SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica
Ing. Arturo García Torres D.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Evolución, definiciones y características
Evolución, definiciones y características
de la planeación estratégica
de la planeación estratégica
• Se inicia con el ascenso de la humanidad.
• Se consolida en el siglo 20, principalmente en los últimos 30
años.
• Permite cuestionar los modelos mentales que los directores
tienen de sus empresas.
• Planeación:
– Futuro.
– Toma de decisiones.
– Sistema, método.
– Pensamiento estratégico.
• Características:
– Vital.
– Lidereado y compartido.
– Aprendizaje organizacional.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Formulación de estrategias
Formulación de estrategias
• Entorno + capacidades.
• Formulación + instrumentación.
• Estrategia Estructura
• Las decisiones estratégicas comprenden:
– Esencia, ámbito.
– Despliegue de recursos para ganar (logro de una VCS).
– Alineamiento organizacional.
– Inversión.
– Arquitectura futura.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Tres (o cuatro) niveles de estrategia
Tres (o cuatro) niveles de estrategia
• Corporativa - Definición e influencia / relación.
– ¿Se apoya la creación de valor en los negocios para cubrir los
costos?
– ¿Por qué un grupo de negocios potencialmente independiente se
benefician por pertenecer a una matriz común?
– Parental advantage?
• Negocios - creación de valor.
• Funcional - alineamiento.
• Procesos - desempeño.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Características de las decisiones
Características de las decisiones
estratégicas
estratégicas
• Pueden resultar del enfoque planeación - existiendo otros.
• Formalización - sistematización de un esfuerzo racional
(análisis que produce síntesis) y con resultados articulados
(producción de documentos con cierto orden).
• Elecciones fundamentales.
• Alineamiento con el entorno.
• Compartidas.
• Paradigmas …
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
El estratega
El estratega
• No necesariamente es el planeador.
• Planeación estratégica + gerencia = gerencia estratégica.
• Director general.
• Grupo directivo.
• Todo gerente.
• Especialistas.
• Consultores externos.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Beneficios
Beneficios
• Aprendizaje organizacional.
• Marco de referencia para la innovación.
• Facilita la orquestación de recursos y gente de acuerdo a
prioridades.
• Marco de referencia maestro para el desarrollo:
– Crecimiento.
– Capacitación.
– IyD.
– Programas de mejoramiento del desempeño.
– Métrica.
– Comunicación.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Administración estratégica
Administración estratégica
• Cultura - invertimos en la continua construcción de nuestra
capacidad única de crear valor, pero la cuestionamos
periódicamente.
• La gente vale por su capacidad de crear valor no por su
ubicación en un organigrama.
• El entorno es conocido.
• El futuro es familiar.
• El cambio es la constante.
• Los paradigmas no duran mucho tiempo.
• Podemos transformar a nuestra industria.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Organizaciones excelentes
Organizaciones excelentes
• Liderazgo.
• Clientes.
• Innovación.
• Gente.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Proceso de planeación estratégica
Proceso de planeación estratégica
Propó sito
bá
sico
Diagnó sticos
y escenarios
Objetivos Estrategias
Modelo de
negocio
Aná
lisis de
consistencia
Métrica de
desempeñ o
Seguimiento
y aprendizaje
Cartera de
acciones
Ejecució n
Resultados
Planes y
presupuestos
Retroalimentació n
Sistema de monitoreo e inteligencia
Fase estratégica
Fase tá
ctica
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Proceso …
Proceso …
• Propósito Básico:
Propósito Básico: Definición de la
organización y de sus valores.
• Diagnósticos y Pronósticos:
Diagnósticos y Pronósticos:
Entendimiento del entorno y medición de
la capacidad de crear valor.
• Objetivos:
Objetivos: Definición de las prioridades
en relación a los grupos de interés.
Establecen qué se tiene que alcanzar y
cuándo los resultados deben lograrse.
• Estrategias:
Estrategias: ¿Cómo? Asignación de
recursos y definición de como lograr una
ventaja competitiva sostenible en los
productos y servicios.
• Modelo de negocio:
Modelo de negocio: Componentes del
Componentes del
concepto de negocio de la organización.
concepto de negocio de la organización.
• Análisis de consistencia:
Análisis de consistencia: Verificación de
que la estrategia desarrollada es factible
y adecuada.
• Cartera de acciones:
Cartera de acciones: Definición de las
prioridades para cada unidad estratégica
de negocio (UEN) o en relación a
programas o funciones.
• Métrica de desempeño:
Métrica de desempeño: Cómo medir la
Cómo medir la
instrumentación de la estrategia y sus
instrumentación de la estrategia y sus
resultados.
resultados.
• Planes funcionales y presupuestos:
Planes funcionales y presupuestos:
Planes operativos anuales. Presupuestos.
• Ejecución y control:
Ejecución y control: Se inicia la
instrumentación de lo planeado.
• Resultados de los últimos ciclos:
Resultados de los últimos ciclos:
Evaluación del desempeño.
• Seguimiento, estudios especiales, planes
Seguimiento, estudios especiales, planes
de contingencia:
de contingencia: Responsabilidades
propias de la función de PE, ya sea esta
formal o informal (depositada en varios
de los directivos y gerentes).
• Sistemas de monitoreo e inteligencia:
Sistemas de monitoreo e inteligencia:
Procedimientos para el acopio y análisis
de información del entorno para
alimentar el proceso de PE y el logro de
una organización en continuo
aprendizaje.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Modelo de negocios
Modelo de negocios
Configuración Fronteras de la compañía
Eficiencia Unico Consistente Rentable
• Recursos estratégicos:
