Tecnologicos Solicitud de Dotaciones Costos y Presupuesto Salidas de Almacén a cada Centro C. Activos Fijos e Inventarios Contratos Adquisición Bienes Admón. Talento Humano. Solicitud de Equipos de Computo Jurídica Salud  Ocupacional 3.  Aplicaciones con las que se relaciona Salidas de Almacén a Centro costo Dotaciones
4. Usuarios de la Aplicación
Hardware :  Se tiene dos computadores Hewlett Packard Pentium a 75 Mhz, con 16 megas en RAM, disco duro de 640 megas, se tienen dos Hewlett Packard  Pentium II a 333 Mhz, con 32 Megas en RAM, disco duro de 4 Gigas, unidad de drive de 3 ½ de alta densidad, un Hewlett Packard pentium a 166 Mhz, 32 megas de RAM, disco duro de 2.1 Gigas, drive de 3 ½ de alta densidad, Todos con monitor S.VGA, Teclado extendido  y mouse dos botones. Software :  Herramientas de usuario final:   Microsoft Office versión 95 y 97 (Word, Excel, Power Point) Estándar, sistema operativo Windows 95. Programa específico :  Sapiens en Fox Pro Profesional. Versión 6.0, SIACOS (Sistema de Información de Almacén de Compras y Suministros) desarrollado en Visual Fox Pro Versión 6.0 Profesional. Usuarios de la aplicación:   5 personas de Almacén, Compras y Suministros. Soporte : Un ingeniero de sistemas de la oficina de Planeación y Sistemas 5. Observaciones respecto al soporte informático.
15 Gigas para los datos de la aplicación de Compras.  Se cuenta con un ambiente de red para interactuar con otras aplicaciones.  Es importante contar con unidades de almacenamiento externo para copias de seguridad y manejo de históricos, así mismo de la compra y/o actualización de los equipos, ya que se están desactualizados con relación a las necesidades de la aplicación y por ende de la entidad ,[object Object],Características del Programa . Captura de datos de control Mantenimiento de clientes. Mantenimiento de centros de costos. Mantenimiento de artículos. Gestión del movimiento con impresión de entradas y salidas Consulta de:  clientes, conceptos, centros de costos, movimiento de entradas y salidas, así como movimiento contable. Procesos de fin del día, fin de mes, de año. Listados de entradas, salidas y movimientos.
Listas de Entidades - Aplicaciones - Usuarios
Lista de Usuarios
MATRIZ ENTIDAD vs ENTIDAD
APLICACIÓN vs ENTIDAD
ARQUITECTURA DE  I NFORMACION  A SSBASALUD ESE Salud Ocupacional Nómina Aministración del  Talento Humano Bienestar Social Fondo de  Empleados Almacén,  Comrpas y  Suministros Tesorería Inventario y  Activos Fijos Contabilidad Cartera Jurídica Control  Disciplinario Control Interno Auditoria  Interna Administración de  Documentos Planeación  Estratégica Administración de Proyectos Organización y  Métodos. Admón de  Recursos  Fisicos y  Tecnológicos  Admón de  Centros de  Salud Sistema de  Información y  Atención al  Usuario Mercadeo Laboratorio  Clínico Consulta  Médica Odontología Partos y Recién  Nacidos. Hospitalización Urgencias Promoción  Prevención y  PAB Admón  Asistencial  Historias  Clínicas Costos y  Presupuesto Facturación Mercadeo
13 14 12 15 18 5 6 8 7 9 1 16 17 11 10 4 3 3 1 2 6 7 2 4 5 Infraestructura  Física e Informática 0 Centro de Salud con Recurso Informático 0 Centro de Salud sin Recurso Informático 0 0 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Oficina Jurídica Control Adtivo y Financiero Jefe Oficina de Control Interno Gerencia Sala de Juntas Auxiliar Control Adtivo y Financiero Secretaria Control Adtivo y Financiero Auditoria Médica Secretaria Gestión  Financiera Jefe Servicios en Salud Secretaria Jurídica Secretaria Servicios en Salud Auditoria Externa Técnico en Estadística Jefe Programas Promoción y Prevención Baños 46 87 49 86 75 76 85 47 4o Piso Sede Administrativa Plano Infraestructura por Unidad
I NVENTARIO HARDWARE Y SOFTWARE ASSBASALUD E.S.E
SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS DE ASSBASALUD E.S.E.  ESTADO ACTUAL   SICS  (Sistema de Información de Centros de Salud): Es el producto más importante desarrollado en la empresa.  Involucra los subsistemas de Facturación, Farmacia y Estadística; sistema que cumple con las disposiciones del Ministerio de Salud.  El sistema ha sido montado en todos (16) los centros de servicios de salud del área urbana.   SIACOS  (Sistema de Información de Almacén, y Compras y Suministros) Adicional a los subsistemas relacionados con el nombre, incluye el subsistema de Depósito de Farmacia, que es análogo al del almacén, e incluye el manejo de inventarios. Los anteriores sistemas fueron desarrollados y  se encuentran en funcionamiento.    PRESUPUESTO :  Dadas las grandes dificultades de la empresa para llevar los libros presupuestales, se decidió en la vigencia de 1997 desarrollar el subsistema de presupuesto, el cual se encuentra en funcionamiento desde 1998.   SIG  (Sistema de Información Gerencial) El cual fue implantado en todos los centros de atención, y su objetivo principal es la recolección de datos, que mediante un proceso se convertían en indicadores de gestión institucionales.    SIMA  (Sistema de Información de Mercadeo y Atención al Usuario). El cual incluye un sistema de Clientes, y una aplicación que permite tabular encuestas.  
