SlideShare una empresa de Scribd logo
PlanificaciónPlanificación
Permite unir una teoría con la práctica
Es una forma de instalarse frente a la labor
docente
El modelo academicista
11
Esta centrado mas
en la enseñanza
que en el
aprendizaje
22
Es más importante
que el alumno
repita lo enseñado
por el maestro que
la elaboración de
sus conocimientos
33
El docente
transmite un
monologo y el
alumno se
transforma en un
recipiente.
El modelo conductista
El conductismo
cree en la
posibilidad de
conocimiento
“puro”
Los alumnos
aprenden de
forma
memorística y
reiterativa, a
través del
refuerzo de
estímulo-
respuesta
El estudiante
responde
siempre lo
mismo frente a
un mismo
estímulo
El modelo conductista
Planificación
Dentro de este modelo, no hay
cabida para la planificación, pues el
docente no es considerado un
sujeto activo, sino simplemente un
ejecutor de los programas o de los
textos de estudio.
El modelo constructivista y el cognitivo
Academicista
 La clase expositiva es la
única metodología.
 Se privilegian las
actividades realizadas por
los alumnos, a través de
acciones
 Pone énfasis en los
progresos del estudiante
 Trata de comprender la
relación docente-estudiante
como una construcción
conjunta de conocimientos
a través del diálogo.
Constructivista
PLANIFICACIONESPLANIFICACIONES
Planificación anual
Se clasifican según el tiempo de clase que abarcan.
Según el tiempo invertido, existen los siguientes tipos de planificación:
Contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo
un año de clases. Se compone de varias unidades didácticas
que deberían presentar cierta coherencia entre sí
Planificación de una unidad didáctica
Es más breve que la planificación anual
Planificación clase a clase
Resulta útil para organizar la secuencia de aprendizaje dentro
de una clase, señalando las etapas de trabajo desde que
comienza la hora hasta que termina
El modelo pedagógico
Planificación en sábana:Planificación en sábana:
Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico
tradicional. Contiene definición de objetivos generales y
específicos, listado de contenidos a tratar, y las evaluaciones para
cada cuatrimestre.
Ventajas
Permite desglosar los
conceptos que son
necesarios para trabajar en
una unidad
Desventajas
Ausencia de una mirada
didáctica respecto de los
contenidos (cómo se
trabajarán) y del rol del
alumno dentro de esa
secuencia de aprendizaje
Planificación para el primer cuatrimestre
UNIDAD I: Título
Contenidos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Bibliografía: Citar libros a utilizar durante el
cuatrimestre
Prueba parcial:
Controles de lectura:
Prueba global:
Planificación en sábanaPlanificación en sábana
Modelo pedagógico tradicional o academicista
Planificación en TPlanificación en T
Se estructura en cuatro secciones:
Contenidos conceptuales4
Capacidades y destrezas1
Valores - actitudes2
Procedimientos - estrategias3
Planificación en TPlanificación en T
Ventajas
Permite abordar todos
los aspectos importantes
de una planificación
Desventajas
Ausencia de evaluación
Excesivamente amplio, lo
que hace de la 'T' un buen
modelo para planificación
anual, aunque no del todo
para las unidades
didácticas
PLANIFICACION T - MODELO COGNITIVO HABILIDADES ADQUIRIDASPLANIFICACION T - MODELO COGNITIVO HABILIDADES ADQUIRIDAS
FORMA CONSTRUCTIVISTA DE ADQUIRIR LAS HABILIDADESFORMA CONSTRUCTIVISTA DE ADQUIRIR LAS HABILIDADES
• Nombre de la Unidad:
• Subsector:
CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - ESTRATEGIAS
• Concepto de discurso expositivo
• Características del discurso expositivo
• Relación emisor – receptor en este tipo de discurso
• Finalidad del discurso expositivo
• Estructura del discurso expositivo
• Leer textos expositivos de su interés, extraídos de diversas
fuentes.
• Analizar textos expositivos, detectando características comunes
entre ellos.
• Realizar una síntesis de el texto que más haya interesado a los
estudiantes.
• Producir un discurso expositivo adecuado a la situación de
enunciación, considerando la finalidad y estructura de este tipo
de discurso.
• Evaluar el discurso de algún compañero/a, señalando
correcciones.
• Corregir el propio discurso, de acuerdo a las correcciones
realizadas por el compañero/a.
CAPACIDADES - DESTREZAS VALORES - ACTITUDES
Comprensión:
• Identificar
• Analizar
• Relacionar
• Asociar
• Deducir
Producción:
• Jerarquizar
• Seleccionar
• Sintetizar
• Estructurar
• Redactar
• Evaluar
Responsabilidad:
• Cumplimiento
• Compromiso
• Orden
Participación:
• Opinar
• Intervenir
• Valorar
Respeto:
• Escuchar
• Valorar
• Nivel:
• Tiempo estimado: 6 horas pedagógicas
 Se debe pensar en una pregunta central que se quiera
resolver con los estudiantes
 En un lado de la pregunta se escribe todo lo que
tenga relación con el desarrollo conceptual que se
necesita para responderla.
 Ventaja:
Permite al profesor unir la teoría con la práctica
pedagógica
Planificación en VPlanificación en V
Contempla cuatro casilleros principales:
Planificación en trayectoPlanificación en trayecto
Actividad
Contenidos
Aprendizaje esperado
Evaluación
Ventajas:
 Trabaja con la misma nomenclatura de los Programas
de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a
nuestro actual Marco Curricular
 Contempla los elementos necesarios para una
planificación:
 el qué (contenidos)
 el para qué (aprendizajes esperados, evaluación)
 el cómo (actividad)
 Este tipo sirve para elaborar unidades didácticas. Para
una planificación anual requeriría reunir varios
trayectos para abarcar un año completo
Planificación en trayectoPlanificación en trayecto
¿?¿?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica general tercera sesion
Planeación  didáctica general  tercera sesionPlaneación  didáctica general  tercera sesion
Planeación didáctica general tercera sesionYariska Irving Mckenzie
 
