SlideShare una empresa de Scribd logo
“El miedo es la más
grande discapacidad de
todas”
Nick Vujisic
OBJETIVOS
Implementar metodologías que promuevan el aprendizaje activo y
significativo para desarrollar el pensamiento crítico
Poner en práctica estrategias que puedan ser adaptadas a varias
materias
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN
DIFERENTES ASIGNATURAS
EN TODO NIVEL
ACADÉMICO
Es eje transversal
que
TODAS LAS
MATERIAS
IMPLEMENTADAS
POR VARIAS
ESTRATEGIAS
AAPRENDIZAJEA
CTIVOS
APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS
DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO
CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER
EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN
VARIAS MATERIAS
Junio 9, 2013
SESION No. 10 y 11
 La didáctica del pensamiento crítico puede ser aplicado a todas las asignaturas y en todos
los niveles
 El desarrollo del pensamiento crítico debe ser trabajado como eje transversal
 La didáctica del pensamiento crítico promueve el aprendizaje activo y significativo
ACTIVIDAD GRUPAL :COMPARTIR LAS PLANIFICACIONES INDIVIDUALES REALIZADAS POR LOS
DOCENTES
PLANIFICACIÓN DE CLASE
ANTICIPACION CONSTRUCIÓN CONSOLIDACION
Lluvia de ideas y
Elaboración de un
Mapa semántico cuyo
concepto clave es REACCIONES
QUIMICAS
Pregunta esencial
¿Qué relación existe entre los
electrones de los elementos y
las diferentes clases de
reacciones químicas?
Presentación del objetivo de
clase y contenidos.
Lectura en parejas: pág del
texto 188- 193
Construcción del cuadro:
¿Qué veo? ¿Qué no veo? ¿Qué
infiero?.
En parejas , los estudiantes
proponen ejemplos y
desarrollan ejercicios de
asignación de valores de
oxidación de algunos
elementos
Cuadro de actividad de lectura
y análisis dirigido.
Evaluación: presentación del
cuadro de actividades de
lectura y análisis dirigido
anexo:1
ASIGNATURA: Física y química
TEMA: Oxidación y Reducción
NIVEL: 2do año de BGU
Objetivo Cognitivo, procedimental y actitudinal :
Contenidos:
ANEXO 1
¿Qué crees que va a
pasar?
¿Por qué crees eso? ¿Qué paso realmente?
Después de leer el
título
Después de leer el
movimiento de
electrones
Después de leer una
semi-reacción o
reacción incompleta
Después de leer los
pasos que se siguen
para igualar una
ecuación
ACTIVIDAD GRUPAL 2 : LUEGO DE COMPARTIR SUS
PLANIFICAZICONES EN GRUPO, ELABORAR UN NUEVO
PLAN CON EL FORMATO DEL CURSO
CURSO DE DIDACTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTÍNUA DEL MAGISTERIO FISCAL
Grupo de trabajo:
Emperatriz Ordóñez
Gladis Quezada
Alfredo Ainaguano
Fanny Tene
8H45 : Elaboración de un plan de clase
1. REVISIÓN DE UN PLAN
ASIGNATURA: CONTABILIDAD
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA : 9no
TEMA: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA INICIAL
Objetivo Cognitivo. Conocer e identificar los activos, pasivos y patrimonios
Objetivo Procedimental: Elaborar el estado de situación financiera inicial
Objetivo actitudinal:
 Valorar la capacidad de emprendimiento personal y empresarial
 Fomentar el ahorro y la solidaridad para el crecimiento familiar y empresarial
ANTICIPACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CONSOLIDACIÓN
Estrategia1 :
SDA
¿Que
sabemos?
¿Qué
deseamos
saber?
Estrategia 10: Lectura dirigida del texto:
1. Formar grupos de trabajo
2. Leer el texto, pág 81 del estudiante
3. Responder a las siguientes preguntas:
Noten que las preguntas están
organizadas en correlación con los
párrafos de lectura. Si es necesario
vuelvan a leer el texto
4. Propongan nuevas preguntas para que
sus compañeros las respondan
5. Copien las preguntas en un
papelógrafo y cuélguelos en las
paredes del aula
Estrategia 1:
¿Qué
aprendimos?
Estrategia 2:
Mapa
Semántico
DIFICULTADES
Tiempo para aplicar las estrategias
Dominio en el manejo de estrategias
Naturaleza de la asignatura con la que se trabaja
Espacios del aula no adecuados
2. LEA EL TEXTO : FUNDAMENTACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAR DE MANERA
DIFERENTE
PENSAR CON CRETIVIDAD
conclusiones
 Los docentes con creatividad, podremos seleccionar estrategias trabajadas en el curso
del pensamiento crítico y aplicarlas en cualquiera de las etapas del PEA
 La evaluación debe estar en todo el proceso, será continua y a través del cumplimiento de
las actividades propuestas a los alumnos
 Recordar siempre que la planificación debe ser elaborada por el docente para ser
desarrollada por el estudiante, para favorecer el aprendizaje activo y significativo
3. Observamos la caricatura de la pág. 110
4. Conteste las siguientes preguntas
¿Quién es libertad? La maestra o la estudiante
a. ¿Ha planteado alguna vez interrogantes a sus estudiantes como la maestra
Libertad?. Si
b. ¿A qué se deben las respuestas de Libertad? Asumiendo que Libertad es la
estudiante, pensamos que las preguntas planteadas por la docente carecen de
claridad,, precisión , exactitud y profundidad, en consecuencia las respuestas
esperadas por la docente son incorrectas.
c. ¿Qué preguntas plantearía para que sus estudiantes definan el triángulo
equilátero?
 Un triángulo tiene tres lados. Si todos los lados del triángulo son iguales,
¿qué nombre recibe esta clase de triángulo?
“El mejor aprendizaje no vendrá de encontrar las mejores formas para que el profesor
instruya, sino de darle al alumno las mejores oportunidades para que construya”
Seymour Papert
EJEMPLO 2: LITERATURA
TEMA: La fábula la liebre y la tortuga
AÑO: Tercero de EGB
Objetivos: Conocer las capacidades individuales mediante análisis de la