ASISTIR : Sistema de información desarrollado a mediados del año 1999, que permite tener el registro de los usuarios adscritos al programa Asistir, así como registrar las atenciones, los pagos realizados  y la facturación con su respectiva descarga de Kardex, (contratos, beneficiarios, pagos, cartera).   SIGHU :  Sistema de información de Gestión Humana, involucra los subsistemas de información de Hojas de Vida, Nómina, Bienestar Social, Historias Clínicas para salud ocupacional, Admon Personal; sistema desarrollado al interior de Assbasalud en 1997, se encuentra en funcionamiento desde 1998 y actualmente esta en proceso de mantenimiento.   SAPIENS : Sistema comprado, se encuentran en funcionamiento los módulos de Contabilidad, Cartera, Tesorería y activos fijos. Sistema que bajo el mismo lenguaje de programación de los anteriores permitirá la integración total del sistema de información general de Assbasalud E.S.E.   SIACAESE . Sistema de Costos recientemente implantado por ingenieras de la entidad. SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS DE ASSBASALUD E.S.E.  ESTADO ACTUAL
HARDWARE 1996 2002 EQUIPOS COMPUTO     Equipos en Comodato 17 22 Equipos Propios 5 90       IMPRESORAS     Matriz de punto Comodato 1 3 Matriz de punto propias 4 65 Burbuja 0 11 Laser 0 1       HARDWARE 1996 2002 REDES     REDES DE CENTROS     Centros con Cableado Estructurado 0 8 Número de puntos de red 0 112 Puntos Eléctricos regulados 0 56 x2 UPS 0 8 Concentradores 0 8       REDES SEDE ADTIVA     Cableado Estructurado 0 1 Número de puntos de red 0 26 Puntos eléctricos regulados 0 24 x 2 UPS. 0 2 Concentradores 0 3       OTROS     Modems Internos 0 21 Modems Externos 0 15 Scanner 0 1 Unidad de Almacenamiento 0 1 Unidad de CD WRITER externa 0 1 Sistema de Acceso Remoto 0 1 Cuentas Internet 0 2       Usuarios para soporte 20 140 Capacitados 2% 25%
ALGUNAS ESTADISTICAS
INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA OBJETIVO ASSBASALUD E.S.E.
ESTRUCTURA ORGANICA ACTUAL PLANEACION Y SISTEMAS   JEFE OFICINA PLANEACION Y SISTEMAS TECNICAS  SISTEMAS (2)
COMITÉ EJECUTIVO JEFE OFICINA PLANEACION Y SISTEMAS SECRETARIA SECCION REDES Y SOPORTE SECCION INFORMATICA ADMINISTRATIVA SECCION INFRAESTRUCTUR ORGANIZACIÓN Y METODOS PROF. SOPORTE Y MANTENIMIENTO PROF. REDES Y COMUNICACIONES COORDINADOR GESTION RECURSOS FISICOS Y TECNOLOGICOS COORDIN. PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y  METODOS ANALISTA  SISTEMAS INFORMACIÓN  PROGRAMADOR SISTEMAS INFORMAC ESTRUCTURA ORGANICA OBJETIVO PLANEACION Y SISTEMAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESCRIPCION DE CARGOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROYECTOS A DESARROLLAR
PROYECTOS A DESARROLLAR Nombre: Programa de Salud Ocupacional , que sería ejecutado con recursos propios de contar con capital suficientes producto de la venta de servicios. Posiblemente no se ejecute en su totalidad ($113’000.000,oo), pero podría desarrollarse parcialmente. (No se tiene estimado). Nombre: Administración de Documentos Prioridad: Media Estrategia: Compra Tipo: Nuevo Tiempo: 3 meses SISTEMAS DE INFORMACION Nombre: Sistematización y Automatización de Assbasalud E.S.E Final Fase II Prioridad: Media Estrategia: Desarrollo Interno Tipo: Nuevo y Mejorar  Descripción: Sistematización y Automatización de Assbasalud E.S.E en donde se muestra los nuevos requerimientos y la priorización de la inversión (Dado que lo requerido es mayor al presupuesto asignado). Es importante anotar que la diferencia existente entre lo presupuestado y las necesidades para la ejecución de esta etapa del proyecto serán cubiertas por Assbasalud  Tiempo: 8 meses
ALBARRACIN, Luz Zoraida. Cargas de Trabajo Personal Administrativo Assbasalud E.S.E. 2002. BUSINESS SYSTEMS Planning Information Systems Planning Guide.  IBM.1978 DAVID R, FRED.  LA GERENCIA ESTRATEGICA.  Bogotá. 1988. DAVIS, Gordon B. Planeación de Sistemas de Información, A la Medida de su Organización. Oficina Eficiente Noviembre 1988. GALVIS Panqueva, Alvaro. Planeación Estratégica Informática.  Uniandes, 1993. LOPEZ Marcelo, Londoño Freddy,  Gómez Carlos. Plan Maestro De Informática, Universidad Católica de Manizales, 1993.  PLAN DE DESARROLLO DE SISTEMAS ASSBASALUD E.S.E. 1997 PLANEACION ESTRATEGICA DE ASSBASALUD E.S.E. 1998. SALLANAVE, Jean Paul.  Gerencia y Planeacion Estratégica. Bogotá. 1985 TAMAYO A., Alonso. Sistemas de Información. Universidad Nacional de Colombia,  Sede Manizales. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
"¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento?.  ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información? (T.S Elliot). ¿Dónde está la información que hemos perdido con los datos?". (Cleveland)”.
Preguntas???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónMARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Iso 27001 iso 27002
Iso 27001 iso 27002Iso 27001 iso 27002
Iso 27001 iso 27002Tensor
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónJasik
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de SoftwareCamila Arbelaez
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de softwareHernan Espinoza
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación EstrategicaYAMILA GASCON
 