– Capacidades sustantivas
– Activos estratégicos
– Procesos sustantivos
• Red de valor:
– Proveedores
– Socios
– Coaliciones
Potencial de creación de riqueza
• Estrategia:
– Misión
– Alcance de los productos y los
mercados
– Bases para la diferenciación
• Interfase con los clientes:
– Satisfacción y soporte
– Información
– Dinámica de la relación
– Estructura de precios
Beneficios a los clientes
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Proceso …
Proceso …
Necesidades
Mercados
Tecnologías
1 2
Entender
Organización
Recursos
Clientes
Competidores Proveedores
Medir
Proceso de
Planeación
Acciones
Estratégicas
4
Atractividad
Competitividad
A
M
B
A M B
3
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Estrategias Funcionales
Estrategias Funcionales
Planeación
Planeación
Estratégica
Estratégica
Operaciones
Operaciones
Tecnología
Tecnología
Personal y
Personal y
Diseño Organizacional
Diseño Organizacional
Tecnología de
Tecnología de
la información
la información
Finanzas
Finanzas
Monitoreo e Inteligencia
Monitoreo e Inteligencia
Nuevos Negocios
Nuevos Negocios
Comercialización
Comercialización
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Definición de objetivos
Definición de objetivos
• Cuatro elementos:
– Atributo (elemento cualitativo).
– Indice (forma de medición).
– Meta (cuantificación del objetivo a cinco años).
– Tiempo (corto, mediano, largo plazo).
1. Crecimiento
( )
.1
.2
.3
Objetivos y peso Atributo Indice Tiempo
Meta
2. Eficiencia
( )
.1
.2
.3
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Marcador balanceado
Marcador balanceado (R. S. Kaplan)
(R. S. Kaplan)
• Medidas tradicionales de desempeño financiero + clientes + procesos de
negocio internos + aprendizaje y crecimiento.
Clientes:
Objetivos Métrica Metas Iniciativas
• Sistema de administración estratégica:
– Integración de la estrategia a largo plazo con acciones a corto plazo.
1. Traducción de la visión
1. Traducción de la visión
• Clarificando la visión
• Logrando consenso
2. Comunicación y unión
2. Comunicación y unión
• Comunicando y educando
• Estableciendo objetivos
• Uniendo recompensas con
mediciones de desempeño
3. Planeación del negocio
3. Planeación del negocio
• Estableciendo metas
• Alineando iniciativas
estratégicas
• Asignando recursos
• Estableciendo fechas de
seguimiento
Marcador Balanceado
4. Retroalimentación y
4. Retroalimentación y
aprendizaje
aprendizaje
• Articulando la visión
compartida
• Suministrando
retroalimentación
estratégica
• Facilitando la revisión de
estrategias y aprendizaje
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Formulación de estrategias
Formulación de estrategias
1. Inversión:
Crecimiento: penetración, expansión, integración vertical.
Diversificación: relacionada o no relacionada.
Mercados maduros y declinantes.
2. Ventaja competitiva sostenible:
– Bajo costo.
– Diferenciación.
– Nicho (Focus).
3. PIMS.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Instrumentación y control
Instrumentación y control
• Vital la participación del director general.
• El proceso para la construcción de las estrategias afecta el
vigor de la instrumentación.
• Trimestral formalmente.
• Diario informalmente.
• Organización
• Bonos.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Responsabilidad de la función
Responsabilidad de la función
• Consejo de administración.
• Director general.
• Directores y gerentes de planeación estratégica.
• Directores y gerentes de negocio y funcionales.
• Clientes.
• Proveedores.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Sistema de monitoreo e inteligencia
Sistema de monitoreo e inteligencia
• Alimentar con información los procesos de aprendizaje de la
totalidad del personal y a lo largo de la cadena de valor.
• Identificación de necesidades de conocimientos.
• Captura de información.
• Análisis.
• Toma de decisiones.
• La clave es el valor agregado.
• Automatización.
• Bases de datos: Dialog, Compuserve, …
• Internet.
• Consultor interno.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Administración del cambio estratégico
Administración del cambio estratégico
Visión compartida
Retos
Equipos
Información JIT
Reconocimiento
• Información
• Experto
• Visita
• Curso
Formatos
Formatos
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Definición del propósito básico
Definición del propósito básico
• Necesidades que satisfacemos
• Productos y servicios y clientes:
• Definición de las UEN de la organización: productos - mercados.
• Importancia de la tecnología
• Alcance o grado de integración vertical: ¿Mantener o modificar?
• Características distintivas
• Direcciones de crecimiento futuro (+3)
• Cultura corporativa (valores organizacionales)
• Misión (Hoy) y visión (+10)
Productos y servicios %, Demanda y
crecimiento + 3
Capacidad
instalada
Principales
clientes
Competitividad
Ciclo de
vida
Importancia
P
M
A
A
N
N
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Diagnósticos y escenarios
Diagnósticos y escenarios
• Oportunidades y Amenazas
• Fuerzas y Debilidades
• Ciclo de vida de los productos y de los servicios
• Análisis de estructura industrial (¿Cuántas estrellas?)
• Análisis de clientes y de competidores
• Factores clave de éxito
• Análisis de brechas en el mercado (ABC):
• Procesos críticos:
• Diagnóstico tecnológico:
• Perfil del personal
• Análisis de vulnerabilidad
• Pronósticos y escenario al año +3 a +5
• Posicionamiento de las UEN
Dimensiones de calidad/servicio Peso Calificación Brecha Prioridad
Procesos clave Costo ¿Reingeniería?
Calidad Tiempo
Tecnologías clave NTR Estrategia
Dominio Importancia
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
• Liderazgo gerencial ___
• Planeación estratégica ___
• Planeación operativa ___
• Programación ___
• Presupuestación ___
• Evaluación de las operaciones ___
• Control gerencial ___
• Estructura organizacional ___
