SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”
Dr. Luis Federico Leloir
Vómito en proyectil
Las nauseas y los vómitos constituyen una respuesta sintomática inespecífica a gran variedad
de condiciones. El vómito o emesis es la expulsión oral violenta del contenido gástrico,
mientras que la nausea es el deseo inminente de vomita, habitualmente referido al epigastrio
y a la garganta
Necesitamos diferenciar entre lo que es el vómito con una arcada, regurgitación y rumiación.
 Arcadas: son contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y
abdominales que preceden al vomito pero sin descarga del contenido gástrico.
 Regurgitación: es el retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni
nausea.
 Rumiación: es la regurgitación seguida nuevamente por masticación y deglución a
menudo esto ocurre múltiples veces luego de cada comida.
El mecanismo de la nausea no se conoce, pero se sabe que para su producción se requiere la
activación de sitios corticales y, a diferencia del vómito, no puede generarse en animales
descerebrados. Las nauseas habitualmente preceden al vomito, se asocian a una disminución
de la actividad del estomago y del intestino delgado y están acompañadas por actividad
parasimpática refleja.
Clasificación.
Vómito con alimento sin digerir: sugieren una patología esofágica, como estenosis grave,
acalasia o divertículo de Zenker.
Vómito con alimento parcialmente digerido: después de varias horas de ingesta, ocurre en
la gastroparesia o en la obstrucción pilórica.
Vómito con Bilis: sugiere una obstrucción proximal a la ampolla de Vater.
Vómito con sangre (hematemesis): el color de la sangre vomitada depende de la
concentración de ácido clorhídrico en el estomago y su mezcla con la sangre. Es rojo si se
produce inmediatamente después de la hemorragia, mas tarde será rojo-oscuro o negro. Este
tipo de vomito se debe a un sangrado proximal al ligamento de Treitz, o sea, proveniente del
esófago, el estomago o el duodeno.
Vómito en borra de café: indican un daño mucoso, causado por ejemplo, por tumores, ulcera.
Las arcadas pueden provocar la hematemesis por el desgarro de la mucosa en la unión
esofagástrica , como consecuencia del esfuerzo realizado; esto se conoce como Sindrome de
Mallory Weiss.
Vómito fecaloide: tiene un olor pútrido, está presente en la obstrucción intestinal o colonica
y refleja el sobrecrecimento bacteria y su acción sobre el contenido intestinal. Puede ocurrir
también en las fistulas gastrocólicas.
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”
Dr. Luis Federico Leloir
Vómito en chorro, proyectil o escopeta: causado por una lesión o traumatismo de la
porción distal de la formación reticular lateral del bulbo, por un traumatismo grave. Se
manifiesta con vértigo, cefalea, alteraciones visuales y de la consciencia y la rigidez de nuca
son manifestaciones patológicas del SNC.
Náusea y Vómito
Agudos Crónico
Infección Gastrointestinal
Ingestión de toxinas (alimentos contaminados)
Fármacos
Traumatismos craneoencefálicos
Dolor Visceral Abdominal
Embarazo
Trastorno de la motilidad
Trastorno endocrino o metabólico
Afección intracraneal
Obstrucción mecánica parcial del tubo digestivo.
Bibliografía.
1. H. Argente, M. Álvarez, “Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia y
Propedéutica Enseñanza basada en el paciente” 6ta Reimpresión de la 1ra
Impresión, Edt. Médica Panamericana, Argentina, 2011 Pags 661-664
2. A. Houghton, D. Gray “Chamberlain síntomas y singnos en la medicina clínica una
introducción al diagnóstico médico” 13va Edición, Edt. Mc Graw Hill, 2011. Pag
109.
3. K. Anderson, “Diccionario de Medicina Océano Mosby con CD-ROM” Edt. Océano,
2007, Madrid, España. Pag 1371

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia: Edema
Semiologia: EdemaSemiologia: Edema
Semiologia: Edema
Eduardo Zubiaut
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
Sandy Contreras
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis agudaJaime dehais
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
agustin andrade
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia: Edema
Semiologia: EdemaSemiologia: Edema
Semiologia: Edema
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Fisio tetania
Fisio tetaniaFisio tetania
Fisio tetania
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 

Destacado

Htec caf
Htec cafHtec caf
Htec caf
Carlos Ayala
 
La evaluación del conocimiento en medicina
La evaluación del conocimiento en medicinaLa evaluación del conocimiento en medicina
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 
Diccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasDiccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasnAyblancO
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 

Destacado (9)

Htec caf
Htec cafHtec caf
Htec caf
 
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTSHemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
 