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN TicPropuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN TicOriol Recasens
 
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICSCalidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICSliras loca
 
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadUso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadAlvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
Gestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónGestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónROBERTH CHAVEZ
 
ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion jralbornoz
 
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialIntroduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialEduardo Castro
 

La actualidad más candente (20)

Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Iso 27001 iso 27002
Iso 27001 iso 27002Iso 27001 iso 27002
Iso 27001 iso 27002
 
Cobit2019 iaia
Cobit2019 iaiaCobit2019 iaia
Cobit2019 iaia
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003
 
Métrica v3 y RUP
Métrica v3 y RUPMétrica v3 y RUP
Métrica v3 y RUP
 
¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN TicPropuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
 
Auditoría de outsourcing de ti
Auditoría de outsourcing de tiAuditoría de outsourcing de ti
Auditoría de outsourcing de ti
 
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICSCalidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
 
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadUso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
 
Gestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónGestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la información
 
ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion
 
Gestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del NegocioGestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del Negocio
 
Plan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TIPlan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TI
 
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialIntroduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura Empresarial
 

Destacado

SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICOSISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICOEugenio La Rosa
 
Sistema de Información Estratégico en una I.E
Sistema de Información Estratégico en una I.ESistema de Información Estratégico en una I.E
Sistema de Información Estratégico en una I.ELuis León Garcia
 
El rol estrategico de la informacion
El rol estrategico de la informacionEl rol estrategico de la informacion
El rol estrategico de la informacionAl Cougar
 
El rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de InformaciónEl rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de InformaciónMaría Isabel Bautista
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos Heickel Loretto
 
AUTORIDAD Y DELEGACION
AUTORIDAD Y DELEGACIONAUTORIDAD Y DELEGACION
AUTORIDAD Y DELEGACIONJulio1443
 
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosDiapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosjloaiza8
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosYacira Aguiar
 

Destacado (11)

c7_1
c7_1c7_1
c7_1
 
Datawarehouse
DatawarehouseDatawarehouse
Datawarehouse
 
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICOSISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
 
Sistema de Información Estratégico en una I.E
Sistema de Información Estratégico en una I.ESistema de Información Estratégico en una I.E
Sistema de Información Estratégico en una I.E
 
Trab de piter
Trab de piterTrab de piter
Trab de piter
 
El rol estrategico de la informacion
El rol estrategico de la informacionEl rol estrategico de la informacion
El rol estrategico de la informacion
 
El rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de InformaciónEl rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de Información
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
AUTORIDAD Y DELEGACION
AUTORIDAD Y DELEGACIONAUTORIDAD Y DELEGACION
AUTORIDAD Y DELEGACION
 
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosDiapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 

Similar a PresentacióN Pesi

Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.JesusAntonio124
 
Expo Sistemas de Informacion.
Expo Sistemas de Informacion.Expo Sistemas de Informacion.
Expo Sistemas de Informacion.Luis Guevara
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialJheferson Fares
 
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptsistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptMaximilianoViapiano2
 
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptsistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptMaximilianoViapiano2
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5mayete1910
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las institucionesJesus Antonio
 
Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning Patricio Guzman
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESAjeshuko
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesberitza
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaJorgeBarragan1811
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Genesisd94
 
aguateoriaesunmetodosgrafivocsodasfmd.pdf
aguateoriaesunmetodosgrafivocsodasfmd.pdfaguateoriaesunmetodosgrafivocsodasfmd.pdf
aguateoriaesunmetodosgrafivocsodasfmd.pdfmario82188
 

Similar a PresentacióN Pesi (20)

Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
 
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
 
Expo Sistemas de Informacion.
Expo Sistemas de Informacion.Expo Sistemas de Informacion.
Expo Sistemas de Informacion.
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
 
ENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docxENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docx
 
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptsistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
 
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptsistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
 
Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 
Harold20%
Harold20%Harold20%
Harold20%
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
 
aguateoriaesunmetodosgrafivocsodasfmd.pdf
aguateoriaesunmetodosgrafivocsodasfmd.pdfaguateoriaesunmetodosgrafivocsodasfmd.pdf
aguateoriaesunmetodosgrafivocsodasfmd.pdf
 

Más de fwlondon

SERVICIOS DE LA WEB 2.pptx
SERVICIOS DE LA WEB 2.pptxSERVICIOS DE LA WEB 2.pptx
SERVICIOS DE LA WEB 2.pptxfwlondon
 
Project Organizar conferencia
Project Organizar conferencia Project Organizar conferencia
Project Organizar conferencia fwlondon
 
Animacion sobre Seguridad Industrial
Animacion sobre Seguridad IndustrialAnimacion sobre Seguridad Industrial
Animacion sobre Seguridad Industrialfwlondon
 
Presentacion comunicacion y tic
Presentacion comunicacion y ticPresentacion comunicacion y tic
Presentacion comunicacion y ticfwlondon
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2fwlondon
 
Acofi guia autores general[1]
Acofi guia autores general[1]Acofi guia autores general[1]
Acofi guia autores general[1]fwlondon
 
Decreto 1295 2010 registo calificado
Decreto 1295 2010 registo calificadoDecreto 1295 2010 registo calificado
Decreto 1295 2010 registo calificadofwlondon
 
Servicios academicos internet
Servicios academicos internetServicios academicos internet
Servicios academicos internetfwlondon
 
Modelo de medición de grupos de investigación
Modelo de medición de grupos de investigaciónModelo de medición de grupos de investigación
Modelo de medición de grupos de investigaciónfwlondon
 
Estructura IEEE
Estructura IEEEEstructura IEEE
Estructura IEEEfwlondon
 
ensayomaestria1
ensayomaestria1ensayomaestria1
ensayomaestria1fwlondon
 
1210115070485693 9 elearning20-
1210115070485693 9 elearning20-1210115070485693 9 elearning20-
1210115070485693 9 elearning20-fwlondon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1fwlondon
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajefwlondon
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajefwlondon
 
Presentacion experiencia acompañamiento lider sur occidente evento men
Presentacion experiencia acompañamiento lider sur occidente evento menPresentacion experiencia acompañamiento lider sur occidente evento men
Presentacion experiencia acompañamiento lider sur occidente evento menfwlondon
 
Taller Sobre Percepcion
Taller Sobre PercepcionTaller Sobre Percepcion
Taller Sobre Percepcionfwlondon
 
Presentacion Linea DidáCtica
Presentacion Linea DidáCticaPresentacion Linea DidáCtica
Presentacion Linea DidáCticafwlondon
 
MetodologíA Para La PreparacióN De Cursos Virtuales
MetodologíA Para La PreparacióN De Cursos VirtualesMetodologíA Para La PreparacióN De Cursos Virtuales
MetodologíA Para La PreparacióN De Cursos Virtualesfwlondon
 

Más de fwlondon (19)

SERVICIOS DE LA WEB 2.pptx
SERVICIOS DE LA WEB 2.pptxSERVICIOS DE LA WEB 2.pptx
SERVICIOS DE LA WEB 2.pptx
 
Project Organizar conferencia
Project Organizar conferencia Project Organizar conferencia
Project Organizar conferencia
 
Animacion sobre Seguridad Industrial
Animacion sobre Seguridad IndustrialAnimacion sobre Seguridad Industrial
Animacion sobre Seguridad Industrial
 
Presentacion comunicacion y tic
Presentacion comunicacion y ticPresentacion comunicacion y tic
Presentacion comunicacion y tic
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
 
Acofi guia autores general[1]
Acofi guia autores general[1]Acofi guia autores general[1]
Acofi guia autores general[1]
 
Decreto 1295 2010 registo calificado
Decreto 1295 2010 registo calificadoDecreto 1295 2010 registo calificado
Decreto 1295 2010 registo calificado
 
Servicios academicos internet
Servicios academicos internetServicios academicos internet
Servicios academicos internet
 
Modelo de medición de grupos de investigación
Modelo de medición de grupos de investigaciónModelo de medición de grupos de investigación
Modelo de medición de grupos de investigación
 
