SlideShare una empresa de Scribd logo
Nauseas y
vomito
Dagoberto Armenta perez
Universidad autónoma de Sinaloa
FACULTAD DE MEDICINA
FISIOPATOLOGIA DEL VOMITO
 El vomito se produce cuando los estímulos
llegan por vía nerviosa o hematógena a:
 Centro del vomito neurorreceptor, situado
en la sustancia reticular lateral del bulbo entre
los centros de la salivación y el respiratorio
(estimulado por centros nerviosos
gastroentéricos o periféricos)
 Centro quimiorreceptor llamado Zona Gatillo, ubicada
en el piso del IV ventriculo (estimulado por toxinas, drogas
y farmacos)
 Los impulsos tambien llegan a la corteza cerebral , dando
la sensacion nauseosa consciente
 Desde los centros se coordina el acto motor periférico que
efectúa el vomito contrayendo las paredes abdominales y
el diafragma, relajando el cardias y los músculos
faríngeos
 Hay tambien estimulacion vagal que se manifiesta con
sialorrrea, hipotension y midriasis
5-HT3
H1
/D2
M1
Términos
 Nauseas: Sensación de un deseo inminente
de vomitar referido a garganta o epigastrio
 Cuando las nauseas se presentan de manera
permanente se denomina estado nauseoso
Regurgitación
 Retorno a la boca de una pequeña parte del
contenido gástrico, sin esfuerzos de vomito y
nauseas, acompañado de pirosis y eructos,
mas raras veces de mericismo o rumiacion
Mericismo Rumiacion
Los alimentos ya
digeridos vuelven a
la boca de una
manera habitual mas
o menos voluntaria,
sin gran esfuerzo y
sin nauseas, siendo
escupidos
O mascados y
tragados de nuevo
Arcadas
Vómito
(Emesis)
Contracciones
rítmicas forzadas que
preceden al vomito
(musculatura
respiratoria y
abdominal)
Expulsión oral del
contenido gástrico
«escopetazo»
La composición del vomito puede
ser:
a) Alimentario
b) Mucoso
c) Acuoso
d) Bilioso
e) Porraceo
f) Hemorrágico
g) Purulento
h) Estercoraceo o fecaloideo
 Alimentario: Son los mas frecuentes,
compuesto por alimentos sin digerir y
francamente reconocibles en su calidad.
 Mucoso: Signo de inflamación de la mucosa
del estomago, adherente, filante y sobrenada
en el jugo gástrico.
 Acuoso: constituido por jugo gástrico puro, a
veces levemente teñido por bilis
 Biliosos: se debe al reflujo duodenal y estan
constituidos por bilis en mayor o menor
cantidad
 Porráceos: Se denominan asi por su color
verde oscuro, semejante al puerro. Son
ligeramente fetidos.
 Sanguinolentos: Expulsada de formas variadas
(hematemesis roja)
(hematemesis café)
 Vómitos purulentos: Expulsion de pus de
procedencia gastrica
 Estercoraceos o fecaloideos: son color de
oscuro , aspecto diarreico y olor fecaloideo.
HORARIO Y FRECUENCIA
1) Ayunas
 Acuoso (Sindrome Reichman)
 Mucoso bilioso (alcoholicos) (alimentario de
retencion)
2)Postprandiales
Inmediatos (al poco rato o 1 hra despues)
Precoces (2 o 3 horas)
Tardios (3-6 horas)
a) Si los vomitos calman o no los dolores que
experimenta el paciente
b) Horario y frecuencia de ellos
c) Molestias que le preceden o acompañan
RELACION CON LOS DOLORES
Origen gastroduodenal
Origen reflejo
Interrogatorio
 Inmediatos: sensibilidad de mucosa,
neurópatas, embarazos
 Precoces y tardíos: atonía gástrica y
padecimientos del estomago y del duodeno
con dificultad organiza o funcional en la
evacuación
 12- 24 horas despues con todos los
caracteres de retencion( estenosis organica
del piloro)
 3) Nocturno: hernia diafragmatica, Ulcera
duodenal estenosante, dispepsias reflejas
Frecuencia
Crisis: gastritis agudas a la menor tentativa de
alimentación y neurosis gástrica
Incoercible: cáncer y gastritis toxicas endogenas
o exogenas
Molestias que preceden o
acompañan al vomito
 Gastrorragia
 Erosiones de la mucosa
 Cáncer
 Hernia del hiato del diafragma
 Tumores gástricos benignos
 Afecciones dolorosas de abdomen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
Avi Afya
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
MAVILA
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
radiologiaroclapy
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
Cintya Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Síndromes rectoanales
Síndromes rectoanalesSíndromes rectoanales
Síndromes rectoanales
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Úlcera péptica duodenal
Úlcera péptica duodenalÚlcera péptica duodenal
Úlcera péptica duodenal
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
El vómito
El vómitoEl vómito
El vómito
 

