SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTODE  LOS  DE  ALBERGUES TEMPORALES
PROPÓSITO Que las y los participantes estén en la capacidad de manejar los aspectos básicos de la Planeación de los albergues temporales y se integren al trabajo en las estructuras territoriales.
OBJETIVO  GENERAL Generar en las y los participantes los conocimientos que les permita integrarse a los equipos de trabajo de las comisiones de trabajo sectoriales para garantizar su participación en la planeación de los albergues temporales en su territorio de responsabilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar la exposición las y los participantes estarán capacitados para: Manejar los conceptos generales y conocer los tipos de albergues temporales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.- Que las y los participantes puedan aplicar las normas de identificación y selección de sitios para la planeación de albergues temporales.
ALBERGUE TEMPORAL Un Albergue Temporal es el espacio físico utilizado para responder a las necesidades de abrigo y seguridad de las personas afectadas por un evento adverso.
IMPORTANCIA  DE LOS ALBERGUES TEMPORALES Los albergues son necesarios para proveer seguridad personal y protección contra peligros y frente al clima, así como una mayor resistencia contra los problemas de salud y las enfermedades. Igualmente, son importantes para mantener la dignidad humana y sostener la vida familiar y en comunidad dentro de lo que sea posible en circunstancias difíciles.
TIPOS DE ALBERGUES Auto albergues provisionales: Son los que se forman por familias o amistades en lugares fuera de riesgo. Albergues sustitutos: Traslado a otra vivienda. Albergues comunitarios: Alojamiento transitorio en colegios, escuelas, iglesias, o cualquier sitio que se destine para tal fin
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN ALBERGUE TEMPORAL  Para la selección de los sitios que fungirán como albergue se deberá tomar en consideración el tipo de evento y las condiciones mínimas necesarias, para asegurar una adecuada respuesta a la población albergada.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN ALBERGUE TEMPORAL  SITIO SEGURO. El alojamiento no debe estar expuesto a problemas de salud ni de amenazas naturales o causadas por la acción humana que atenta contra la vida de las personas alojadas (deslizamientos, inundaciones, erupciones volcánicas, sustancias tóxicas).
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN ALBERGUE TEMPORAL  ,[object Object],   La ubicación estratégica del alojamiento debe considerar la facilidad de acceso respecto a la zona afectada, tomando en cuenta factores como vías de comunicación, centros de trabajo, centros de abastecimiento, seguridad y sobre todo la capacidad de las personas para desplazarse a sus propiedades a realizar labores de acondicionamiento con el fin de reintegrarse a su vida.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN ALBERGUE TEMPORAL  INFRAESTRUCTURA EN BUENAS CONDICIONES. Para determinar si una infraestructura cumple con las condiciones básicas para alojamiento temporal, deben de tomar en cuenta dos aspectos: estructural y no estructural
ESTRUCTURAL ,[object Object]
La amenaza a la cual se ve expuesto el albergue.
La condición general de la estructura.
La capacidad de la estructura de soportar peso extra si es de dos plantas o más, tomando en cuenta para que fue construida.
Si cumple con el código sísmico, dependiendo del año de construcción y si existen planos del mismo.,[object Object]
Disponibilidad y condición de los servicios higiénicos
Espacio adecuado para instalar un área para cocina y comedor.
Condición del sistema eléctrico y de iluminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
Alejandroneira20
 
Material de apoyo para los temas de proteccion civil febrero
Material de apoyo para los temas de proteccion civil  febreroMaterial de apoyo para los temas de proteccion civil  febrero
Material de apoyo para los temas de proteccion civil febrero
fernando gonzalez
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdfPLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
Victor Vargas Cortez
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 
Plan familiar de emergencia
Plan familiar de emergenciaPlan familiar de emergencia
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
Plan de Acción Familiar
Plan de Acción FamiliarPlan de Acción Familiar
Plan de Acción Familiar
Edwards Gajardo Gutiérrez
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia
Alejandroneira20
 