• Administración del personal ___
• Evaluación del desempeño ___
• Conocimiento de los clientes ___
• Comunicación con los clientes ___
• Participación de mercado ___
• Imagen ___
• Calidad (TQM) ___
• Uso de normas internamente ___
• Uso de normas externamente ___
• Servicio a los clientes ___
• Costo ___
• Tiempo (oportunidad) ___
Perfil de la competitividad
Perfil de la competitividad
(5, 4, 3, 2, 1)
(5, 4, 3, 2, 1)
• Valor agregado al producto/servicio ___
• Eficiencia de los procesos de trabajo ___
• GIV (Alcance o autoabastecimiento) ___
• Grado de utilización de la capacidad instalada
(activos) ___
• Grado de utilización del personal ___
• Modernidad de los equipos ___
• Evaluación de proyectos ___
• Administración y control de proyectos ___
• Conocimientos y experiencia técnica
y de operación del personal ___
• Capacitación del personal ___
• Proveedores y contratistas ___
• Insumos ___
• Nivel de tecnología utilizada ___
• Compra de tecnologías ___
• Asimilación de tecnologías ___
• Desarrollo tecnológico ___
• Sistemas de cómputo ___
• Uso de la computación ___
• Inversión en activos ___
• Control de los costos ___
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Análisis de Vulnerabilidad (+3)
Análisis de Vulnerabilidad (+3)
Probabilidad de ocurrencia
Probabilidad de ocurrencia
Catastrófico
Severo
Moderado
Ligero
Ninguno
0% 25% 50% 75% 100%
Impacto
en
la
organización
Impacto
en
la
organización
1. Necesidades satisfechas.
2. Recursos y activos que se posee.
3. Posición de costos en relación a la
competencia.
4. Base de clientes reducida que nos permite
conocerlos muy bien y satisfacer sus
necesidades.
5. Tecnologías propias.
6. Habilidades especiales.
7. Símbolos de identidad corporativa.
8. Barreras institucionales a la competencia.
9. Valores sociales.
10. Sanciones, apoyos e incentivos.
11. Confianza de los clientes.
12. Amenazas a productos y servicios
complementarios.
Pilares:
Pilares:
Pilar
Pilar Evento
Evento %
% Impacto
Impacto
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Posicionamiento de las UEN
Posicionamiento de las UEN
Atractividad
Competitividad
A
M
B
A M B
• Crecimiento
• Utilidades - Rentabilidad
• Tipo de competencia
• Tamaño del mercado
• Exportación
• Ciclo de vida
• Insumos
• Barreras de entrada
• Productos sustitutos
• Diferenciación posible
• Protección
• Necesidad de la sociedad
• Costos
• Calidad
• Servicio
• Modernidad de los activos
• Tecnología
• Participación de mercado
• Gente
• Recursos financieros
• “Socio”encia
• Imagen
• GIV/GIH
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Aspectos estratégicos clave (retos)
Aspectos estratégicos clave (retos)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Objetivos
Objetivos
1. Crecimiento
( )
.1
.2
.3
2. Eficiencia
( )
3. Clientes
( )
4. Empleados
( )
5. Accionistas
( )
Objetivos y peso Atributo Indice Tiempo
Meta
.1
.2
.3
.1
.2
.3
.1
.2
.3
.1
.2
.3
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Estrategias (UEN)
Estrategias (UEN)
- - - -
1.
1. 2.
2. 3.
3. 4.
4.
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
Estrategia Genérica
VCS
Dirección
Planeación
Comercialización
Operaciones
Proveeduría
Tecnología
Personal
Organización
Sistemas
Finanzas
- - - -
Logística
UEN
UEN
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Cartera de acciones estratégicas
Cartera de acciones estratégicas
Acción Responsable
Fecha de
seguimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Recomendaciones
Recomendaciones
• Dirección:
• Comercialización:
• Operaciones:
• Tecnología:
• Personal:
• Organización:
• Sistemas de información:
• Finanzas:
• Planeación:
• Procesos de trabajo:
• Seguimiento a este taller:
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Productos de
trabajo colectivos
Compromiso
Crecimiento
personal
Resultados
del
desempeño
Solución
de
problemas
Técnico /
funcional
Interpersonal
Mutua
Pequeño
número de
gente
Individual
Objetivos específicos
Enfoque común
Propósito signficativo
Responsabilidad
(accountability)
Habilidades
Un equipo es un
Un equipo es un
pequeño número
pequeño número
de gente con
de gente con
habilidades
habilidades
complementarias
complementarias
que están
que están
comprometidos a
comprometidos a
un propósito
un propósito
común, objetivos
común, objetivos
de desempeño y
de desempeño y
enfoque para los
enfoque para los
cuales se sienten
cuales se sienten
ellos mismos
ellos mismos
mutuamente
mutuamente
responsables.
responsables.
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
(Katzenbach & Smith)
(Katzenbach & Smith)
Taller de Planeación Estratégica • innestec
Taller de Planeación Estratégica • innestec
9. Reconocer
Reconocer las contribuciones individuales para el éxito de cada proyecto.
10. Celebrar
Celebrar regularmente los logros del equipo.
Alentando el
Alentando el
corazón
corazón
Inspirando una
Inspirando una
visión compartida
visión compartida
3. Crear una visión
Crear una visión de un futuro mejor y más noble.
4. Alistar
Alistar a otros en una visión común apelando a sus valores, intereses,
esperanzas y sueños.
Permitiendo a
Permitiendo a
otros actuar
otros actuar
5. Alentar
Alentar la colaboración promoviendo objetivos cooperativos y
construyendo confianza.
6. Reforzar
Reforzar a la gente dando poder, proporcionando elecciones,
desarrollando capacidades, asignando tareas críticas y ofreciendo apoyo
visible.
Modelando el
Modelando el
camino
camino
7. Establecer
Establecer el ejemplo comportándose en formas consistentes con los
valores compartidos.
8. Lograr
Lograr pequeñas victorias que promuevan un progreso continuo y
construyan compromiso.
Liderazgo (Kouzes &Posner)
Liderazgo (Kouzes &Posner)
1. Ir a buscar
Ir a buscar oportunidades para cambiar, crecer, innovar y mejorar.
2. Experimentar
Experimentar, tomar riesgos y aprender de los errores acompañantes.
Retando el proceso
Retando el proceso