Destacado

Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de PourbaixDiapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Jen Bravo
 

Destacado (17)

Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de PourbaixDiapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
2017 BHL Program Director's Report: 11 Years of Growth and Sustainability
2017 BHL Program Director's Report: 11 Years of Growth and Sustainability2017 BHL Program Director's Report: 11 Years of Growth and Sustainability
2017 BHL Program Director's Report: 11 Years of Growth and Sustainability
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Адаптация к доу
Адаптация к доуАдаптация к доу
Адаптация к доу
 
Greentex indonesia utama lean implementation
Greentex indonesia utama lean implementationGreentex indonesia utama lean implementation
Greentex indonesia utama lean implementation
 
Cyber Crime - What is it?
Cyber Crime - What is it?Cyber Crime - What is it?
Cyber Crime - What is it?
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Diabetes 2014
Diabetes 2014Diabetes 2014
Diabetes 2014
 
Real Estate Strategy Framework Fortune 500 Presentation
Real Estate Strategy Framework Fortune 500 PresentationReal Estate Strategy Framework Fortune 500 Presentation
Real Estate Strategy Framework Fortune 500 Presentation
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
 
Real Estate ERP
Real Estate ERP Real Estate ERP
Real Estate ERP
 
Construction Management Software
Construction Management SoftwareConstruction Management Software
Construction Management Software
 

Similar a Nauseas y vomito

Reflujo - Regurgitación
Reflujo - RegurgitaciónReflujo - Regurgitación
Reflujo - Regurgitación
elgrupo13
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
kamiiliito12
 
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICOAPARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
Esmeralda Bella
 

Similar a Nauseas y vomito (20)

Sint gastroduod
Sint gastroduodSint gastroduod
Sint gastroduod
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
 
Introduccion a semiologia
Introduccion a semiologiaIntroduccion a semiologia
Introduccion a semiologia
 
Glosario digestivo anatomía ii
Glosario digestivo anatomía iiGlosario digestivo anatomía ii
Glosario digestivo anatomía ii
 
LACTANTE VOMITADOR
LACTANTE VOMITADORLACTANTE VOMITADOR
LACTANTE VOMITADOR
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
 
Reflujo - Regurgitación
Reflujo - RegurgitaciónReflujo - Regurgitación
Reflujo - Regurgitación
 
Trabajo de anátomia
Trabajo  de  anátomiaTrabajo  de  anátomia
Trabajo de anátomia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptxSíntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
 
Sx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominalSx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominal
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
 
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
 GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar vENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo
 
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICOAPARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
 

Más de Dagoberto Armenta Pérez (8)

Fisiologia y semiologia de laringe
Fisiologia y semiologia de laringeFisiologia y semiologia de laringe
Fisiologia y semiologia de laringe
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Nauseas y vomito