Formato plan de emergencia
Formato plan de emergenciaFormato plan de emergencia
Formato plan de emergencia
Liliana Velasquez
 
Resumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateResumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescate
uzzi
 
Refugios temporales tbgir
Refugios temporales tbgirRefugios temporales tbgir
Refugios temporales tbgir
dbochelli
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
SebastianEstrellaCas
 
Plan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacion
Andres Parra Deborgue
 
PPT- REGLAMENTO INTERNO.pptx
PPT- REGLAMENTO INTERNO.pptxPPT- REGLAMENTO INTERNO.pptx
PPT- REGLAMENTO INTERNO.pptx
Mauricio A. Nuñez Palma
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia
 
Formacion de brigadas en proteccion civil
Formacion de brigadas en proteccion civilFormacion de brigadas en proteccion civil
Formacion de brigadas en proteccion civil
malbemax
 

La actualidad más candente (20)

3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
 
Material de apoyo para los temas de proteccion civil febrero
Material de apoyo para los temas de proteccion civil  febreroMaterial de apoyo para los temas de proteccion civil  febrero
Material de apoyo para los temas de proteccion civil febrero
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdfPLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
Plan familiar de emergencia
Plan familiar de emergenciaPlan familiar de emergencia
Plan familiar de emergencia
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
 
Plan de Acción Familiar
Plan de Acción FamiliarPlan de Acción Familiar
Plan de Acción Familiar
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia
 
Formato plan de emergencia
Formato plan de emergenciaFormato plan de emergencia
Formato plan de emergencia
 
Resumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateResumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescate
 
Refugios temporales tbgir
Refugios temporales tbgirRefugios temporales tbgir
Refugios temporales tbgir
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
 
Plan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacion
 
PPT- REGLAMENTO INTERNO.pptx
PPT- REGLAMENTO INTERNO.pptxPPT- REGLAMENTO INTERNO.pptx
PPT- REGLAMENTO INTERNO.pptx
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Formacion de brigadas en proteccion civil
Formacion de brigadas en proteccion civilFormacion de brigadas en proteccion civil
Formacion de brigadas en proteccion civil
 

Destacado

Albergue metodología
Albergue metodologíaAlbergue metodología
Albergue metodología
Ibon Gelista
 
Edan v1
Edan v1Edan v1
Edan v1
MIRIAMTORRES
 
Formulacion del proyecto albergue de indigentes y ancianos
Formulacion del proyecto albergue de indigentes y ancianosFormulacion del proyecto albergue de indigentes y ancianos
Formulacion del proyecto albergue de indigentes y ancianos
mariajoseadol
 
Gestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basicoGestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basico
Marvin Peña
 
Alianza Estrategica
Alianza EstrategicaAlianza Estrategica
Alianza Estrategica
DIEGO ARMANDO
 
19. albergues temporales wash
19. albergues temporales wash19. albergues temporales wash
19. albergues temporales wash
Dayana Lilibeth Vaca
 
Modelos de refugios creados con rafia o lona
Modelos de refugios creados con rafia o lonaModelos de refugios creados con rafia o lona
Modelos de refugios creados con rafia o lona
Maikisaurio
 
Equipo edan
Equipo edanEquipo edan
Equipo edan
Luis Chacón Rivera
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
Jc Mc
 
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perrosFormulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
eduardomarrufo2014
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Ernesto Barazarte
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (19)

Albergue metodología
Albergue metodologíaAlbergue metodología
Albergue metodología
 
Edan v1
Edan v1Edan v1
Edan v1
 
Formulacion del proyecto albergue de indigentes y ancianos
Formulacion del proyecto albergue de indigentes y ancianosFormulacion del proyecto albergue de indigentes y ancianos
Formulacion del proyecto albergue de indigentes y ancianos
 
Gestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basicoGestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basico
 
Alianza Estrategica
Alianza EstrategicaAlianza Estrategica
Alianza Estrategica
 
19. albergues temporales wash
19. albergues temporales wash19. albergues temporales wash
19. albergues temporales wash
 