lectura para valorar la importancia de la perseverancia como actitud para
alcanzar los objetivos propuestos
ANTICIPACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CONSOLIDACIÓN
Estrategia 9: Pregunta
abierta¿Qué pasaría si?
Formen grupo de tres persona
para contestar en su cuaderno
la pregunta “¿Qué pasaría si se
ponen en competencia de
carrera de carrera la tortuga
y la liebre?
Estrategia 10: Lectura dirigida
 Leer en pareja la
fábula la liebre y la
tortuga
 Respondan a las
siguientes preguntas:
1. ¿Por qué la liebre se ríe de
la tortuga?
2. ¿Qué le propone la tortuga
a la liebre?
3. ¿Cuál fue la actitud de la
liebre ante la propuesta de la
tortuga?
4. ¿De cuál de sus
capacidades, la liebre se siente
orgullosa y confiada?
5. ¿Quién llega primero a la
meta? ¿Por qué?
Estrategia 11 PNI
Lo positivo, lo negativo y lo
interesante. Anexo
TAREA : Copiar este cuadro en su cuaderno de apuntes.
LO POSITIVO LO NEGATIVO LO INTERESANTE
 La amistad entre la tortuga y
la liebre
 La seguridad en sí misma de
la tortuga
 La constancia
 Certeza para alcanzar la
 La excesiva confianza en
sus capacidades innatas de
la liebre
 El orgullo de la liebre
 Menosprecio a las
capacidades ajenas
 El reto a alcanzar la meta a
pesar de las diferencias
individuales
meta a pesar de sus
limitaciones
La liebre y la tortuga
[Fábula. Texto completo.]
Esopo
www.guiascostarica.com/fabulas/fabula19.htm
En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa, porque ante todos decía que
era la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la lenta tortuga.
-¡Miren la tortuga! ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa! -decía
la liebre riéndose de la tortuga.
Un día, conversando entre ellas, a la tortuga se le ocurrió de pronto hacerle una rara apuesta
a la liebre.
-Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo.
-¿A mí? -preguntó, asombrada, la liebre.
-Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.
La liebre, muy divertida, aceptó.
Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se señaló cuál iba a ser el
camino y la llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.
Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Vaya si
le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!
Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero,
eso sí, sin parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo.Se detuvo al lado del camino y
se sentó a descansar.
Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más.
Le dejó ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha.
Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin
detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó
dormida.
Mientras tanto, pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió su camino hasta
llegar a la meta. Cuando la liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era
demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera.
Aquel día fue muy triste para la liebre y aprendió una lección que no olvidaría jamás: No
hay que burlarse jamás de los demás. También de esto debemos aprender que la pereza y el
exceso de confianza pueden hacernos no alcanzar nuestros objetivos.
2. RESPONDA: ¿De qué manera ha planificado sus clases anteriormente? Describa
Las planificaciones se han elaborado siguiendo los lineamientos del Ministerio de
educación. Poniendo énfasis en el Desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño,
fundamentalmente aplicando el ciclo del aprendizaje que consiste en: Experiencia previa,
reflexión, conceptualización y aplicación. Los docentes seleccionamos estrategias para
cada una de estas etapas del proceso de aprendizaje.
3. ¿Describa de qué manera ha buscado en sus clases reforzar el razonamiento y la
reflexión en sus estudiantes?. Mediante estrategias tale como:
 Formulando preguntas
 Mediante lecturas reflexivas
 Solicitando a los estudiantes la elaboración de organizadores gráficos
 A través de los dilemas éticos
 Fomentado el trabajo en equipo y en relación al cumplimiento de una tarea.
4. ¿De qué manera aprendió a fundamentar sus respuestas?
 Tomando como base la información científica, mediante el análisis, la
comparación, la descripción e inferencia.
5. ¿Qué estrategias aplicaría ahora para fomentar el pensamiento crítico?
Todas las aprendidas en el presente curso de DIDÁTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Seleccionando las más adecuadas para alcanzar los objetivos de aprendizaje y los logros
que queremos alcanzar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
dalguerri
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Moises Moisés
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
Domus
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario27
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
IE ALFZ. PNP MARIANO SANTOS MATEOS
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
Sesion de aprendizaje la carta
Sesion de aprendizaje    la cartaSesion de aprendizaje    la carta
Sesion de aprendizaje la carta
smallvilleroshan
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
Sheila Ane Flores
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
Adolfo Macedo
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
Manuel Vidal Chavarria
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Sesion de aprendizaje la carta
Sesion de aprendizaje    la cartaSesion de aprendizaje    la carta
Sesion de aprendizaje la carta
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 

