SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO                                               Logo del plantel
                                                                                      SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                          DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                     Nombre del PLANTEL DE LA ESCUELA PREPARATORIA
                                                                                 PLANEACIÓN DIDÁCTICA

   Dimensión de Formación:                   Social y para la vida

   Campo de Formación:
                                             CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

   Ámbito disciplinar:
                                             HISTORIA

   Academia
                                             HISTORIA

   ASIGNATURA:
                                             HISTORIA UNIVERSAL:SIGLO XX-XXI

   Semestre:                                                                                                       Horas teóricas
                                             Segundo                                                                                            3

   Créditos:                                                                                                       Horas prácticas
                                             8                                                                                                  2

   Tipo de curso                                                                                                   Total de horas
                                             Obligatorio                                                                                        5



                                                   ELABORÓ




VO. BO.                                                                     VALIDACIÓN                                               VIGENCIA       Semestre 2012 A
                   Nombre, firma y sello del Subdirector Académico                       Nombre firma del Presidente del H.
                                                                                               Consejo Académico
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
MÓDULO I                                                                                                                                                        SESIONES PREVISTAS:                            10
                    Construcción del pensamiento Histórico

Propósito:          Comprender que la Historia es una ciencia en constante construcción, identificándose como un sujeto de que participa en el devenir y es capaz de reconstruir los acontecimientos por medio de categorías y distintos enfoques.


                                                                                 DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES                                                                                                   PERFIL DE EGRESO

             TEMÁTICA
                                                                                                                                                                                                                                                                    COMPETENCIA
                                                   CONCEPTUAL                             PROCEDIMENTAL                            ACTITUDINAL                          COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN                      COMPETENCIA DISCIPLINARIA
                                                                                                                                                                                                                                                                      GENÉRICA

       1.    Qué es la Historia.       Reconoce las transformaciones que         Reconstruye su historia de vida         Asume una opinión crítica acerca             Reconoce la multi e interculturalidad           1.-Identifica el conocimiento social
             a. Utilidad de la         se han realizado en su vida,              identificando las etapas por las que    de los resultados que ha obtenido             participando en la promoción de relaciones     y humanista como una construcción       6.       Sustenta        una
             Historia                  entorno, país y el mundo.                 se ha desarrollado, comparándolas       proponiendo acciones que le                   solidarias y de respeto a la diversidad de     en constante transformación.                     postura personal
                                                                                                                         permitan obtener resultados                   género, ideas, cultura, creencias, posturas                                                     sobre temas de
                                                                                 con la historia de la humanidad.
                                                                                                                         diferentes en su vida.                        teóricas y capacidades.                                                                         interés            y
                                                                                                                                                                                                                                                                       relevancia
  2.    Categorías de la Historia      Describe la función de las                Reconstruye su historia personal        Valora la utilidad de la historia al         Asume consciente y críticamente como            3.-Interpreta su realidad social a               general,
        a. Tiempo                      categorías de la historia y la utilidad   utilizando las categorías de la         conocer su pasado personal y la               principios de su acción y de sus relaciones    partir de los procesos históricos                considerando
        b. Espacio                                                                                                                                                     con otros los valores universales que la       locales, nacionales e                            otros puntos de
                                       que tiene cada una de ellas en la         historia en la para después             posibilidad de aprender del error
        c. Relación pasado                                                                                                                                             humanidad ha ponderado a lo largo de la        internacionales que la han                       vista de manera
                                       reconstrucción del pasado.                extenderlo a describir los hechos       para mejorar los resultados                                                                                                                   crítica y reflexiva
             presente                                                                                                                                                  historia, de manera que en el entorno          configurado.
                                                                                 del pasado de la humanidad.             obtenidos hasta hoy, como                                                                                                                 Estructura ideas y
        d. Fuentes                                                                                                                                                     inmediato adopta actitudes cívicas y de
        e. Sujetos de la                                                                                                 persona y sociedad.                           cooperación, comunicación empática y                                                        argumentos           de
             Historia                                                                                                                                                  responsabilidad social.                                                                     manera            clara,
  3.    Formas de escribir la          Conoce los principios que proponen        Contrasta las diferencias en la         Asume una opinión crítica acerca             Reconoce la multi e interculturalidad           1.-Identifica el conocimiento social         coherente              y
        Historia                       el Materialismo Histórico y la            escritura de la historia entre el       de la escritura de la historia                participando en la promoción de relaciones     y humanista como una construcción            sintética
        a. Materialismo Histórico      corriente de Annales para escribir la     Materialismo      Histórico    y la     tomando        como      base    los          solidarias y de respeto a la diversidad de     en constante transformación.
        b. Corriente de Annales                                                                                                                                        género, ideas, cultura, creencias, posturas
                                       historia.                                 Corrientes de Annales, al identificar   postulados      del    Materialismo
                                                                                                                                                                       teóricas y capacidades.
                                                                                 las diferencias entre una y otra.       Histórico y la corriente de Annales.

  4.    Empatía con la Historia        Reconoce la importancia el valor          Comprende los acontecimientos del       Valora el conocimiento del pasado            Asume consciente y críticamente como            3.-Interpreta su realidad social a
        a.   Para que me sirve la      que tiene la historia en su vida para     pasado argumentándose a partir de       para la toma de decisiones en el              principios de su acción y de sus relaciones    partir de los procesos históricos
             historia a mis            mejorar las acciones que ha               lo que ocurre en la actualidad.         presente,     diferenciando    las            con otros los valores universales que la       locales, nacionales e
                                                                                                                                                                       humanidad ha ponderado a lo largo de la        internacionales que la han
             dieciséis años.           realizado a través del tiempo.                                                    condiciones actuales con las del
                                                                                                                                                                       historia, de manera que en el entorno          configurado.
                                                                                                                         pasado.
                                                                                                                                                                       inmediato adopta actitudes cívicas y de
                                                                                                                                                                       cooperación, comunicación empática y
                                                                                                                                                                       responsabilidad social.




  ACTIVIDAD INTEGRADORA:                                                                                       VALORACIÓN
  Elabora en equipo una reseña escrita acerca de un acontecimiento de la Historia Universal usando las
  categorías y una de las corrientes historiográficas: Materialismo y la corriente de Annales.                 INSTRUMENTOS:                                                CRITERIO
                                                                                                               Lista de cotejo y/o rúbrica                                       Utiliza las categorías de la Historia para interpretar una realidad del pasado.
                                                                                                                                                                                 Escribe su opinión de la Historia a partir de las propuestas de una de las corrientes analizadas en
                                                                                                                                                                                 clase.
                                                                                                                                                                                 Colabora en equipos diversos asumiendo un rol determinado dentro de la construcción del
                                                                                                                                                                                 proceso de reconstrucción del pasado
MÓDULO II                          FORMAS DE GOBIERNO DESARROLLADAS DURANTE EL SIGLO XX                                                                                             SESIONES PREVISTAS:                               15 SESIONES

                                   Analiza los principales rasgos que tuvieron las diferentes formas de gobierno implementadas del siglo XX: democracias, dictaduras y monarquías, así como los resultados e impactos socioeconómicos y geopolíticos mundiales que provocaron en su desarrollo socialista,
Propósito:
                                   capitalista y/o imperialista.