Modelos de refugios creados con rafia o lona
Modelos de refugios creados con rafia o lonaModelos de refugios creados con rafia o lona
Modelos de refugios creados con rafia o lona
 
Equipo edan
Equipo edanEquipo edan
Equipo edan
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
 
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perrosFormulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Planeamiento de albergues temporales

3 ALBERGUES TEMPORALES.pdf
3 ALBERGUES TEMPORALES.pdf3 ALBERGUES TEMPORALES.pdf
3 ALBERGUES TEMPORALES.pdf
sanhelgroupeirl
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
Marco Chimbo
 
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICAPROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
Yady Meneses
 
Presentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptxPresentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptx
AliciaGarciaMontealv
 
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
AnaGabrielaCarranza2
 
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
run hhh
 
Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
Ingrid Osorio
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Edgar Alvarez Rivera
 
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdfINSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
ALVAROFLOREZ19
 
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnicaDiapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Jhon Jairo Cortes Mesa
 
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICODIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
Jhon Jairo Cortes Mesa
 
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejosInstalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
knulp pavel chavez sanchez
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
silviajaquet
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
Medin Barroso
 
Servicio social cayman
Servicio social caymanServicio social cayman
Servicio social cayman
Luisa Larrea
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
piruca1
 
Oa
OaOa
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
juampi186
 
Alimentos y nutricion
Alimentos y nutricionAlimentos y nutricion
seguridad alimentaria
seguridad alimentaria seguridad alimentaria
seguridad alimentaria
Martina_2093
 

Similar a Planeamiento de albergues temporales (20)

3 ALBERGUES TEMPORALES.pdf
3 ALBERGUES TEMPORALES.pdf3 ALBERGUES TEMPORALES.pdf
3 ALBERGUES TEMPORALES.pdf
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
 
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICAPROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
 
Presentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptxPresentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptx
 
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
 
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
 
Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdfINSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
 
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnicaDiapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
 
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICODIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
 
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejosInstalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Servicio social cayman
Servicio social caymanServicio social cayman
Servicio social cayman
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Oa
OaOa
Oa
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
 
Alimentos y nutricion
Alimentos y nutricionAlimentos y nutricion
Alimentos y nutricion
 
seguridad alimentaria
seguridad alimentaria seguridad alimentaria
seguridad alimentaria
 

Más de Gensa Gonzalez

Planeamiento de albergues temporales
Planeamiento de albergues temporalesPlaneamiento de albergues temporales
Planeamiento de albergues temporales
Gensa Gonzalez
 
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
Cruzada nacional de alfabetización en nicaraguaCruzada nacional de alfabetización en nicaragua
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
Gensa Gonzalez
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Gensa Gonzalez
 
C:\fakepath\tuberculosis 1
C:\fakepath\tuberculosis 1C:\fakepath\tuberculosis 1
C:\fakepath\tuberculosis 1
Gensa Gonzalez
 
PINE
PINEPINE
Grupro de Trabajo
Grupro de TrabajoGrupro de Trabajo
Grupro de Trabajo
Gensa Gonzalez
 
Evidencias2
Evidencias2Evidencias2
Evidencias2
Gensa Gonzalez
 
Actividad ProniñO Docentes
Actividad ProniñO DocentesActividad ProniñO Docentes
Actividad ProniñO Docentes
Gensa Gonzalez
 
Actividad De ProniñO Alumnos
Actividad De ProniñO AlumnosActividad De ProniñO Alumnos
Actividad De ProniñO Alumnos
Gensa Gonzalez
 
15 De Septiembre
15 De Septiembre15 De Septiembre
15 De Septiembre
Gensa Gonzalez
 
14 De Septiembre
14 De Septiembre14 De Septiembre
14 De Septiembre
Gensa Gonzalez
 
Clase del quinto grado A
Clase del quinto grado AClase del quinto grado A
Clase del quinto grado A
Gensa Gonzalez
 
Evidencia De Clase La Celula
Evidencia De Clase La CelulaEvidencia De Clase La Celula
Evidencia De Clase La Celula
Gensa Gonzalez
 
