SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de dirección para empresas
de servicios
Una estrategia de mercado requiere de la habilidad para
derrotar a uno o varios competidores,y al mismo tiempo se
debe proteger a la empresa proporcionándole la información
necesaria,inculcando el logra de los objetivos y metas al
personal, con la mayor eficacia y eficiencia planteados en la
misión de la empresa.
MM.Verónica Bolaños López
MM.Verónica Bolaños López
La dirección estratégica, forma parte de la dirección de una empresa, y
su objetivo principal es formular estrategias y efectuarlas para el
óptimo funcionamiento de la organización.
MM.Verónica Bolaños López
La dirección estratégica tiene ciertas características:
1.Incertidumbre
2.Dificultad
3.Enfrentamientos en la organización
MM.Verónica Bolaños López
La dirección estratégica tiene como objetivo tomar las decisiones
acertadas para establecer y desarrollar una estrategia, que implica la
movilidad de los recursos materiales, financieros y humanos de la
compañía para alcanzar los objetivos globales.
MM.Verónica Bolaños López
La dirección estratégica debe considerar cuatro elementos
esenciales:
1. El ámbito de la actividad
2. Las ventajas competitivas
3. Las capacidades distintivas
4. La sinergia
Planificación estratégica corporativa
Es el proceso gerencial de desarrollar y
mantener una dirección estratégica que pueda
alinear las metas y los recursos de la
organización.
MM.Verónica Bolaños López
Planificación estratégica corporativa
MM.Verónica Bolaños López
Actividad en la biblioteca
En parejas, investigar los siguientes conceptos:
1.Posición de mercado
2.Tasa crecimiento
3. Competencia
4. Análisis diagnóstico
5. Unidad estratégica de negocios ( basada en el artículo proporcionado por el
maestro)
6. Benchmarking
7. Comprador misterioso
Realizar un mapa conceptual, se va a compartir con el grupo.Tiempo para la actividad 20
minutos.
El objetivo primordial de la planificación estratégica es
conformar y remodelar las áreas de negocios de la
empresa, de tal forma, que otorguen beneficios y se
alcance el crecimientos esperado, mediante el análisis
de las fortalezas, oportunidades , debilidades y
amenazas de la organización.
MM.Verónica Bolaños López
MM. Verónica Bolaños López
MM. Verónica Bolaños López
MM. Verónica Bolaños López
MM. Verónica Bolaños López
MM.Verónica Bolaños López
Misión
corporativa
Identificar
Unidades
Estratégicas de
Negocio
Valoración de
cartera de
inversiones.
Definir estrategias
Planificación de
nuevos negocios
Planificación estratégica corporativa
"Si no sabes a dónde vas, cualquier
camino te llevará allí".
Anónimo
MM. Verónica Bolaños López
Cualquier compañía debe tener una misión, ya que ésta define la
actitud de trabajo, establece la cultura empresarial y propicia un
excelente
ambiente de trabajo, porque se convierte en el guión que
conduce al éxito.
LA MISIÓN DE LA EMPRESA:
MM. Verónica Bolaños López
CARACTERÍSTICAS :
Simplicidad
Honestidad
Comunicación
Actualización
MM. Verónica Bolaños López
MISIÓN: Servimos a viajeros de negocios y turistas. IHG es una
cadena hotelera mundial con más de 4,700 hoteles en casi cien
países y territorios de todo el mundo. Nuestra familia de 9 marcas
incluye hoteles acorde con sus necesidades sea cual sea la razón
de sus viajes. Disfrutará desde complejos tropicales hasta
exclusivas escapadas urbanas.
MM. Verónica Bolaños López
MISIÓN: Ser la compañía de hospitalidad más destacada
del mundo: la opción preferida tanto de los huéspedes
como de los miembros del equipo y los propietarios.
MM. Verónica Bolaños López
”Lo único peor a no tener
vista, es no tener visión".
Hellen Keller
MM. Verónica Bolaños López
La visión de una empresa se refiere a la imagen
corporativa que la firma
quiere proyectar desde ahora hasta el futuro. Es pues, la
concepción de un
proyecto, la visualización misma del sueño que la
compañía quiere lograr.
LA VISIÓN DE LA EMPRESA:
MM. Verónica Bolaños López
VISIÓN:
En nuestra Visión 2015 SOMOS:
Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.
El proveedor preferido de nuestros clientes.
Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.
Una empresa financieramente sólida.
Un lugar extraordinario para trabajar.
En 2015 somos la mejor empresa de panificación en el mundo y un líder de la
industria alimenticia, donde nuestra gente hace la diferencia todos los días.
Buscamos ser una empresa altamente productiva
y plenamente humana.MM. Verónica Bolaños López
VISIÓN:
Ser la cadena hotelera líder en México en la categoría 5
estrellas y gran turismo, reconocida por su calidad en el
servicio y rentabilidad.
MM. Verónica Bolaños López
Actividad en clase: Revisa en internet la cultura corporativa de las
siguientes empresas:
1. Hoteles Palace Resorts, Ultra Femme,
2. Price Travel, Mikado
3. Aeroméxico, Hoteles Royal (Martín)
4. Best Day,Hoteles Riu México
5. Hotel Ritz Carlton, Lorezillos
Al finalizar deja abiertas las páginas para compartir con los
Compañeros.
MM. Verónica Bolaños López
FODA:
Información
necesaria
Planeación
Estratégica
Implementación
de acciones,
medidas
correctivas
Análisis FODA
MM. Verónica Bolaños López
Análisis FODA
Es una herramienta estratégica que se usa para indagar la situación
presente de la empresa. Representa un gran esfuerzo para valorar
la retroalimentación que existe entre las características propias de
la firma y el medio en el cual compite.
MM. Verónica Bolaños López
Análisis FODA
Resaltará las fortalezas y debilidades dentro de la
organización, al compararlo, de manera clara, objetiva y
apegada a la realidad, con los competidores y desde luego,
con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
MM. Verónica Bolaños López
MM. Verónica Bolaños López
Fortalezas
y
debilidades
Amenazas Oportunidades
Internas: Son controlables por la
empresa
Externas: No son controlables
