SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDOS CRITICOS
AREA PROGRAMATICA: PROMOCION, PREVENCION Y PARTICIPACION SOCIAL EN
SALUD
DIRECCION MEDICA
75 % DEL 100 % DE LOS PAP PROGRAMADOS
100 % DE LAS FERIAS
245 / 225 = >100 % ( SE BENEFICIO EL 60 % DE LA
POBLACION PROGRAMADA )
Desarrollo de programas de promoción y prevención a nivel intra y extra muro
100%
GRADO DE AVANCE SEMESTRAL
RESPONSABLE
REALIZAR EL 30 % DE PAP EN MUJERES DE EDAD PRODUCTIVA
SE PROGRAMARON 225 CHARLAS PARA EL PRIMER SEMESTRE 2003 PARA EL 30 % DE
UNA POBLACION DE 10 A 60 AÑOS
POBLACION = 15,936
METAS
REALIZACION DE 2 FERIAS DE LA SALUD DURANTE EL AÑO 2003
FOTOCOPIAS Y
PAPELERIAS LIMITADAS
POR LIMITACION
PRESUPUESTARIA.
TRANSPORTE
COMPARTIDO ENTRE
RECUPERACION Y
PROMOCION. DAÑO DEL
AIRE ACONDICIONADO DEL
AUDITORIO
ADQUIR TRANSPORTE Y TECNOLOGIA ADECUADA
LOGROS
NUDO CRITICO :
DAÑO DEL AIRE ACONDICIONADO DE LA CLINICA DEL CANCER
PERSONAL DE ENFERMERIA LIMITADO
ESCASES DE PORTAOBJETOS PARA LA TOMA DE PAP
ESTRATEGIA
META
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDO CRITICO
AREA PROGRAMATICA: RECUPERACION Y REHABILITACION EN SALUD.
Fortalecimiento de la cobertura según niveles de complejidad en el área
metropolitana
100%
FALTA DE
SECTORIZACION
Disminuir a < 15 días los tiempos de espera de las especialidades
críticas
GRADO DE AVANCE SEMESTRAL
RESPONSABLE DIRECCION MEDICA
80 % OFTALMOLOGIAY DERMATOLOGIAAUN MES Y
ORTOPEDIAAL DIA.
SECTORIZACION
LOGROS
ESTRATEGIA
META
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDO CRITICO
INSTRUMENTO
INSUFICIENTE A
NIVEL NACIONAL
AREA PROGRAMATICA: RECUPERACION Y REHABILITACION EN SALUD.
Implementación de un sistema de referencia y contrareferencia
adecuado
Utilizar el instrumento oficial de Contrareferencia en el Ier Semestre
100%
80 % - YA QUE SE INSTRUYO AL
PERSONAL MEDICO EN LOS
BENEFICIOS DEL MANEJO DE ESTE
INSTRUMENTO
MANTENER ABASTECIDO EL ALAMACEN DE LA UE CON EL INSTRUMENTO Y
QUE ESTE SEA REQUISITO INDISPENSABLE PAFRA LA OBTENCION DE CITAS.
LOGROS
GRADO DE AVANCE TRIMESTRAL
RESPONSABLE DIRECCION MEDICA
ESTRATEGIA
META
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDO CRITICO
NINGUNO
AREA PROGRAMATICA: RECUPERACION Y REHABILITACION EN SALUD.
Reorganización del proceso de trámite de cita de los diferentes servicios
100%
Desconcentrar el proceso de trámite de cita por servicios
100 % - LA CITA DE RECONSULTA DE
TODAS LAS ESPECIALIDADES ESTAN
DADA DE LUNES A VIERNES A PARTIR DE
LAS 10:00 A.M.
GRADO DE AVANCE TRIMESTRAL
RESPONSABLE
SOSTENER EL ESQUEMA Y AGILIZAR LOS TRAMITES DE TRASLADOS PENDIENTES PARA
ABRIR MAS VENTANILLAS
LOGROS
ESTRATEGIA
META
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDO CRITICO
NO HAN SIDO
VALIDADAS
AREA PROGRAMATICA: RECUPERACION Y REHABILITACION EN SALUD.
Redefinición de las normas de productividad y rendimiento de las
especialidades
Proponer una nueva norma unificada de rendimiento y productividad
en el 100% de las especialidades en el Ier Semestre
100%
LOGROS 60%
UNIFORMAR LAS NORMAS DE ATENCION POR DISCIPLINAS
GRADO DE AVANCE TRIMESTRAL
RESPONSABLE DOCENCIA
ESTRATEGIA
META
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDO CRITICO
NINGUNO
AREA PROGRAMATICA: SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR
Incorporación de actividades de Promoción y Prevención en el Programa SADI
en las Policlínicas de la Región Metropolitana
Aumentar los equipos de visita a dos en el programa SADI en la policlínica en el
Ier. Semestre del 2003
100%
CONFORMAR OTRO EQUIPO DE VISITA
GRADO DE AVANCE SEMESTRAL
RESPONSABLE DOCENCIA
100%LOGROS
ESTRATEGIA
META
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDO CRITICO
GRADO DE AVANCE SEMESTRAL
RESPONSABLE