Destacado

Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento criticoManual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Karen Rodriguez
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
Anais Hidalgo
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
gviruet
 
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
eli07
 
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica hasta...
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica  hasta...Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica  hasta...
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica hasta...
Miriam Troya
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Samchemquim
 
Proyecto vida saludable terminado 4
Proyecto vida saludable terminado 4Proyecto vida saludable terminado 4
Proyecto vida saludable terminado 4
hectormeows
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Katherine Farfan
 
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTOLA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Sesion Pensamientos
Sesion PensamientosSesion Pensamientos
Sesion Pensamientos
Pedro
 
Drogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresDrogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisores
Capilla Ramírez
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
felipe6730
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
dianamarcelaleal2308
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
Alessandro Saavedra
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogas
Daniel Villablanca Silva
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
elias melendrez
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
María Elita Vásquez Mera
 

Destacado (20)

Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento criticoManual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
 
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
 
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica hasta...
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica  hasta...Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica  hasta...
Tarea sesion 9: Pensamiento Critico desde los primeros anios de basica hasta...
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
 
Proyecto vida saludable terminado 4
Proyecto vida saludable terminado 4Proyecto vida saludable terminado 4
Proyecto vida saludable terminado 4
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
 
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
 
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTOLA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
 
Sesion Pensamientos
Sesion PensamientosSesion Pensamientos
Sesion Pensamientos
 
Drogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresDrogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisores
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogas
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 

Similar a Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias materias.

