SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo,
Para la transformación socialen contexto de calidadde vida”
NIT.899.999.269-3
PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PEROODO GRADO once
NOMBRE________________________________________ CURSO_____________
El desarrollo responsable y con la debida calidad de este plan de mejoramiento te permitirá integrar conceptos para ampliar
tu nivel cognitivo sobre los temas que se trabajaron en este periodo académico y que se requerirán como preconceptos para
próximos temas.
ESTADO GASEOSO
1. Realiza un cuadro comparativo que permita conocer las características de los tres estados de la materia.
2. Consulta las biografías de los científicos que formularon las leyes de los gases
El buceo y las leyes de los gases
Bombonas de o
Las personas que practican el submarinismo se sumergen a cierta profundidad por debajo del nivel del agua. Su cuerpo se ve
sometido a una presión que aumenta a medida que descienden; así, a la presión de una atmósfera que actúa sobre ellos en
la superficie, deben añadir otra atmósfera por cada 10 m de inmersión. El cuerpo humano tiene una serie de cavidades que
están llenas de aire: los pulmones, los canales auditivos, los senos nasales, etc. Los cambios en la presión tendrán
consecuencias en los cambios de volumen a los que el cuerpo se tendrá que adaptar.
Durante la inmersión, la temperatura del agua se puede considerar constante, por lo que la ley de los gases ideales se
transforma en la de Boyle-Mariotte que dice que a temperatura constante, la presión y el volumen de un gas son magnitudes
inversamente proporcionales.
P1v1=P2V2
En consecuencia, el aire que ocupa 1 L en la superficie, donde la presión es de 1 atm, ocupará 1/2 L en una inmersión de 10
m, donde P 2 atm, y 1/3 L en una inmersión de 20 m, donde P 3 atm. En el ascenso sucederá lo contrario.
En general, existen dos modalidades de buceo: en apnea, solo con los recursos del propio cuerpo, y con una escafandra, que
facilita un aporte de aire adicional.
Para compensar la disminución del volumen del aire por aumento de la presión externa, un buzo en apnea emplea una serie
de maniobras, como la de Valsalva, una espiración forzada cerrando la nariz y la boca, para reequilibrar el volumen en las
fosas nasales y los canales auditivos (trompa de Eustaquio), o dilatar los vasos sanguíneos en los alvéolos y desplazar hacia
arriba la masa abdominal, para reequilibrar el volumen en los pulmones.
Todo esto tiene un límite, ya que si se sigue descendiendo, la presión puede hacer que se rompa el tímpano o los vasos
alveolares y los pulmones se llenen de sangre.
En la modalidad de escafandra el buzo dispone de una fuente de aire autónoma, lo que le permite reequilibrar el volumen de
las cavidades introduciendo más cantidad de aire en su cuerpo.
Pero esto puede representar problemas en el ascenso, ya que si no se logra eliminar el exceso de aire, el aumento de volumen
que va a experimentar al disminuir la presión al acercarse a la superficie puede hacer que los pulmones lleguen al límite de su
dilatación, se rompan los alvéolos y se produzcan hemorragias en los senos paranasales o se rompa el tímpano.
También es posible que alguna burbuja de aire pase a la sangre y provoque una embolia en algún vaso sanguíneo. Pero los
animales acuáticos carecen de esa capacidad y, ante un aumento de la temperatura, su metabolismo se acelera, por lo que
aumentan sus necesidades de oxígeno. Por otra parte, la solubilidad de los gases en los líquidos disminuye al aumentar la
temperatura. El resultado final suele ser la muerte de los peces por asfixia.
3. ¿Qué significan los términos en negrilla?
4. ¿Qué relación encuentras entre las leyes de los gases y el buceo?
5. Mediante un anuncio publicitario ¿cómo promocionarías el buceo y darias a conocer los gases que en esta
disciplina interfieren?
LATULENCIA: UN MAL DEL QUE POCO SE COMENTA
Los gases del tracto digestivo son parte de un proceso normal de digestión de los alimentos. Sin embargo, pueden existir casos
en los que esos procesos se desordenan, y producen una serie de inconvenientes.
Por: REDACCION EL TIEMPO 13 de julio 2001 ,.
Los gases del tracto digestivo son parte de un proceso normal de digestión de los alimentos. Sin embargo, pueden existir casos
en los que esos procesos se desordenan, y producen una serie de inconvenientes.
Uno de ellos, y del cual casi nadie habla, pero que muchos padecen, es la flatulencia, que es la acumulación de gases en el
