SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCIPLINA: ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS



UNIDAD UNO: DISEÑO ORGANIZACIONAL Y ESTRUCTURA DE
PUESTOS



PRESENTACION
Las organizaciones gubernamentales concentran su atención en el logro de
objetivos sociales cuyo valor público es legitimado por el estado, por los
campos y problemas de carácter social y público que busca solucionar. Tienen
una estrategia cuando sus líderes y servidores se comprometen con una visión
particular de cómo encontrar mejores alternativas para el logro de la misión,
considerando que sus ingresos dependen de los tributos de la sociedad y del
nivel de apoyo del gobierno.



Para alcanzar la misión y objetivos, las organizaciones deben de disponer del
conocimiento técnico y de la capacidad de respuesta, dada por la estructura
organizacional que coadyuve al logro de los objetivos. La dinámica organizativa
de las instituciones en un país de derechos ciudadanos, incorpora al ciudadano
como consumidor de un buen servicio y de ahí la necesidad de conocer sus
requerimientos. Para ello es necesario superar la desconexión de las funciones
del modelo funcional y reemplazarlo por un modelo que interrelacione todos los
esfuerzos que se realizan en la organización y que conducen a la consecución
de su misión.



La ley del Servicio Público establece la obligatoriedad de que las instituciones
del estado adopten las normas e instrumentos para la implementación de
estructuras organizacionales por procesos, y su íntima relación con la
administración del recurso humano.
COMPETENCIAS DE LA UNIDAD:

Identificar los elementos que influencian en el desempeño de las organizaciones
y reconocer su estrategia.

Reconocer que las características de los puestos y el recurso humano deben
estar alineados con la estrategia institucional




                propósitos      Resultados de
                                aprendizaje

                                elemental            básico              avanzado

                afectivo        Manifestar su        Destacar la         Asumir los
                                interés y            importancia del     conocimientos y
                                receptividad a       recurso humano      prácticas del
                                través de la         frente a la         curso
                                participación        estrategia          manifestado
                                académica: foro      institucional a     como
                                preguntas y          través de la        compromiso
                                respuestas,          expresión de        individual para la
                                casos prácticos,     opiniones           elaboración del
                                análisis                                 manual de
                                individual y                             clasificación de
dimensiones
                                grupal frentes a                         puestos
                                diferentes
                                situaciones

                cognitivo       Identificar los      Analizar los        Concluir que los
                                conceptos y          diferentes          elementos
                                diferentes           elementos que       requeridos son
                                elementos que        inciden para la     determinantes en
                                inciden en el        estructura de       la estructura
                                comportamiento       puestos en la       organizacional,
                                organizacional y     organización,       mediante su
                                elaboración del      mediante el         adecuada
                                manual, a través     levantamiento de    conceptualización
                                de análisis de       información
                                casos prácticos

                praxitivo       Aplicar las          Demostrar la        Realizar
                                diferentes teorías   aplicación de las   ejercicios de
                                de sistemas en       teorías y la        aplicación en los
                                los procesos         interrelación con   procesos de
                                institucionales a    la norma, con       acuerdo a la
                                través de un         ejemplos y          institución
                                análisis reflexivo   vivencias           escogida por los
                                                                         estudiantes con
                                                                         miras a la
                                                                         correcta
                                                                         aplicación.
EVALUACIÒN
Esta unidad será evaluada sobre la base de los siguientes aspectos:
a) 40 % a la participación durante el desarrollo de las clases.
b) 30% a la participación en trabajos grupales
c) 30% al trabajo final individual



ENSEÑANZAS Y SECUENCIA
Los contenidos están estructurados de esta unidad para una duración de 16
horas
Unidad 1. Desarrollo Organizacional
      Desarrollo organizacional, variables causales y de intervención
      Que es la gestión por procesos?. Ventajas
      Normas institucionales sobre la administración por procesos
      Estrategia institucional
      Metodología para el diseño de procesos. Guía
      Portafolios de productos y servicios
      Mapa de procesos, interrelaciones e indicadores
      Estructura ocupacional
      Puestos en la organización


DIDACTICAS
Los contenidos buscan desarrollar competencias y enfatiza en las estrategias
praxitivo, pues se busca que los estudiantes se involucren activamente en el
diseño de procesos y a partir de ellos en el diseño de puestos, como elemento
importante en la construcción del sistema de administración de recursos
humanos. Sin embargo de ello, se aplicarán estrategias afectivas y cognitivas
que complementan el trabajo con actividades planificadas para la consecución
de competencias.