AREA PROGRAMATICA: SEGURIDAD, SALUD DE LOS TRABAJADORES Y EL
AMBIENTE
Desarrollo de actividades docentes a nivel de todas las unidades ejecutoras
metropolitana en materia de salud laboral
CAPACITAR EN UN 50 % A LOS FUNCIONARIOS DE LAS UNIDADES
EJECUTORAS EN MATERIA DE SALUD LABORAL. ACTIVAR LOS COMITES DE
HIGIENE DE SEGURIDAD EN EL 20 % DE LAS EMPRESAS DE
RESPONSABILIDAD. DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PARA CAPACITACION
DE RIESGO EN EL AMBI
100%
DOCENCIA
*ASISTENCIADE
LOS
FUNCIONARIOS
DEL PAIST A
MULTIPLES
SEMINARIOS
***TRANSPORTE
INSUFICIENTE
LOGRAR QUE TODOS LAS CLINICAS SATELITES FUNCIONEN COMO SALUD LABORAL
SE CUBRIO AL 100 % DE LOS
TRABAJADORES. 866 / 70
70 % DE LOS FUNCIONARIOS *
EL 45 % DE LOS COMITES DE HIGIENE
YSEGURIDAD FUERON ACTIVADOS.
41 / 90LOGROS
ESTRATEGIA
META
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDO CRITICO
AREA PROGRAMATICA: SEGURIDAD, SALUD DE LOS TRABAJADORES Y EL
AMBIENTE
Implementación de las guías de atención laboral en todas las unidades
ejecutoras del área metro.
Lograr el uso de las guías de atención laboral en el equipo multidisciplinario
en el 2do semestre
100%
GRADO DE AVANCE SEMESTRAL
RESPONSABLE DOCENCIA
LOGROS
MAYOR DIVULGACION DE LAS VENTAJAS DE PROGRAMA DE PAIST AL RESTO DE LA
POLICLINICA
70%
FALTADE
REPRODUCCION
Y FALTADE
CONCENSO
DENTRO DEL
PERSONAL. NO
HAY VALIDACION
INDICADOR 2002 2003
Empresas Inspeccionadas /
20 % del total de empresas del sector.
138 / 605 = 22.81 % 379 / 450 = 84.22
N º de trabajadores de empresas /
Total de trabajadores de las empresas
2742 / 81869 = 3.40 % 6972 / 44854 = 15.54 %
Empresas sujetas a promociön /
Total de empresas de sector
138 / 605 = 22.82 % 70 / 450 = 15.56 %
Empresa sujetas a vigilacia de su salud
/ Total de empresas del sector
138 / 605 = 22.82 % 379 / 450 = 84.22 %
N º de trabajadores vacunados /
total de trabajadores de las empresas
839 / 81869 = 1.02 % 0052 / 8971 = 34.02 %
Empresas visitadas sicosocial /
Total de empresas del sector
xxx 92 / 450 = 20 %
N º de trabajadores atendidos
sicosocialmente / Total de trabajadores
de las empresas
xxx 3646 / 8971 = 41 %
N º de pacientes por terapeuta
ocupacional / Total de trabajadores de
las empresas
xxx 40 / 8971 = 0.40 %
N º de empresas visitadas por el
terapeuta ocupacional / Total de
empresas de sector
xxx 31 / 4509 = 7 %
Nº de trabajadores vacunados / Total de
empresas del sector
855 / 605 = 1.40 % 3052 / 450 = 678.22
N º de días de incapacidad por
enfermedad profesional / Total de casos
en enfermedad profesional
144 / 11 = 13 días 3142 / 2187 = 1.4 días
N º de días de incapacidad de
incapacidad por accidente de trabajo /
total de casos de accidente de trabajo
2463 / 236 = 10 días 3870 / 451 = 8.5 días
N º de trabajadores con dosis completas
/ Nº de trabajadores vacunados
970 / 3008 = 0.32 % 76 / 3052 = 0.02 %
META
20% 40% 60% 80% 100%
PROYECCIONES NUDO CRITICO
90% ***
GRADO DE AVANCE TRIMESTRAL
RESPONSABLE DOCENCIA
FINALIZAR LA ADSCRIPCION PARA FINAL DE DICIEMBRE 2003
LOGROS
AUSENCIA
PARCIAL DE
PARTICIPACION
DE ALGUNOS
MEDICOS.
HUELGA
ADMINISTRATIVA
Y ENFERMEDAD
DE PERSONAL
DESIGNADO.
EQUIPO DAÑADO
80%****
AREA PROGRAMATICA: GESTION, CAPACITACION E INVESTIGACION
DIVULGACION Y DISCUSIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE CONSULTA EXTERNA
Implantar un plan de mercadeo en la unidad ejecutora para la aplicación de
los protocolos de consulta externa
100%
ESTRATEGIA
IMPLEMENTACION DE ACCIONES Y TECNICAS DE MERCADEO EN SALUD
Iniciar el programa de adscripción a todos los pacientes que requieren los
servicios de la policlínica, PROMOVIENDO sus beneficios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
Edgar Mahomar Herrera Obregón
 