intestino que, cuando se producen en exceso, pueden convertirse en un molesto problema.
Una persona adulta produce diariamente de 3 a 9 litros cúbicos de gas que son expulsados a través de unos 14 gases (flatos)
al día.
Aunque las personas mayores de cincuenta años son quienes, con mayor frecuencia, padecen de esta molestia, en general, a
cualquier edad se presentan.
La edad avanzada es un factor de riesgo para que haya cambios en las células del organismo, el intestino es uno de los sitios
en donde se presentan estos cambios que, indudablemente, alteran la digestión de los alimentos.
CAUSAS.
La principal causa de flatulencia es la fermentación de los carbohidratos no digeribles por parte de las bacterias que se
encuentran en el intestino. Esas bacterias transforman los carbohidratos en gases como HIDRÓGENO, DIÓXIDO DE
CARBONO, NITRÓGENO y METANO. Este último, causante del característico olor de los gases.
Dentro de las causas del problema también se encuentran:
* La acidez, que se produce por el mal funcionamiento del esfínter esofágico y que causa las agrieras.
* La ansiedad.
* Las enfermedades de las glándulas salivales que disminuyen o aumentan el flujo de saliva.
* Colitis, que es la inflamación de la mucosa del intestino grueso y produce diarrea, dolor abdominal y deshidratación.
* Pancreatitis, que es la inflamación del páncreas que afecta la producción de enzimas e insulina.
* Síndrome de colon irritable, que es la alteración de los movimientos del colon o intestino grueso. En ese caso, las flatulencias
pueden venir acompañadas de distensión del abdomen y de eructos.
* Masticar chicle.
* Fumar.
No sólo son los hábitos o los problemas físicos los que producen flatulencia. Existen alimentos que también pueden provocar
que este problema se desarrolle con facilidad. Algunos son:.
* Las leguminosas como los fríjoles, garbanzos, lentejas y habas.
* La leche y sus derivados.
* Vegetales como el repollo, cebolla, ajo, brócoli o zanahoria.
* Frutas como la manzana, banano y las uvas pasas.
* Cereales como el maíz, el pan y la papa.
* Grasas como los fritos y las carnes gordas.
* Líquidos como las gaseosas.
Además, se pueden tener en cuenta también dentro del exceso de producción de gases estos tres problemas:.
En primer lugar, la aerofagia, que se presenta cuando al beber, comer o hablar rápidamente, se produce la deglución del aire.
Igualmente se da en procesos que impliquen un aumento de la salivación como mascar chicle, náusea, fumar o dentaduras
mal ajustadas.
En segundo lugar están los trastornos gastrointestinales como la intolerancia a la lactosa, el síndrome de malabsorción y la
amebiasis, entre otros. Por último están los medicamentos como el caso de algunos antibióticos.
Es importante tener en cuenta que el sedentarismo y la poca actividad aeróbica influye en el estreñimiento lo que obliga a los
desechos de la alimentación a permanecer por más tiempo en el intestino, y favorece a las bacterias presentes en el colon para
que actúen sobre ellos y produzcan mayor cantidad de gas en el organismo.
SINTOMAS.
Es común referirse a los gases para tratar tres tipos de síntomas: primero los eructos, luego la distensión abdominal y por
último la flatulencia.
Los eructos se definen como la expulsión de gases a través de la boca. Por lo general se producen después de cada comida,
y están relacionadas con el consumo de bebidas carbonatadas como las gaseosas y la deglución del aire.
La distensión abdominal es la acumulación excesiva de aire en el estómago e intestino. Produce una molesta sensación de
presión en el abdomen, en algunos casos va acompañado del aumento en la intensidad y frecuencia de los ruidos intestinales.
La flatulencia por su parte es la expulsión de gases por el recto de manera voluntaria o involuntaria.
6. Realiza consulta y extrae la información que consideres importante sobre los gases que están en mayúscula
y negrilla en la lectura.
7. Algunos alimentos causan flatulencia, realiza el menú de un día: desayuno, almuerzo y comida donde
propongas alimentos que no contribuyan a este problema digestivo.
8. La flatulencia es más común en personas de la tercera edad, ¿qué consejos das para que los abuelos no
estén tan expuestos a esta problemática digestiva?
9. LOS GLOBOS AEROSTATICOS……. ¿Recuerdas el video que se vio en clase? ¿Cómo funcionan estos
globos?
10. ¿Qué consecuencias fisiológicas genera en el ser humano el consumo de helio?
Plan grado once primer periodo 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
mario2705
 