por la empresa
MM. Verónica Bolaños López
Fortalezas: Recursos o ventajas competitivas sostenibles internas y
positivas, que la organización puede utilizar para alcanzar sus
objetivos
MM. Verónica Bolaños López
a. Experiencia.
b. Capacitación constante.
c. Posicionamiento del producto y/o servicio.
d. Relación estrecha y personalizada con el consumidor.
Algunos ejemplos de fortalezas:
MM. Verónica Bolaños López
Las fortalezas de una empresa se clasifican en:
① Fortalezas comunes
① Fortalezas de distinción
① Fortalezas de imitación de fortalezas de distinción
MM. Verónica Bolaños López
Fortalezas comunes: Cuando una fortaleza la poseen varias
empresas o algunas están en posibilidad de implementarla.
Ejemplo: Prácticamente todos los negocios de pizza copiaron el
sistema de servicio a domicilio de Domino’s Pizza.
MM. Verónica Bolaños López
Fortalezas de distinción: Exite cuando una característica especial, que
se convierte en fortaleza solamente la tiene una empresa o algunas que la
convierte en su gran ventaja competitiva y generan utilidades económicas
arriba del resto de sus competidores.
Ejemplo: Dominós Pizza, “Si en 30 minutos no la recibes, tu pizza es gratis”
MM. Verónica Bolaños López
Fortalezas de imitación de fortalezas de distinción:
Sucede cuando una empresa tiene la capacidad de copiar o imitar
las fortalezas de distinción de otra compañía y, además, la convierte
para sí en su propia estrategia competitiva y utilidades.
MM. Verónica Bolaños López
Debilidades: Limitantes, áreas de oportunidad, desventajas
internas y negativas, que le impiden a la organización alcanzar
sus objetivos
MM. Verónica Bolaños López
Algunos ejemplos de debilidades:
a. Falta de tecnología de punta.
b. Carencia de capital, en especial de liquidez.
c. Desorganización.
d. Gente no capacitada, es decir, con conocimientos
obsoletos.
MM. Verónica Bolaños López
Oportunidades: factores o elementos externos y positivos, no
controlables por la organización que generan posibilidades
importantes que la empresa puede aprovechar
MM. Verónica Bolaños López
Algunos ejemplos de oportunidades:
a. Políticas de fomento al sector industrial donde se desenvuelve la
empresa.
b. Apertura de nuevos mercados (tratados de comercio que haga
cada país).
c. Crecimiento económico del país
d. Estabilidad política y económica de la nación.
e. Baja del IVA o de los impuestos.
MM. Verónica Bolaños López
Amenazas: Factores o elementos externos y negativos, no
controlables por la organización que la colocan en una posición de
riesgo.
MM. Verónica Bolaños López
Algunos ejemplos de amenazas:
1) Crisis económicas y devaluaciones.
2) Caídas de las bolsas financieras.
3) Apertura de mercados donde la competencia sea desleal.
4) Altos precios en los insumos.
5) Carencia de materias primas, incendios, huracanes,
etcétera.
MM. Verónica Bolaños López
La empresa que cambió una amenaza en una oportunidad
MM. Verónica Bolaños López
FODA:
Proceso análisis FODA
• Factores Externos: (Económicos, sociales y
culturales)
1 Cuadro análisis
FODA
• (Atender lo importante y distiguir lo
urgente)
2 Jerarquización
FODA
• (Ponderar y ordenar los FODA, identificar
los más importantes)
3 Matriz de
estrategias FODA
•Disminuir debelidades
•Incrementar fortalezas
•Atender amenazas
•Aprovechar oportunidades
4 Plan de
Acción
MM. Verónica Bolaños López
Cuadro análisis FODA
Fortalezas
Oportunida-
des
Debilida-
des
Amena-
zas
Internos Externos
PositivasNegativas
MM. Verónica Bolaños López
Jerarquización del análisis FODA
Fortalezas
1
2
3
4
n
Oportunidades
1
2
3
4
n
Debilidades
1
2
3
4
n
Amenazas
1
2
3
4
n
PositivasNegativas
Internas ExternasMM. Verónica Bolaños López
MatrizdeestrategiasFOD
F1.
F2.
F3.
Fn…
O1.
O2.
O3.
On…
D1.
D2.
D3.
Dn…
A1.
A2.
A3.
An…
FO (maxi-maxi)
Estrategia para
maximizar F y O
FO1.
FO2.
FO3…
DO (mini-maxi)
Estrategia para
minimizar D y
maximizar O
DO1.
DO2.
DO3…
FA (maxi-mini)
Estrategia para
maximizar F y
minimizar A
FO1.
FO2.
FO3…
DA (mini-mini)
Estrategia para
minimizar D y A
FO1.
FO2.
FO3…
Fortalezas Debilidades
OportunidadesAmenazas
Factores
Internos
Factores
Externos
MM. Verónica Bolaños López
FODA:
4. Plan de acción (ejemplo tablas de orientación)
Estrategia FO (maxi-maxi)
Objetivo
Actividades Recursos necesarios Persona(s)
responsible (s)
Fechas
Estrategia DO (mini-maxi)
Objetivo
Actividades Recursos necesarios Persona(s)
responsible (s)
Fechas
Estrategia DA (mini-mini)
Estrategia FA (maxi-mini)MM. Verónica Bolaños López
De acuerdo a tu experiencia contesta
cada pregunta y en equipo haz una
lluvia de ideas :
¿Qué factores externos ayudan al desarrollo de la industria hotelera en Cancún?
Oportunidades:
¿Qué factores internos colocan a la industria hotelera de Cancún en una posición de
desventaja?
Debilidades:
¿Qué factores externos y negativos limitan a la industria hotelera en Cancún?
Amenazas:
MM. Verónica Bolaños López
Con la información obtenida, deberás priorizar las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas;
colocando en primer lugar las más significativas y
relevantes para la situación de la industria hotelera en
Cancún:
Fortalezas
1
2
3
4
Debilidades
1
2
3
4
Oportunidades
1
2
3
4
Amenazas
1
2
3
4MM. Verónica Bolaños López
3.Matrizdeestrategias
FODA
F1.
F2.
F3.
Fn…
O1.
O2.
O3.
On…
D1.
D2.
D3.
Dn…
A1.
A2.
A3.
An…
FO (maxi-maxi)
Estrategia para
maximizar F y O
FO1.
FO2.
FO3…
DO (mini-maxi)
Estrategia para
minimizar D y
maximizar O
DO1.
DO2.
DO3…
FA (maxi-mini)
Estrategia para
maximizar F y
minimizar A
FO1.
FO2.
FO3…
DA (mini-mini)
Estrategia para
minimizar D y A
FO1.
FO2.
FO3…
Fortalezas Debilidades
OportunidadesAmenazas
Factores
Internos
Factores
Externos
MM. Verónica Bolaños López
Trabajar a partir de las fortalezas, para aprovechar las
oportunidades
Sobreponerse a las debilidades y convertirlas en
fortalezas
MM. Verónica Bolaños López
OBJETIVOS