Sstiacap
SstiacapSstiacap
Aspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymatAspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymat
CarliitosDjesus
 
Herramienta yolimar rodriguez 2016 parte i
Herramienta  yolimar rodriguez 2016  parte iHerramienta  yolimar rodriguez 2016  parte i
Herramienta yolimar rodriguez 2016 parte i
Adriana Bermudez
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Reineld Moreno
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
emuerasquevedo
 
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
SPPROJECTS
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
dainelys perez
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
Marco Villalpando
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
annerson
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
Patricio Olguín
 
Curso nom 019 -gerentes
Curso nom 019 -gerentesCurso nom 019 -gerentes
Curso nom 019 -gerentes
Ketzalcoatl
 
Csh 2010
Csh 2010Csh 2010
Csh 2010
adielquintero
 
Multas RFSS 2014
Multas RFSS 2014Multas RFSS 2014
Multas RFSS 2014
Gonzalo Plaza
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacionalmaria1952
 

La actualidad más candente (19)

1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
 
Sstiacap
SstiacapSstiacap
Sstiacap
 
Aspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymatAspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymat
 
Herramienta yolimar rodriguez 2016 parte i
Herramienta  yolimar rodriguez 2016  parte iHerramienta  yolimar rodriguez 2016  parte i
Herramienta yolimar rodriguez 2016 parte i
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
 
Decreto 614
Decreto 614Decreto 614
Decreto 614
 
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Curso nom 019 -gerentes
Curso nom 019 -gerentesCurso nom 019 -gerentes
Curso nom 019 -gerentes
 
Csh 2010
Csh 2010Csh 2010
Csh 2010
 
Multas RFSS 2014
Multas RFSS 2014Multas RFSS 2014
Multas RFSS 2014
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 

Similar a Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003

Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
RU LO
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
cesar toscano
 
Higiene Ocupacional
Higiene OcupacionalHigiene Ocupacional
Higiene Ocupacional
GladysPerez48
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
eliasargomedo
 
Rm 239 2020
Rm 239 2020Rm 239 2020
Rm 239 2020
Wylisman Vega Arias
 
Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...
Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...
Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Clase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Clase Semana salud ocupacional.tttttttttClase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Clase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Vanessa Gonzalez A.
 
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .pptCAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
MariaSaellaAlzateCas
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008ffadvaldivia
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008ffadvaldivia
 
Ing ma-lourdes-gutierrez
Ing ma-lourdes-gutierrezIng ma-lourdes-gutierrez
Ing ma-lourdes-gutierrez
Carlos Paita Lobaton
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Maryuri Agudelo
 
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
lvaroRavelo
 
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
essaludperu
 
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptxUNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
Edgardo Gomez
 
Trabajo final --administracion-so
Trabajo final --administracion-soTrabajo final --administracion-so
Trabajo final --administracion-soNippon Koei LAC
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratoriosguest115c94
 
pdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdfpdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdf
PedroantonioOrtizcam
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
YaniGomez6
 

Similar a Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003 (20)

Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
Higiene Ocupacional
Higiene OcupacionalHigiene Ocupacional
Higiene Ocupacional
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
Rm 239 2020
Rm 239 2020Rm 239 2020
Rm 239 2020
 
Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...
Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...
Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...
 