Estructura IEEE
Estructura IEEEEstructura IEEE
Estructura IEEE
 
ensayomaestria1
ensayomaestria1ensayomaestria1
ensayomaestria1
 
1210115070485693 9 elearning20-
1210115070485693 9 elearning20-1210115070485693 9 elearning20-
1210115070485693 9 elearning20-
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Presentacion experiencia acompañamiento lider sur occidente evento men
Presentacion experiencia acompañamiento lider sur occidente evento menPresentacion experiencia acompañamiento lider sur occidente evento men
Presentacion experiencia acompañamiento lider sur occidente evento men
 
Taller Sobre Percepcion
Taller Sobre PercepcionTaller Sobre Percepcion
Taller Sobre Percepcion
 
Presentacion Linea DidáCtica
Presentacion Linea DidáCticaPresentacion Linea DidáCtica
Presentacion Linea DidáCtica
 
MetodologíA Para La PreparacióN De Cursos Virtuales
MetodologíA Para La PreparacióN De Cursos VirtualesMetodologíA Para La PreparacióN De Cursos Virtuales
MetodologíA Para La PreparacióN De Cursos Virtuales
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

PresentacióN Pesi

  • 1. PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS DE INFORMACION ASSBASALUD E.S.E UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES FREDDY WILSON LONDOÑO Asesor RICHARD NELSON ROMÁN MARIN Ingeniero de Sistemas, Especialista en Desarrollo Gerencial INGENIERIA INFORMATICA MANIZALES, 2002
  • 2. QUE ES UN P.E.S.I...? POR QUE UN PESI EN ASSBASALUD E.SE. PARA QUE UN PESI ? CUALES SON SUS RESULTADOS Conceptos Básicos Metodología BSP - SISP Aplicación PESI ESTRUCTURA PRESENTACION CONCLUSIONES
  • 3. PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS INFORMACION QUE ES UN P.E.S.I...? Conjunto organizado de acciones Cubre las Fases del proceso de planeación apoyado en las estrategias corporativas. Refiere a los modelos y representaciones informatizados de la entidad. Transita de los datos a la información para apuntar al conocimiento
  • 4. Es un trabajo de planeación y desarrollo con aplicación estratégica y tecnológica por cuanto está orientado a la utilización del conocimiento básico en administración de sistemas informáticos, aplicado en la planeación de información, con el que se busca construir y desarrollar una arquitectura de información que involucre las tecnologías, los procesos y los recursos para la construcción de un modelo de desarrollo informático acorde con la planeación estratégica de la institución. El P.E.S.I. es una herramienta mediante la cual se plantea la estructura y el contenido de los sistemas de información de una organización y las actividades requeridas para desarrollarlos de forma armónica con las necesidades de manejo de información y de apoyo a los procesos administrativos y operativos de la organización. PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS DE INFORMACION
  • 5. ASSBASALUD E.S.E es una Empresa Social del Estado ejecutora del proceso de prevención y promoción de la salud del primer nivel, el cual presta a través de servicios médicos generales y de laboratorio, contribuyendo al bienestar social de una población estimada en 240.000 personas de las áreas urbana y rural de Manizales.   Su transformación en empresa Social del Estado (15 de julio de 1996), sujeta a la Ley de Seguridad Social en Colombia (Ley 100 de 1993) la obliga a implementar acciones tendientes a optimizar su gestión, con el propósito de prestar servicios en salud de forma competitiva.   La sistematización de la institución se ha desarrollado de forma escalonada y fragmentada y sus aplicaciones administrativos apoyan una prestación de servicios y de gestión financiera, las cuales requieren de un marco de gestión apoyado en información integral en el que se visualice toda su estructura y no solamente los programas computacionales o áreas funcionales en particular.   Sin embargo el desarrollo de sistemas apoyados en un modelo de planeación estratégica de sistemas de información preestablecido, no cuenta aún con un modelo claramente definido y puesto en marcha. Por tanto surge el problema que a continuación se plantea. POR QUE UN PESI EN ASSBASALUD E.SE.
  • 6. Pregunta de Investigación y Desarrollo ¿Cómo crear un Plan Estratégico de Sistemas de Información que atienda a un modelo metodológico claramente definido, y que se emplee como base para la toma de decisiones informáticas destinadas a apoyar los procesos y la prestación de servicios de la Assbasalud? PLANTEAMIENTO