                                                                                                            DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES                                                                                                       PERFIL DE EGRESO
                             TEMÁTICA

                                                                                 CONCEPTUAL                         PROCEDIMENTAL                         ACTITUDINAL                  COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN                     COMPETENCIA DISCIPLINARIA                     COMPETENCIA GENÉRICA


1.Panorama geopolítico del mundo a principios del siglo XX               Identifica las principales         Correlaciona las semejanzas y        Reflexiona en la importancia       Asume consciente y críticamente como         1.-Identifica el conocimiento social y       5.   Sustenta una postura personal
                                                                         características políticas y        diferencias de los sistemas          de contar con modelos              principio de su acción y de sus relaciones   humanista como una construcción en                sobre temas de interés y relevancia
a. Conceptualización: democracia,                                        económicas de los sistemas         socialista Ruso y comunista          políticos democráticos,            con otros, los valores universales que la    constante transformación.                         general,    considerando      otros
Monarquía, dictadura, socialismo, comunismo.                             del siglo XX; así como de los      chino, en comparación a los          tomando como referente el          humanidad ha ponderado a lo largo de          3.-Interpreta su realidad social a partir        puntos de vista de manera crítica y
                                                                         procesos revolucionarios que       modelos políticos de democracia,     sistema político mexicano.         la historia, de manera que en el entorno      de los procesos históricos locales,              reflexiva
b. La Revolución China y el comunismo                                    se desarrollan durante la          dictadura y monarquía.                                                  inmediato adopta actitudes cívicas y de       nacionales e internacionales que la han          Estructura ideas y argumentos de
                                                                         primera mitad del siglo XX.                                                                                cooperación, comunicación empática y          configurado.                                     manera clara, coherente           y
c. La Revolución Rusa y el socialismo                                                                                                                                               responsabilidad social.                                                                        sintética.




2. Formas de gobierno desarrolladas durante la primera mitad del         Conoce las diferentes formas       Compara los beneficios internos      Valora las ventajas                Reconoce la multi e interculturalidad        8.-Compara        las      características   9. Participa con una conciencia cívica y
siglo XX                                                                 de gobierno monárquicas y          con los efectos negativos            constitucionales y políticas de    participando en la promoción de              democráticas y autoritarias de los           ética en la vida de su comunidad, región,
                                                                         dictatoriales que se pusieron      mundiales que provocó la             contar con sistemas                relaciones solidarias y de respeto a la      diversos sistemas sociopolíticos.            México y el mundo.
a. Dictaduras Europeas: Fascismo Italiano, Nazismo Alemán,               en práctica en el período de la    adopción de los sistemas             democráticos en comparación        diversidad de género, ideas, cultura,                                                            Actúa de manera propositiva
Franquismo Español.                                                      posguerra, en Europa y Asia.       totalitarios europeos y asiáticos    a los modelos totalitarios         creencias,     posturas   teóricas    y                                                          frente a fenómenos de la sociedad
                                                                                                            en su desarrollo imperialista.                                          capacidades.                                                                                     y se mantiene informado.
b. Dictaduras Asiáticas: Imperialismo Japonés

3. Procesos de violencia imperialista en el mundo                        Reconoce la variante de            Analiza los procesos de violencia    Asume una postura crítica y        Asume consciente y críticamente como         5.- Establece la relación entre las          6. Sustenta una postura personal sobre
                                                                         ambiciones territoriales y         imperialista de la primera y         reflexiva sobre la causalidad      principio de su acción y de sus relaciones   dimensiones políticas, económicas,           temas de interés y relevancia general,
a.La primera guerra mundial y sus impactos geopolíticos y                económicas que tuvieron            segunda mundiales,                   de anhelo de poder político-       con otros, los valores universales que la    culturales y geográficas de un               considerando otros puntos de vista de
económicos.                                                              algunos líderes de Europa y        identificando las consecuencias      territorial de algunos países      humanidad ha ponderado a lo largo de         acontecimiento.                              manera crítica y reflexiva
                                                                         Asia que provocaron                geopolíticas y económicas que        que desembocó en el                la historia, de manera que en el entorno                                                       Elige las fuentes de información
b. La segunda guerra mundial y sus impactos geopolíticos y               enfrentamiento s bélicos           provocaron, para beneficio           surgimiento de dos grandes         inmediato adopta actitudes cívicas y de                                                        más relevantes para un propósito
económicos.                                                              durante diferentes momentos        propio.                              conflictos mundiales.              cooperación, comunicación empática                                                             específico y discrimina entre ellas
                                                                         históricos.                                                                                                yresponsabilidad social.                                                                       de acuerdo a su relevancia y
                                                                                                                                                                                                                                                                                   confiabilidad


ACTIVIDAD INTEGRADORA:                                                                                                              VALORACIÓN:

Elabora un cuadro comparativo que incluya las principales características políticas y económicas de cada uno de los sistemas        INSTRUMENTOS:                   CRITERIOS:
políticos puestos en práctica durante el siglo XX: monarquías (Rusia y China), dictaduras (Italia, Alemania, España y Japón) y                                           Respeto del formato indicado.
democracias (dos o tres países con sistemas republicanos).                                                                          Lista de Cotejo y/o Rúbrica          Incluye Análisis de los temas solicitados.
                                                                                                                                                                         Aplica las categorías de la historia: Tiempo y Espacio, causalidad.
                                                                                                                                                                         Por equipos de 5 integrantes.
                                                                                                                                                                         Extensión libre.
                                                                                                                                                                         Elaborado en computadora.
                                                                                                                                                                         Ortografía y sintaxis adecuados.
                                                                                                                                                                         Fuentes completas.
MÓDULO III                Luchas por el poder hegemónico y su impacto en los siglos XX y XXI                                                          SESIONES PREVISTAS:                                               15

    Propósito:                Comprende la relación existente entre los sistemas de poder y su impacto en los acontecimientos del siglo XX y principios del siglo XXI para interpretar la realidad social productos de los procesos históricos.


                                                                                                    DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES                                                                                                    PERFIL DE EGRESO
                              TEMÁTICA

                                                                          CONCEPTUAL                     PROCEDIMENTAL                         ACTITUDINAL                  COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN                    COMPETENCIA DISCIPLINARIA                        COMPETENCIA GENÉRICA


    1.    Colonialismo e imperialismo.                              Comprende el proceso          Relaciona los movimientos de        Valora la importancia de la              Aprecia su identidad nacional y                                                      6.- Sustenta una postura personal sobre
                                                                                                                                                                               demuestra un sentido de              3.-Interpreta su realidad social a partir de    temas de interés y relevancia general,
                                                                    del    colonialismo  e        liberación con los conflictos       defensa y preservación de los
    -Lucha por territorios.                                                                                                                                                    pertenencia     al    impulsar,      los procesos históricos locales, nacionales e   considerando otros puntos de vista de
                                                                    imperialismo en sus           que dieron origen a la lucha        valores culturales tomando en
    Movimientos de liberación:                                                                                                                                                 defender, preservar y difundir       internacionales que la han configurado.         manera crítica y reflexiva
                                                                    diversas    formas  de        por el poder y territorio.          cuenta el contexto global en
          Asia, África y América Latina                                                                                                                                        los valores culturales propios,                                                            Estructura ideas y argumentos de
                                                                    dominación desde la                                               dónde los conflictos y los
                                                                                                                                                                               comprendiendo y respetando                                                                 manera clara, coherente y sintética
    Conflictos en Medio Oriente:                                    categoría temporal.           Aplica la categoría espacial de     movimientos son generados                los de otras culturas, y                                                             9. Participa con una conciencia cívica y
           Pugna Musulmanes Judíos                                                                la    historia     al    ubicar     cuando se rompe la armonía.              reconociendo el contexto global                                                      ética en la vida de su comunidad, región,
           Iraq y el conflicto del Golfo Pérsico.                                                 geográficamente              los                                             en    el    que     todas    se                                                      México y el mundo.
                                                                                                  movimientos de liberación y                                                  desenvuelven.                                                                              Actúa de manera propositiva frente
                                                                                                  los conflictos de medio                                                                                                                                                 a fenómenos de la sociedad y se
                                                                                                                                                                                                                                                                          mantiene informado.
                                                                                                  oriente.