Clase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Clase Semana salud ocupacional.tttttttttClase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Clase Semana salud ocupacional.ttttttttt
 
COMITE JULIO.pptx
COMITE JULIO.pptxCOMITE JULIO.pptx
COMITE JULIO.pptx
 
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .pptCAPACITACIÓN SOGC .ppt
CAPACITACIÓN SOGC .ppt
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
 
Ing ma-lourdes-gutierrez
Ing ma-lourdes-gutierrezIng ma-lourdes-gutierrez
Ing ma-lourdes-gutierrez
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
 
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
 
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptxUNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
 
Trabajo final --administracion-so
Trabajo final --administracion-soTrabajo final --administracion-so
Trabajo final --administracion-so
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
 
pdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdfpdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdf
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
 

Más de RU LO

Planificación estratégica en salud
Planificación estratégica en saludPlanificación estratégica en salud
Planificación estratégica en salud
RU LO
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
RU LO
 
Última revisión de y ms 5julio 2013 rdlb_v3
Última revisión de y ms 5julio 2013   rdlb_v3Última revisión de y ms 5julio 2013   rdlb_v3
Última revisión de y ms 5julio 2013 rdlb_v3RU LO
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
Hablemos de Salud - Panamá - RDLB
Hablemos de Salud - Panamá - RDLBHablemos de Salud - Panamá - RDLB
Hablemos de Salud - Panamá - RDLB
RU LO
 
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
RU LO
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
RU LO
 
Calidad hospitalaria
Calidad hospitalariaCalidad hospitalaria
Calidad hospitalaria
RU LO
 
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos MayoresAtención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
RU LO
 
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficientePuntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
RU LO
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
RU LO
 
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM 31-5-11 v2
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM  31-5-11 v2Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM  31-5-11 v2
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM 31-5-11 v2
RU LO
 
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
RU LO
 
Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014
RU LO
 
RRHH
RRHHRRHH
RRHH
RU LO
 
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos MayoresPresentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos MayoresRU LO
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013RU LO
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013RU LO
 
Las tecnologías y la educación v6
Las tecnologías y la educación v6Las tecnologías y la educación v6
Las tecnologías y la educación v6
RU LO
 
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
RU LO
 

Más de RU LO (20)

Planificación estratégica en salud
Planificación estratégica en saludPlanificación estratégica en salud
Planificación estratégica en salud
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
 
Última revisión de y ms 5julio 2013 rdlb_v3
Última revisión de y ms 5julio 2013   rdlb_v3Última revisión de y ms 5julio 2013   rdlb_v3
Última revisión de y ms 5julio 2013 rdlb_v3
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
Hablemos de Salud - Panamá - RDLB
Hablemos de Salud - Panamá - RDLBHablemos de Salud - Panamá - RDLB
Hablemos de Salud - Panamá - RDLB
 
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Calidad hospitalaria
Calidad hospitalariaCalidad hospitalaria
Calidad hospitalaria
 
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos MayoresAtención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
 
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficientePuntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM 31-5-11 v2
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM  31-5-11 v2Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM  31-5-11 v2
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM 31-5-11 v2
 
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
 
Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014
 
RRHH
RRHHRRHH
RRHH
 
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos MayoresPresentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
 
Las tecnologías y la educación v6
Las tecnologías y la educación v6Las tecnologías y la educación v6
Las tecnologías y la educación v6
 