Más contenido relacionado

Similar a PlaneacinestratgicaMetodologia.pdf

S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
PedroPariaRamon
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Francisco Gimenez Rothemund
 
Bsc
BscBsc
Bsc
MsDisa
 
Proyecto para Quantifica
Proyecto para QuantificaProyecto para Quantifica
Proyecto para Quantifica
Walterman
 
administración estratégica PTT.ppt x
administración estratégica PTT.ppt            xadministración estratégica PTT.ppt            x
administración estratégica PTT.ppt x
izharsantiago
 
The Execution Premium integrando la estrategia y las operaciones para lograr ...
The Execution Premium integrando la estrategia y las operaciones para lograr ...The Execution Premium integrando la estrategia y las operaciones para lograr ...
The Execution Premium integrando la estrategia y las operaciones para lograr ...
Raúl Estévez
 
Clase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de EmpresasClase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de Empresas
Jose Navarro
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Tecnología de gestión1 lelu
Tecnología de gestión1 leluTecnología de gestión1 lelu
Tecnología de gestión1 lelu
Juan Moreyra
 
Plan de negocios Para INCUBADORAS
Plan de negocios Para INCUBADORASPlan de negocios Para INCUBADORAS
Plan de negocios Para INCUBADORAS
Marte Adamín Espejo Campa
 
Gestión de Proyectos (Project Management) course Q4 2015
Gestión de Proyectos (Project Management) course Q4 2015Gestión de Proyectos (Project Management) course Q4 2015
Gestión de Proyectos (Project Management) course Q4 2015
Xavier Sansó
 
Modulo de administracion 2° dos
Modulo de administracion 2° dosModulo de administracion 2° dos
Modulo de administracion 2° dos
Escuela Superior Politecnica de Chimborazo
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
Graciela Torres
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Ruben Jara
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Ruben Jara
 
Plan de gestion del conocimiento
 Plan de gestion del conocimiento Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
zoilayubi
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Ruben Jara
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
judithcll
 