    2.- Consecuencias de los sistemas económicos en el siglo        Distingue los factores que    Relaciona      los    aspectos      Opina      acerca    de     las
    XX.                                                             propiciaron la caída del      políticos, sociales, culturales,    transformaciones en el contexto
                                                                    socialismo.                   que     impactaron     en     el    global de las culturas y sus
          -Caída del socialismo en Europa del Este; Alemania,                                     derrumbe de los países de           valores dentro del rol que
          Polonia, Rumania, Yugoslavia, Checoslovaquia,
                                                                    Describe los conceptos        Europa del este.                    desempeñan los medios de
          Bulgaria.
          Neoliberalismo y Globalización.                           de    neoliberalismo    y                                         comunicación en la era del
          Los medios de información y su impacto en las             globalización     y    su                                         Neoliberalismo       y       la
          decisiones económicas, políticas y sociales en el         incidencia en el contexto                                         Globalización.
          mundo.                                                    global.




ACTIVIDAD INTEGRADORA:                                                                                                                                                                VALORACIÓN
                                                                                                                                                                                      INSTRUMENTOS                      CRITERIO
Elabora de forma colaborativa un video (documental) donde se explique el impacto del colonialismo del siglo                                                                                                                    El producto presenta un desarrollo correcto y
XIX y XX y las consecuencias de éste en los sistemas económicos, englobando los sucesos y procesos históricos                                                                         Lista de cotejo y/o                      pertinente.
                                                                                                                                                                                      Rubrica                                  Original, adopta un criterio y sin ser tendencioso.
que se dieron en ese lapso histórico.
Para ello, el alumno utilizará las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar                                                                                                                    Integra todos los temas analizados durante el
                                                                                                                                                                                                                               módulo.
información recabada en un guión de presentación de la actividad. El video puede ser diseñado con un software
                                                                                                                                                                                                                               Es diseñado con base en un guión.
con el cual los alumnos estén familiarizados.
                                                                                                                                                                                                                               Analiza     las   problemáticas      promoviendo    el
                                                                                                                                                                                                                               pensamiento crítico, reflexivo.
                                                                                                                                                                                                                               Interpreta su realidad social tomando en cuenta los
                                                                                                                                                                                                                               conflictos en un contexto global.
MÓDULO IV                                                                                                   SESIONES PREVISTAS:                              10
                       El paradigma de la convivencia en el mundo actual.
Propósito:             Valorar el papel que tienen los Derechos Humanos para lograr un mundo más justo y de ayuda para preservar nuestro hábitat.


                                                      DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES                                                                                PERFIL DE EGRESO
      TEMÁTICA
                                                                                                                          COMPETENCIA DE LA                   COMPETENCIA
                                 CONCEPTUAL               PROCEDIMENTAL                    ACTITUDINAL                                                                                       COMPETENCIA GENÉRICA
                                                                                                                             DIMENSIÓN                        DISCIPLINARIA

1. Función de los           Comprende la función       Relaciona el impacto de     Valora la necesidad de           Asume consciente y críticamente      4.-Valora las diferencias
   Derechos Humanos         de los Derechos            la función al describir     existencia e inviolabilidad de   como principios de su acción y de    sociales, políticas,        9. Participa con una conciencia cívica y
   en una realidad          Humanos y de qué           un acontecimiento en        los Derechos Humanos.            sus relaciones con otros, los        económicas, culturales y    ética en la vida de su comunidad, región,
                            modo afecta la                                                                          valores universales que la                                       México y el mundo.
   globalizada                                         el que se demuestre la                                                                            geográficas de un
                            existencia de grupos                                                                    humanidad ha ponderado a lo                                           Actúa de manera propositiva frente a
   monopólica.              empresariales              violación de los                                             largo de la historia, de manera      acontecimiento.                  fenómenos de la sociedad y se
                            monopólicos.               Derechos Humanos,                                            que en el entorno inmediato                                           mantiene informado.
                                                       provocada por el                                             adopta actitudes cívicas y de
                                                       fenómeno de la                                               cooperación,        comunicación
                                                       Globalización.                                               empática     y   responsabilidad
                                                                                                                    social.
2. Repercusiones en         Comprende cómo ha          Analiza las                 Valora la importancia del        Aprecia su identidad nacional y      3.-Interpreta su realidad   6. Sustenta una postura personal sobre
   nuestro hábitat del      afectado el desarrollo     repercusiones que           cuidado de los recursos          demuestra un sentido de              social a partir de los      temas de interés y relevancia general,
   desarrollo de la         de la ciencia y la         provoca el desarrollo       naturales.                       pertenencia al impulsar,             procesos históricos         considerando otros puntos de vista de
                                                                                                                                                         locales, nacionales e       manera crítica y reflexiva
   tecnología y la          tecnología al medio        científico y tecnológico,                                    defender, preservar y difundir los
                                                                                                                                                         internacionales que la        Elige las fuentes de información más
   ciencia.                 ambiente.                  expresando su punto de                                       valores culturales propios,          han configurado.              relevantes para un propósito específico y
                                                       vista de manera                                              comprendiendo y respetando los                                     discrimina entre ellas de acuerdo a su
                                                       justificada.                                                 de otras culturas, y reconociendo                                  relevancia y confiabilidad.
                                                                                                                    el contexto global en el que todas                                 Estructura ideas y argumentos de
                                                                                                                    se desenvuelven.                                                   manera clara, coherente y sintética




3. Contracultura             Comprende la              Establece relaciones de     Toma conciencia de la            Aprecia su identidad nacional y      1. Identifica el            6. Sustenta una postura personal sobre
   resultante de los        influencia de las redes    causalidad entre los        influencia de la tecnología en   demuestra un sentido de              conocimiento social y       temas de interés y relevancia general,
   avances                  sociales en la vida        efectos culturales y la     su desarrollo cultural al        pertenencia al impulsar,             humanista como una          considerando otros puntos de vista de
                                                                                                                                                         construcción en             manera crítica y reflexiva
   tecnológicos que         cotidiana                  tecnología en la vida       adoptar una postura personal     defender, preservar y difundir los
                                                                                                                                                         constante                     Elige las fuentes de información más
   hoy vivimos.                                        cotidiana                   en torno al tema.                valores culturales propios,          transformación.               relevantes para un propósito específico y
                                                                                                                    comprendiendo y respetando los                                     discrimina entre ellas de acuerdo a su
                                                                                                                    de otras culturas, y reconociendo                                  relevancia y confiabilidad
                                                                                                                    el contexto global en el que todas                                 Estructura ideas y argumentos de
                                                                                                                                                                                       manera clara, coherente y sintética
se desenvuelven.