MATERIAL BIBLIOGRÀFICO
Dentro de la Guía, cada tema contara con lecturas de acuerdo a los contenidos
establecidos, sin embargo se recomienda el siguiente material bibliográfico
Marco legal
Constitución de la República del Ecuador, 2008
Ley Orgánica del Servicio Público, 2010
Bibliografía temática
MINTZBER, H (1990) Diseño de organizaciones eficientes, El Ateneo, Buenos
Aires
DRUKER, P, F (2000), La Gerencia. Tareas responsabilidades y prácticas. El
Ateneo, Buenos Aires.


PREGUNTAS ESENCIALES
¿Cuáles son los conocimientos que se necesitan para el diseño organizacional
por procesos?
¿Cuál es la diferencia entre el diseño organizacional funcional y el diseño
organizacional por procesos?
¿Qué gestión del talento humano se quiere aplicar en el estado ecuatoriano?
¿Cuál debe ser el fin último de contar con un diseño organizacional por
procesos en las instituciones públicas del estado ecuatoriano? ¿Cómo
evidenciarlo?


ACTIVIDAD INDIVIDUAL
blog
Experiencias personales


1.- identifiquen experiencias positivas y negativas que hayan tenido como
usuario del servicio público.


                  Experiencia       ¿Por qué?          Experiencia   ¿Por qué?
                  positiva                             negativa
Como usuario
Como
empleado


2.- ¿Cómo han repercutido en su vida las experiencias señaladas en su punto
anterior?
3.- ¿qué hacer para romper los modelos mentales que han entorpecido,
enraizado y estancado los procesos de calidad en las instituciones públicas?
4.- Le invito a ver un video ``virus de la actitud``
5.- haga un relato breve sobre los hechos positivos que le han motivado a ser
mejor persona.
2


ACTIVIDAD EN PAREJA


Analicemos las siguientes conceptualizaciones de diseño organizacional


Conceptualizaciones        Enfoque                    ¿Qué acciones connota?




1.- Lean el texto # 1``teoría de los dos factores de Herzberg`` y ver
video``tecnologia``


     ¿Planteen que factores influyen en el diseño organizacional dentro de las
      organizaciones?

     ¿Cómo la tecnología afecta al diseño organizacional en las instituciones?


2.- lean el texto # 2 fundamentos de administración: conceptos esenciales
y aplicaciones.
A partir de la lectura determinen hechos, conceptos y actitudes
expresadas


Punto de reflexión
     ¿Qué es para Uds. el diseño organizacional?

     ¿Cuáles son las características esenciales para fortalecer el diseño
      organizacional?


     ¿Qué aspectos consideran importantes para mejorar el diseño
      organizacional y potenciar las mismas con apoyo de las tecnologías?
Planificacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1Andrea Chamorro
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicasmarsolbo
 
DIDACTICA GENERAL por Andrea Alva
DIDACTICA GENERAL por Andrea AlvaDIDACTICA GENERAL por Andrea Alva
DIDACTICA GENERAL por Andrea Alva
paolaalva
 
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Sandra Antolinez Val
 
Perfil USFX Doctorado MGCIP
Perfil USFX Doctorado MGCIPPerfil USFX Doctorado MGCIP
Perfil USFX Doctorado MGCIP
Karem Esther Infantas Soto
 
Evaluacion basada en competencias
Evaluacion basada en competenciasEvaluacion basada en competencias
Evaluacion basada en competenciasHermila A
 
Competencias sistemicas
Competencias sistemicasCompetencias sistemicas
Competencias sistemicasirisgarciao
 
Propuesta Pedagogicatcc
Propuesta PedagogicatccPropuesta Pedagogicatcc
Propuesta Pedagogicatcc
amalia bonaventura
 