Presentación VERTEX- Generica KS Linkedin JB
Presentación VERTEX- Generica KS Linkedin JBPresentación VERTEX- Generica KS Linkedin JB
Presentación VERTEX- Generica KS Linkedin JB
Jose Belfort Garcia
 

Similar a PlaneacinestratgicaMetodologia.pdf (20)

S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
Proyecto para Quantifica
Proyecto para QuantificaProyecto para Quantifica
Proyecto para Quantifica
 
administración estratégica PTT.ppt x
administración estratégica PTT.ppt            xadministración estratégica PTT.ppt            x
administración estratégica PTT.ppt x
 
The Execution Premium integrando la estrategia y las operaciones para lograr ...
The Execution Premium integrando la estrategia y las operaciones para lograr ...The Execution Premium integrando la estrategia y las operaciones para lograr ...
The Execution Premium integrando la estrategia y las operaciones para lograr ...
 
Clase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de EmpresasClase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de Empresas
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
Tecnología de gestión1 lelu
Tecnología de gestión1 leluTecnología de gestión1 lelu
Tecnología de gestión1 lelu
 
Plan de negocios Para INCUBADORAS
Plan de negocios Para INCUBADORASPlan de negocios Para INCUBADORAS
Plan de negocios Para INCUBADORAS
 
Gestión de Proyectos (Project Management) course Q4 2015
Gestión de Proyectos (Project Management) course Q4 2015Gestión de Proyectos (Project Management) course Q4 2015
Gestión de Proyectos (Project Management) course Q4 2015
 
Modulo de administracion 2° dos
Modulo de administracion 2° dosModulo de administracion 2° dos
Modulo de administracion 2° dos
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimiento
 Plan de gestion del conocimiento Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Presentación VERTEX- Generica KS Linkedin JB
Presentación VERTEX- Generica KS Linkedin JBPresentación VERTEX- Generica KS Linkedin JB
Presentación VERTEX- Generica KS Linkedin JB
 

Más de BayardoPrado1

Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario EspejoLas Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
BayardoPrado1
 
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
BayardoPrado1
 
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptxinteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
BayardoPrado1
 
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptxinteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
BayardoPrado1
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
BayardoPrado1
 
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
BayardoPrado1
 
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdrePaginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
BayardoPrado1
 
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
BayardoPrado1
 
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia mercInteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
BayardoPrado1
 
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
BayardoPrado1
 
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
BayardoPrado1
 
Estudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicodEstudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicod
BayardoPrado1
 
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
BayardoPrado1
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pptinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
BayardoPrado1
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
BayardoPrado1
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdfinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
BayardoPrado1
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
BayardoPrado1
 
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectivaCultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
BayardoPrado1
 
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdfWEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
BayardoPrado1
 
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.pptAttachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
BayardoPrado1
 

Más de BayardoPrado1 (20)

Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario EspejoLas Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
 
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
 
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptxinteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
 
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptxinteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
 
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
 
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdrePaginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
 
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
 
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia mercInteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
 
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
 
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
 
Estudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicodEstudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicod
 
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pptinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdfinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
 
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectivaCultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
 
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdfWEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
 
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.pptAttachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