Sesion 10 11
Sesion 10 11Sesion 10 11
Sesion 10 11
Maria Chamba
 
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agostoI material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
William Esteves
 
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
primariaxavier
 
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Juan Crovetto
 
Mentesreflexivassec1 140823150141-phpapp01
Mentesreflexivassec1 140823150141-phpapp01Mentesreflexivassec1 140823150141-phpapp01
Mentesreflexivassec1 140823150141-phpapp01
1022miguelangel
 
MENTES REFLEXIVAS
MENTES REFLEXIVASMENTES REFLEXIVAS
MENTES REFLEXIVAS
Sergio Gómez Atta
 
Mentes reflexivas amplias expectativas
Mentes reflexivas amplias expectativasMentes reflexivas amplias expectativas
Mentes reflexivas amplias expectativas
Fernando Santander
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
Tere Alvarez
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
Emilio Armando Acosta
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Lina Cervantes
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
FernandoAlvar1
 
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
MarcelaYpez1
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativo
la calle
 
Español maestro final para ac
Español maestro final para acEspañol maestro final para ac
Español maestro final para ac
SupervisionEscolar025
 
Lee piensa aprende para maestros Español
Lee piensa aprende para maestros EspañolLee piensa aprende para maestros Español
Lee piensa aprende para maestros Español
Dany Bocarando
 
Lee piensa maestro español
Lee piensa maestro españolLee piensa maestro español
Lee piensa maestro español
Valentin Flores
 
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y AprendeLibro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
jdelarasilva
 

Similar a Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias materias. (20)

Sesion 10 11
Sesion 10 11Sesion 10 11
Sesion 10 11
 
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agostoI material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
 
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
 
Mentesreflexivassec1 140823150141-phpapp01
Mentesreflexivassec1 140823150141-phpapp01Mentesreflexivassec1 140823150141-phpapp01
Mentesreflexivassec1 140823150141-phpapp01
 
MENTES REFLEXIVAS
MENTES REFLEXIVASMENTES REFLEXIVAS
MENTES REFLEXIVAS
 
Mentes reflexivas amplias expectativas
Mentes reflexivas amplias expectativasMentes reflexivas amplias expectativas
Mentes reflexivas amplias expectativas
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativo
 
Español maestro final para ac
Español maestro final para acEspañol maestro final para ac
Español maestro final para ac
 
Lee piensa aprende para maestros Español
Lee piensa aprende para maestros EspañolLee piensa aprende para maestros Español
Lee piensa aprende para maestros Español
 
Lee piensa maestro español
Lee piensa maestro españolLee piensa maestro español
Lee piensa maestro español
 
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y AprendeLibro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
 

Más de Miriam Troya

The sociology of language teaching and learning
The sociology of language teaching and learningThe sociology of language teaching and learning
The sociology of language teaching and learning
Miriam Troya
 
Sociology of education
Sociology of educationSociology of education
Sociology of education
Miriam Troya
 
Challenges for producing academic writing
Challenges for producing academic writingChallenges for producing academic writing
Challenges for producing academic writing
Miriam Troya
 
Importance of the educational research
Importance of the educational researchImportance of the educational research
Importance of the educational research
Miriam Troya
 
E-Learning
E-LearningE-Learning
E-Learning
Miriam Troya
 
Have you ever lesson plan
Have you ever lesson planHave you ever lesson plan
Have you ever lesson plan
Miriam Troya
 
Personalitty adjectives lesson plan
Personalitty adjectives lesson planPersonalitty adjectives lesson plan
Personalitty adjectives lesson plan
Miriam Troya
 
lesson plan count and noncount nouns
 lesson plan count and noncount nouns lesson plan count and noncount nouns
lesson plan count and noncount nouns
Miriam Troya
 