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003

  • 1. ESTRATEGIA 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDOS CRITICOS AREA PROGRAMATICA: PROMOCION, PREVENCION Y PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD DIRECCION MEDICA 75 % DEL 100 % DE LOS PAP PROGRAMADOS 100 % DE LAS FERIAS 245 / 225 = >100 % ( SE BENEFICIO EL 60 % DE LA POBLACION PROGRAMADA ) Desarrollo de programas de promoción y prevención a nivel intra y extra muro 100% GRADO DE AVANCE SEMESTRAL RESPONSABLE REALIZAR EL 30 % DE PAP EN MUJERES DE EDAD PRODUCTIVA SE PROGRAMARON 225 CHARLAS PARA EL PRIMER SEMESTRE 2003 PARA EL 30 % DE UNA POBLACION DE 10 A 60 AÑOS POBLACION = 15,936 METAS REALIZACION DE 2 FERIAS DE LA SALUD DURANTE EL AÑO 2003 FOTOCOPIAS Y PAPELERIAS LIMITADAS POR LIMITACION PRESUPUESTARIA. TRANSPORTE COMPARTIDO ENTRE RECUPERACION Y PROMOCION. DAÑO DEL AIRE ACONDICIONADO DEL AUDITORIO ADQUIR TRANSPORTE Y TECNOLOGIA ADECUADA LOGROS NUDO CRITICO : DAÑO DEL AIRE ACONDICIONADO DE LA CLINICA DEL CANCER PERSONAL DE ENFERMERIA LIMITADO ESCASES DE PORTAOBJETOS PARA LA TOMA DE PAP
  • 2. ESTRATEGIA META 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDO CRITICO AREA PROGRAMATICA: RECUPERACION Y REHABILITACION EN SALUD. Fortalecimiento de la cobertura según niveles de complejidad en el área metropolitana 100% FALTA DE SECTORIZACION Disminuir a < 15 días los tiempos de espera de las especialidades críticas GRADO DE AVANCE SEMESTRAL RESPONSABLE DIRECCION MEDICA 80 % OFTALMOLOGIAY DERMATOLOGIAAUN MES Y ORTOPEDIAAL DIA. SECTORIZACION LOGROS
  • 3. ESTRATEGIA META 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDO CRITICO INSTRUMENTO INSUFICIENTE A NIVEL NACIONAL AREA PROGRAMATICA: RECUPERACION Y REHABILITACION EN SALUD. Implementación de un sistema de referencia y contrareferencia adecuado Utilizar el instrumento oficial de Contrareferencia en el Ier Semestre 100% 80 % - YA QUE SE INSTRUYO AL PERSONAL MEDICO EN LOS BENEFICIOS DEL MANEJO DE ESTE INSTRUMENTO MANTENER ABASTECIDO EL ALAMACEN DE LA UE CON EL INSTRUMENTO Y QUE ESTE SEA REQUISITO INDISPENSABLE PAFRA LA OBTENCION DE CITAS. LOGROS GRADO DE AVANCE TRIMESTRAL RESPONSABLE DIRECCION MEDICA
  • 4. ESTRATEGIA META 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDO CRITICO NINGUNO AREA PROGRAMATICA: RECUPERACION Y REHABILITACION EN SALUD. Reorganización del proceso de trámite de cita de los diferentes servicios 100% Desconcentrar el proceso de trámite de cita por servicios 100 % - LA CITA DE RECONSULTA DE TODAS LAS ESPECIALIDADES ESTAN DADA DE LUNES A VIERNES A PARTIR DE LAS 10:00 A.M. GRADO DE AVANCE TRIMESTRAL RESPONSABLE SOSTENER EL ESQUEMA Y AGILIZAR LOS TRAMITES DE TRASLADOS PENDIENTES PARA ABRIR MAS VENTANILLAS LOGROS
  • 5. ESTRATEGIA META 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDO CRITICO NO HAN SIDO VALIDADAS AREA PROGRAMATICA: RECUPERACION Y REHABILITACION EN SALUD. Redefinición de las normas de productividad y rendimiento de las especialidades Proponer una nueva norma unificada de rendimiento y productividad en el 100% de las especialidades en el Ier Semestre 100% LOGROS 60% UNIFORMAR LAS NORMAS DE ATENCION POR DISCIPLINAS GRADO DE AVANCE TRIMESTRAL RESPONSABLE DOCENCIA
  • 6. ESTRATEGIA META 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDO CRITICO NINGUNO AREA PROGRAMATICA: SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR Incorporación de actividades de Promoción y Prevención en el Programa SADI en las Policlínicas de la Región Metropolitana Aumentar los equipos de visita a dos en el programa SADI en la policlínica en el Ier. Semestre del 2003 100% CONFORMAR OTRO EQUIPO DE VISITA GRADO DE AVANCE SEMESTRAL RESPONSABLE DOCENCIA 100%LOGROS