  • 7. La Planeación estratégica de la organización y de los sistemas de Información pertinentes, son instrumentos que contribuyen a orientar y dirigir los esfuerzos de la organización para alcanzar su competitividad, adaptación al medio y calidad en los servicios que presta.   La puesta en marcha del Sistema General de Seguridad Social ha llevado a las empresas de salud a la necesidad de apropiar dentro de su administración, una visión que aporte elementos válidos en la difícil toma de decisiones del día a día.   El creciente papel del área de Planeación y Sistemas de Assbasalud E.S.E. en la confección de una visión sistémica de la Institución, unida a la normativa nacional que requiere de planes estratégicos de acción en cada empresa, abocan al desarrollo de un Plan Estratégico de Sistemas de Información –PESI- que integre las necesidades de información de la Institución, a corto y mediano plazo, de forma integral con su misión.   La aplicación de la metodología B.S.P.-S.I.S.P ofrece beneficios el análisis, diseño, planeación y administración de la información a los principales equipos administrativos: El equipo directivo y estratégico, el equipo funcional y operacional y el equipo de sistemas de información.   La conformación y estructura del PESI aportaría la información necesaria para que de acuerdo con una planeación previa se tomen decisiones fundamentadas en la integridad, estructura y flujo lógico de la información acorde con los planteamientos del Sistema General de Seguridad Social y la visión competitiva de servicios de Assbasalud.   PARA QUE UN PESI ?
  • 8.  dentificar y establecer las estructuras de información (Clases de Datos) pertinentes y correspondientes a la información manejada por Assbasalud   Generar un modelo institucional de información que permita ahorro de tiempo, cantidad y costos de los recursos involucrados e incremente la eficiencia, oportunidad, confiabilidad de la información y los procesos propios de Assbasalud ESE.   Ejecutar un examen sistemático, de políticas, procesos, procedimientos y sistemas de información para definir la arquitectura de información.   Elaborar una propuesta de estructura orgánica para el área de planeacion y sistemas que propendan por la confiabilidad, consistencia, integridad y oportunidad de la información y la efectividad de los servicios en los sistemas de información. Definir los Proyectos de información a ejecutar y su respectiva Priorización para la eficiente utilización de los recursos informáticos; (hardware, software y licenciamiento).   CUALES SON SUS RESULTADOS
  • 9.
  • 10. OBTENER EL COMPROMISO ADMINISTRATIVO Y PREPARAR EL ESTUDIO UBICAR LA PLANEACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA IDENTIFICAR PROCESOS Y FUNCIONES DEFINIR LAS CLASES DATOS - ENTIDADES. ANALIZAR RELACIONES SISTEMA / ORGANIZACIÓN ESTABLECER EL SOPORTE INFORMATICO DEFINIR LA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN ESTABLECER PROYECTOS Y SU PRIORIZACION REVISAR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. UBICAR LA PLATAFORMA INFORMATICA OBJETIVO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 DEFINIR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INFORMATICA REPORTAR RESUTADOS Fase 0. Analisis del Sistema Corporativo de Información. Fase II. Diseño del Ambiente Informático y Organizacional Objetivo Fase III. Formulacion de Proyectos   Estratégicos de Información y Sistemas METODOLOGIA Fase I. Diseño de la Arquitectura de Información. BSP - SISP
  • 11. SISTEMA SUBSISTEMA APLICACIONES RELACIONES ENTIDADES Estructura y Categorías de Información SISTEMAS SUBSISTEMAS APLICACIÓN ADMINISTRATIVO GESTIÓN HUMANA 1. Administración Talento Humano 2. Bienestar Social 3. Salud Ocupacional 4. Nómina Fondo de Empleados GESTIÓN FINANCIERA 5. Costos y Presupuesto 6. Compras y Suministros. 7. Cartera 8. Tesorería 9. Inventario y Activos Fijos. 10. Contabilidad GESTIÓN DE CONTROL 11. Jurídica 12. Control disciplinario 13. Control Interno 14. Auditoria Interna 15. Administración de Documentos PLANEACIÓN Y SISTEMAS 16. Planeación Estratégica 17. Admón. de proyectos. 18. Organización y métodos 19. Adm Recursos Físicos y tecnol ASISTENCIAL ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD 20. Facturación   21. Admón Centros de Salud. 22. Sistema de Información y Atención al Usuario. 23. Administración Asistencial de Historias Clinicas 24. Mercadeo. PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD 25. Laboratorio clínico. 26. Consulta Médica 27. Odontología 28. Partos y Recien Nacidos 29. Hospitalización 30. Programas de promoción y prevención. PAB 31. Urgencias
  • 12.