Estrategias didacticas (2)
Estrategias didacticas (2)Estrategias didacticas (2)
Estrategias didacticas (2)bsalin
 
Plantilla para registrar y analizar información
Plantilla para registrar y analizar informaciónPlantilla para registrar y analizar información
Plantilla para registrar y analizar informacióngutierrezarminia
 
Tarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subirTarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subirNury Torres
 
Maestria ga tecnicas didacticas
Maestria ga tecnicas didacticasMaestria ga tecnicas didacticas
Maestria ga tecnicas didacticasmarioparedes09
 
Encuadre ..[1]
Encuadre ..[1]Encuadre ..[1]
Encuadre ..[1]
yonem05101980
 
Evaluación. En foque en competencias
Evaluación. En foque en competenciasEvaluación. En foque en competencias
Evaluación. En foque en competencias
Noé Islas
 
Día 3
Día 3Día 3
Habilidades cognitivas.
Habilidades cognitivas.Habilidades cognitivas.
Habilidades cognitivas.
dnus
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadazuap27
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
NO Más Dengue
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
 
DIDACTICA GENERAL por Andrea Alva
DIDACTICA GENERAL por Andrea AlvaDIDACTICA GENERAL por Andrea Alva
DIDACTICA GENERAL por Andrea Alva
 
Competencia Curriculum Iteso
Competencia Curriculum ItesoCompetencia Curriculum Iteso
Competencia Curriculum Iteso
 
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
 
Perfil USFX Doctorado MGCIP
Perfil USFX Doctorado MGCIPPerfil USFX Doctorado MGCIP
Perfil USFX Doctorado MGCIP
 
Evaluacion basada en competencias
Evaluacion basada en competenciasEvaluacion basada en competencias
Evaluacion basada en competencias
 
Competencias sistemicas
Competencias sistemicasCompetencias sistemicas
Competencias sistemicas
 
Propuesta Pedagogicatcc
Propuesta PedagogicatccPropuesta Pedagogicatcc
Propuesta Pedagogicatcc
 
Estrategias didacticas (2)
Estrategias didacticas (2)Estrategias didacticas (2)
Estrategias didacticas (2)
 
Plantilla para registrar y analizar información
Plantilla para registrar y analizar informaciónPlantilla para registrar y analizar información
Plantilla para registrar y analizar información
 
Tarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subirTarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subir
 
Presentacion dia 2
Presentacion dia 2Presentacion dia 2
Presentacion dia 2
 
Maestria ga tecnicas didacticas
Maestria ga tecnicas didacticasMaestria ga tecnicas didacticas
Maestria ga tecnicas didacticas
 
Encuadre ..[1]
Encuadre ..[1]Encuadre ..[1]
Encuadre ..[1]
 
Evaluación. En foque en competencias
Evaluación. En foque en competenciasEvaluación. En foque en competencias
Evaluación. En foque en competencias
 
Día 3
Día 3Día 3
Día 3
 
Habilidades cognitivas.
Habilidades cognitivas.Habilidades cognitivas.
Habilidades cognitivas.
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
 

Destacado

TIMI
TIMITIMI
TIMI
Alk
 
Postres del Perú
Postres del PerúPostres del Perú
Postres del Perú
Enel Perú
 
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia EstratégicaSyllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégicajcescobarduque
 
Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.
Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.
Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.
Carlos Niz
 
Conceptos básicos de econometría
Conceptos básicos de econometríaConceptos básicos de econometría
Conceptos básicos de econometría
apolo11
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENAREGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENAFacebook
 
Trabajo Segmentación de mercados
Trabajo Segmentación de mercadosTrabajo Segmentación de mercados
Trabajo Segmentación de mercados
Jose Mejia Viteri
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teorijhonathant
 

Destacado (20)

TIMI
TIMITIMI
TIMI
 
Esa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llillyEsa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llilly
 
Postres del Perú
Postres del PerúPostres del Perú
Postres del Perú
 
Avances del proyecto
Avances del proyectoAvances del proyecto
Avances del proyecto
 
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia EstratégicaSyllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
 
Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.
Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.
Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.
 