  • 7. ESTRATEGIA META 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDO CRITICO GRADO DE AVANCE SEMESTRAL RESPONSABLE AREA PROGRAMATICA: SEGURIDAD, SALUD DE LOS TRABAJADORES Y EL AMBIENTE Desarrollo de actividades docentes a nivel de todas las unidades ejecutoras metropolitana en materia de salud laboral CAPACITAR EN UN 50 % A LOS FUNCIONARIOS DE LAS UNIDADES EJECUTORAS EN MATERIA DE SALUD LABORAL. ACTIVAR LOS COMITES DE HIGIENE DE SEGURIDAD EN EL 20 % DE LAS EMPRESAS DE RESPONSABILIDAD. DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PARA CAPACITACION DE RIESGO EN EL AMBI 100% DOCENCIA *ASISTENCIADE LOS FUNCIONARIOS DEL PAIST A MULTIPLES SEMINARIOS ***TRANSPORTE INSUFICIENTE LOGRAR QUE TODOS LAS CLINICAS SATELITES FUNCIONEN COMO SALUD LABORAL SE CUBRIO AL 100 % DE LOS TRABAJADORES. 866 / 70 70 % DE LOS FUNCIONARIOS * EL 45 % DE LOS COMITES DE HIGIENE YSEGURIDAD FUERON ACTIVADOS. 41 / 90LOGROS
  • 8. ESTRATEGIA META 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDO CRITICO AREA PROGRAMATICA: SEGURIDAD, SALUD DE LOS TRABAJADORES Y EL AMBIENTE Implementación de las guías de atención laboral en todas las unidades ejecutoras del área metro. Lograr el uso de las guías de atención laboral en el equipo multidisciplinario en el 2do semestre 100% GRADO DE AVANCE SEMESTRAL RESPONSABLE DOCENCIA LOGROS MAYOR DIVULGACION DE LAS VENTAJAS DE PROGRAMA DE PAIST AL RESTO DE LA POLICLINICA 70% FALTADE REPRODUCCION Y FALTADE CONCENSO DENTRO DEL PERSONAL. NO HAY VALIDACION
  • 9. INDICADOR 2002 2003 Empresas Inspeccionadas / 20 % del total de empresas del sector. 138 / 605 = 22.81 % 379 / 450 = 84.22 N º de trabajadores de empresas / Total de trabajadores de las empresas 2742 / 81869 = 3.40 % 6972 / 44854 = 15.54 % Empresas sujetas a promociön / Total de empresas de sector 138 / 605 = 22.82 % 70 / 450 = 15.56 % Empresa sujetas a vigilacia de su salud / Total de empresas del sector 138 / 605 = 22.82 % 379 / 450 = 84.22 % N º de trabajadores vacunados / total de trabajadores de las empresas 839 / 81869 = 1.02 % 0052 / 8971 = 34.02 % Empresas visitadas sicosocial / Total de empresas del sector xxx 92 / 450 = 20 % N º de trabajadores atendidos sicosocialmente / Total de trabajadores de las empresas xxx 3646 / 8971 = 41 % N º de pacientes por terapeuta ocupacional / Total de trabajadores de las empresas xxx 40 / 8971 = 0.40 % N º de empresas visitadas por el terapeuta ocupacional / Total de empresas de sector xxx 31 / 4509 = 7 % Nº de trabajadores vacunados / Total de empresas del sector 855 / 605 = 1.40 % 3052 / 450 = 678.22 N º de días de incapacidad por enfermedad profesional / Total de casos en enfermedad profesional 144 / 11 = 13 días 3142 / 2187 = 1.4 días N º de días de incapacidad de incapacidad por accidente de trabajo / total de casos de accidente de trabajo 2463 / 236 = 10 días 3870 / 451 = 8.5 días N º de trabajadores con dosis completas / Nº de trabajadores vacunados 970 / 3008 = 0.32 % 76 / 3052 = 0.02 %
  • 10. META 20% 40% 60% 80% 100% PROYECCIONES NUDO CRITICO 90% *** GRADO DE AVANCE TRIMESTRAL RESPONSABLE DOCENCIA FINALIZAR LA ADSCRIPCION PARA FINAL DE DICIEMBRE 2003 LOGROS AUSENCIA PARCIAL DE PARTICIPACION DE ALGUNOS MEDICOS. HUELGA ADMINISTRATIVA Y ENFERMEDAD DE PERSONAL DESIGNADO. EQUIPO DAÑADO 80%**** AREA PROGRAMATICA: GESTION, CAPACITACION E INVESTIGACION DIVULGACION Y DISCUSIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE CONSULTA EXTERNA Implantar un plan de mercadeo en la unidad ejecutora para la aplicación de los protocolos de consulta externa 100% ESTRATEGIA IMPLEMENTACION DE ACCIONES Y TECNICAS DE MERCADEO EN SALUD Iniciar el programa de adscripción a todos los pacientes que requieren los servicios de la policlínica, PROMOVIENDO sus beneficios.