“Existe una definición válida para el propósito de los negocios : Crear
un cliente, pero es mucho más fácil crear un cliente cuando se
conoce lo que él desea adquirir. La necesidad de comprender y
satisfacer las necesidades del cliente es un prerrequisito para la
supervivencia de la organización”.
Peter Druker.MM. Verónica Bolaños López
OBJETIVOS
Un objetivo debe referirse, invariablemente, a un resultado que
deseamos o necesitamos alcanzar en un periodo determinado. Para
desarrollarlos es necesario cuestionarse en qué lapso se pretenden
alcanzar, ya que generalmente existen los objetivos a corto o a
largo plazo.
MM. Verónica Bolaños López
OBJETIVOS
Cuando éstos se plantean a corto plazo, suelen llamarse objetivos
operacionales y se establecen con el afán de mejorar o corregir situaciones
actuales.
Cuando son a largo plazo, se les nombra objetivos de desarrollo, se
relacionan, precisamente, con políticas de desarrollo o planeación
estratégica.
Ello no implica que ambos estén pensados o diseñados para ir por rumbos
diferentes.
Debe existir entre los objetivos una continuidad para
lograr la meta común.MM. Verónica Bolaños López
OBJETIVOS
Toda empresa debe saber en dónde se encuentra la
empresa, hacia dónde va y cómo y con qué debe llegar a las
metas planteadas.
MM. Verónica Bolaños López
OBJETIVOS
Para conocer los puntos anteriores, se
debe tener una clara identificación de
las estrategias de mercado, del
marketing mix, y de las estrategias de
posicionamiento, entre otras.
Construcción de objetivos
MM. Verónica Bolaños López
George A. Steiner en su libro Planeación estratégica presenta 10
criterios
para preparar objetivos:
1. Conveniente: Obviamente. la consecución de un objetivo debe
coadyuvar a los propósitos, misión y visión de la empresa. Si no lo
hace, entonces no existe productividad en él, no es útil.MM. Verónica Bolaños López
2. Medible en el tiempo. Se debe establecer, concretamente, lo
que se desea lograr y en qué plazo. Si expresamos los objetivos en
términos concretos y en un tiempo específico, pueden medirse los
mismos de forma objetiva.
MM. Verónica Bolaños López
3. Factible. Deben ser realistas y prácticos, es decir, posibles de alcanzar. Para
lograrlos se deben tener en cuenta los factores internos y externos. Un objetivo
en etapa de introducción no puede plantearse como principal objetivo ser el líder
mundial en la industria, ya que tiene “monstruos” como competidores, digamos
Coca Cola y Pepsi Cola. MM. Verónica Bolaños López
4. Admisible. Es decir que sea aceptado por cada miembro de la
corporación. También debe ser aceptado por la empresa en cuanto a los
costos que genere conseguirlo.
¿Un producto que sea mejor que el de la competencia, pero 10 veces más
caro tendría éxito en el mercado?MM. Verónica Bolaños López
5. Flexible. Debe ser modificable cuando ocurran sucesos que
alteren los planes de la empresa.
MM. Verónica Bolaños López
6. Comprensible. El objetivo debe establecerse con palabras
simples y fáciles de entender, para que todos quienes formen parte
de la organización se involucren en su logro.
MM. Verónica Bolaños López
7. Obligatorio. Cuando todos los miembros de la organización
hayan aceptado el objetivo que se pretende alcanzar, debería existir
una obligatoriedad para realizar lo mínimo necesario para lograrlo.
MM. Verónica Bolaños López
8. Altamente participativo. Para obtener los mejores
resultados es necesario que las personas participen en la
elaboración de los objetivos.
MM. Verónica Bolaños López
9. Motivador. Los objetivos que no están al alcance de la gente,
no son motivadores y, por tanto, difíciles de lograr. Los objetivos
motivadores van más allá de los límites de lo que normalmente se
puede lograr.
MM. Verónica Bolaños López
10. Relacionado. Los objetivos deben relacionarse con los propósitos, la
misión y la visión de la de la empresa. Debe haber relación y diálogo directo
entre las diversas áreas que conforman la unidad de negocio tales como
finanzas, producción y recursos humanos.
MM. Verónica Bolaños López
Actividad en clase:
1. Revisa en internet la cultura corporativa de las siguientes empresas:
1. Hoteles Palace Resorts, Ultra Femme,
2. Price Travel, Mikado
3. Aeroméxico, Hoteles Royal (Martín)
4. Best Day,Hoteles Riu México
5. Hotel Ritz Carlton, Lorezillos
De la actividad que se realizó en clase, revisa los objetivos de
las empresas que te tocaron, y si no los tiene, entre todos traten
de diseñar al menos dos para cada empresa, de acuerdo a
su misión y visión.
MM. Verónica Bolaños López
ESTRATEGIAS
Las estrategias del plan de mercadotecnia, se refieren a la
adquisición, utilización y ocupación de todos los
recursos que posee la empresa para realizar proyectos
específicos.
MM. Verónica Bolaños López
ESTRATEGIAS
Una estrategia necesita conjuntar todas las actividades de la
organización, el medio en que se desempeña, y a los
recursos que posee.
MM. Verónica Bolaños López
Factores clave estratégicos para tener éxito en el
desarrollo de las estrategias
MM Verónica Bolaños López
Niveles para formular estrategias
Empresarial
•Lograr una ventaja competitiva sustentable, ya sea en el
comercio, en la industria o en los servicios.
Funcionalidad
•Administrar las funciones internas de la organización. Entra
en juego la cadena de valor “Entorno-Empresa-Cliente”
Corporación
•Superar el desempeño de los competidores, para obtener
altos rendimientos.
MM. Verónica Bolaños López
Las tres estrategias genéricas
DIFERENCIACIÓN LIDERAZGO EN COSTOS
ENOQUE O ALTA SEGMENTACIÓN
Exclusividad percibida
del cliente
Bajo costo
Toda la industria
Un segmento
específico
VENTAJA ESTRATÉGICA
MM. Verónica Bolaños López
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
Responsabilidad Social Empresarial en Sector TurismoResponsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
RSECostaRica
 