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorialPlanes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Miriam Troya
 
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASTarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Miriam Troya
 
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Miriam Troya
 
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Miriam Troya
 
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Miriam Troya
 
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Miriam Troya
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
Miriam Troya
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Miriam Troya
 
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemasSesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Miriam Troya
 
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Miriam Troya
 
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Miriam Troya
 
Sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a estudio...
Sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a estudio...Sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a estudio...
Sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a estudio...
Miriam Troya
 

Más de Miriam Troya (20)

The sociology of language teaching and learning
The sociology of language teaching and learningThe sociology of language teaching and learning
The sociology of language teaching and learning
 
Sociology of education
Sociology of educationSociology of education
Sociology of education
 
Challenges for producing academic writing
Challenges for producing academic writingChallenges for producing academic writing
Challenges for producing academic writing
 
Importance of the educational research
Importance of the educational researchImportance of the educational research
Importance of the educational research
 
E-Learning
E-LearningE-Learning
E-Learning
 
Have you ever lesson plan
Have you ever lesson planHave you ever lesson plan
Have you ever lesson plan
 
Personalitty adjectives lesson plan
Personalitty adjectives lesson planPersonalitty adjectives lesson plan
Personalitty adjectives lesson plan
 
lesson plan count and noncount nouns
 lesson plan count and noncount nouns lesson plan count and noncount nouns
lesson plan count and noncount nouns
 
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorialPlanes de desarrollo y ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
 
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASTarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tarea sesion 13: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
Tarea sesion 12: DEL PENSAMIENTO EGOCENTRICO A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TR...
 
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
Tarea sesion 10 y 11: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VAR...
 
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
Tarea sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a l...
 
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
Tarea sesion 7: Nociones del discurso.
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
 
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemasSesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
 
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
Sesion 12:Del pensamiento egocentrico a la inteligencia emocional a traves de...
 
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
Sesion 9: Pensamiento critico desde los primeros grados de basica hasta nivel...
 
Sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a estudio...
Sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a estudio...Sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a estudio...
Sesion 8: Estrategias que fomentan el pensamiento critico aplicadas a estudio...
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias materias.