PlaneacinestratgicaMetodologia.pdf

  • 2. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Evolución, definiciones y características Evolución, definiciones y características de la planeación estratégica de la planeación estratégica • Se inicia con el ascenso de la humanidad. • Se consolida en el siglo 20, principalmente en los últimos 30 años. • Permite cuestionar los modelos mentales que los directores tienen de sus empresas. • Planeación: – Futuro. – Toma de decisiones. – Sistema, método. – Pensamiento estratégico. • Características: – Vital. – Lidereado y compartido. – Aprendizaje organizacional.
  • 3. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Formulación de estrategias Formulación de estrategias • Entorno + capacidades. • Formulación + instrumentación. • Estrategia Estructura • Las decisiones estratégicas comprenden: – Esencia, ámbito. – Despliegue de recursos para ganar (logro de una VCS). – Alineamiento organizacional. – Inversión. – Arquitectura futura.
  • 4. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Tres (o cuatro) niveles de estrategia Tres (o cuatro) niveles de estrategia • Corporativa - Definición e influencia / relación. – ¿Se apoya la creación de valor en los negocios para cubrir los costos? – ¿Por qué un grupo de negocios potencialmente independiente se benefician por pertenecer a una matriz común? – Parental advantage? • Negocios - creación de valor. • Funcional - alineamiento. • Procesos - desempeño.
  • 5. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Características de las decisiones Características de las decisiones estratégicas estratégicas • Pueden resultar del enfoque planeación - existiendo otros. • Formalización - sistematización de un esfuerzo racional (análisis que produce síntesis) y con resultados articulados (producción de documentos con cierto orden). • Elecciones fundamentales. • Alineamiento con el entorno. • Compartidas. • Paradigmas …
  • 6. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec El estratega El estratega • No necesariamente es el planeador. • Planeación estratégica + gerencia = gerencia estratégica. • Director general. • Grupo directivo. • Todo gerente. • Especialistas. • Consultores externos.
  • 7. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Beneficios Beneficios • Aprendizaje organizacional. • Marco de referencia para la innovación. • Facilita la orquestación de recursos y gente de acuerdo a prioridades. • Marco de referencia maestro para el desarrollo: – Crecimiento. – Capacitación. – IyD. – Programas de mejoramiento del desempeño. – Métrica. – Comunicación.
  • 8. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Administración estratégica Administración estratégica • Cultura - invertimos en la continua construcción de nuestra capacidad única de crear valor, pero la cuestionamos periódicamente. • La gente vale por su capacidad de crear valor no por su ubicación en un organigrama. • El entorno es conocido. • El futuro es familiar. • El cambio es la constante. • Los paradigmas no duran mucho tiempo. • Podemos transformar a nuestra industria.
  • 9. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Organizaciones excelentes Organizaciones excelentes • Liderazgo. • Clientes. • Innovación. • Gente.
  • 10. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Proceso de planeación estratégica Proceso de planeación estratégica Propó sito bá sico Diagnó sticos y escenarios Objetivos Estrategias Modelo de negocio Aná lisis de consistencia Métrica de desempeñ o Seguimiento y aprendizaje Cartera de acciones Ejecució n Resultados Planes y presupuestos Retroalimentació n Sistema de monitoreo e inteligencia Fase estratégica Fase tá ctica
  • 11. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Proceso … Proceso … • Propósito Básico: Propósito Básico: Definición de la organización y de sus valores. • Diagnósticos y Pronósticos: Diagnósticos y Pronósticos: Entendimiento del entorno y medición de la capacidad de crear valor. • Objetivos: Objetivos: Definición de las prioridades en relación a los grupos de interés. Establecen qué se tiene que alcanzar y cuándo los resultados deben lograrse. • Estrategias: Estrategias: ¿Cómo? Asignación de recursos y definición de como lograr una ventaja competitiva sostenible en los productos y servicios. • Modelo de negocio: Modelo de negocio: Componentes del Componentes del concepto de negocio de la organización. concepto de negocio de la organización. • Análisis de consistencia: Análisis de consistencia: Verificación de que la estrategia desarrollada es factible y adecuada. • Cartera de acciones: Cartera de acciones: Definición de las prioridades para cada unidad estratégica de negocio (UEN) o en relación a programas o funciones. • Métrica de desempeño: Métrica de desempeño: Cómo medir la Cómo medir la instrumentación de la estrategia y sus instrumentación de la estrategia y sus resultados. resultados. • Planes funcionales y presupuestos: Planes funcionales y presupuestos: Planes operativos anuales. Presupuestos. • Ejecución y control: Ejecución y control: Se inicia la instrumentación de lo planeado. • Resultados de los últimos ciclos: Resultados de los últimos ciclos: Evaluación del desempeño. • Seguimiento, estudios especiales, planes Seguimiento, estudios especiales, planes de contingencia: de contingencia: Responsabilidades propias de la función de PE, ya sea esta formal o informal (depositada en varios de los directivos y gerentes). • Sistemas de monitoreo e inteligencia: Sistemas de monitoreo e inteligencia: Procedimientos para el acopio y análisis de información del entorno para alimentar el proceso de PE y el logro de una organización en continuo aprendizaje.