Vomito en proyectil
Vomito en proyectilVomito en proyectil
Vomito en proyectil
Oswaldo A. Garibay
 
Glosario de sistema digestivo
Glosario de sistema digestivoGlosario de sistema digestivo
Glosario de sistema digestivo
Deigo Vargas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
rmct_12
 
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y VomitoT E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
marianoaguayo
 
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolascoEnfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Elida Capetillo La Hoz
 
Síndrome de dumping
Síndrome de dumpingSíndrome de dumping
Síndrome de dumping
Marcela Jimenez Fajardo
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Carlos Castillo
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Karol Montañez
 
Viñetas.doc
Viñetas.docViñetas.doc
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
marianoaguayo
 
Fisiología del Vómito
Fisiología del VómitoFisiología del Vómito
Fisiología del Vómito
Oswaldo A. Garibay
 
Nauseas y vomito
Nauseas y vomitoNauseas y vomito
Nauseas y vomito
Dagoberto Armenta Pérez
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
Nicolas Iquira
 
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia LalanguiEnfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
PatriciaLalangui
 
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
 GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
Jazmin Villegas
 
Cuida Tu estómago de los gases
Cuida Tu estómago de los gasesCuida Tu estómago de los gases
Cuida Tu estómago de los gases
Jimena Cuevas
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
junior alcalde
 
GLOSARIO SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO SISTEMA DIGESTIVOGLOSARIO SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO SISTEMA DIGESTIVO
ERIKA JIMÉNEZ
 

La actualidad más candente (19)

Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Vomito en proyectil
Vomito en proyectilVomito en proyectil
Vomito en proyectil
 
Glosario de sistema digestivo
Glosario de sistema digestivoGlosario de sistema digestivo
Glosario de sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y VomitoT E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
 
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolascoEnfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
 
Síndrome de dumping
Síndrome de dumpingSíndrome de dumping
Síndrome de dumping
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
 
Viñetas.doc
Viñetas.docViñetas.doc
Viñetas.doc
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
 
Fisiología del Vómito
Fisiología del VómitoFisiología del Vómito
Fisiología del Vómito
 
Nauseas y vomito
Nauseas y vomitoNauseas y vomito
Nauseas y vomito
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
 
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia LalanguiEnfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
 
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
 GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Cuida Tu estómago de los gases
Cuida Tu estómago de los gasesCuida Tu estómago de los gases
Cuida Tu estómago de los gases
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
GLOSARIO SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO SISTEMA DIGESTIVOGLOSARIO SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO SISTEMA DIGESTIVO
 

Similar a Plan grado once primer periodo 2019

Digestion En El Hombre
Digestion En El HombreDigestion En El Hombre
Digestion En El Hombre
favergotta
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Mary_28
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Koonny15
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
mboymcb
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
Luis Guadalupe
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
Gloria Gomez
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Fernanda Fernández
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
jujosansan
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Karina Durán
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Dayana Rmz Lucero
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Mermejo
MermejoMermejo
Estreñimiento 01
Estreñimiento 01Estreñimiento 01
Estreñimiento 01
MaribelInofuente
 