La evaluación del conocimiento en medicina
La evaluación del conocimiento en medicinaLa evaluación del conocimiento en medicina
La evaluación del conocimiento en medicina
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
15
1515
15
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Diccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasDiccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicas
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Vomito en proyectil

Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
001 uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria
001   uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria001   uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria
001 uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria
José Eduardo Pinheiro Matos
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesFE Y ALEGRÍA 23
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
FilibertoRios2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
optomatra optometra
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
Nicolas Iquira
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
Tatiana Vergara
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Ulcera gástrica
Gaston Garcia HD
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
ssuserb9b0321
 
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptxSemiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
SonyL5
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
LuceroPerez60
 
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolascoEnfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Elida Capetillo La Hoz
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
GenitourinarioBrian Wilf
 
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptxSEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
DavidRomero540406
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoKarol Montañez
 

Similar a Vomito en proyectil (20)

Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
 
001 uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria
001   uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria001   uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria
001 uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedades
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Ulcera gástrica
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
 
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptxSemiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
 
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolascoEnfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
 
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptxSEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Mermejo
MermejoMermejo
Mermejo
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

Vomito en proyectil

  • 1. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir Vómito en proyectil Las nauseas y los vómitos constituyen una respuesta sintomática inespecífica a gran variedad de condiciones. El vómito o emesis es la expulsión oral violenta del contenido gástrico, mientras que la nausea es el deseo inminente de vomita, habitualmente referido al epigastrio y a la garganta Necesitamos diferenciar entre lo que es el vómito con una arcada, regurgitación y rumiación.  Arcadas: son contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y abdominales que preceden al vomito pero sin descarga del contenido gástrico.  Regurgitación: es el retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni nausea.  Rumiación: es la regurgitación seguida nuevamente por masticación y deglución a menudo esto ocurre múltiples veces luego de cada comida. El mecanismo de la nausea no se conoce, pero se sabe que para su producción se requiere la activación de sitios corticales y, a diferencia del vómito, no puede generarse en animales descerebrados. Las nauseas habitualmente preceden al vomito, se asocian a una disminución de la actividad del estomago y del intestino delgado y están acompañadas por actividad parasimpática refleja. Clasificación. Vómito con alimento sin digerir: sugieren una patología esofágica, como estenosis grave, acalasia o divertículo de Zenker. Vómito con alimento parcialmente digerido: después de varias horas de ingesta, ocurre en la gastroparesia o en la obstrucción pilórica. Vómito con Bilis: sugiere una obstrucción proximal a la ampolla de Vater. Vómito con sangre (hematemesis): el color de la sangre vomitada depende de la concentración de ácido clorhídrico en el estomago y su mezcla con la sangre. Es rojo si se produce inmediatamente después de la hemorragia, mas tarde será rojo-oscuro o negro. Este tipo de vomito se debe a un sangrado proximal al ligamento de Treitz, o sea, proveniente del esófago, el estomago o el duodeno. Vómito en borra de café: indican un daño mucoso, causado por ejemplo, por tumores, ulcera. Las arcadas pueden provocar la hematemesis por el desgarro de la mucosa en la unión esofagástrica , como consecuencia del esfuerzo realizado; esto se conoce como Sindrome de Mallory Weiss. Vómito fecaloide: tiene un olor pútrido, está presente en la obstrucción intestinal o colonica y refleja el sobrecrecimento bacteria y su acción sobre el contenido intestinal. Puede ocurrir también en las fistulas gastrocólicas.
  • 2. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir Vómito en chorro, proyectil o escopeta: causado por una lesión o traumatismo de la porción distal de la formación reticular lateral del bulbo, por un traumatismo grave. Se manifiesta con vértigo, cefalea, alteraciones visuales y de la consciencia y la rigidez de nuca son manifestaciones patológicas del SNC. Náusea y Vómito Agudos Crónico Infección Gastrointestinal Ingestión de toxinas (alimentos contaminados) Fármacos Traumatismos craneoencefálicos Dolor Visceral Abdominal Embarazo Trastorno de la motilidad Trastorno endocrino o metabólico Afección intracraneal Obstrucción mecánica parcial del tubo digestivo. Bibliografía. 1. H. Argente, M. Álvarez, “Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica Enseñanza basada en el paciente” 6ta Reimpresión de la 1ra Impresión, Edt. Médica Panamericana, Argentina, 2011 Pags 661-664 2. A. Houghton, D. Gray “Chamberlain síntomas y singnos en la medicina clínica una introducción al diagnóstico médico” 13va Edición, Edt. Mc Graw Hill, 2011. Pag 109. 3. K. Anderson, “Diccionario de Medicina Océano Mosby con CD-ROM” Edt. Océano, 2007, Madrid, España. Pag 1371