  • 1. “El miedo es la más grande discapacidad de todas” Nick Vujisic OBJETIVOS Implementar metodologías que promuevan el aprendizaje activo y significativo para desarrollar el pensamiento crítico Poner en práctica estrategias que puedan ser adaptadas a varias materias DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN DIFERENTES ASIGNATURAS EN TODO NIVEL ACADÉMICO Es eje transversal que TODAS LAS MATERIAS IMPLEMENTADAS POR VARIAS ESTRATEGIAS AAPRENDIZAJEA CTIVOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN VARIAS MATERIAS Junio 9, 2013 SESION No. 10 y 11
  • 2.  La didáctica del pensamiento crítico puede ser aplicado a todas las asignaturas y en todos los niveles  El desarrollo del pensamiento crítico debe ser trabajado como eje transversal  La didáctica del pensamiento crítico promueve el aprendizaje activo y significativo ACTIVIDAD GRUPAL :COMPARTIR LAS PLANIFICACIONES INDIVIDUALES REALIZADAS POR LOS DOCENTES PLANIFICACIÓN DE CLASE ANTICIPACION CONSTRUCIÓN CONSOLIDACION Lluvia de ideas y Elaboración de un Mapa semántico cuyo concepto clave es REACCIONES QUIMICAS Pregunta esencial ¿Qué relación existe entre los electrones de los elementos y las diferentes clases de reacciones químicas? Presentación del objetivo de clase y contenidos. Lectura en parejas: pág del texto 188- 193 Construcción del cuadro: ¿Qué veo? ¿Qué no veo? ¿Qué infiero?. En parejas , los estudiantes proponen ejemplos y desarrollan ejercicios de asignación de valores de oxidación de algunos elementos Cuadro de actividad de lectura y análisis dirigido. Evaluación: presentación del cuadro de actividades de lectura y análisis dirigido anexo:1 ASIGNATURA: Física y química TEMA: Oxidación y Reducción NIVEL: 2do año de BGU Objetivo Cognitivo, procedimental y actitudinal : Contenidos:
  • 3. ANEXO 1 ¿Qué crees que va a pasar? ¿Por qué crees eso? ¿Qué paso realmente? Después de leer el título Después de leer el movimiento de electrones Después de leer una semi-reacción o reacción incompleta Después de leer los pasos que se siguen para igualar una ecuación ACTIVIDAD GRUPAL 2 : LUEGO DE COMPARTIR SUS PLANIFICAZICONES EN GRUPO, ELABORAR UN NUEVO PLAN CON EL FORMATO DEL CURSO CURSO DE DIDACTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTÍNUA DEL MAGISTERIO FISCAL Grupo de trabajo: Emperatriz Ordóñez Gladis Quezada Alfredo Ainaguano Fanny Tene 8H45 : Elaboración de un plan de clase 1. REVISIÓN DE UN PLAN ASIGNATURA: CONTABILIDAD AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA : 9no TEMA: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA INICIAL
  • 4. Objetivo Cognitivo. Conocer e identificar los activos, pasivos y patrimonios Objetivo Procedimental: Elaborar el estado de situación financiera inicial Objetivo actitudinal:  Valorar la capacidad de emprendimiento personal y empresarial  Fomentar el ahorro y la solidaridad para el crecimiento familiar y empresarial ANTICIPACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CONSOLIDACIÓN Estrategia1 : SDA ¿Que sabemos? ¿Qué deseamos saber? Estrategia 10: Lectura dirigida del texto: 1. Formar grupos de trabajo 2. Leer el texto, pág 81 del estudiante 3. Responder a las siguientes preguntas: Noten que las preguntas están organizadas en correlación con los párrafos de lectura. Si es necesario vuelvan a leer el texto 4. Propongan nuevas preguntas para que sus compañeros las respondan 5. Copien las preguntas en un papelógrafo y cuélguelos en las paredes del aula Estrategia 1: ¿Qué aprendimos? Estrategia 2: Mapa Semántico DIFICULTADES Tiempo para aplicar las estrategias Dominio en el manejo de estrategias Naturaleza de la asignatura con la que se trabaja Espacios del aula no adecuados 2. LEA EL TEXTO : FUNDAMENTACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PENSAR DE MANERA DIFERENTE PENSAR CON CRETIVIDAD conclusiones
  • 5.  Los docentes con creatividad, podremos seleccionar estrategias trabajadas en el curso del pensamiento crítico y aplicarlas en cualquiera de las etapas del PEA  La evaluación debe estar en todo el proceso, será continua y a través del cumplimiento de las actividades propuestas a los alumnos  Recordar siempre que la planificación debe ser elaborada por el docente para ser desarrollada por el estudiante, para favorecer el aprendizaje activo y significativo 3. Observamos la caricatura de la pág. 110 4. Conteste las siguientes preguntas ¿Quién es libertad? La maestra o la estudiante a. ¿Ha planteado alguna vez interrogantes a sus estudiantes como la maestra Libertad?. Si b. ¿A qué se deben las respuestas de Libertad? Asumiendo que Libertad es la estudiante, pensamos que las preguntas planteadas por la docente carecen de claridad,, precisión , exactitud y profundidad, en consecuencia las respuestas esperadas por la docente son incorrectas. c. ¿Qué preguntas plantearía para que sus estudiantes definan el triángulo equilátero?  Un triángulo tiene tres lados. Si todos los lados del triángulo son iguales, ¿qué nombre recibe esta clase de triángulo? “El mejor aprendizaje no vendrá de encontrar las mejores formas para que el profesor instruya, sino de darle al alumno las mejores oportunidades para que construya” Seymour Papert