  • 1. Nauseas y vomito Dagoberto Armenta perez Universidad autónoma de Sinaloa FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. FISIOPATOLOGIA DEL VOMITO  El vomito se produce cuando los estímulos llegan por vía nerviosa o hematógena a:  Centro del vomito neurorreceptor, situado en la sustancia reticular lateral del bulbo entre los centros de la salivación y el respiratorio (estimulado por centros nerviosos gastroentéricos o periféricos)
  • 3.  Centro quimiorreceptor llamado Zona Gatillo, ubicada en el piso del IV ventriculo (estimulado por toxinas, drogas y farmacos)  Los impulsos tambien llegan a la corteza cerebral , dando la sensacion nauseosa consciente  Desde los centros se coordina el acto motor periférico que efectúa el vomito contrayendo las paredes abdominales y el diafragma, relajando el cardias y los músculos faríngeos  Hay tambien estimulacion vagal que se manifiesta con sialorrrea, hipotension y midriasis
  • 5.
  • 6. Términos  Nauseas: Sensación de un deseo inminente de vomitar referido a garganta o epigastrio  Cuando las nauseas se presentan de manera permanente se denomina estado nauseoso
  • 7. Regurgitación  Retorno a la boca de una pequeña parte del contenido gástrico, sin esfuerzos de vomito y nauseas, acompañado de pirosis y eructos, mas raras veces de mericismo o rumiacion
  • 8. Mericismo Rumiacion Los alimentos ya digeridos vuelven a la boca de una manera habitual mas o menos voluntaria, sin gran esfuerzo y sin nauseas, siendo escupidos O mascados y tragados de nuevo
  • 9. Arcadas Vómito (Emesis) Contracciones rítmicas forzadas que preceden al vomito (musculatura respiratoria y abdominal) Expulsión oral del contenido gástrico «escopetazo»
  • 10. La composición del vomito puede ser: a) Alimentario b) Mucoso c) Acuoso d) Bilioso e) Porraceo f) Hemorrágico g) Purulento h) Estercoraceo o fecaloideo
  • 11.  Alimentario: Son los mas frecuentes, compuesto por alimentos sin digerir y francamente reconocibles en su calidad.  Mucoso: Signo de inflamación de la mucosa del estomago, adherente, filante y sobrenada en el jugo gástrico.  Acuoso: constituido por jugo gástrico puro, a veces levemente teñido por bilis
  • 12.  Biliosos: se debe al reflujo duodenal y estan constituidos por bilis en mayor o menor cantidad  Porráceos: Se denominan asi por su color verde oscuro, semejante al puerro. Son ligeramente fetidos.  Sanguinolentos: Expulsada de formas variadas (hematemesis roja) (hematemesis café)
  • 13.  Vómitos purulentos: Expulsion de pus de procedencia gastrica  Estercoraceos o fecaloideos: son color de oscuro , aspecto diarreico y olor fecaloideo.
  • 14. HORARIO Y FRECUENCIA 1) Ayunas  Acuoso (Sindrome Reichman)  Mucoso bilioso (alcoholicos) (alimentario de retencion) 2)Postprandiales Inmediatos (al poco rato o 1 hra despues) Precoces (2 o 3 horas) Tardios (3-6 horas)
  • 15. a) Si los vomitos calman o no los dolores que experimenta el paciente b) Horario y frecuencia de ellos c) Molestias que le preceden o acompañan RELACION CON LOS DOLORES Origen gastroduodenal Origen reflejo Interrogatorio
  • 16.  Inmediatos: sensibilidad de mucosa, neurópatas, embarazos  Precoces y tardíos: atonía gástrica y padecimientos del estomago y del duodeno con dificultad organiza o funcional en la evacuación  12- 24 horas despues con todos los caracteres de retencion( estenosis organica del piloro)
  • 17.  3) Nocturno: hernia diafragmatica, Ulcera duodenal estenosante, dispepsias reflejas Frecuencia Crisis: gastritis agudas a la menor tentativa de alimentación y neurosis gástrica Incoercible: cáncer y gastritis toxicas endogenas o exogenas
  • 18. Molestias que preceden o acompañan al vomito  Gastrorragia  Erosiones de la mucosa  Cáncer  Hernia del hiato del diafragma  Tumores gástricos benignos  Afecciones dolorosas de abdomen