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)AlanRubelsiGutirrezB
 
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.MARIO EDGAR POOT PECH
 
Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase José Luis Machaca
 
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadrok4rol1n4
 
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - BloomTaxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloomrpalacios26
 
Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Carolina
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasNayelihi0302
 
Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014John Bonilla
 
W. 2.0.A.2.Granda.B.Segundo.F.
W. 2.0.A.2.Granda.B.Segundo.F.W. 2.0.A.2.Granda.B.Segundo.F.
W. 2.0.A.2.Granda.B.Segundo.F.Cogollo
 
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012shirleyrubiogarcia
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalIvonne Barnard
 
DesempeñOs De Comprension
DesempeñOs De ComprensionDesempeñOs De Comprension
DesempeñOs De Comprensionsergei
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoMara Nolazco
 
Plan o guión de clases
Plan o guión de clasesPlan o guión de clases
Plan o guión de clasesMilton Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica general tercera sesion
Planeación  didáctica general  tercera sesionPlaneación  didáctica general  tercera sesion
Planeación didáctica general tercera sesion
 
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
 
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
 
Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase
 
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didacticaTema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
 
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
 
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
 
Chequeo de actividades no tutores
Chequeo de actividades no tutoresChequeo de actividades no tutores
Chequeo de actividades no tutores
 
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - BloomTaxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
 
Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014
 
Planificacion Aulica
Planificacion AulicaPlanificacion Aulica
Planificacion Aulica
 
W. 2.0.A.2.Granda.B.Segundo.F.
W. 2.0.A.2.Granda.B.Segundo.F.W. 2.0.A.2.Granda.B.Segundo.F.
W. 2.0.A.2.Granda.B.Segundo.F.
 
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
DesempeñOs De Comprension
DesempeñOs De ComprensionDesempeñOs De Comprension
DesempeñOs De Comprension
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
Ingrid
Ingrid Ingrid
Ingrid
 
Plan o guión de clases
Plan o guión de clasesPlan o guión de clases
Plan o guión de clases
 

Similar a Planificacion 091125070427-phpapp02

Similar a Planificacion 091125070427-phpapp02 (20)

CAROLINA GIMENEZ
CAROLINA GIMENEZ CAROLINA GIMENEZ
CAROLINA GIMENEZ
 
Tipos de planificaciones
Tipos de planificacionesTipos de planificaciones
Tipos de planificaciones
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvaj
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
 
Lidise maria (2)
Lidise maria (2)Lidise maria (2)
Lidise maria (2)
 
Planeacion educativa miriam
Planeacion educativa miriamPlaneacion educativa miriam
Planeacion educativa miriam
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificación
Tipos de planificaciónTipos de planificación
Tipos de planificación
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 

Más de Jorge Luis Zorrilla Osorio (6)

Homeschooling 170715165429
Homeschooling 170715165429Homeschooling 170715165429
Homeschooling 170715165429
 
41 red donar-2009-recurso-ejemplo-de-secuencia-didactica
41 red donar-2009-recurso-ejemplo-de-secuencia-didactica41 red donar-2009-recurso-ejemplo-de-secuencia-didactica
41 red donar-2009-recurso-ejemplo-de-secuencia-didactica
 
1[1]. etica y moral
1[1]. etica y moral1[1]. etica y moral
1[1]. etica y moral
 
11 las 7 leyes
11 las 7 leyes11 las 7 leyes
11 las 7 leyes
 
86128 quiero volver-a_confiar
86128 quiero volver-a_confiar86128 quiero volver-a_confiar
86128 quiero volver-a_confiar
 
2014 04-11 powerpointal-gns67
2014 04-11 powerpointal-gns672014 04-11 powerpointal-gns67
2014 04-11 powerpointal-gns67
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Planificacion 091125070427-phpapp02