  • 6. EJEMPLO 2: LITERATURA TEMA: La fábula la liebre y la tortuga AÑO: Tercero de EGB Objetivos: Conocer las capacidades individuales mediante análisis de la lectura para valorar la importancia de la perseverancia como actitud para alcanzar los objetivos propuestos ANTICIPACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CONSOLIDACIÓN Estrategia 9: Pregunta abierta¿Qué pasaría si? Formen grupo de tres persona para contestar en su cuaderno la pregunta “¿Qué pasaría si se ponen en competencia de carrera de carrera la tortuga y la liebre? Estrategia 10: Lectura dirigida  Leer en pareja la fábula la liebre y la tortuga  Respondan a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué la liebre se ríe de la tortuga? 2. ¿Qué le propone la tortuga a la liebre? 3. ¿Cuál fue la actitud de la liebre ante la propuesta de la tortuga? 4. ¿De cuál de sus capacidades, la liebre se siente orgullosa y confiada? 5. ¿Quién llega primero a la meta? ¿Por qué? Estrategia 11 PNI Lo positivo, lo negativo y lo interesante. Anexo TAREA : Copiar este cuadro en su cuaderno de apuntes. LO POSITIVO LO NEGATIVO LO INTERESANTE  La amistad entre la tortuga y la liebre  La seguridad en sí misma de la tortuga  La constancia  Certeza para alcanzar la  La excesiva confianza en sus capacidades innatas de la liebre  El orgullo de la liebre  Menosprecio a las capacidades ajenas  El reto a alcanzar la meta a pesar de las diferencias individuales
  • 7. meta a pesar de sus limitaciones La liebre y la tortuga [Fábula. Texto completo.] Esopo www.guiascostarica.com/fabulas/fabula19.htm En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa, porque ante todos decía que era la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la lenta tortuga. -¡Miren la tortuga! ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa! -decía la liebre riéndose de la tortuga. Un día, conversando entre ellas, a la tortuga se le ocurrió de pronto hacerle una rara apuesta a la liebre. -Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo. -¿A mí? -preguntó, asombrada, la liebre. -Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.
  • 8. La liebre, muy divertida, aceptó. Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se señaló cuál iba a ser el camino y la llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos. Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Vaya si le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura! Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso sí, sin parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo.Se detuvo al lado del camino y se sentó a descansar. Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Le dejó ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha. Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó dormida. Mientras tanto, pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió su camino hasta llegar a la meta. Cuando la liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera. Aquel día fue muy triste para la liebre y aprendió una lección que no olvidaría jamás: No hay que burlarse jamás de los demás. También de esto debemos aprender que la pereza y el exceso de confianza pueden hacernos no alcanzar nuestros objetivos. 2. RESPONDA: ¿De qué manera ha planificado sus clases anteriormente? Describa Las planificaciones se han elaborado siguiendo los lineamientos del Ministerio de educación. Poniendo énfasis en el Desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño, fundamentalmente aplicando el ciclo del aprendizaje que consiste en: Experiencia previa, reflexión, conceptualización y aplicación. Los docentes seleccionamos estrategias para cada una de estas etapas del proceso de aprendizaje. 3. ¿Describa de qué manera ha buscado en sus clases reforzar el razonamiento y la reflexión en sus estudiantes?. Mediante estrategias tale como:  Formulando preguntas  Mediante lecturas reflexivas  Solicitando a los estudiantes la elaboración de organizadores gráficos  A través de los dilemas éticos  Fomentado el trabajo en equipo y en relación al cumplimiento de una tarea.
  • 9. 4. ¿De qué manera aprendió a fundamentar sus respuestas?  Tomando como base la información científica, mediante el análisis, la comparación, la descripción e inferencia. 5. ¿Qué estrategias aplicaría ahora para fomentar el pensamiento crítico? Todas las aprendidas en el presente curso de DIDÁTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. Seleccionando las más adecuadas para alcanzar los objetivos de aprendizaje y los logros que queremos alcanzar.