                           Reconoce la               Analiza las principales   Promover la formación y          Asume consciente y críticamente     3.-Interpreta su realidad    9. Participa con una conciencia cívica y
    4.   El futuro de la   importancia de la         acciones realizadas con   práctica de valores, la          como principios de su acción y de   social a partir de los       ética en la vida de su comunidad, región,
         humanidad         educación ambiental       la finalidad de mejorar   modificación de conductas y      sus relaciones con otros, los       procesos históricos          México y el mundo.
                                                                                                                valores universales que la          locales, nacionales e             Actúa de manera propositiva frente a
         ¿construcción     para el desarrollo        el medio ambiente a       la creación de un respeto al
                                                                                                                humanidad ha ponderado a lo         internacionales que la            fenómenos de la sociedad y se
         posible?          sostenible y los medios   través de la educación    medio natural y sociocultural.   largo de la historia, de manera     han configurado.                  mantiene informado.
                           para regularla a través   ambiental para el                                          que en el entorno inmediato
                           de los principales        desarrollo sostenible.    Aprecia que el desarrollo        adopta actitudes cívicas y de
                           Acuerdos mundiales,                                 sustentable está centrado, en    cooperación,        comunicación
                           sobre derechos                                      un ser humano que disfrute y     empática     y   responsabilidad
                           humanos, medio                                      vea respetados todos sus         social.
                           ambiente y desarrollo                               derechos humanos.
                           sustentable.

ACTIVIDAD INTEGRADORA:                                                                        VALORACIÓN:

Elabora en equipo, un Diario con noticias que contengan información sobre hechos reales en    INSTRUMENTOS                         CRITERIO
el que los Derechos Humanos han intervenido para lograr un mundo más justo y de ayuda
para preservar nuestro hábitat.                                                               Lista de cotejo y/o rúbrica          Utiliza el formato de DIARIO que incluye:

                                                                                                                                         Una NOTICIA en el que se demuestre la violación de los Derechos Humanos,
                                                                                                                                         provocada por el fenómeno de la Globalización
                                                                                                                                         Otra noticia en que destaque las repercusiones que provoca el desarrollo científico
                                                                                                                                         y tecnológico en el hábitat.
                                                                                                                                         Y otra sobre los efectos culturales de la tecnología en la vida cotidiana.
                                                                                                                                         Incluye imágenes.
                                                                                                                                         Argumenta su paradigma de convivencia con el medio ambiente.
                                                                                                                                         Escribe comentarios personales de cada uno de los integrantes del equipo.
                                                                                                                                         Menciona adecuadamente las fuentes de consulta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética y valores I
Ética y valores IÉtica y valores I
Ética y valores I
Sergio Gómez Atta
 
G5137[1]
G5137[1]G5137[1]
G5137[1]cesarun
 
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucioPlaneación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucioblognms
 
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I  - 10 de octubre de 2012-II J...La Sicología de la Exploración Espacial Parte I  - 10 de octubre de 2012-II J...
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Magistro6
Magistro6Magistro6
Magistro6BUAP
 
Presentacion Del P.A
Presentacion Del P.APresentacion Del P.A
Presentacion Del P.Aguestc4f13e
 
Fasciculo 1- Ideas
Fasciculo 1- IdeasFasciculo 1- Ideas
Fasciculo 1- IdeasSkepper63
 
Cronograma de actividades soc. enfermería unefa..
Cronograma de actividades soc. enfermería unefa..Cronograma de actividades soc. enfermería unefa..
Cronograma de actividades soc. enfermería unefa..Carmen Gonzalez
 
Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
 Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
Hugo Rodríguez
 

La actualidad más candente (10)

Ética y valores I
Ética y valores IÉtica y valores I
Ética y valores I
 
G5137[1]
G5137[1]G5137[1]
G5137[1]
 
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucioPlaneación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
 
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I  - 10 de octubre de 2012-II J...La Sicología de la Exploración Espacial Parte I  - 10 de octubre de 2012-II J...
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
 
Magistro6
Magistro6Magistro6
Magistro6
 
Presentacion Del P.A
Presentacion Del P.APresentacion Del P.A
Presentacion Del P.A
 
Fasciculo 1- Ideas
Fasciculo 1- IdeasFasciculo 1- Ideas
Fasciculo 1- Ideas
 
Maury m......
Maury m......Maury m......
Maury m......
 
Cronograma de actividades soc. enfermería unefa..
Cronograma de actividades soc. enfermería unefa..Cronograma de actividades soc. enfermería unefa..
Cronograma de actividades soc. enfermería unefa..
 
Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
 Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
 

Destacado

2016 Tulsa Tech Fest Speaking Presentation
2016 Tulsa Tech Fest Speaking Presentation2016 Tulsa Tech Fest Speaking Presentation
2016 Tulsa Tech Fest Speaking Presentation
Christine Collins
 
~$Lex consumer rfp
~$Lex consumer   rfp~$Lex consumer   rfp
~$Lex consumer rfpTom Evans
 
Bad Penny Factory Tour - Barbados
Bad Penny Factory Tour - BarbadosBad Penny Factory Tour - Barbados
Bad Penny Factory Tour - Barbados
Christine Collins
 
Creativity class 201204
Creativity class 201204Creativity class 201204
Creativity class 201204
kjbloede
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Giovanni Nateras Mercado
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Bad Penny Factory Speaking Tour
Bad Penny Factory Speaking TourBad Penny Factory Speaking Tour
Bad Penny Factory Speaking Tour
Christine Collins
 
向聖母無玷之心奉獻誦
向聖母無玷之心奉獻誦向聖母無玷之心奉獻誦
向聖母無玷之心奉獻誦
Patricia Young
 
Motivated and Creative Developer
Motivated and Creative DeveloperMotivated and Creative Developer
Motivated and Creative DeveloperJason Wakeman
 
ZENeSYS Learning Certificate_Ravishu Bansal
ZENeSYS Learning Certificate_Ravishu BansalZENeSYS Learning Certificate_Ravishu Bansal
ZENeSYS Learning Certificate_Ravishu BansalRavishu Bansal
 
Greek petrol from Greek farms
Greek petrol from Greek farmsGreek petrol from Greek farms
Greek petrol from Greek farms
CONSTANTINOS AVGERINIDIS
 
Kiran kitab february 2016 www.aiourdubooks.net
Kiran kitab february 2016 www.aiourdubooks.netKiran kitab february 2016 www.aiourdubooks.net
Kiran kitab february 2016 www.aiourdubooks.net
Imran Ahmed Farooq
 
Management lessons from a tycoon dhirubhai ambani
Management  lessons from a tycoon  dhirubhai ambaniManagement  lessons from a tycoon  dhirubhai ambani
Management lessons from a tycoon dhirubhai ambani
leninthingujam
 

Destacado (16)

2016 Tulsa Tech Fest Speaking Presentation
2016 Tulsa Tech Fest Speaking Presentation2016 Tulsa Tech Fest Speaking Presentation
2016 Tulsa Tech Fest Speaking Presentation
 