  • 12. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Modelo de negocios Modelo de negocios Configuración Fronteras de la compañía Eficiencia Unico Consistente Rentable • Recursos estratégicos: – Capacidades sustantivas – Activos estratégicos – Procesos sustantivos • Red de valor: – Proveedores – Socios – Coaliciones Potencial de creación de riqueza • Estrategia: – Misión – Alcance de los productos y los mercados – Bases para la diferenciación • Interfase con los clientes: – Satisfacción y soporte – Información – Dinámica de la relación – Estructura de precios Beneficios a los clientes
  • 13. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Proceso … Proceso … Necesidades Mercados Tecnologías 1 2 Entender Organización Recursos Clientes Competidores Proveedores Medir Proceso de Planeación Acciones Estratégicas 4 Atractividad Competitividad A M B A M B 3
  • 14. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Estrategias Funcionales Estrategias Funcionales Planeación Planeación Estratégica Estratégica Operaciones Operaciones Tecnología Tecnología Personal y Personal y Diseño Organizacional Diseño Organizacional Tecnología de Tecnología de la información la información Finanzas Finanzas Monitoreo e Inteligencia Monitoreo e Inteligencia Nuevos Negocios Nuevos Negocios Comercialización Comercialización
  • 15. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Definición de objetivos Definición de objetivos • Cuatro elementos: – Atributo (elemento cualitativo). – Indice (forma de medición). – Meta (cuantificación del objetivo a cinco años). – Tiempo (corto, mediano, largo plazo). 1. Crecimiento ( ) .1 .2 .3 Objetivos y peso Atributo Indice Tiempo Meta 2. Eficiencia ( ) .1 .2 .3
  • 16. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Marcador balanceado Marcador balanceado (R. S. Kaplan) (R. S. Kaplan) • Medidas tradicionales de desempeño financiero + clientes + procesos de negocio internos + aprendizaje y crecimiento. Clientes: Objetivos Métrica Metas Iniciativas • Sistema de administración estratégica: – Integración de la estrategia a largo plazo con acciones a corto plazo. 1. Traducción de la visión 1. Traducción de la visión • Clarificando la visión • Logrando consenso 2. Comunicación y unión 2. Comunicación y unión • Comunicando y educando • Estableciendo objetivos • Uniendo recompensas con mediciones de desempeño 3. Planeación del negocio 3. Planeación del negocio • Estableciendo metas • Alineando iniciativas estratégicas • Asignando recursos • Estableciendo fechas de seguimiento Marcador Balanceado 4. Retroalimentación y 4. Retroalimentación y aprendizaje aprendizaje • Articulando la visión compartida • Suministrando retroalimentación estratégica • Facilitando la revisión de estrategias y aprendizaje
  • 17. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Formulación de estrategias Formulación de estrategias 1. Inversión: Crecimiento: penetración, expansión, integración vertical. Diversificación: relacionada o no relacionada. Mercados maduros y declinantes. 2. Ventaja competitiva sostenible: – Bajo costo. – Diferenciación. – Nicho (Focus). 3. PIMS.
  • 18. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Instrumentación y control Instrumentación y control • Vital la participación del director general. • El proceso para la construcción de las estrategias afecta el vigor de la instrumentación. • Trimestral formalmente. • Diario informalmente. • Organización • Bonos.
  • 19. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Responsabilidad de la función Responsabilidad de la función • Consejo de administración. • Director general. • Directores y gerentes de planeación estratégica. • Directores y gerentes de negocio y funcionales. • Clientes. • Proveedores.
  • 20. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Sistema de monitoreo e inteligencia Sistema de monitoreo e inteligencia • Alimentar con información los procesos de aprendizaje de la totalidad del personal y a lo largo de la cadena de valor. • Identificación de necesidades de conocimientos. • Captura de información. • Análisis. • Toma de decisiones. • La clave es el valor agregado. • Automatización. • Bases de datos: Dialog, Compuserve, … • Internet. • Consultor interno.
  • 21. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Administración del cambio estratégico Administración del cambio estratégico Visión compartida Retos Equipos Información JIT Reconocimiento • Información • Experto • Visita • Curso
  • 23. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Definición del propósito básico Definición del propósito básico • Necesidades que satisfacemos • Productos y servicios y clientes: • Definición de las UEN de la organización: productos - mercados. • Importancia de la tecnología • Alcance o grado de integración vertical: ¿Mantener o modificar? • Características distintivas • Direcciones de crecimiento futuro (+3) • Cultura corporativa (valores organizacionales) • Misión (Hoy) y visión (+10) Productos y servicios %, Demanda y crecimiento + 3 Capacidad instalada Principales clientes Competitividad Ciclo de vida Importancia P M A A N N
  • 24. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Diagnósticos y escenarios Diagnósticos y escenarios • Oportunidades y Amenazas • Fuerzas y Debilidades • Ciclo de vida de los productos y de los servicios • Análisis de estructura industrial (¿Cuántas estrellas?) • Análisis de clientes y de competidores • Factores clave de éxito • Análisis de brechas en el mercado (ABC): • Procesos críticos: • Diagnóstico tecnológico: • Perfil del personal • Análisis de vulnerabilidad • Pronósticos y escenario al año +3 a +5 • Posicionamiento de las UEN Dimensiones de calidad/servicio Peso Calificación Brecha Prioridad Procesos clave Costo ¿Reingeniería? Calidad Tiempo Tecnologías clave NTR Estrategia Dominio Importancia