Las Celulas
Las CelulasLas Celulas
Las Celulas
Gensa Gonzalez
 
Reino Animal.
Reino Animal.Reino Animal.
Reino Animal.
Gensa Gonzalez
 
Profesores Impartiendo Clases
Profesores Impartiendo ClasesProfesores Impartiendo Clases
Profesores Impartiendo Clases
Gensa Gonzalez
 
Evidencia De 5 A
Evidencia De 5 AEvidencia De 5 A
Evidencia De 5 A
Gensa Gonzalez
 
Taller de Educación Ambiental
Taller de Educación AmbientalTaller de Educación Ambiental
Taller de Educación Ambiental
Gensa Gonzalez
 
Capasitacion de Consejeria
Capasitacion de ConsejeriaCapasitacion de Consejeria
Capasitacion de Consejeria
Gensa Gonzalez
 
Docentes en uso del AFT
Docentes en uso del AFTDocentes en uso del AFT
Docentes en uso del AFT
Gensa Gonzalez
 

Más de Gensa Gonzalez (20)

Planeamiento de albergues temporales
Planeamiento de albergues temporalesPlaneamiento de albergues temporales
Planeamiento de albergues temporales
 
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
Cruzada nacional de alfabetización en nicaraguaCruzada nacional de alfabetización en nicaragua
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
C:\fakepath\tuberculosis 1
C:\fakepath\tuberculosis 1C:\fakepath\tuberculosis 1
C:\fakepath\tuberculosis 1
 
PINE
PINEPINE
PINE
 
Grupro de Trabajo
Grupro de TrabajoGrupro de Trabajo
Grupro de Trabajo
 
Evidencias2
Evidencias2Evidencias2
Evidencias2
 
Actividad ProniñO Docentes
Actividad ProniñO DocentesActividad ProniñO Docentes
Actividad ProniñO Docentes
 
Actividad De ProniñO Alumnos
Actividad De ProniñO AlumnosActividad De ProniñO Alumnos
Actividad De ProniñO Alumnos
 
15 De Septiembre
15 De Septiembre15 De Septiembre
15 De Septiembre
 
14 De Septiembre
14 De Septiembre14 De Septiembre
14 De Septiembre
 
Clase del quinto grado A
Clase del quinto grado AClase del quinto grado A
Clase del quinto grado A
 
Evidencia De Clase La Celula
Evidencia De Clase La CelulaEvidencia De Clase La Celula
Evidencia De Clase La Celula
 
Las Celulas
Las CelulasLas Celulas
Las Celulas
 
Reino Animal.
Reino Animal.Reino Animal.
Reino Animal.
 
Profesores Impartiendo Clases
Profesores Impartiendo ClasesProfesores Impartiendo Clases
Profesores Impartiendo Clases
 
Evidencia De 5 A
Evidencia De 5 AEvidencia De 5 A
Evidencia De 5 A
 
Taller de Educación Ambiental
Taller de Educación AmbientalTaller de Educación Ambiental
Taller de Educación Ambiental
 
Capasitacion de Consejeria
Capasitacion de ConsejeriaCapasitacion de Consejeria
Capasitacion de Consejeria
 
Docentes en uso del AFT
Docentes en uso del AFTDocentes en uso del AFT
Docentes en uso del AFT
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Planeamiento de albergues temporales