Rtn30 octubre 2010
Rtn30 octubre 2010Rtn30 octubre 2010
Rtn30 octubre 2010
 
Caqueta
CaquetaCaqueta
Caqueta
 
Conceptos básicos de econometría
Conceptos básicos de econometríaConceptos básicos de econometría
Conceptos básicos de econometría
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENAREGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
 
B oe
B oeB oe
B oe
 
Trabajo Segmentación de mercados
Trabajo Segmentación de mercadosTrabajo Segmentación de mercados
Trabajo Segmentación de mercados
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Fuentes de la historiografía y su tratamiento
Fuentes de la historiografía y su tratamientoFuentes de la historiografía y su tratamiento
Fuentes de la historiografía y su tratamiento
 
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
 
Chapinero
ChapineroChapinero
Chapinero
 
Curso de lengua española
Curso de lengua españolaCurso de lengua española
Curso de lengua española
 

Similar a Planificacion

Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Nelva Quevedo Pacheco
 
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
rubenpanameno
 
Proyecto docente 2011-II
Proyecto docente 2011-IIProyecto docente 2011-II
Proyecto docente 2011-IIElena Tapias
 
Intención educativa
Intención educativaIntención educativa
Intención educativaAned Ortiz
 
Planeador - Gestión por procesos
Planeador  - Gestión por procesosPlaneador  - Gestión por procesos
Planeador - Gestión por procesosManuel Bedoya D
 
Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Competencias sistémicas CAG
Competencias sistémicas CAGCompetencias sistémicas CAG
Competencias sistémicas CAG
Carolina Anica González
 
Competencias sistemicas cag
Competencias sistemicas cagCompetencias sistemicas cag
Competencias sistemicas cag
Carolina Anica González
 
Co u1 a2_arbh
Co u1 a2_arbhCo u1 a2_arbh
Co u1 a2_arbh
enano2_chon
 
Silabo talento humano parte ii
Silabo talento humano parte iiSilabo talento humano parte ii
Silabo talento humano parte ii
Diego Andrés C
 
MBA DE ESAN
MBA DE ESANMBA DE ESAN
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Gary Jacome
 
Caracteristicas mgee
Caracteristicas mgeeCaracteristicas mgee
Caracteristicas mgeerafaelapita
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion peialexandra
 

Similar a Planificacion (20)

Dimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación educativaDimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación educativa
 
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
 
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
 
Proyecto docente 2011-II
Proyecto docente 2011-IIProyecto docente 2011-II
Proyecto docente 2011-II
 
Intención educativa
Intención educativaIntención educativa
Intención educativa
 
Planeador - Gestión por procesos
Planeador  - Gestión por procesosPlaneador  - Gestión por procesos
Planeador - Gestión por procesos
 
Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012
 
Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.
 
Gestion del conocimiento (2)
Gestion del conocimiento (2)Gestion del conocimiento (2)
Gestion del conocimiento (2)
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Competencias sistémicas CAG
Competencias sistémicas CAGCompetencias sistémicas CAG
Competencias sistémicas CAG
 
Competencias sistemicas cag
Competencias sistemicas cagCompetencias sistemicas cag
Competencias sistemicas cag
 
Co u1 a2_arbh
Co u1 a2_arbhCo u1 a2_arbh
Co u1 a2_arbh
 
Co u1 a2_arbh
Co u1 a2_arbhCo u1 a2_arbh
Co u1 a2_arbh
 
Silabo talento humano parte ii
Silabo talento humano parte iiSilabo talento humano parte ii
Silabo talento humano parte ii
 
MBA DE ESAN
MBA DE ESANMBA DE ESAN
MBA DE ESAN
 
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
 
Fundamentos admon
Fundamentos admonFundamentos admon
Fundamentos admon
 
Caracteristicas mgee
Caracteristicas mgeeCaracteristicas mgee
Caracteristicas mgee
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
 

Más de Jose Mejia Viteri

10.2478 cait 2019-0033
10.2478 cait 2019-003310.2478 cait 2019-0033
10.2478 cait 2019-0033
Jose Mejia Viteri
 