Proyecto agencia-gerencia-turistica
Proyecto agencia-gerencia-turisticaProyecto agencia-gerencia-turistica
Proyecto agencia-gerencia-turistica
Gladys Cunuhay
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Favio Meneses
 
Ruta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Ruta de Calidad de los servicios empresas de TurismoRuta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Ruta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Universidad del Tolima
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
Gustavo Agudelo
 
Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Marcela Carrasco
 
Generalidades del Turismo II.pptx
Generalidades del Turismo II.pptxGeneralidades del Turismo II.pptx
Generalidades del Turismo II.pptx
olitronic
 
El producto turístico de una agencia de viajes
El  producto turístico de una agencia de viajesEl  producto turístico de una agencia de viajes
El producto turístico de una agencia de viajes
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Estrategias de marketing para una agencia de viajes
Estrategias de marketing para una agencia de viajesEstrategias de marketing para una agencia de viajes
Estrategias de marketing para una agencia de viajesAndreita Ordoñez
 
Organización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de ViajesOrganización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de Viajes
kerenprz
 
GuióN De Venta Edl
GuióN De Venta EdlGuióN De Venta Edl
GuióN De Venta Edl
alexrello
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismozulieth
 
Resiliencia turística
Resiliencia turísticaResiliencia turística
Resiliencia turística
Lorena Vélez
 
Estructura Administrativa De Una Empresa Hotelera
Estructura Administrativa De Una Empresa HoteleraEstructura Administrativa De Una Empresa Hotelera
Estructura Administrativa De Una Empresa Hotelera
Juan Garcia
 
Unidad 2 analis foda
Unidad 2 analis fodaUnidad 2 analis foda
Unidad 2 analis foda
Griss Cancino
 
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejasAtendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Patricia Avellaneda
 
Informe hotel jirahara
Informe hotel jiraharaInforme hotel jirahara
Informe hotel jirahara
Moisés Bautista Adan
 
Narcoturismo en México
Narcoturismo en México Narcoturismo en México
Narcoturismo en México
gisaldana8
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De ViajesEstructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De Viajes
 
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
Responsabilidad Social Empresarial en Sector TurismoResponsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
 
Proyecto agencia-gerencia-turistica
Proyecto agencia-gerencia-turisticaProyecto agencia-gerencia-turistica
Proyecto agencia-gerencia-turistica
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
 
Ruta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Ruta de Calidad de los servicios empresas de TurismoRuta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Ruta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
 
Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera
 
Generalidades del Turismo II.pptx
Generalidades del Turismo II.pptxGeneralidades del Turismo II.pptx
Generalidades del Turismo II.pptx
 
El producto turístico de una agencia de viajes
El  producto turístico de una agencia de viajesEl  producto turístico de una agencia de viajes
El producto turístico de una agencia de viajes
 
Estrategias de marketing para una agencia de viajes
Estrategias de marketing para una agencia de viajesEstrategias de marketing para una agencia de viajes
Estrategias de marketing para una agencia de viajes
 
Organización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de ViajesOrganización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de Viajes
 
GuióN De Venta Edl
GuióN De Venta EdlGuióN De Venta Edl
GuióN De Venta Edl
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
Resiliencia turística
Resiliencia turísticaResiliencia turística
Resiliencia turística
 
Estructura Administrativa De Una Empresa Hotelera
Estructura Administrativa De Una Empresa HoteleraEstructura Administrativa De Una Empresa Hotelera
Estructura Administrativa De Una Empresa Hotelera
 
Unidad 2 analis foda
Unidad 2 analis fodaUnidad 2 analis foda
Unidad 2 analis foda
 
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejasAtendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
 
Informe hotel jirahara
Informe hotel jiraharaInforme hotel jirahara
Informe hotel jirahara
 
Narcoturismo en México
Narcoturismo en México Narcoturismo en México
Narcoturismo en México
 
Las actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turísticaLas actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turística
 

Destacado

Estudio de anuncios publicitarios
Estudio de anuncios publicitariosEstudio de anuncios publicitarios
Estudio de anuncios publicitarios
MARKETING 2019
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidad Agencias de publicidad
Agencias de publicidad
MARKETING 2019
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
MARKETING 2019
 
El sexo vende
El sexo vende El sexo vende
El sexo vende
MARKETING 2019
 
Planeación del área de ventas
Planeación del área de ventasPlaneación del área de ventas
Planeación del área de ventas
MARKETING 2019
 
Inv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticosInv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticos
MARKETING 2019
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
MARKETING 2019
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
MARKETING 2019
 
Comportamiento humano en el mercado
Comportamiento humano en el mercadoComportamiento humano en el mercado
Comportamiento humano en el mercado
MARKETING 2019
 
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERAMERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MARKETING 2019
 
Plaza
PlazaPlaza
Instrumentos de crédito
Instrumentos de créditoInstrumentos de crédito
Instrumentos de crédito
MARKETING 2019
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
MARKETING 2019
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Cuotas de venta, bonos e incentivos
Cuotas de venta,  bonos e incentivosCuotas de venta,  bonos e incentivos
Cuotas de venta, bonos e incentivos
MARKETING 2019
 
IMAGEN CORPORATIVA
IMAGEN CORPORATIVAIMAGEN CORPORATIVA
IMAGEN CORPORATIVA
MARKETING 2019
 
Brandig, logotipos, marca, posicionamiento
Brandig, logotipos, marca, posicionamientoBrandig, logotipos, marca, posicionamiento
Brandig, logotipos, marca, posicionamiento
MARKETING 2019
 