Acidez estomacal tratamiento
Acidez estomacal tratamientoAcidez estomacal tratamiento
Acidez estomacal tratamiento
remedioscaseros
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
jemos123
 
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos CastilloEnfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Carlos Castillo
 
Los intestinos
Los intestinosLos intestinos
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelDiciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Alejandra Velandia
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
mrwiti
 
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Darlin Collado
 

Similar a Plan grado once primer periodo 2019 (20)

Digestion En El Hombre
Digestion En El HombreDigestion En El Hombre
Digestion En El Hombre
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Mermejo
MermejoMermejo
Mermejo
 
Estreñimiento 01
Estreñimiento 01Estreñimiento 01
Estreñimiento 01
 
Acidez estomacal tratamiento
Acidez estomacal tratamientoAcidez estomacal tratamiento
Acidez estomacal tratamiento
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
 
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos CastilloEnfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
 
Los intestinos
Los intestinosLos intestinos
Los intestinos
 
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelDiciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
 
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
 

Más de MARIA Apellidos

Profundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertidoProfundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertido
MARIA Apellidos
 
Nivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertidoNivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertidoNivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)
MARIA Apellidos
 
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertidoEcologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
MARIA Apellidos
 
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertidoBioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
MARIA Apellidos
 
Guia estequiometria 2 blog
Guia estequiometria 2  blogGuia estequiometria 2  blog
Guia estequiometria 2 blog
MARIA Apellidos
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
MARIA Apellidos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
MARIA Apellidos
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
MARIA Apellidos
 
Guia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blogGuia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blog
MARIA Apellidos
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
MARIA Apellidos
 
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento  decimo 1 periodoPlan de mejoramiento  decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
MARIA Apellidos
 
Nivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodoNivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodo
MARIA Apellidos
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Alcoholes blog
Alcoholes blogAlcoholes blog
Alcoholes blog
MARIA Apellidos
 
Importancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blogImportancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blog
MARIA Apellidos
 
Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
MARIA Apellidos
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
MARIA Apellidos
 
Dinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertidoDinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertido
MARIA Apellidos
 

Más de MARIA Apellidos (20)

Profundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertidoProfundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertido
 
Nivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertidoNivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertido
 
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertidoNivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
 
Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)
 
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertidoEcologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
 
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertidoBioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
 
Guia estequiometria 2 blog
Guia estequiometria 2  blogGuia estequiometria 2  blog
Guia estequiometria 2 blog
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
 
Guia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blogGuia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blog
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
 
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento  decimo 1 periodoPlan de mejoramiento  decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
 
Nivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodoNivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodo
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
 
Alcoholes blog
Alcoholes blogAlcoholes blog
Alcoholes blog
 
Importancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blogImportancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blog
 
Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
 
Dinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertidoDinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertido
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Plan grado once primer periodo 2019