~$Lex consumer rfp
~$Lex consumer   rfp~$Lex consumer   rfp
~$Lex consumer rfp
 
Bad Penny Factory Tour - Barbados
Bad Penny Factory Tour - BarbadosBad Penny Factory Tour - Barbados
Bad Penny Factory Tour - Barbados
 
Creativity class 201204
Creativity class 201204Creativity class 201204
Creativity class 201204
 
Tasca 1.1 el llenguatge informàtic
Tasca 1.1 el llenguatge informàticTasca 1.1 el llenguatge informàtic
Tasca 1.1 el llenguatge informàtic
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Bad Penny Factory Speaking Tour
Bad Penny Factory Speaking TourBad Penny Factory Speaking Tour
Bad Penny Factory Speaking Tour
 
向聖母無玷之心奉獻誦
向聖母無玷之心奉獻誦向聖母無玷之心奉獻誦
向聖母無玷之心奉獻誦
 
Motivated and Creative Developer
Motivated and Creative DeveloperMotivated and Creative Developer
Motivated and Creative Developer
 
ZENeSYS Learning Certificate_Ravishu Bansal
ZENeSYS Learning Certificate_Ravishu BansalZENeSYS Learning Certificate_Ravishu Bansal
ZENeSYS Learning Certificate_Ravishu Bansal
 
Greek petrol from Greek farms
Greek petrol from Greek farmsGreek petrol from Greek farms
Greek petrol from Greek farms
 
Kiran kitab february 2016 www.aiourdubooks.net
Kiran kitab february 2016 www.aiourdubooks.netKiran kitab february 2016 www.aiourdubooks.net
Kiran kitab february 2016 www.aiourdubooks.net
 
Management lessons from a tycoon dhirubhai ambani
Management  lessons from a tycoon  dhirubhai ambaniManagement  lessons from a tycoon  dhirubhai ambani
Management lessons from a tycoon dhirubhai ambani
 
Moto de policia japones
Moto de policia japonesMoto de policia japones
Moto de policia japones
 

Similar a Planeaciónhistoriauniversals xxxxi

Planeacion filosofiadelaciencia
Planeacion filosofiadelacienciaPlaneacion filosofiadelaciencia
Planeacion filosofiadelacienciablognms
 
Planeaciónpsicología
PlaneaciónpsicologíaPlaneaciónpsicología
Planeaciónpsicologíablognms
 
Planeaciónsociología
PlaneaciónsociologíaPlaneaciónsociología
Planeaciónsociologíablognms
 
Planeacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedoraPlaneacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedorablognms
 
Planeacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativaPlaneacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativablognms
 
Planecion medios y recursos para la investigación
Planecion medios y recursos para la investigaciónPlanecion medios y recursos para la investigación
Planecion medios y recursos para la investigaciónblognms
 
Planeacionmexicoantelcontexto
PlaneacionmexicoantelcontextoPlaneacionmexicoantelcontexto
Planeacionmexicoantelcontextoblognms
 
Planeción fìsica general
Planeción fìsica generalPlaneción fìsica general
Planeción fìsica generalblognms
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividadblognms
 
Unidad de aprendizaje n° 1 formacion civica y ciudadania
Unidad de aprendizaje n° 1 formacion civica y ciudadaniaUnidad de aprendizaje n° 1 formacion civica y ciudadania
Unidad de aprendizaje n° 1 formacion civica y ciudadaniawhidalgo00
 
Planeacion administracion y finanzas
Planeacion administracion y finanzasPlaneacion administracion y finanzas
Planeacion administracion y finanzasblognms
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedoraNidia Arias
 
DAS LENGUAJES DE PROGRAMACION
DAS LENGUAJES DE PROGRAMACIONDAS LENGUAJES DE PROGRAMACION
DAS LENGUAJES DE PROGRAMACIONingenieroxls2012
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaJorgeCalero
 
Desarrollo Personal
Desarrollo  PersonalDesarrollo  Personal
Desarrollo Personaljeseff
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Blanca Flores
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Blanca Flores
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5moniki
 
Economía2011
Economía2011Economía2011
Economía2011blognms
 

Similar a Planeaciónhistoriauniversals xxxxi (20)

Planeacion filosofiadelaciencia
Planeacion filosofiadelacienciaPlaneacion filosofiadelaciencia
Planeacion filosofiadelaciencia
 
Planeaciónpsicología
PlaneaciónpsicologíaPlaneaciónpsicología
Planeaciónpsicología
 
Planeaciónsociología
PlaneaciónsociologíaPlaneaciónsociología
Planeaciónsociología
 
Planeacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedoraPlaneacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedora
 
Planeacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativaPlaneacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativa
 
Planecion medios y recursos para la investigación
Planecion medios y recursos para la investigaciónPlanecion medios y recursos para la investigación
Planecion medios y recursos para la investigación
 
Planeacionmexicoantelcontexto
PlaneacionmexicoantelcontextoPlaneacionmexicoantelcontexto
Planeacionmexicoantelcontexto
 
Planeción fìsica general
Planeción fìsica generalPlaneción fìsica general
Planeción fìsica general
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividad
 
Unidad de aprendizaje n° 1 formacion civica y ciudadania
Unidad de aprendizaje n° 1 formacion civica y ciudadaniaUnidad de aprendizaje n° 1 formacion civica y ciudadania
Unidad de aprendizaje n° 1 formacion civica y ciudadania
 
Planeacion administracion y finanzas
Planeacion administracion y finanzasPlaneacion administracion y finanzas
Planeacion administracion y finanzas
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 
DAS LENGUAJES DE PROGRAMACION
DAS LENGUAJES DE PROGRAMACIONDAS LENGUAJES DE PROGRAMACION
DAS LENGUAJES DE PROGRAMACION
 
Biologia 4
Biologia 4Biologia 4
Biologia 4
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
 
Desarrollo Personal
Desarrollo  PersonalDesarrollo  Personal
Desarrollo Personal
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
 
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
Programa pedagogía y trabajo social enero 2012
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
 
Economía2011
Economía2011Economía2011
Economía2011
 

Más de blognms

Expresion del arte2011
Expresion del arte2011Expresion del arte2011
Expresion del arte2011blognms
 
Planeaciones 2012 a
Planeaciones 2012 aPlaneaciones 2012 a
Planeaciones 2012 ablognms
 
Formatoplaneacióngeneral
FormatoplaneacióngeneralFormatoplaneacióngeneral
Formatoplaneacióngeneralblognms
 
Quimicatentorno2012
Quimicatentorno2012Quimicatentorno2012
Quimicatentorno2012blognms
 
Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012blognms
 
Ingles a1 2012
Ingles a1 2012Ingles a1 2012
Ingles a1 2012blognms
 
Historia universal s. xx xxi2012
Historia universal s. xx xxi2012Historia universal s. xx xxi2012
Historia universal s. xx xxi2012blognms
 
Estrategiaslingestudio2012
Estrategiaslingestudio2012Estrategiaslingestudio2012
Estrategiaslingestudio2012blognms
 
Culturafisica2012
Culturafisica2012Culturafisica2012
Culturafisica2012blognms
 
Algebra2012
Algebra2012Algebra2012
Algebra2012blognms
 
Filosofiadelaciencia2012
Filosofiadelaciencia2012Filosofiadelaciencia2012
Filosofiadelaciencia2012blognms
 