Destacado (17)

Estudio de anuncios publicitarios
Estudio de anuncios publicitariosEstudio de anuncios publicitarios
Estudio de anuncios publicitarios
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidad Agencias de publicidad
Agencias de publicidad
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
El sexo vende
El sexo vende El sexo vende
El sexo vende
 
Planeación del área de ventas
Planeación del área de ventasPlaneación del área de ventas
Planeación del área de ventas
 
Inv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticosInv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticos
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
Comportamiento humano en el mercado
Comportamiento humano en el mercadoComportamiento humano en el mercado
Comportamiento humano en el mercado
 
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERAMERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Instrumentos de crédito
Instrumentos de créditoInstrumentos de crédito
Instrumentos de crédito
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Cuotas de venta, bonos e incentivos
Cuotas de venta,  bonos e incentivosCuotas de venta,  bonos e incentivos
Cuotas de venta, bonos e incentivos
 
IMAGEN CORPORATIVA
IMAGEN CORPORATIVAIMAGEN CORPORATIVA
IMAGEN CORPORATIVA
 
Brandig, logotipos, marca, posicionamiento
Brandig, logotipos, marca, posicionamientoBrandig, logotipos, marca, posicionamiento
Brandig, logotipos, marca, posicionamiento
 

Similar a ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA

Estrategias de dirección para empresas de servicio
Estrategias de dirección para empresas de servicioEstrategias de dirección para empresas de servicio
Estrategias de dirección para empresas de servicio
MARKETING 2019
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MARKETING 2019
 
Plan de mkt
Plan de  mktPlan de  mkt
Plan de mkt
MARKETING 2019
 
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptxMVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
anyelovaldivia
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
MARKETING 2019
 
Analisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanetAnalisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
El Chief Communications Officer del futuro (Corporate Excellence-Centre for R...
El Chief Communications Officer del futuro (Corporate Excellence-Centre for R...El Chief Communications Officer del futuro (Corporate Excellence-Centre for R...
El Chief Communications Officer del futuro (Corporate Excellence-Centre for R...
Abel Monfort
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
Antonio Moraez
 
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidadEstrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Prevencionar
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Lima Innova
 
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACIONVENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
La Fabrica TCM
 
PRESENTACIÓN CONCEPT PR 2023 - updated.pptx
PRESENTACIÓN CONCEPT PR 2023 - updated.pptxPRESENTACIÓN CONCEPT PR 2023 - updated.pptx
PRESENTACIÓN CONCEPT PR 2023 - updated.pptx
FabianCastao9
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Cemex2.0
Cemex2.0Cemex2.0
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAlejandra Muñoz
 
Objetivos Organizacionales
Objetivos OrganizacionalesObjetivos Organizacionales
Objetivos Organizacionales
Logos Academy
 
Gestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2claseGestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2clase
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Proyecto 1_ primer avance
Proyecto 1_ primer avanceProyecto 1_ primer avance
Proyecto 1_ primer avanceFanny033
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 

Similar a ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA (20)

Estrategias de dirección para empresas de servicio
Estrategias de dirección para empresas de servicioEstrategias de dirección para empresas de servicio
Estrategias de dirección para empresas de servicio
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
 
Plan de mkt
Plan de  mktPlan de  mkt
Plan de mkt
 
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptxMVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
 
Analisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanetAnalisis foda apaza colque erika jhanet
Analisis foda apaza colque erika jhanet
 
El Chief Communications Officer del futuro (Corporate Excellence-Centre for R...
El Chief Communications Officer del futuro (Corporate Excellence-Centre for R...El Chief Communications Officer del futuro (Corporate Excellence-Centre for R...
El Chief Communications Officer del futuro (Corporate Excellence-Centre for R...
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
 
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidadEstrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidad
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
 
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACIONVENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
 
PRESENTACIÓN CONCEPT PR 2023 - updated.pptx
PRESENTACIÓN CONCEPT PR 2023 - updated.pptxPRESENTACIÓN CONCEPT PR 2023 - updated.pptx
PRESENTACIÓN CONCEPT PR 2023 - updated.pptx
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
Cemex2.0
Cemex2.0Cemex2.0
Cemex2.0
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
 
Objetivos Organizacionales
Objetivos OrganizacionalesObjetivos Organizacionales
Objetivos Organizacionales
 
Gestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2claseGestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2clase
 
Evaluación de oportunidades
Evaluación de oportunidadesEvaluación de oportunidades
Evaluación de oportunidades
 
Proyecto 1_ primer avance
Proyecto 1_ primer avanceProyecto 1_ primer avance
Proyecto 1_ primer avance
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 

Más de MARKETING 2019

ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdfORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
MARKETING 2019
 
CUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptxCUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptx
MARKETING 2019
 
MKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdfMKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdf
MARKETING 2019
 
Mezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdfMezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdf
MARKETING 2019
 
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdfSECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
MARKETING 2019
 
El área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptxEl área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptx
MARKETING 2019
 
Segmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdfSegmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdf
MARKETING 2019
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
MARKETING 2019
 
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdfMedios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
MARKETING 2019
 
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdfCAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
MARKETING 2019
 
PROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptxPROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptx
MARKETING 2019
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
MARKETING 2019
 
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
MARKETING 2019
 
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdfHISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
MARKETING 2019
 
PRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptxPRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptx
MARKETING 2019
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
MARKETING 2019
 
Promotional Mix
Promotional MixPromotional Mix
Promotional Mix
MARKETING 2019
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
MARKETING 2019
 
Franchises
FranchisesFranchises
Franchises
MARKETING 2019
 
Product line
Product lineProduct line
Product line
MARKETING 2019
 

Más de MARKETING 2019 (20)

ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdfORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
 
CUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptxCUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptx
 
MKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdfMKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdf
 
Mezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdfMezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdf
 
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdfSECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
 
El área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptxEl área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptx
 
Segmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdfSegmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdf
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
 
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdfMedios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
 
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdfCAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
 
PROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptxPROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptx
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
 
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
 
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdfHISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
 
PRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptxPRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptx
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
 