  • 1. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación socialen contexto de calidadde vida” NIT.899.999.269-3 PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PEROODO GRADO once NOMBRE________________________________________ CURSO_____________ El desarrollo responsable y con la debida calidad de este plan de mejoramiento te permitirá integrar conceptos para ampliar tu nivel cognitivo sobre los temas que se trabajaron en este periodo académico y que se requerirán como preconceptos para próximos temas. ESTADO GASEOSO 1. Realiza un cuadro comparativo que permita conocer las características de los tres estados de la materia. 2. Consulta las biografías de los científicos que formularon las leyes de los gases El buceo y las leyes de los gases Bombonas de o Las personas que practican el submarinismo se sumergen a cierta profundidad por debajo del nivel del agua. Su cuerpo se ve sometido a una presión que aumenta a medida que descienden; así, a la presión de una atmósfera que actúa sobre ellos en la superficie, deben añadir otra atmósfera por cada 10 m de inmersión. El cuerpo humano tiene una serie de cavidades que están llenas de aire: los pulmones, los canales auditivos, los senos nasales, etc. Los cambios en la presión tendrán consecuencias en los cambios de volumen a los que el cuerpo se tendrá que adaptar. Durante la inmersión, la temperatura del agua se puede considerar constante, por lo que la ley de los gases ideales se transforma en la de Boyle-Mariotte que dice que a temperatura constante, la presión y el volumen de un gas son magnitudes inversamente proporcionales. P1v1=P2V2 En consecuencia, el aire que ocupa 1 L en la superficie, donde la presión es de 1 atm, ocupará 1/2 L en una inmersión de 10 m, donde P 2 atm, y 1/3 L en una inmersión de 20 m, donde P 3 atm. En el ascenso sucederá lo contrario. En general, existen dos modalidades de buceo: en apnea, solo con los recursos del propio cuerpo, y con una escafandra, que facilita un aporte de aire adicional. Para compensar la disminución del volumen del aire por aumento de la presión externa, un buzo en apnea emplea una serie de maniobras, como la de Valsalva, una espiración forzada cerrando la nariz y la boca, para reequilibrar el volumen en las fosas nasales y los canales auditivos (trompa de Eustaquio), o dilatar los vasos sanguíneos en los alvéolos y desplazar hacia arriba la masa abdominal, para reequilibrar el volumen en los pulmones. Todo esto tiene un límite, ya que si se sigue descendiendo, la presión puede hacer que se rompa el tímpano o los vasos alveolares y los pulmones se llenen de sangre. En la modalidad de escafandra el buzo dispone de una fuente de aire autónoma, lo que le permite reequilibrar el volumen de las cavidades introduciendo más cantidad de aire en su cuerpo. Pero esto puede representar problemas en el ascenso, ya que si no se logra eliminar el exceso de aire, el aumento de volumen que va a experimentar al disminuir la presión al acercarse a la superficie puede hacer que los pulmones lleguen al límite de su dilatación, se rompan los alvéolos y se produzcan hemorragias en los senos paranasales o se rompa el tímpano. También es posible que alguna burbuja de aire pase a la sangre y provoque una embolia en algún vaso sanguíneo. Pero los animales acuáticos carecen de esa capacidad y, ante un aumento de la temperatura, su metabolismo se acelera, por lo que aumentan sus necesidades de oxígeno. Por otra parte, la solubilidad de los gases en los líquidos disminuye al aumentar la temperatura. El resultado final suele ser la muerte de los peces por asfixia.
  • 2. 3. ¿Qué significan los términos en negrilla? 4. ¿Qué relación encuentras entre las leyes de los gases y el buceo? 5. Mediante un anuncio publicitario ¿cómo promocionarías el buceo y darias a conocer los gases que en esta disciplina interfieren? LATULENCIA: UN MAL DEL QUE POCO SE COMENTA Los gases del tracto digestivo son parte de un proceso normal de digestión de los alimentos. Sin embargo, pueden existir casos en los que esos procesos se desordenan, y producen una serie de inconvenientes. Por: REDACCION EL TIEMPO 13 de julio 2001 ,. Los gases del tracto digestivo son parte de un proceso normal de digestión de los alimentos. Sin embargo, pueden existir casos en los que esos procesos se desordenan, y producen una serie de inconvenientes. Uno de ellos, y del cual casi nadie habla, pero que muchos padecen, es la flatulencia, que es la