  • 25. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec • Liderazgo gerencial ___ • Planeación estratégica ___ • Planeación operativa ___ • Programación ___ • Presupuestación ___ • Evaluación de las operaciones ___ • Control gerencial ___ • Estructura organizacional ___ • Administración del personal ___ • Evaluación del desempeño ___ • Conocimiento de los clientes ___ • Comunicación con los clientes ___ • Participación de mercado ___ • Imagen ___ • Calidad (TQM) ___ • Uso de normas internamente ___ • Uso de normas externamente ___ • Servicio a los clientes ___ • Costo ___ • Tiempo (oportunidad) ___ Perfil de la competitividad Perfil de la competitividad (5, 4, 3, 2, 1) (5, 4, 3, 2, 1) • Valor agregado al producto/servicio ___ • Eficiencia de los procesos de trabajo ___ • GIV (Alcance o autoabastecimiento) ___ • Grado de utilización de la capacidad instalada (activos) ___ • Grado de utilización del personal ___ • Modernidad de los equipos ___ • Evaluación de proyectos ___ • Administración y control de proyectos ___ • Conocimientos y experiencia técnica y de operación del personal ___ • Capacitación del personal ___ • Proveedores y contratistas ___ • Insumos ___ • Nivel de tecnología utilizada ___ • Compra de tecnologías ___ • Asimilación de tecnologías ___ • Desarrollo tecnológico ___ • Sistemas de cómputo ___ • Uso de la computación ___ • Inversión en activos ___ • Control de los costos ___
  • 26. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Análisis de Vulnerabilidad (+3) Análisis de Vulnerabilidad (+3) Probabilidad de ocurrencia Probabilidad de ocurrencia Catastrófico Severo Moderado Ligero Ninguno 0% 25% 50% 75% 100% Impacto en la organización Impacto en la organización 1. Necesidades satisfechas. 2. Recursos y activos que se posee. 3. Posición de costos en relación a la competencia. 4. Base de clientes reducida que nos permite conocerlos muy bien y satisfacer sus necesidades. 5. Tecnologías propias. 6. Habilidades especiales. 7. Símbolos de identidad corporativa. 8. Barreras institucionales a la competencia. 9. Valores sociales. 10. Sanciones, apoyos e incentivos. 11. Confianza de los clientes. 12. Amenazas a productos y servicios complementarios. Pilares: Pilares: Pilar Pilar Evento Evento % % Impacto Impacto
  • 27. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Posicionamiento de las UEN Posicionamiento de las UEN Atractividad Competitividad A M B A M B • Crecimiento • Utilidades - Rentabilidad • Tipo de competencia • Tamaño del mercado • Exportación • Ciclo de vida • Insumos • Barreras de entrada • Productos sustitutos • Diferenciación posible • Protección • Necesidad de la sociedad • Costos • Calidad • Servicio • Modernidad de los activos • Tecnología • Participación de mercado • Gente • Recursos financieros • “Socio”encia • Imagen • GIV/GIH
  • 28. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Aspectos estratégicos clave (retos) Aspectos estratégicos clave (retos) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
  • 29. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Objetivos Objetivos 1. Crecimiento ( ) .1 .2 .3 2. Eficiencia ( ) 3. Clientes ( ) 4. Empleados ( ) 5. Accionistas ( ) Objetivos y peso Atributo Indice Tiempo Meta .1 .2 .3 .1 .2 .3 .1 .2 .3 .1 .2 .3
  • 30. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Estrategias (UEN) Estrategias (UEN) - - - - 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Estrategia Genérica VCS Dirección Planeación Comercialización Operaciones Proveeduría Tecnología Personal Organización Sistemas Finanzas - - - - Logística UEN UEN
  • 31. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Cartera de acciones estratégicas Cartera de acciones estratégicas Acción Responsable Fecha de seguimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 32. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Recomendaciones Recomendaciones • Dirección: • Comercialización: • Operaciones: • Tecnología: • Personal: • Organización: • Sistemas de información: • Finanzas: • Planeación: • Procesos de trabajo: • Seguimiento a este taller:
  • 33. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec Productos de trabajo colectivos Compromiso Crecimiento personal Resultados del desempeño Solución de problemas Técnico / funcional Interpersonal Mutua Pequeño número de gente Individual Objetivos específicos Enfoque común Propósito signficativo Responsabilidad (accountability) Habilidades Un equipo es un Un equipo es un pequeño número pequeño número de gente con de gente con habilidades habilidades complementarias complementarias que están que están comprometidos a comprometidos a un propósito un propósito común, objetivos común, objetivos de desempeño y de desempeño y enfoque para los enfoque para los cuales se sienten cuales se sienten ellos mismos ellos mismos mutuamente mutuamente responsables. responsables. Trabajo en equipo Trabajo en equipo (Katzenbach & Smith) (Katzenbach & Smith)
  • 34. Taller de Planeación Estratégica • innestec Taller de Planeación Estratégica • innestec 9. Reconocer Reconocer las contribuciones individuales para el éxito de cada proyecto. 10. Celebrar Celebrar regularmente los logros del equipo. Alentando el Alentando el corazón corazón Inspirando una Inspirando una visión compartida visión compartida 3. Crear una visión Crear una visión de un futuro mejor y más noble. 4. Alistar Alistar a otros en una visión común apelando a sus valores, intereses, esperanzas y sueños. Permitiendo a Permitiendo a otros actuar otros actuar 5. Alentar Alentar la colaboración promoviendo objetivos cooperativos y construyendo confianza. 6. Reforzar Reforzar a la gente dando poder, proporcionando elecciones, desarrollando capacidades, asignando tareas críticas y ofreciendo apoyo visible. Modelando el Modelando el camino camino 7. Establecer Establecer el ejemplo comportándose en formas consistentes con los valores compartidos. 8. Lograr Lograr pequeñas victorias que promuevan un progreso continuo y construyan compromiso. Liderazgo (Kouzes &Posner) Liderazgo (Kouzes &Posner) 1. Ir a buscar Ir a buscar oportunidades para cambiar, crecer, innovar y mejorar. 2. Experimentar Experimentar, tomar riesgos y aprender de los errores acompañantes. Retando el proceso Retando el proceso