Promotional Mix
Promotional MixPromotional Mix
Promotional Mix
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
Franchises
FranchisesFranchises
Franchises
 
Product line
Product lineProduct line
Product line
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA

  • 1. Estrategias de dirección para empresas de servicios
  • 2. Una estrategia de mercado requiere de la habilidad para derrotar a uno o varios competidores,y al mismo tiempo se debe proteger a la empresa proporcionándole la información necesaria,inculcando el logra de los objetivos y metas al personal, con la mayor eficacia y eficiencia planteados en la misión de la empresa. MM.Verónica Bolaños López
  • 3. MM.Verónica Bolaños López La dirección estratégica, forma parte de la dirección de una empresa, y su objetivo principal es formular estrategias y efectuarlas para el óptimo funcionamiento de la organización.
  • 4. MM.Verónica Bolaños López La dirección estratégica tiene ciertas características: 1.Incertidumbre 2.Dificultad 3.Enfrentamientos en la organización
  • 5. MM.Verónica Bolaños López La dirección estratégica tiene como objetivo tomar las decisiones acertadas para establecer y desarrollar una estrategia, que implica la movilidad de los recursos materiales, financieros y humanos de la compañía para alcanzar los objetivos globales.
  • 6. MM.Verónica Bolaños López La dirección estratégica debe considerar cuatro elementos esenciales: 1. El ámbito de la actividad 2. Las ventajas competitivas 3. Las capacidades distintivas 4. La sinergia
  • 7. Planificación estratégica corporativa Es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y los recursos de la organización. MM.Verónica Bolaños López
  • 8. Planificación estratégica corporativa MM.Verónica Bolaños López Actividad en la biblioteca En parejas, investigar los siguientes conceptos: 1.Posición de mercado 2.Tasa crecimiento 3. Competencia 4. Análisis diagnóstico 5. Unidad estratégica de negocios ( basada en el artículo proporcionado por el maestro) 6. Benchmarking 7. Comprador misterioso Realizar un mapa conceptual, se va a compartir con el grupo.Tiempo para la actividad 20 minutos.
  • 9. El objetivo primordial de la planificación estratégica es conformar y remodelar las áreas de negocios de la empresa, de tal forma, que otorguen beneficios y se alcance el crecimientos esperado, mediante el análisis de las fortalezas, oportunidades , debilidades y amenazas de la organización. MM.Verónica Bolaños López
  • 14. MM.Verónica Bolaños López Misión corporativa Identificar Unidades Estratégicas de Negocio Valoración de cartera de inversiones. Definir estrategias Planificación de nuevos negocios Planificación estratégica corporativa
  • 15. "Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí". Anónimo MM. Verónica Bolaños López
  • 16. Cualquier compañía debe tener una misión, ya que ésta define la actitud de trabajo, establece la cultura empresarial y propicia un excelente ambiente de trabajo, porque se convierte en el guión que conduce al éxito. LA MISIÓN DE LA EMPRESA: MM. Verónica Bolaños López
  • 18. MISIÓN: Servimos a viajeros de negocios y turistas. IHG es una cadena hotelera mundial con más de 4,700 hoteles en casi cien países y territorios de todo el mundo. Nuestra familia de 9 marcas incluye hoteles acorde con sus necesidades sea cual sea la razón de sus viajes. Disfrutará desde complejos tropicales hasta exclusivas escapadas urbanas. MM. Verónica Bolaños López
  • 19. MISIÓN: Ser la compañía de hospitalidad más destacada del mundo: la opción preferida tanto de los huéspedes como de los miembros del equipo y los propietarios. MM. Verónica Bolaños López
  • 20. ”Lo único peor a no tener vista, es no tener visión". Hellen Keller MM. Verónica Bolaños López
  • 21. La visión de una empresa se refiere a la imagen corporativa que la firma quiere proyectar desde ahora hasta el futuro. Es pues, la concepción de un proyecto, la visualización misma del sueño que la compañía quiere lograr. LA VISIÓN DE LA EMPRESA: MM. Verónica Bolaños López
  • 22. VISIÓN: En nuestra Visión 2015 SOMOS: Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores. El proveedor preferido de nuestros clientes. Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro. Una empresa financieramente sólida. Un lugar extraordinario para trabajar. En 2015 somos la mejor empresa de panificación en el mundo y un líder de la industria alimenticia, donde nuestra gente hace la diferencia todos los días. Buscamos ser una empresa altamente productiva y plenamente humana.MM. Verónica Bolaños López
  • 23. VISIÓN: Ser la cadena hotelera líder en México en la categoría 5 estrellas y gran turismo, reconocida por su calidad en el servicio y rentabilidad. MM. Verónica Bolaños López
  • 24. Actividad en clase: Revisa en internet la cultura corporativa de las siguientes empresas: 1. Hoteles Palace Resorts, Ultra Femme, 2. Price Travel, Mikado 3. Aeroméxico, Hoteles Royal (Martín) 4. Best Day,Hoteles Riu México 5. Hotel Ritz Carlton, Lorezillos Al finalizar deja abiertas las páginas para compartir con los Compañeros. MM. Verónica Bolaños López
  • 26. Análisis FODA Es una herramienta estratégica que se usa para indagar la situación presente de la empresa. Representa un gran esfuerzo para valorar la retroalimentación que existe entre las características propias de la firma y el medio en el cual compite. MM. Verónica Bolaños López
  • 27. Análisis FODA Resaltará las fortalezas y debilidades dentro de la organización, al compararlo, de manera clara, objetiva y apegada a la realidad, con los competidores y desde luego, con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. MM. Verónica Bolaños López
  • 29. Fortalezas y debilidades Amenazas Oportunidades Internas: Son controlables por la empresa Externas: No son controlables por la empresa MM. Verónica Bolaños López