  • 13. 2. Clases de Datos.
  • 14. Contabilidad ALMACEN COMPRAS SUMINISTROS Comprobante Ordenes de Compra Admón. Centros de Salud. Solicitud Materiales y Equipos Tesorería Facturas y Ordenes de Pagos Admón. Recursos Físicos y Tecnologicos Solicitud de Dotaciones Costos y Presupuesto Salidas de Almacén a cada Centro C. Activos Fijos e Inventarios Contratos Adquisición Bienes Admón. Talento Humano. Solicitud de Equipos de Computo Jurídica Salud Ocupacional 3. Aplicaciones con las que se relaciona Salidas de Almacén a Centro costo Dotaciones
  • 15. 4. Usuarios de la Aplicación
  • 16. Hardware : Se tiene dos computadores Hewlett Packard Pentium a 75 Mhz, con 16 megas en RAM, disco duro de 640 megas, se tienen dos Hewlett Packard Pentium II a 333 Mhz, con 32 Megas en RAM, disco duro de 4 Gigas, unidad de drive de 3 ½ de alta densidad, un Hewlett Packard pentium a 166 Mhz, 32 megas de RAM, disco duro de 2.1 Gigas, drive de 3 ½ de alta densidad, Todos con monitor S.VGA, Teclado extendido y mouse dos botones. Software : Herramientas de usuario final: Microsoft Office versión 95 y 97 (Word, Excel, Power Point) Estándar, sistema operativo Windows 95. Programa específico : Sapiens en Fox Pro Profesional. Versión 6.0, SIACOS (Sistema de Información de Almacén de Compras y Suministros) desarrollado en Visual Fox Pro Versión 6.0 Profesional. Usuarios de la aplicación: 5 personas de Almacén, Compras y Suministros. Soporte : Un ingeniero de sistemas de la oficina de Planeación y Sistemas 5. Observaciones respecto al soporte informático.
  • 17.
  • 18. Listas de Entidades - Aplicaciones - Usuarios
  • 20. MATRIZ ENTIDAD vs ENTIDAD
  • 22. ARQUITECTURA DE I NFORMACION A SSBASALUD ESE Salud Ocupacional Nómina Aministración del Talento Humano Bienestar Social Fondo de Empleados Almacén, Comrpas y Suministros Tesorería Inventario y Activos Fijos Contabilidad Cartera Jurídica Control Disciplinario Control Interno Auditoria Interna Administración de Documentos Planeación Estratégica Administración de Proyectos Organización y Métodos. Admón de Recursos Fisicos y Tecnológicos Admón de Centros de Salud Sistema de Información y Atención al Usuario Mercadeo Laboratorio Clínico Consulta Médica Odontología Partos y Recién Nacidos. Hospitalización Urgencias Promoción Prevención y PAB Admón Asistencial Historias Clínicas Costos y Presupuesto Facturación Mercadeo
  • 23. 13 14 12 15 18 5 6 8 7 9 1 16 17 11 10 4 3 3 1 2 6 7 2 4 5 Infraestructura Física e Informática 0 Centro de Salud con Recurso Informático 0 Centro de Salud sin Recurso Informático 0 0 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
  • 24. Oficina Jurídica Control Adtivo y Financiero Jefe Oficina de Control Interno Gerencia Sala de Juntas Auxiliar Control Adtivo y Financiero Secretaria Control Adtivo y Financiero Auditoria Médica Secretaria Gestión Financiera Jefe Servicios en Salud Secretaria Jurídica Secretaria Servicios en Salud Auditoria Externa Técnico en Estadística Jefe Programas Promoción y Prevención Baños 46 87 49 86 75 76 85 47 4o Piso Sede Administrativa Plano Infraestructura por Unidad
  • 25. I NVENTARIO HARDWARE Y SOFTWARE ASSBASALUD E.S.E
  • 26. SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS DE ASSBASALUD E.S.E. ESTADO ACTUAL SICS (Sistema de Información de Centros de Salud): Es el producto más importante desarrollado en la empresa. Involucra los subsistemas de Facturación, Farmacia y Estadística; sistema que cumple con las disposiciones del Ministerio de Salud. El sistema ha sido montado en todos (16) los centros de servicios de salud del área urbana.   SIACOS (Sistema de Información de Almacén, y Compras y Suministros) Adicional a los subsistemas relacionados con el nombre, incluye el subsistema de Depósito de Farmacia, que es análogo al del almacén, e incluye el manejo de inventarios. Los anteriores sistemas fueron desarrollados y se encuentran en funcionamiento.   PRESUPUESTO : Dadas las grandes dificultades de la empresa para llevar los libros presupuestales, se decidió en la vigencia de 1997 desarrollar el subsistema de presupuesto, el cual se encuentra en funcionamiento desde 1998.   SIG (Sistema de Información Gerencial) El cual fue implantado en todos los centros de atención, y su objetivo principal es la recolección de datos, que mediante un proceso se convertían en indicadores de gestión institucionales.   SIMA (Sistema de Información de Mercadeo y Atención al Usuario). El cual incluye un sistema de Clientes, y una aplicación que permite tabular encuestas.  