  • 2. Permite unir una teoría con la práctica Es una forma de instalarse frente a la labor docente
  • 3. El modelo academicista 11 Esta centrado mas en la enseñanza que en el aprendizaje 22 Es más importante que el alumno repita lo enseñado por el maestro que la elaboración de sus conocimientos 33 El docente transmite un monologo y el alumno se transforma en un recipiente.
  • 4. El modelo conductista El conductismo cree en la posibilidad de conocimiento “puro” Los alumnos aprenden de forma memorística y reiterativa, a través del refuerzo de estímulo- respuesta El estudiante responde siempre lo mismo frente a un mismo estímulo
  • 5. El modelo conductista Planificación Dentro de este modelo, no hay cabida para la planificación, pues el docente no es considerado un sujeto activo, sino simplemente un ejecutor de los programas o de los textos de estudio.
  • 6. El modelo constructivista y el cognitivo Academicista  La clase expositiva es la única metodología.  Se privilegian las actividades realizadas por los alumnos, a través de acciones  Pone énfasis en los progresos del estudiante  Trata de comprender la relación docente-estudiante como una construcción conjunta de conocimientos a través del diálogo. Constructivista
  • 7. PLANIFICACIONESPLANIFICACIONES Planificación anual Se clasifican según el tiempo de clase que abarcan. Según el tiempo invertido, existen los siguientes tipos de planificación: Contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. Se compone de varias unidades didácticas que deberían presentar cierta coherencia entre sí Planificación de una unidad didáctica Es más breve que la planificación anual Planificación clase a clase Resulta útil para organizar la secuencia de aprendizaje dentro de una clase, señalando las etapas de trabajo desde que comienza la hora hasta que termina
  • 8. El modelo pedagógico Planificación en sábana:Planificación en sábana: Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico tradicional. Contiene definición de objetivos generales y específicos, listado de contenidos a tratar, y las evaluaciones para cada cuatrimestre. Ventajas Permite desglosar los conceptos que son necesarios para trabajar en una unidad Desventajas Ausencia de una mirada didáctica respecto de los contenidos (cómo se trabajarán) y del rol del alumno dentro de esa secuencia de aprendizaje
  • 9. Planificación para el primer cuatrimestre UNIDAD I: Título Contenidos: Objetivos generales: Objetivos específicos: Bibliografía: Citar libros a utilizar durante el cuatrimestre Prueba parcial: Controles de lectura: Prueba global: Planificación en sábanaPlanificación en sábana Modelo pedagógico tradicional o academicista
  • 10. Planificación en TPlanificación en T Se estructura en cuatro secciones: Contenidos conceptuales4 Capacidades y destrezas1 Valores - actitudes2 Procedimientos - estrategias3
  • 11. Planificación en TPlanificación en T Ventajas Permite abordar todos los aspectos importantes de una planificación Desventajas Ausencia de evaluación Excesivamente amplio, lo que hace de la 'T' un buen modelo para planificación anual, aunque no del todo para las unidades didácticas
  • 12. PLANIFICACION T - MODELO COGNITIVO HABILIDADES ADQUIRIDASPLANIFICACION T - MODELO COGNITIVO HABILIDADES ADQUIRIDAS FORMA CONSTRUCTIVISTA DE ADQUIRIR LAS HABILIDADESFORMA CONSTRUCTIVISTA DE ADQUIRIR LAS HABILIDADES • Nombre de la Unidad: • Subsector: CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - ESTRATEGIAS • Concepto de discurso expositivo • Características del discurso expositivo • Relación emisor – receptor en este tipo de discurso • Finalidad del discurso expositivo • Estructura del discurso expositivo • Leer textos expositivos de su interés, extraídos de diversas fuentes. • Analizar textos expositivos, detectando características comunes entre ellos. • Realizar una síntesis de el texto que más haya interesado a los estudiantes. • Producir un discurso expositivo adecuado a la situación de enunciación, considerando la finalidad y estructura de este tipo de discurso. • Evaluar el discurso de algún compañero/a, señalando correcciones. • Corregir el propio discurso, de acuerdo a las correcciones realizadas por el compañero/a. CAPACIDADES - DESTREZAS VALORES - ACTITUDES Comprensión: • Identificar • Analizar • Relacionar • Asociar • Deducir Producción: • Jerarquizar • Seleccionar • Sintetizar • Estructurar • Redactar • Evaluar Responsabilidad: • Cumplimiento • Compromiso • Orden Participación: • Opinar • Intervenir • Valorar Respeto: • Escuchar • Valorar • Nivel: • Tiempo estimado: 6 horas pedagógicas
  • 13.  Se debe pensar en una pregunta central que se quiera resolver con los estudiantes  En un lado de la pregunta se escribe todo lo que tenga relación con el desarrollo conceptual que se necesita para responderla.  Ventaja: Permite al profesor unir la teoría con la práctica pedagógica Planificación en VPlanificación en V
  • 14. Contempla cuatro casilleros principales: Planificación en trayectoPlanificación en trayecto Actividad Contenidos Aprendizaje esperado Evaluación
  • 15. Ventajas:  Trabaja con la misma nomenclatura de los Programas de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a nuestro actual Marco Curricular  Contempla los elementos necesarios para una planificación:  el qué (contenidos)  el para qué (aprendizajes esperados, evaluación)  el cómo (actividad)  Este tipo sirve para elaborar unidades didácticas. Para una planificación anual requeriría reunir varios trayectos para abarcar un año completo Planificación en trayectoPlanificación en trayecto