  • 30. Fortalezas: Recursos o ventajas competitivas sostenibles internas y positivas, que la organización puede utilizar para alcanzar sus objetivos MM. Verónica Bolaños López
  • 31. a. Experiencia. b. Capacitación constante. c. Posicionamiento del producto y/o servicio. d. Relación estrecha y personalizada con el consumidor. Algunos ejemplos de fortalezas: MM. Verónica Bolaños López
  • 32. Las fortalezas de una empresa se clasifican en: ① Fortalezas comunes ① Fortalezas de distinción ① Fortalezas de imitación de fortalezas de distinción MM. Verónica Bolaños López
  • 33. Fortalezas comunes: Cuando una fortaleza la poseen varias empresas o algunas están en posibilidad de implementarla. Ejemplo: Prácticamente todos los negocios de pizza copiaron el sistema de servicio a domicilio de Domino’s Pizza. MM. Verónica Bolaños López
  • 34. Fortalezas de distinción: Exite cuando una característica especial, que se convierte en fortaleza solamente la tiene una empresa o algunas que la convierte en su gran ventaja competitiva y generan utilidades económicas arriba del resto de sus competidores. Ejemplo: Dominós Pizza, “Si en 30 minutos no la recibes, tu pizza es gratis” MM. Verónica Bolaños López
  • 35. Fortalezas de imitación de fortalezas de distinción: Sucede cuando una empresa tiene la capacidad de copiar o imitar las fortalezas de distinción de otra compañía y, además, la convierte para sí en su propia estrategia competitiva y utilidades. MM. Verónica Bolaños López
  • 36. Debilidades: Limitantes, áreas de oportunidad, desventajas internas y negativas, que le impiden a la organización alcanzar sus objetivos MM. Verónica Bolaños López
  • 37. Algunos ejemplos de debilidades: a. Falta de tecnología de punta. b. Carencia de capital, en especial de liquidez. c. Desorganización. d. Gente no capacitada, es decir, con conocimientos obsoletos. MM. Verónica Bolaños López
  • 38. Oportunidades: factores o elementos externos y positivos, no controlables por la organización que generan posibilidades importantes que la empresa puede aprovechar MM. Verónica Bolaños López
  • 39. Algunos ejemplos de oportunidades: a. Políticas de fomento al sector industrial donde se desenvuelve la empresa. b. Apertura de nuevos mercados (tratados de comercio que haga cada país). c. Crecimiento económico del país d. Estabilidad política y económica de la nación. e. Baja del IVA o de los impuestos. MM. Verónica Bolaños López
  • 40. Amenazas: Factores o elementos externos y negativos, no controlables por la organización que la colocan en una posición de riesgo. MM. Verónica Bolaños López
  • 41. Algunos ejemplos de amenazas: 1) Crisis económicas y devaluaciones. 2) Caídas de las bolsas financieras. 3) Apertura de mercados donde la competencia sea desleal. 4) Altos precios en los insumos. 5) Carencia de materias primas, incendios, huracanes, etcétera. MM. Verónica Bolaños López
  • 42. La empresa que cambió una amenaza en una oportunidad MM. Verónica Bolaños López
  • 43. FODA: Proceso análisis FODA • Factores Externos: (Económicos, sociales y culturales) 1 Cuadro análisis FODA • (Atender lo importante y distiguir lo urgente) 2 Jerarquización FODA • (Ponderar y ordenar los FODA, identificar los más importantes) 3 Matriz de estrategias FODA •Disminuir debelidades •Incrementar fortalezas •Atender amenazas •Aprovechar oportunidades 4 Plan de Acción MM. Verónica Bolaños López
  • 44. Cuadro análisis FODA Fortalezas Oportunida- des Debilida- des Amena- zas Internos Externos PositivasNegativas MM. Verónica Bolaños López
  • 45. Jerarquización del análisis FODA Fortalezas 1 2 3 4 n Oportunidades 1 2 3 4 n Debilidades 1 2 3 4 n Amenazas 1 2 3 4 n PositivasNegativas Internas ExternasMM. Verónica Bolaños López
  • 46. MatrizdeestrategiasFOD F1. F2. F3. Fn… O1. O2. O3. On… D1. D2. D3. Dn… A1. A2. A3. An… FO (maxi-maxi) Estrategia para maximizar F y O FO1. FO2. FO3… DO (mini-maxi) Estrategia para minimizar D y maximizar O DO1. DO2. DO3… FA (maxi-mini) Estrategia para maximizar F y minimizar A FO1. FO2. FO3… DA (mini-mini) Estrategia para minimizar D y A FO1. FO2. FO3… Fortalezas Debilidades OportunidadesAmenazas Factores Internos Factores Externos MM. Verónica Bolaños López
  • 47. FODA: 4. Plan de acción (ejemplo tablas de orientación) Estrategia FO (maxi-maxi) Objetivo Actividades Recursos necesarios Persona(s) responsible (s) Fechas Estrategia DO (mini-maxi) Objetivo Actividades Recursos necesarios Persona(s) responsible (s) Fechas Estrategia DA (mini-mini) Estrategia FA (maxi-mini)MM. Verónica Bolaños López
  • 48. De acuerdo a tu experiencia contesta cada pregunta y en equipo haz una lluvia de ideas : ¿Qué factores externos ayudan al desarrollo de la industria hotelera en Cancún? Oportunidades: ¿Qué factores internos colocan a la industria hotelera de Cancún en una posición de desventaja? Debilidades: ¿Qué factores externos y negativos limitan a la industria hotelera en Cancún? Amenazas: MM. Verónica Bolaños López
  • 49. Con la información obtenida, deberás priorizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; colocando en primer lugar las más significativas y relevantes para la situación de la industria hotelera en Cancún: Fortalezas 1 2 3 4 Debilidades 1 2 3 4 Oportunidades 1 2 3 4 Amenazas 1 2 3 4MM. Verónica Bolaños López
  • 50. 3.Matrizdeestrategias FODA F1. F2. F3. Fn… O1. O2. O3. On… D1. D2. D3. Dn… A1. A2. A3. An… FO (maxi-maxi) Estrategia para maximizar F y O FO1. FO2. FO3… DO (mini-maxi) Estrategia para minimizar D y maximizar O DO1. DO2. DO3… FA (maxi-mini) Estrategia para maximizar F y minimizar A FO1. FO2. FO3… DA (mini-mini) Estrategia para minimizar D y A FO1. FO2. FO3… Fortalezas Debilidades OportunidadesAmenazas Factores Internos Factores Externos MM. Verónica Bolaños López
  • 51. Trabajar a partir de las fortalezas, para aprovechar las oportunidades Sobreponerse a las debilidades y convertirlas en fortalezas MM. Verónica Bolaños López