Planeaciónqorganicaybioquimica
PlaneaciónqorganicaybioquimicaPlaneaciónqorganicaybioquimica
Planeaciónqorganicaybioquimicablognms
 
Planeacióniformaticadministrativa
PlaneacióniformaticadministrativaPlaneacióniformaticadministrativa
Planeacióniformaticadministrativablognms
 
Planeacióngeoinformatica
PlaneacióngeoinformaticaPlaneacióngeoinformatica
Planeacióngeoinformaticablognms
 
Planeaciónexpresiondelarte
PlaneaciónexpresiondelartePlaneaciónexpresiondelarte
Planeaciónexpresiondelarteblognms
 
Planeacióndiseño
PlaneacióndiseñoPlaneacióndiseño
Planeacióndiseñoblognms
 
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
PlaneaciónculturayresposabilidadambientalPlaneaciónculturayresposabilidadambiental
Planeaciónculturayresposabilidadambientalblognms
 
Planeacióncomunicación
PlaneacióncomunicaciónPlaneacióncomunicación
Planeacióncomunicaciónblognms
 
Planeacióncomputacionespecializada
PlaneacióncomputacionespecializadaPlaneacióncomputacionespecializada
Planeacióncomputacionespecializadablognms
 

Más de blognms (20)

Expresion del arte2011
Expresion del arte2011Expresion del arte2011
Expresion del arte2011
 
Planeaciones 2012 a
Planeaciones 2012 aPlaneaciones 2012 a
Planeaciones 2012 a
 
Formatoplaneacióngeneral
FormatoplaneacióngeneralFormatoplaneacióngeneral
Formatoplaneacióngeneral
 
Quimicatentorno2012
Quimicatentorno2012Quimicatentorno2012
Quimicatentorno2012
 
Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012
 
Ingles a1 2012
Ingles a1 2012Ingles a1 2012
Ingles a1 2012
 
Historia universal s. xx xxi2012
Historia universal s. xx xxi2012Historia universal s. xx xxi2012
Historia universal s. xx xxi2012
 
Estrategiaslingestudio2012
Estrategiaslingestudio2012Estrategiaslingestudio2012
Estrategiaslingestudio2012
 
Dpa2012
Dpa2012Dpa2012
Dpa2012
 
Culturafisica2012
Culturafisica2012Culturafisica2012
Culturafisica2012
 
Algebra2012
Algebra2012Algebra2012
Algebra2012
 
Filosofiadelaciencia2012
Filosofiadelaciencia2012Filosofiadelaciencia2012
Filosofiadelaciencia2012
 
Planeaciónqorganicaybioquimica
PlaneaciónqorganicaybioquimicaPlaneaciónqorganicaybioquimica
Planeaciónqorganicaybioquimica
 
Planeacióniformaticadministrativa
PlaneacióniformaticadministrativaPlaneacióniformaticadministrativa
Planeacióniformaticadministrativa
 
Planeacióngeoinformatica
PlaneacióngeoinformaticaPlaneacióngeoinformatica
Planeacióngeoinformatica
 
Planeaciónexpresiondelarte
PlaneaciónexpresiondelartePlaneaciónexpresiondelarte
Planeaciónexpresiondelarte
 
Planeacióndiseño
PlaneacióndiseñoPlaneacióndiseño
Planeacióndiseño
 
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
PlaneaciónculturayresposabilidadambientalPlaneaciónculturayresposabilidadambiental
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
 
Planeacióncomunicación
PlaneacióncomunicaciónPlaneacióncomunicación
Planeacióncomunicación
 
Planeacióncomputacionespecializada
PlaneacióncomputacionespecializadaPlaneacióncomputacionespecializada
Planeacióncomputacionespecializada
 