3762 3152-1-pb
3762 3152-1-pb3762 3152-1-pb
3762 3152-1-pb
Jose Mejia Viteri
 
04 capitulo04 unlocked
04 capitulo04 unlocked04 capitulo04 unlocked
04 capitulo04 unlocked
Jose Mejia Viteri
 
02 sistemasexpertos
02 sistemasexpertos02 sistemasexpertos
02 sistemasexpertos
Jose Mejia Viteri
 
Administracionppt
AdministracionpptAdministracionppt
Administracionppt
Jose Mejia Viteri
 
1 guia proyecto int.sab.
1 guia proyecto int.sab.1 guia proyecto int.sab.
1 guia proyecto int.sab.
Jose Mejia Viteri
 
1 introduccion.net
1 introduccion.net1 introduccion.net
1 introduccion.net
Jose Mejia Viteri
 
Matriz de tensiones.
Matriz de tensiones.Matriz de tensiones.
Matriz de tensiones.
Jose Mejia Viteri
 
Agendazonal
AgendazonalAgendazonal
Agendazonal
Jose Mejia Viteri
 
Ejercicios prolog
Ejercicios prologEjercicios prolog
Ejercicios prolog
Jose Mejia Viteri
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 1
Texto 1Texto 1

Más de Jose Mejia Viteri (13)

10.2478 cait 2019-0033
10.2478 cait 2019-003310.2478 cait 2019-0033
10.2478 cait 2019-0033
 
3762 3152-1-pb
3762 3152-1-pb3762 3152-1-pb
3762 3152-1-pb
 
04 capitulo04 unlocked
04 capitulo04 unlocked04 capitulo04 unlocked
04 capitulo04 unlocked
 
02 sistemasexpertos
02 sistemasexpertos02 sistemasexpertos
02 sistemasexpertos
 
Administracionppt
AdministracionpptAdministracionppt
Administracionppt
 
1 guia proyecto int.sab.
1 guia proyecto int.sab.1 guia proyecto int.sab.
1 guia proyecto int.sab.
 
1 introduccion.net
1 introduccion.net1 introduccion.net
1 introduccion.net
 
Matriz de tensiones.
Matriz de tensiones.Matriz de tensiones.
Matriz de tensiones.
 
Agendazonal
AgendazonalAgendazonal
Agendazonal
 
Ejercicios prolog
Ejercicios prologEjercicios prolog
Ejercicios prolog
 
Segmentación de mercados1
Segmentación de mercados1Segmentación de mercados1
Segmentación de mercados1
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Planificacion

