SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAUDIA YANETH POSADA SANDOVAL
INTEGRACIÓN DE TEDCNOLOGÍAS EMERGENTES EN PROYECTOS
EDUCATIVOS
PROFESOR: DARWIN ANDRÉS DÍAZ GÓMEZ
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC
Centro de Tecnologías para la Academia
2015
AVANCE DEL MATERIAL EDUCATIVO
 Presentar un proyecto
educativo integrando las TIC
que permita fortalecer la
competencia comunicativa
lectora en estudiantes que
presentan Discapacidad
Cognitiva Leve del grado
quinto de la jornada tarde de
la IED Tenerife Granada Sur
de la localidad 5 de Usme
OBJETIVO
GENERAL
DEL
PROYECTO
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
 Diseñar un plan estratégico mediado por TIC, que permita
institucionalizar el debido proceso para diagnosticar y llevar a cabo el
seguimiento a los estudiantes que presentan Discapacidad Cognitiva
Leve del ciclo Inicial de la I.E.D. Tenerife Granda Sur.
 Implementar el plan estratégico mediado por TIC, que permita ejecutar
el debido proceso, llevando a cabo ajustes en la malla curricular para
fortalecer los procesos académicos de los estudiantes que presentan
Discapacidad Cognitiva Leve del ciclo Inicial de la I.E.D. Tenerife
Granda Sur.
 Evaluar el impacto alcanzado con la implementación del plan
estratégico mediado por TIC dentro de la comunidad educativa de la
I.E.D. Tenerife Granda Sur.
 Presentar a la Institución el Plan Estratégico Mediado por TIC, para la
institucionalización del mismo.
A la IED Tenerife Granada Sur, son asignados por parte del
CADEL estudiantes que presentan Necesidades Educativas
Especiales (NEE), y deben ser recibidos, aunque en el
colegio no se cuente con una política clara referente al trato
que se debe brindar a esta población, tampoco se tiene un
aula de inclusión, ni un docente especializado en dichas
problemáticas. Adicionalmente un gran número de padres de
familia omite la situación de su hijo al presentarlo en el
colegio, motivo por el cual las discapacidades son
identificadas y atendidas de manera tardía. El grado 502
está conformado por 28 estudiantes, de los cuales 6 tienen
diagnóstico en Discapacidad Cognitiva leve, por tal motivo
son el grupo focal en el proyecto.
ANÁLISIS DEL CUADRO DE
PROBLEMAS
Teniendo en cuenta que al igual que muchas de las
Instituciones Educativas Distritales, Tenerife carece de
claras políticas de inclusión, de un aula de inclusión y de
un docente especializado en NEE (Necesidades
Educativas Especiales), se está diseñando un plan
educativo que intervenga en los tres aspectos
mencionados en el diagrama anterior, la inclusión, la
discapacidad cognitiva leve y las TIC, aspectos que se
pretenden integrar en el plan para mejorar el proceso de
comprensión lectora de los estudiantes del grupo focal, ya
que cada uno de estos aspectos presenta una serie de
causas que conlleva a efectos específicos, de esta manera
se determinan las causas que se pueden intervenir y en las
que no se tiene injerencia.
GENERAL
Diseñar y evaluar un recurso educativo digital, para
fortalecer los desempeños evaluados en insuficiente
en la prueba saber pro 3° y que puedan estar en
promedio de satisfactorio, los estudiantes con
discapacidad cognitiva leve del grado 502 de la IED
Tenerife Granada Sur.
OBJETIVOSESPECÍFICOSDEL
MATERIAL  Diseñar un Recurso Educativo Digital que
permita al estudiante con discapacidad
cognitiva leve, interactuar con el texto
construyendo significado.
 Implementar el Recurso Educativo Digital,
para que el estudiante con discapacidad
cognitiva leve, antes de iniciar la lectura,
pueda reconocer los objetivos de la lectura,
haciendo aportes a ésta de acuerdo a sus
conocimientos previos.
 Evaluar el Recurso Educativo Digital, el cual
dará al estudiante con discapacidad
cognitiva leve, la capacidad de establecer
inferencias, al momento de la lectura, al
mismo tiempo que puede ir revisando la
comprensión lectora.
IMPLEMENTACIÓN DEL MATERIAL
Para la identificación de las principales necesidades de los
estudiantes del grupo focal, se llevaron a cabo unas
pruebas físicas que permitieron tener claridad en el poco
nivel de interpretación que poseen dichos estudiantes.
En el colegio contamos con un aula de informática para
primaria, en la cual nos hemos reunido para dichas