Planeaciónhistoriauniversals xxxxi

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Logo del plantel SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Nombre del PLANTEL DE LA ESCUELA PREPARATORIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Dimensión de Formación: Social y para la vida Campo de Formación: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Ámbito disciplinar: HISTORIA Academia HISTORIA ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL:SIGLO XX-XXI Semestre: Horas teóricas Segundo 3 Créditos: Horas prácticas 8 2 Tipo de curso Total de horas Obligatorio 5 ELABORÓ VO. BO. VALIDACIÓN VIGENCIA Semestre 2012 A Nombre, firma y sello del Subdirector Académico Nombre firma del Presidente del H. Consejo Académico
  • 2. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS MÓDULO I SESIONES PREVISTAS: 10 Construcción del pensamiento Histórico Propósito: Comprender que la Historia es una ciencia en constante construcción, identificándose como un sujeto de que participa en el devenir y es capaz de reconstruir los acontecimientos por medio de categorías y distintos enfoques. DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO TEMÁTICA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN COMPETENCIA DISCIPLINARIA GENÉRICA 1. Qué es la Historia. Reconoce las transformaciones que Reconstruye su historia de vida Asume una opinión crítica acerca Reconoce la multi e interculturalidad 1.-Identifica el conocimiento social a. Utilidad de la se han realizado en su vida, identificando las etapas por las que de los resultados que ha obtenido participando en la promoción de relaciones y humanista como una construcción 6. Sustenta una Historia entorno, país y el mundo. se ha desarrollado, comparándolas proponiendo acciones que le solidarias y de respeto a la diversidad de en constante transformación. postura personal permitan obtener resultados género, ideas, cultura, creencias, posturas sobre temas de con la historia de la humanidad. diferentes en su vida. teóricas y capacidades. interés y relevancia 2. Categorías de la Historia Describe la función de las Reconstruye su historia personal Valora la utilidad de la historia al Asume consciente y críticamente como 3.-Interpreta su realidad social a general, a. Tiempo categorías de la historia y la utilidad utilizando las categorías de la conocer su pasado personal y la principios de su acción y de sus relaciones partir de los procesos históricos considerando b. Espacio con otros los valores universales que la locales, nacionales e otros puntos de que tiene cada una de ellas en la historia en la para después posibilidad de aprender del error c. Relación pasado humanidad ha ponderado a lo largo de la internacionales que la han vista de manera reconstrucción del pasado. extenderlo a describir los hechos para mejorar los resultados crítica y reflexiva presente historia, de manera que en el entorno configurado. del pasado de la humanidad. obtenidos hasta hoy, como Estructura ideas y d. Fuentes inmediato adopta actitudes cívicas y de e. Sujetos de la persona y sociedad. cooperación, comunicación empática y argumentos de Historia responsabilidad social. manera clara, 3. Formas de escribir la Conoce los principios que proponen Contrasta las diferencias en la Asume una opinión crítica acerca Reconoce la multi e interculturalidad 1.-Identifica el conocimiento social coherente y Historia el Materialismo Histórico y la escritura de la historia entre el de la escritura de la historia participando en la promoción de relaciones y humanista como una construcción sintética a. Materialismo Histórico corriente de Annales para escribir la Materialismo Histórico y la tomando como base los solidarias y de respeto a la diversidad de en constante transformación. b. Corriente de Annales género, ideas, cultura, creencias, posturas historia. Corrientes de Annales, al identificar postulados del Materialismo teóricas y capacidades. las diferencias entre una y otra. Histórico y la corriente de Annales. 4. Empatía con la Historia Reconoce la importancia el valor Comprende los acontecimientos del Valora el conocimiento del pasado Asume consciente y críticamente como 3.-Interpreta su realidad social a a. Para que me sirve la que tiene la historia en su vida para pasado argumentándose a partir de para la toma de decisiones en el principios de su acción y de sus relaciones partir de los procesos históricos historia a mis mejorar las acciones que ha lo que ocurre en la actualidad. presente, diferenciando las con otros los valores universales que la locales, nacionales e humanidad ha ponderado a lo largo de la internacionales que la han dieciséis años. realizado a través del tiempo. condiciones actuales con las del historia, de manera que en el entorno configurado. pasado. inmediato adopta actitudes cívicas y de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social. ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIÓN Elabora en equipo una reseña escrita acerca de un acontecimiento de la Historia Universal usando las categorías y una de las corrientes historiográficas: Materialismo y la corriente de Annales. INSTRUMENTOS: CRITERIO Lista de cotejo y/o rúbrica Utiliza las categorías de la Historia para interpretar una realidad del pasado. Escribe su opinión de la Historia a partir de las propuestas de una de las corrientes analizadas en clase. Colabora en equipos diversos asumiendo un rol determinado dentro de la construcción del proceso de reconstrucción del pasado
  • 3. MÓDULO II FORMAS DE GOBIERNO DESARROLLADAS DURANTE EL SIGLO XX SESIONES PREVISTAS: 15 SESIONES Analiza los principales rasgos que tuvieron las diferentes formas de gobierno implementadas del siglo XX: democracias, dictaduras y monarquías, así como los resultados e impactos socioeconómicos y geopolíticos mundiales que provocaron en su desarrollo socialista, Propósito: capitalista y/o imperialista. DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO TEMÁTICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN COMPETENCIA DISCIPLINARIA COMPETENCIA GENÉRICA 1.Panorama geopolítico del mundo a principios del siglo XX Identifica las principales Correlaciona las semejanzas y Reflexiona en la importancia Asume consciente y críticamente como 1.-Identifica el conocimiento social y 5. Sustenta una postura personal características políticas y diferencias de los sistemas de contar con modelos principio de su acción y de sus relaciones humanista como una construcción en sobre temas de interés y relevancia a. Conceptualización: democracia, económicas de los sistemas socialista Ruso y comunista políticos democráticos, con otros, los valores universales que la constante transformación. general, considerando otros Monarquía, dictadura, socialismo, comunismo. del siglo XX; así como de los chino, en comparación a los tomando como referente el humanidad ha ponderado a lo largo de 3.-Interpreta su realidad social a partir puntos de vista de manera crítica y procesos revolucionarios que modelos políticos de democracia, sistema político mexicano. la historia, de manera que en el entorno de los procesos históricos locales, reflexiva b. La Revolución China y el comunismo se desarrollan durante la dictadura y monarquía. inmediato adopta actitudes cívicas y de nacionales e internacionales que la han Estructura ideas y argumentos de primera mitad del siglo XX. cooperación, comunicación empática y configurado. manera clara, coherente y c. La Revolución Rusa y el socialismo responsabilidad social. sintética. 2. Formas de gobierno desarrolladas durante la primera mitad del Conoce las diferentes formas Compara los beneficios internos Valora las ventajas Reconoce la multi e interculturalidad 8.-Compara las características 9. Participa con una conciencia cívica y siglo XX de gobierno monárquicas y con los efectos negativos constitucionales y políticas de participando en la promoción de democráticas y autoritarias de los ética en la vida de su comunidad, región, dictatoriales que se pusieron mundiales que provocó la contar con sistemas relaciones solidarias y de respeto a la diversos sistemas sociopolíticos. México y el mundo. a. Dictaduras Europeas: Fascismo Italiano, Nazismo Alemán, en práctica en el período de la adopción de los sistemas democráticos en comparación diversidad de género, ideas, cultura, Actúa de manera propositiva Franquismo Español. posguerra, en Europa y Asia. totalitarios europeos y asiáticos a los modelos totalitarios creencias, posturas teóricas y frente a fenómenos de la sociedad en su desarrollo imperialista. capacidades. y se mantiene informado. b. Dictaduras Asiáticas: Imperialismo Japonés 3. Procesos de violencia imperialista en el mundo Reconoce la variante de Analiza los procesos de violencia Asume una postura crítica y Asume consciente y críticamente como 5.- Establece la relación entre las 6. Sustenta una postura personal sobre ambiciones territoriales y imperialista de la primera y reflexiva sobre la causalidad principio de su acción y de sus relaciones dimensiones políticas, económicas, temas de interés y relevancia general, a.La primera guerra mundial y sus impactos geopolíticos y económicas que tuvieron segunda mundiales, de anhelo de poder político- con otros, los valores universales que la culturales y geográficas de un considerando otros puntos de vista de económicos. algunos líderes de Europa y identificando las consecuencias territorial de algunos países humanidad ha ponderado a lo largo de acontecimiento. manera crítica y reflexiva Asia que provocaron geopolíticas y económicas que que desembocó en el la historia, de manera que en el entorno Elige las fuentes de información b. La segunda guerra mundial y sus impactos geopolíticos y enfrentamiento s bélicos provocaron, para beneficio surgimiento de dos grandes inmediato adopta actitudes cívicas y de más relevantes para un propósito económicos. durante diferentes momentos propio. conflictos mundiales. cooperación, comunicación empática específico y discrimina entre ellas históricos. yresponsabilidad social. de acuerdo a su relevancia y confiabilidad ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIÓN: Elabora un cuadro comparativo que incluya las principales características políticas y económicas de cada uno de los sistemas INSTRUMENTOS: CRITERIOS: políticos puestos en práctica durante el siglo XX: monarquías (Rusia y China), dictaduras (Italia, Alemania, España y Japón) y Respeto del formato indicado. democracias (dos o tres países con sistemas republicanos). Lista de Cotejo y/o Rúbrica Incluye Análisis de los temas solicitados. Aplica las categorías de la historia: Tiempo y Espacio, causalidad. Por equipos de 5 integrantes. Extensión libre. Elaborado en computadora. Ortografía y sintaxis adecuados. Fuentes completas.