acumulación de gases en el intestino que, cuando se producen en exceso, pueden convertirse en un molesto problema. Una persona adulta produce diariamente de 3 a 9 litros cúbicos de gas que son expulsados a través de unos 14 gases (flatos) al día. Aunque las personas mayores de cincuenta años son quienes, con mayor frecuencia, padecen de esta molestia, en general, a cualquier edad se presentan. La edad avanzada es un factor de riesgo para que haya cambios en las células del organismo, el intestino es uno de los sitios en donde se presentan estos cambios que, indudablemente, alteran la digestión de los alimentos. CAUSAS. La principal causa de flatulencia es la fermentación de los carbohidratos no digeribles por parte de las bacterias que se encuentran en el intestino. Esas bacterias transforman los carbohidratos en gases como HIDRÓGENO, DIÓXIDO DE CARBONO, NITRÓGENO y METANO. Este último, causante del característico olor de los gases. Dentro de las causas del problema también se encuentran: * La acidez, que se produce por el mal funcionamiento del esfínter esofágico y que causa las agrieras. * La ansiedad. * Las enfermedades de las glándulas salivales que disminuyen o aumentan el flujo de saliva. * Colitis, que es la inflamación de la mucosa del intestino grueso y produce diarrea, dolor abdominal y deshidratación. * Pancreatitis, que es la inflamación del páncreas que afecta la producción de enzimas e insulina. * Síndrome de colon irritable, que es la alteración de los movimientos del colon o intestino grueso. En ese caso, las flatulencias pueden venir acompañadas de distensión del abdomen y de eructos. * Masticar chicle. * Fumar.
  • 3. No sólo son los hábitos o los problemas físicos los que producen flatulencia. Existen alimentos que también pueden provocar que este problema se desarrolle con facilidad. Algunos son:. * Las leguminosas como los fríjoles, garbanzos, lentejas y habas. * La leche y sus derivados. * Vegetales como el repollo, cebolla, ajo, brócoli o zanahoria. * Frutas como la manzana, banano y las uvas pasas. * Cereales como el maíz, el pan y la papa. * Grasas como los fritos y las carnes gordas. * Líquidos como las gaseosas. Además, se pueden tener en cuenta también dentro del exceso de producción de gases estos tres problemas:. En primer lugar, la aerofagia, que se presenta cuando al beber, comer o hablar rápidamente, se produce la deglución del aire. Igualmente se da en procesos que impliquen un aumento de la salivación como mascar chicle, náusea, fumar o dentaduras mal ajustadas. En segundo lugar están los trastornos gastrointestinales como la intolerancia a la lactosa, el síndrome de malabsorción y la amebiasis, entre otros. Por último están los medicamentos como el caso de algunos antibióticos. Es importante tener en cuenta que el sedentarismo y la poca actividad aeróbica influye en el estreñimiento lo que obliga a los desechos de la alimentación a permanecer por más tiempo en el intestino, y favorece a las bacterias presentes en el colon para que actúen sobre ellos y produzcan mayor cantidad de gas en el organismo. SINTOMAS. Es común referirse a los gases para tratar tres tipos de síntomas: primero los eructos, luego la distensión abdominal y por último la flatulencia. Los eructos se definen como la expulsión de gases a través de la boca. Por lo general se producen después de cada comida, y están relacionadas con el consumo de bebidas carbonatadas como las gaseosas y la deglución del aire. La distensión abdominal es la acumulación excesiva de aire en el estómago e intestino. Produce una molesta sensación de presión en el abdomen, en algunos casos va acompañado del aumento en la intensidad y frecuencia de los ruidos intestinales. La flatulencia por su parte es la expulsión de gases por el recto de manera voluntaria o involuntaria. 6. Realiza consulta y extrae la información que consideres importante sobre los gases que están en mayúscula y negrilla en la lectura. 7. Algunos alimentos causan flatulencia, realiza el menú de un día: desayuno, almuerzo y comida donde propongas alimentos que no contribuyan a este problema digestivo. 8. La flatulencia es más común en personas de la tercera edad, ¿qué consejos das para que los abuelos no estén tan expuestos a esta problemática digestiva? 9. LOS GLOBOS AEROSTATICOS……. ¿Recuerdas el video que se vio en clase? ¿Cómo funcionan estos globos? 10. ¿Qué consecuencias fisiológicas genera en el ser humano el consumo de helio?