pruebas en un horario de 5:30 a 6:10 p.m., esta sala
permitirá la implementación del material digital, debido a
que se cuenta con un computador para cada estudiante y
acceso a la red, además de la llegada este año de 30
tabletas nuevas para la Institución.
Con este proyecto se busca que los
estudiantes con NEE, presenten mejoras en
su proceso de comprensión lectora y por
consiguiente en sus resultados académicos,
buscando disminuir la brecha existente entre
ellos y sus pares que no presentan dificultades
cognitivas.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Como lo mencionaba en el trabajo anterior,
además de la implementación de un Recurso
Educativo Digital, se creará un blog que le
permita a los estudiantes el desarrollo de
actividades no sólo académicas, sino también
lúdicas, para el fortalecimiento del proceso
lector y la comprensión lectora.
HERRAMIENTAS
BLOG:
Es una herramienta de
colaboración asincrónica que
permite que cualquier persona
autorizada pueda poner
contenidos y expresar ideas y
opiniones, en el proyecto se
seleccionó WIX, por ser éste
gratuito, fácil de manejar, por
contar con una serie de
plantillas que permiten agilizar
el trabajo, aunque también hay
en blanco para crear desde
cero y de acuerdo con lo que
se desee hacer.
HERRAMIENTAS
EDUCAPLAY:
Es una plataforma creada para
el uso pedagógico y que
permite a los docentes
desbordar su imaginación en la
construcción de actividades
educativas tales como:
adivinanzas, sopas de letras,
crucigramas e incluso test que
pueden ser anexados al blog
para ser trabajadas en línea por
los diferentes entes que
participan.
HERRAMIENTAS
APP INVENTOR:
Es una plataforma creada para
principiantes que no tengan
mucho conocimiento en
programación, es de Google
Labs para sistemas operativos
Android, emplea un editor de
bloques tomados de la librería
de Open Blocks de Java, los
cuales permiten la creación de
la aplicación.
EL RECURSO
EDUCATIVO
DIGITAL
APP INVENTOR:
Levará una lectura que
puede aparecer en una
pantalla o un enlace a
la red para acceder a
ésta, un conjunto de
preguntas de selección
múltiple que los
remitirán a pantallas de
felicitaciones en caso
de ser correcta o de
explicaciones en caso
de ser errónea la
respuesta.
SECUENCIA DE
UN APP
REFERENCIAS
 Artículo (REA)
Contreras, J., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2009).
Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales
educativos móviles.
Apertura. Revista de innovación educativa, 5(11).
Disponible en:
Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales educativos móviles
y en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/684
 Informe REA
OportUnidad (2012).
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA):
Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad.
Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea.
Documento disponible en:
www.oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda
 Objetos de aprendizaje (REA)
Alfaro. J. A. (2010).
Competencia para el trabajo colaborativo [objeto de aprendizaje].
Disponible en el sitio Web:
http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/tc/homedoc.htm
Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de
innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en:
http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/103
 Dr. Javier Amo
Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid adscrito a la Universidad
Complutense (Madrid, España)
Director del Master de Bolsa y Mercados Financieros. Documento
disponible en:
http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/videotecmty.jsp?folio=6
068
 Dr. Andrés Chiappe
Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca, Colombia)
Director de la Maestría en Informática Educativa. Documento
disponible en:
http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=5741
Cátedra de investigación e innovación en tecnología y educación:
Elementos instruccionales para... catedra.ruv.itesm.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
gsanchezv
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Liliana Franco
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
Liliana Franco
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICCarlos J Cruz
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PaoMol
 