  • 52. OBJETIVOS “Existe una definición válida para el propósito de los negocios : Crear un cliente, pero es mucho más fácil crear un cliente cuando se conoce lo que él desea adquirir. La necesidad de comprender y satisfacer las necesidades del cliente es un prerrequisito para la supervivencia de la organización”. Peter Druker.MM. Verónica Bolaños López
  • 53. OBJETIVOS Un objetivo debe referirse, invariablemente, a un resultado que deseamos o necesitamos alcanzar en un periodo determinado. Para desarrollarlos es necesario cuestionarse en qué lapso se pretenden alcanzar, ya que generalmente existen los objetivos a corto o a largo plazo. MM. Verónica Bolaños López
  • 54. OBJETIVOS Cuando éstos se plantean a corto plazo, suelen llamarse objetivos operacionales y se establecen con el afán de mejorar o corregir situaciones actuales. Cuando son a largo plazo, se les nombra objetivos de desarrollo, se relacionan, precisamente, con políticas de desarrollo o planeación estratégica. Ello no implica que ambos estén pensados o diseñados para ir por rumbos diferentes. Debe existir entre los objetivos una continuidad para lograr la meta común.MM. Verónica Bolaños López
  • 55. OBJETIVOS Toda empresa debe saber en dónde se encuentra la empresa, hacia dónde va y cómo y con qué debe llegar a las metas planteadas. MM. Verónica Bolaños López
  • 56. OBJETIVOS Para conocer los puntos anteriores, se debe tener una clara identificación de las estrategias de mercado, del marketing mix, y de las estrategias de posicionamiento, entre otras. Construcción de objetivos MM. Verónica Bolaños López
  • 57. George A. Steiner en su libro Planeación estratégica presenta 10 criterios para preparar objetivos: 1. Conveniente: Obviamente. la consecución de un objetivo debe coadyuvar a los propósitos, misión y visión de la empresa. Si no lo hace, entonces no existe productividad en él, no es útil.MM. Verónica Bolaños López
  • 58. 2. Medible en el tiempo. Se debe establecer, concretamente, lo que se desea lograr y en qué plazo. Si expresamos los objetivos en términos concretos y en un tiempo específico, pueden medirse los mismos de forma objetiva. MM. Verónica Bolaños López
  • 59. 3. Factible. Deben ser realistas y prácticos, es decir, posibles de alcanzar. Para lograrlos se deben tener en cuenta los factores internos y externos. Un objetivo en etapa de introducción no puede plantearse como principal objetivo ser el líder mundial en la industria, ya que tiene “monstruos” como competidores, digamos Coca Cola y Pepsi Cola. MM. Verónica Bolaños López
  • 60. 4. Admisible. Es decir que sea aceptado por cada miembro de la corporación. También debe ser aceptado por la empresa en cuanto a los costos que genere conseguirlo. ¿Un producto que sea mejor que el de la competencia, pero 10 veces más caro tendría éxito en el mercado?MM. Verónica Bolaños López
  • 61. 5. Flexible. Debe ser modificable cuando ocurran sucesos que alteren los planes de la empresa. MM. Verónica Bolaños López
  • 62. 6. Comprensible. El objetivo debe establecerse con palabras simples y fáciles de entender, para que todos quienes formen parte de la organización se involucren en su logro. MM. Verónica Bolaños López
  • 63. 7. Obligatorio. Cuando todos los miembros de la organización hayan aceptado el objetivo que se pretende alcanzar, debería existir una obligatoriedad para realizar lo mínimo necesario para lograrlo. MM. Verónica Bolaños López
  • 64. 8. Altamente participativo. Para obtener los mejores resultados es necesario que las personas participen en la elaboración de los objetivos. MM. Verónica Bolaños López
  • 65. 9. Motivador. Los objetivos que no están al alcance de la gente, no son motivadores y, por tanto, difíciles de lograr. Los objetivos motivadores van más allá de los límites de lo que normalmente se puede lograr. MM. Verónica Bolaños López
  • 66. 10. Relacionado. Los objetivos deben relacionarse con los propósitos, la misión y la visión de la de la empresa. Debe haber relación y diálogo directo entre las diversas áreas que conforman la unidad de negocio tales como finanzas, producción y recursos humanos. MM. Verónica Bolaños López
  • 67. Actividad en clase: 1. Revisa en internet la cultura corporativa de las siguientes empresas: 1. Hoteles Palace Resorts, Ultra Femme, 2. Price Travel, Mikado 3. Aeroméxico, Hoteles Royal (Martín) 4. Best Day,Hoteles Riu México 5. Hotel Ritz Carlton, Lorezillos De la actividad que se realizó en clase, revisa los objetivos de las empresas que te tocaron, y si no los tiene, entre todos traten de diseñar al menos dos para cada empresa, de acuerdo a su misión y visión. MM. Verónica Bolaños López
  • 68. ESTRATEGIAS Las estrategias del plan de mercadotecnia, se refieren a la adquisición, utilización y ocupación de todos los recursos que posee la empresa para realizar proyectos específicos. MM. Verónica Bolaños López
  • 69. ESTRATEGIAS Una estrategia necesita conjuntar todas las actividades de la organización, el medio en que se desempeña, y a los recursos que posee. MM. Verónica Bolaños López
  • 70. Factores clave estratégicos para tener éxito en el desarrollo de las estrategias MM Verónica Bolaños López
  • 71. Niveles para formular estrategias Empresarial •Lograr una ventaja competitiva sustentable, ya sea en el comercio, en la industria o en los servicios. Funcionalidad •Administrar las funciones internas de la organización. Entra en juego la cadena de valor “Entorno-Empresa-Cliente” Corporación •Superar el desempeño de los competidores, para obtener altos rendimientos. MM. Verónica Bolaños López
  • 72. Las tres estrategias genéricas DIFERENCIACIÓN LIDERAZGO EN COSTOS ENOQUE O ALTA SEGMENTACIÓN Exclusividad percibida del cliente Bajo costo Toda la industria Un segmento específico VENTAJA ESTRATÉGICA MM. Verónica Bolaños López