  • 4. MÓDULO III Luchas por el poder hegemónico y su impacto en los siglos XX y XXI SESIONES PREVISTAS: 15 Propósito: Comprende la relación existente entre los sistemas de poder y su impacto en los acontecimientos del siglo XX y principios del siglo XXI para interpretar la realidad social productos de los procesos históricos. DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO TEMÁTICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN COMPETENCIA DISCIPLINARIA COMPETENCIA GENÉRICA 1. Colonialismo e imperialismo. Comprende el proceso Relaciona los movimientos de Valora la importancia de la Aprecia su identidad nacional y 6.- Sustenta una postura personal sobre demuestra un sentido de 3.-Interpreta su realidad social a partir de temas de interés y relevancia general, del colonialismo e liberación con los conflictos defensa y preservación de los -Lucha por territorios. pertenencia al impulsar, los procesos históricos locales, nacionales e considerando otros puntos de vista de imperialismo en sus que dieron origen a la lucha valores culturales tomando en Movimientos de liberación: defender, preservar y difundir internacionales que la han configurado. manera crítica y reflexiva diversas formas de por el poder y territorio. cuenta el contexto global en Asia, África y América Latina los valores culturales propios, Estructura ideas y argumentos de dominación desde la dónde los conflictos y los comprendiendo y respetando manera clara, coherente y sintética Conflictos en Medio Oriente: categoría temporal. Aplica la categoría espacial de movimientos son generados los de otras culturas, y 9. Participa con una conciencia cívica y Pugna Musulmanes Judíos la historia al ubicar cuando se rompe la armonía. reconociendo el contexto global ética en la vida de su comunidad, región, Iraq y el conflicto del Golfo Pérsico. geográficamente los en el que todas se México y el mundo. movimientos de liberación y desenvuelven. Actúa de manera propositiva frente los conflictos de medio a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. oriente. 2.- Consecuencias de los sistemas económicos en el siglo Distingue los factores que Relaciona los aspectos Opina acerca de las XX. propiciaron la caída del políticos, sociales, culturales, transformaciones en el contexto socialismo. que impactaron en el global de las culturas y sus -Caída del socialismo en Europa del Este; Alemania, derrumbe de los países de valores dentro del rol que Polonia, Rumania, Yugoslavia, Checoslovaquia, Describe los conceptos Europa del este. desempeñan los medios de Bulgaria. Neoliberalismo y Globalización. de neoliberalismo y comunicación en la era del Los medios de información y su impacto en las globalización y su Neoliberalismo y la decisiones económicas, políticas y sociales en el incidencia en el contexto Globalización. mundo. global. ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIÓN INSTRUMENTOS CRITERIO Elabora de forma colaborativa un video (documental) donde se explique el impacto del colonialismo del siglo El producto presenta un desarrollo correcto y XIX y XX y las consecuencias de éste en los sistemas económicos, englobando los sucesos y procesos históricos Lista de cotejo y/o pertinente. Rubrica Original, adopta un criterio y sin ser tendencioso. que se dieron en ese lapso histórico. Para ello, el alumno utilizará las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar Integra todos los temas analizados durante el módulo. información recabada en un guión de presentación de la actividad. El video puede ser diseñado con un software Es diseñado con base en un guión. con el cual los alumnos estén familiarizados. Analiza las problemáticas promoviendo el pensamiento crítico, reflexivo. Interpreta su realidad social tomando en cuenta los conflictos en un contexto global.
  • 5. MÓDULO IV SESIONES PREVISTAS: 10 El paradigma de la convivencia en el mundo actual. Propósito: Valorar el papel que tienen los Derechos Humanos para lograr un mundo más justo y de ayuda para preservar nuestro hábitat. DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO TEMÁTICA COMPETENCIA DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA GENÉRICA DIMENSIÓN DISCIPLINARIA 1. Función de los Comprende la función Relaciona el impacto de Valora la necesidad de Asume consciente y críticamente 4.-Valora las diferencias Derechos Humanos de los Derechos la función al describir existencia e inviolabilidad de como principios de su acción y de sociales, políticas, 9. Participa con una conciencia cívica y en una realidad Humanos y de qué un acontecimiento en los Derechos Humanos. sus relaciones con otros, los económicas, culturales y ética en la vida de su comunidad, región, modo afecta la valores universales que la México y el mundo. globalizada el que se demuestre la geográficas de un existencia de grupos humanidad ha ponderado a lo Actúa de manera propositiva frente a monopólica. empresariales violación de los largo de la historia, de manera acontecimiento. fenómenos de la sociedad y se monopólicos. Derechos Humanos, que en el entorno inmediato mantiene informado. provocada por el adopta actitudes cívicas y de fenómeno de la cooperación, comunicación Globalización. empática y responsabilidad social. 2. Repercusiones en Comprende cómo ha Analiza las Valora la importancia del Aprecia su identidad nacional y 3.-Interpreta su realidad 6. Sustenta una postura personal sobre nuestro hábitat del afectado el desarrollo repercusiones que cuidado de los recursos demuestra un sentido de social a partir de los temas de interés y relevancia general, desarrollo de la de la ciencia y la provoca el desarrollo naturales. pertenencia al impulsar, procesos históricos considerando otros puntos de vista de locales, nacionales e manera crítica y reflexiva tecnología y la tecnología al medio científico y tecnológico, defender, preservar y difundir los internacionales que la Elige las fuentes de información más ciencia. ambiente. expresando su punto de valores culturales propios, han configurado. relevantes para un propósito específico y vista de manera comprendiendo y respetando los discrimina entre ellas de acuerdo a su justificada. de otras culturas, y reconociendo relevancia y confiabilidad. el contexto global en el que todas Estructura ideas y argumentos de se desenvuelven. manera clara, coherente y sintética 3. Contracultura Comprende la Establece relaciones de Toma conciencia de la Aprecia su identidad nacional y 1. Identifica el 6. Sustenta una postura personal sobre resultante de los influencia de las redes causalidad entre los influencia de la tecnología en demuestra un sentido de conocimiento social y temas de interés y relevancia general, avances sociales en la vida efectos culturales y la su desarrollo cultural al pertenencia al impulsar, humanista como una considerando otros puntos de vista de construcción en manera crítica y reflexiva tecnológicos que cotidiana tecnología en la vida adoptar una postura personal defender, preservar y difundir los constante Elige las fuentes de información más hoy vivimos. cotidiana en torno al tema. valores culturales propios, transformación. relevantes para un propósito específico y comprendiendo y respetando los discrimina entre ellas de acuerdo a su de otras culturas, y reconociendo relevancia y confiabilidad el contexto global en el que todas Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
  • 6. se desenvuelven. Reconoce la Analiza las principales Promover la formación y Asume consciente y críticamente 3.-Interpreta su realidad 9. Participa con una conciencia cívica y 4. El futuro de la importancia de la acciones realizadas con práctica de valores, la como principios de su acción y de social a partir de los ética en la vida de su comunidad, región, humanidad educación ambiental la finalidad de mejorar modificación de conductas y sus relaciones con otros, los procesos históricos México y el mundo. valores universales que la locales, nacionales e Actúa de manera propositiva frente a ¿construcción para el desarrollo el medio ambiente a la creación de un respeto al humanidad ha ponderado a lo internacionales que la fenómenos de la sociedad y se posible? sostenible y los medios través de la educación medio natural y sociocultural. largo de la historia, de manera han configurado. mantiene informado. para regularla a través ambiental para el que en el entorno inmediato de los principales desarrollo sostenible. Aprecia que el desarrollo adopta actitudes cívicas y de Acuerdos mundiales, sustentable está centrado, en cooperación, comunicación sobre derechos un ser humano que disfrute y empática y responsabilidad humanos, medio vea respetados todos sus social. ambiente y desarrollo derechos humanos. sustentable. ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIÓN: Elabora en equipo, un Diario con noticias que contengan información sobre hechos reales en INSTRUMENTOS CRITERIO el que los Derechos Humanos han intervenido para lograr un mundo más justo y de ayuda para preservar nuestro hábitat. Lista de cotejo y/o rúbrica Utiliza el formato de DIARIO que incluye: Una NOTICIA en el que se demuestre la violación de los Derechos Humanos, provocada por el fenómeno de la Globalización Otra noticia en que destaque las repercusiones que provoca el desarrollo científico y tecnológico en el hábitat. Y otra sobre los efectos culturales de la tecnología en la vida cotidiana. Incluye imágenes. Argumenta su paradigma de convivencia con el medio ambiente. Escribe comentarios personales de cada uno de los integrantes del equipo. Menciona adecuadamente las fuentes de consulta.