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo griloMatemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
gabriela grilo
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
tecnomontserrat
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
Proyecto rzepski dominguez
Proyecto rzepski dominguezProyecto rzepski dominguez
Proyecto rzepski dominguez
princesnaty
 
Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016
Eduardo Oyarzabal Camacho
 
Conclusiones del proyecto educativo
Conclusiones del proyecto educativoConclusiones del proyecto educativo
Conclusiones del proyecto educativopatty
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
Tomás Alfredo Dalponte
 

La actualidad más candente (20)

Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
 
Proyectoyurge
ProyectoyurgeProyectoyurge
Proyectoyurge
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo griloMatemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Proyecto rzepski dominguez
Proyecto rzepski dominguezProyecto rzepski dominguez
Proyecto rzepski dominguez
 
Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016
 
Conclusiones del proyecto educativo
Conclusiones del proyecto educativoConclusiones del proyecto educativo
Conclusiones del proyecto educativo
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
 

Similar a Planeación portafolio

Portafolio Diagnóstico
Portafolio DiagnósticoPortafolio Diagnóstico
Portafolio Diagnóstico
YanethPosada
 
Portafolio de socialización
Portafolio de socializaciónPortafolio de socialización
Portafolio de socialización
YanethPosada
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendosajurgo
 
Proyecto educativo cristalina macondo
Proyecto educativo cristalina macondoProyecto educativo cristalina macondo
Proyecto educativo cristalina macondo
pablovalerocpe
 
Portafolio de implementación
Portafolio de implementaciónPortafolio de implementación
Portafolio de implementación
YanethPosada
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
M.A.S.H
 
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajita
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajitaProyecto pedagógico ntra sra de la lajita
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajitamariaorfe1031
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICelcarmelom
 
Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...
Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...
Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...
Mercy Neira
 
Primer archivo del blog
Primer archivo del blogPrimer archivo del blog
Primer archivo del blogjovitafuentes
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
Roberto Montelón
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
Darine Pereira
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Martinez Acost Martinez Acosta
 
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Diaprogram2 110409124538-phpapp02Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Laura Torres
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Proyecto bella vista
Proyecto bella vistaProyecto bella vista
Proyecto bella vistamargoth15
 
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de MexicaliUso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
Alicia Suarez
 

Similar a Planeación portafolio (20)

Portafolio Diagnóstico
Portafolio DiagnósticoPortafolio Diagnóstico
Portafolio Diagnóstico
 
Portafolio de socialización
Portafolio de socializaciónPortafolio de socialización
Portafolio de socialización
 
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto  integrador de areas jugando y aprendiendoProyecto  integrador de areas jugando y aprendiendo
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
 
Proyecto educativo cristalina macondo
Proyecto educativo cristalina macondoProyecto educativo cristalina macondo
Proyecto educativo cristalina macondo
 
Portafolio de implementación
Portafolio de implementaciónPortafolio de implementación
Portafolio de implementación
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
 
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajita
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajitaProyecto pedagógico ntra sra de la lajita
Proyecto pedagógico ntra sra de la lajita
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...
Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...
Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...
 
Primer archivo del blog
Primer archivo del blogPrimer archivo del blog
Primer archivo del blog
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
 
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Diaprogram2 110409124538-phpapp02Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Proyecto bella vista
Proyecto bella vistaProyecto bella vista
Proyecto bella vista
 
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de MexicaliUso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Planeación portafolio