  • 1. PLANEAMIENTODE LOS DE ALBERGUES TEMPORALES
  • 2. PROPÓSITO Que las y los participantes estén en la capacidad de manejar los aspectos básicos de la Planeación de los albergues temporales y se integren al trabajo en las estructuras territoriales.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Generar en las y los participantes los conocimientos que les permita integrarse a los equipos de trabajo de las comisiones de trabajo sectoriales para garantizar su participación en la planeación de los albergues temporales en su territorio de responsabilidad.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar la exposición las y los participantes estarán capacitados para: Manejar los conceptos generales y conocer los tipos de albergues temporales.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.- Que las y los participantes puedan aplicar las normas de identificación y selección de sitios para la planeación de albergues temporales.
  • 6. ALBERGUE TEMPORAL Un Albergue Temporal es el espacio físico utilizado para responder a las necesidades de abrigo y seguridad de las personas afectadas por un evento adverso.
  • 7. IMPORTANCIA DE LOS ALBERGUES TEMPORALES Los albergues son necesarios para proveer seguridad personal y protección contra peligros y frente al clima, así como una mayor resistencia contra los problemas de salud y las enfermedades. Igualmente, son importantes para mantener la dignidad humana y sostener la vida familiar y en comunidad dentro de lo que sea posible en circunstancias difíciles.
  • 8. TIPOS DE ALBERGUES Auto albergues provisionales: Son los que se forman por familias o amistades en lugares fuera de riesgo. Albergues sustitutos: Traslado a otra vivienda. Albergues comunitarios: Alojamiento transitorio en colegios, escuelas, iglesias, o cualquier sitio que se destine para tal fin
  • 9. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN ALBERGUE TEMPORAL Para la selección de los sitios que fungirán como albergue se deberá tomar en consideración el tipo de evento y las condiciones mínimas necesarias, para asegurar una adecuada respuesta a la población albergada.
  • 10.
  • 11. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN ALBERGUE TEMPORAL SITIO SEGURO. El alojamiento no debe estar expuesto a problemas de salud ni de amenazas naturales o causadas por la acción humana que atenta contra la vida de las personas alojadas (deslizamientos, inundaciones, erupciones volcánicas, sustancias tóxicas).
  • 12.
  • 13. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN ALBERGUE TEMPORAL INFRAESTRUCTURA EN BUENAS CONDICIONES. Para determinar si una infraestructura cumple con las condiciones básicas para alojamiento temporal, deben de tomar en cuenta dos aspectos: estructural y no estructural
  • 14.
  • 15. La amenaza a la cual se ve expuesto el albergue.
  • 16. La condición general de la estructura.
  • 17. La capacidad de la estructura de soportar peso extra si es de dos plantas o más, tomando en cuenta para que fue construida.
  • 18.
  • 19. Disponibilidad y condición de los servicios higiénicos
  • 20. Espacio adecuado para instalar un área para cocina y comedor.
  • 21. Condición del sistema eléctrico y de iluminación.
  • 22. La ventilación de la estructura.
  • 23. El estado de la tubería de agua potable.
  • 24. El estado de los desagües y el sistema de eliminación de aguas negras.
  • 25.
  • 26. NORMAS SUGERIDAS PARA UTILIZAR EL ALBERGUE SUMINISTRO DE AGUA. La cantidad de agua recomendada es la siguiente: Personas: De 15 a 20 litros por persona al día. Servicios higiénicos: De 40 a 60 litros por persona al día. Cocina: De 20 a 30 litros por persona al día.
  • 27.
  • 28. Se deberá suministrar a cada persona al menos 1500 calorías diarias, según la siguiente tabla:
  • 29. 400 gramos de cereales: arroz, Maíz, Harina
  • 30. 40 gramos de aceite.
  • 31.
  • 32. En caso de instalar letrinas, se deben de respetar las siguientes distancias: 6 metros mínimos del centro de alojamiento. 10 metros mínimos del centro de alimentación. 30 metros mínimos de la fuente de abastecimiento de agua.
  • 33. MEDIOS DE COMUNICACIÓN En la medida de lo posible se deberá contar con facilidades de acceso a un teléfono y a medios de transporte público que permita agilizar la comunicación entre el Albergue y las instituciones de apoyo y seguimiento.
  • 34. SANEAMIENTO AMBIENTAL Se deben eliminar de la forma más adecuada los desechos sólidos y las aguas residuales como acción preventiva sobre la salud, anticipando la aparición de criaderos de insectos y de roedores. Para una correcta manipulación de los alimentos, es necesario aplicar medidas de higiene adecuadas así como una buena limpieza de toda la zona del alojamiento.