  • 27. ASISTIR : Sistema de información desarrollado a mediados del año 1999, que permite tener el registro de los usuarios adscritos al programa Asistir, así como registrar las atenciones, los pagos realizados y la facturación con su respectiva descarga de Kardex, (contratos, beneficiarios, pagos, cartera).   SIGHU : Sistema de información de Gestión Humana, involucra los subsistemas de información de Hojas de Vida, Nómina, Bienestar Social, Historias Clínicas para salud ocupacional, Admon Personal; sistema desarrollado al interior de Assbasalud en 1997, se encuentra en funcionamiento desde 1998 y actualmente esta en proceso de mantenimiento.   SAPIENS : Sistema comprado, se encuentran en funcionamiento los módulos de Contabilidad, Cartera, Tesorería y activos fijos. Sistema que bajo el mismo lenguaje de programación de los anteriores permitirá la integración total del sistema de información general de Assbasalud E.S.E.   SIACAESE . Sistema de Costos recientemente implantado por ingenieras de la entidad. SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS DE ASSBASALUD E.S.E. ESTADO ACTUAL
  • 28. HARDWARE 1996 2002 EQUIPOS COMPUTO     Equipos en Comodato 17 22 Equipos Propios 5 90       IMPRESORAS     Matriz de punto Comodato 1 3 Matriz de punto propias 4 65 Burbuja 0 11 Laser 0 1       HARDWARE 1996 2002 REDES     REDES DE CENTROS     Centros con Cableado Estructurado 0 8 Número de puntos de red 0 112 Puntos Eléctricos regulados 0 56 x2 UPS 0 8 Concentradores 0 8       REDES SEDE ADTIVA     Cableado Estructurado 0 1 Número de puntos de red 0 26 Puntos eléctricos regulados 0 24 x 2 UPS. 0 2 Concentradores 0 3       OTROS     Modems Internos 0 21 Modems Externos 0 15 Scanner 0 1 Unidad de Almacenamiento 0 1 Unidad de CD WRITER externa 0 1 Sistema de Acceso Remoto 0 1 Cuentas Internet 0 2       Usuarios para soporte 20 140 Capacitados 2% 25%
  • 30. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA OBJETIVO ASSBASALUD E.S.E.
  • 31. ESTRUCTURA ORGANICA ACTUAL PLANEACION Y SISTEMAS JEFE OFICINA PLANEACION Y SISTEMAS TECNICAS SISTEMAS (2)
  • 32. COMITÉ EJECUTIVO JEFE OFICINA PLANEACION Y SISTEMAS SECRETARIA SECCION REDES Y SOPORTE SECCION INFORMATICA ADMINISTRATIVA SECCION INFRAESTRUCTUR ORGANIZACIÓN Y METODOS PROF. SOPORTE Y MANTENIMIENTO PROF. REDES Y COMUNICACIONES COORDINADOR GESTION RECURSOS FISICOS Y TECNOLOGICOS COORDIN. PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y METODOS ANALISTA SISTEMAS INFORMACIÓN PROGRAMADOR SISTEMAS INFORMAC ESTRUCTURA ORGANICA OBJETIVO PLANEACION Y SISTEMAS
  • 33.
  • 34.
  • 35. PROYECTOS A DESARROLLAR Nombre: Programa de Salud Ocupacional , que sería ejecutado con recursos propios de contar con capital suficientes producto de la venta de servicios. Posiblemente no se ejecute en su totalidad ($113’000.000,oo), pero podría desarrollarse parcialmente. (No se tiene estimado). Nombre: Administración de Documentos Prioridad: Media Estrategia: Compra Tipo: Nuevo Tiempo: 3 meses SISTEMAS DE INFORMACION Nombre: Sistematización y Automatización de Assbasalud E.S.E Final Fase II Prioridad: Media Estrategia: Desarrollo Interno Tipo: Nuevo y Mejorar Descripción: Sistematización y Automatización de Assbasalud E.S.E en donde se muestra los nuevos requerimientos y la priorización de la inversión (Dado que lo requerido es mayor al presupuesto asignado). Es importante anotar que la diferencia existente entre lo presupuestado y las necesidades para la ejecución de esta etapa del proyecto serán cubiertas por Assbasalud Tiempo: 8 meses
  • 36. ALBARRACIN, Luz Zoraida. Cargas de Trabajo Personal Administrativo Assbasalud E.S.E. 2002. BUSINESS SYSTEMS Planning Information Systems Planning Guide. IBM.1978 DAVID R, FRED. LA GERENCIA ESTRATEGICA. Bogotá. 1988. DAVIS, Gordon B. Planeación de Sistemas de Información, A la Medida de su Organización. Oficina Eficiente Noviembre 1988. GALVIS Panqueva, Alvaro. Planeación Estratégica Informática. Uniandes, 1993. LOPEZ Marcelo, Londoño Freddy, Gómez Carlos. Plan Maestro De Informática, Universidad Católica de Manizales, 1993. PLAN DE DESARROLLO DE SISTEMAS ASSBASALUD E.S.E. 1997 PLANEACION ESTRATEGICA DE ASSBASALUD E.S.E. 1998. SALLANAVE, Jean Paul. Gerencia y Planeacion Estratégica. Bogotá. 1985 TAMAYO A., Alonso. Sistemas de Información. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA
  • 37.
  • 38. "¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento?. ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información? (T.S Elliot). ¿Dónde está la información que hemos perdido con los datos?". (Cleveland)”.