  • 1. CLAUDIA YANETH POSADA SANDOVAL INTEGRACIÓN DE TEDCNOLOGÍAS EMERGENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS PROFESOR: DARWIN ANDRÉS DÍAZ GÓMEZ UNIVERSIDAD DE LA SABANA MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC Centro de Tecnologías para la Academia 2015
  • 3.  Presentar un proyecto educativo integrando las TIC que permita fortalecer la competencia comunicativa lectora en estudiantes que presentan Discapacidad Cognitiva Leve del grado quinto de la jornada tarde de la IED Tenerife Granada Sur de la localidad 5 de Usme OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO OBJETIVOS
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO  Diseñar un plan estratégico mediado por TIC, que permita institucionalizar el debido proceso para diagnosticar y llevar a cabo el seguimiento a los estudiantes que presentan Discapacidad Cognitiva Leve del ciclo Inicial de la I.E.D. Tenerife Granda Sur.  Implementar el plan estratégico mediado por TIC, que permita ejecutar el debido proceso, llevando a cabo ajustes en la malla curricular para fortalecer los procesos académicos de los estudiantes que presentan Discapacidad Cognitiva Leve del ciclo Inicial de la I.E.D. Tenerife Granda Sur.  Evaluar el impacto alcanzado con la implementación del plan estratégico mediado por TIC dentro de la comunidad educativa de la I.E.D. Tenerife Granda Sur.  Presentar a la Institución el Plan Estratégico Mediado por TIC, para la institucionalización del mismo.
  • 5. A la IED Tenerife Granada Sur, son asignados por parte del CADEL estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), y deben ser recibidos, aunque en el colegio no se cuente con una política clara referente al trato que se debe brindar a esta población, tampoco se tiene un aula de inclusión, ni un docente especializado en dichas problemáticas. Adicionalmente un gran número de padres de familia omite la situación de su hijo al presentarlo en el colegio, motivo por el cual las discapacidades son identificadas y atendidas de manera tardía. El grado 502 está conformado por 28 estudiantes, de los cuales 6 tienen diagnóstico en Discapacidad Cognitiva leve, por tal motivo son el grupo focal en el proyecto.
  • 6.
  • 7. ANÁLISIS DEL CUADRO DE PROBLEMAS Teniendo en cuenta que al igual que muchas de las Instituciones Educativas Distritales, Tenerife carece de claras políticas de inclusión, de un aula de inclusión y de un docente especializado en NEE (Necesidades Educativas Especiales), se está diseñando un plan educativo que intervenga en los tres aspectos mencionados en el diagrama anterior, la inclusión, la discapacidad cognitiva leve y las TIC, aspectos que se pretenden integrar en el plan para mejorar el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del grupo focal, ya que cada uno de estos aspectos presenta una serie de causas que conlleva a efectos específicos, de esta manera se determinan las causas que se pueden intervenir y en las que no se tiene injerencia.
  • 8. GENERAL Diseñar y evaluar un recurso educativo digital, para fortalecer los desempeños evaluados en insuficiente en la prueba saber pro 3° y que puedan estar en promedio de satisfactorio, los estudiantes con discapacidad cognitiva leve del grado 502 de la IED Tenerife Granada Sur.
  • 9. OBJETIVOSESPECÍFICOSDEL MATERIAL  Diseñar un Recurso Educativo Digital que permita al estudiante con discapacidad cognitiva leve, interactuar con el texto construyendo significado.  Implementar el Recurso Educativo Digital, para que el estudiante con discapacidad cognitiva leve, antes de iniciar la lectura, pueda reconocer los objetivos de la lectura, haciendo aportes a ésta de acuerdo a sus conocimientos previos.  Evaluar el Recurso Educativo Digital, el cual dará al estudiante con discapacidad cognitiva leve, la capacidad de establecer inferencias, al momento de la lectura, al mismo tiempo que puede ir revisando la comprensión lectora.
  • 10. IMPLEMENTACIÓN DEL MATERIAL Para la identificación de las principales necesidades de los estudiantes del grupo focal, se llevaron a cabo unas pruebas físicas que permitieron tener claridad en el poco nivel de interpretación que poseen dichos estudiantes. En el colegio contamos con un aula de informática para primaria, en la cual nos hemos reunido para dichas pruebas en un horario de 5:30 a 6:10 p.m., esta sala permitirá la implementación del material digital, debido a que se cuenta con un computador para cada estudiante y acceso a la red, además de la llegada este año de 30 tabletas nuevas para la Institución.
  • 11. Con este proyecto se busca que los estudiantes con NEE, presenten mejoras en su proceso de comprensión lectora y por consiguiente en sus resultados académicos, buscando disminuir la brecha existente entre ellos y sus pares que no presentan dificultades cognitivas.
  • 12. PROPUESTA DE SOLUCIÓN Como lo mencionaba en el trabajo anterior, además de la implementación de un Recurso Educativo Digital, se creará un blog que le permita a los estudiantes el desarrollo de actividades no sólo académicas, sino también lúdicas, para el fortalecimiento del proceso lector y la comprensión lectora.
  • 13. HERRAMIENTAS BLOG: Es una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquier persona autorizada pueda poner contenidos y expresar ideas y opiniones, en el proyecto se seleccionó WIX, por ser éste gratuito, fácil de manejar, por contar con una serie de plantillas que permiten agilizar el trabajo, aunque también hay en blanco para crear desde cero y de acuerdo con lo que se desee hacer.
  • 14. HERRAMIENTAS EDUCAPLAY: Es una plataforma creada para el uso pedagógico y que permite a los docentes desbordar su imaginación en la construcción de actividades educativas tales como: adivinanzas, sopas de letras, crucigramas e incluso test que pueden ser anexados al blog para ser trabajadas en línea por los diferentes entes que participan.
  • 15. HERRAMIENTAS APP INVENTOR: Es una plataforma creada para principiantes que no tengan mucho conocimiento en programación, es de Google Labs para sistemas operativos Android, emplea un editor de bloques tomados de la librería de Open Blocks de Java, los cuales permiten la creación de la aplicación.
  • 16. EL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL APP INVENTOR: Levará una lectura que puede aparecer en una pantalla o un enlace a la red para acceder a ésta, un conjunto de preguntas de selección múltiple que los remitirán a pantallas de felicitaciones en caso de ser correcta o de explicaciones en caso de ser errónea la respuesta.
  • 18. REFERENCIAS  Artículo (REA) Contreras, J., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2009). Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales educativos móviles. Apertura. Revista de innovación educativa, 5(11). Disponible en: Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales educativos móviles y en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/684  Informe REA OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Documento disponible en: www.oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda  Objetos de aprendizaje (REA) Alfaro. J. A. (2010). Competencia para el trabajo colaborativo [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/tc/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/103
  • 19.  Dr. Javier Amo Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid adscrito a la Universidad Complutense (Madrid, España) Director del Master de Bolsa y Mercados Financieros. Documento disponible en: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/videotecmty.jsp?folio=6 068  Dr. Andrés Chiappe Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca, Colombia) Director de la Maestría en Informática Educativa. Documento disponible en: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=5741 Cátedra de investigación e innovación en tecnología y educación: Elementos instruccionales para... catedra.ruv.itesm.mx