  • 1. DISCIPLINA: ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS UNIDAD UNO: DISEÑO ORGANIZACIONAL Y ESTRUCTURA DE PUESTOS PRESENTACION Las organizaciones gubernamentales concentran su atención en el logro de objetivos sociales cuyo valor público es legitimado por el estado, por los campos y problemas de carácter social y público que busca solucionar. Tienen una estrategia cuando sus líderes y servidores se comprometen con una visión particular de cómo encontrar mejores alternativas para el logro de la misión, considerando que sus ingresos dependen de los tributos de la sociedad y del nivel de apoyo del gobierno. Para alcanzar la misión y objetivos, las organizaciones deben de disponer del conocimiento técnico y de la capacidad de respuesta, dada por la estructura organizacional que coadyuve al logro de los objetivos. La dinámica organizativa de las instituciones en un país de derechos ciudadanos, incorpora al ciudadano como consumidor de un buen servicio y de ahí la necesidad de conocer sus requerimientos. Para ello es necesario superar la desconexión de las funciones del modelo funcional y reemplazarlo por un modelo que interrelacione todos los esfuerzos que se realizan en la organización y que conducen a la consecución de su misión. La ley del Servicio Público establece la obligatoriedad de que las instituciones del estado adopten las normas e instrumentos para la implementación de estructuras organizacionales por procesos, y su íntima relación con la administración del recurso humano.
  • 2. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD: Identificar los elementos que influencian en el desempeño de las organizaciones y reconocer su estrategia. Reconocer que las características de los puestos y el recurso humano deben estar alineados con la estrategia institucional propósitos Resultados de aprendizaje elemental básico avanzado afectivo Manifestar su Destacar la Asumir los interés y importancia del conocimientos y receptividad a recurso humano prácticas del través de la frente a la curso participación estrategia manifestado académica: foro institucional a como preguntas y través de la compromiso respuestas, expresión de individual para la casos prácticos, opiniones elaboración del análisis manual de individual y clasificación de dimensiones grupal frentes a puestos diferentes situaciones cognitivo Identificar los Analizar los Concluir que los conceptos y diferentes elementos diferentes elementos que requeridos son elementos que inciden para la determinantes en inciden en el estructura de la estructura comportamiento puestos en la organizacional, organizacional y organización, mediante su elaboración del mediante el adecuada manual, a través levantamiento de conceptualización de análisis de información casos prácticos praxitivo Aplicar las Demostrar la Realizar diferentes teorías aplicación de las ejercicios de de sistemas en teorías y la aplicación en los los procesos interrelación con procesos de institucionales a la norma, con acuerdo a la través de un ejemplos y institución análisis reflexivo vivencias escogida por los estudiantes con miras a la correcta aplicación.
  • 3. EVALUACIÒN Esta unidad será evaluada sobre la base de los siguientes aspectos: a) 40 % a la participación durante el desarrollo de las clases. b) 30% a la participación en trabajos grupales c) 30% al trabajo final individual ENSEÑANZAS Y SECUENCIA Los contenidos están estructurados de esta unidad para una duración de 16 horas Unidad 1. Desarrollo Organizacional  Desarrollo organizacional, variables causales y de intervención  Que es la gestión por procesos?. Ventajas  Normas institucionales sobre la administración por procesos  Estrategia institucional  Metodología para el diseño de procesos. Guía  Portafolios de productos y servicios  Mapa de procesos, interrelaciones e indicadores  Estructura ocupacional  Puestos en la organización DIDACTICAS Los contenidos buscan desarrollar competencias y enfatiza en las estrategias praxitivo, pues se busca que los estudiantes se involucren activamente en el diseño de procesos y a partir de ellos en el diseño de puestos, como elemento importante en la construcción del sistema de administración de recursos humanos. Sin embargo de ello, se aplicarán estrategias afectivas y cognitivas que complementan el trabajo con actividades planificadas para la consecución de competencias. MATERIAL BIBLIOGRÀFICO Dentro de la Guía, cada tema contara con lecturas de acuerdo a los contenidos establecidos, sin embargo se recomienda el siguiente material bibliográfico Marco legal Constitución de la República del Ecuador, 2008
  • 4. Ley Orgánica del Servicio Público, 2010 Bibliografía temática MINTZBER, H (1990) Diseño de organizaciones eficientes, El Ateneo, Buenos Aires DRUKER, P, F (2000), La Gerencia. Tareas responsabilidades y prácticas. El Ateneo, Buenos Aires. PREGUNTAS ESENCIALES ¿Cuáles son los conocimientos que se necesitan para el diseño organizacional por procesos? ¿Cuál es la diferencia entre el diseño organizacional funcional y el diseño organizacional por procesos? ¿Qué gestión del talento humano se quiere aplicar en el estado ecuatoriano? ¿Cuál debe ser el fin último de contar con un diseño organizacional por procesos en las instituciones públicas del estado ecuatoriano? ¿Cómo evidenciarlo? ACTIVIDAD INDIVIDUAL blog Experiencias personales 1.- identifiquen experiencias positivas y negativas que hayan tenido como usuario del servicio público. Experiencia ¿Por qué? Experiencia ¿Por qué? positiva negativa Como usuario Como empleado 2.- ¿Cómo han repercutido en su vida las experiencias señaladas en su punto anterior? 3.- ¿qué hacer para romper los modelos mentales que han entorpecido, enraizado y estancado los procesos de calidad en las instituciones públicas? 4.- Le invito a ver un video ``virus de la actitud`` 5.- haga un relato breve sobre los hechos positivos que le han motivado a ser mejor persona.
  • 5. 2 ACTIVIDAD EN PAREJA Analicemos las siguientes conceptualizaciones de diseño organizacional Conceptualizaciones Enfoque ¿Qué acciones connota? 1.- Lean el texto # 1``teoría de los dos factores de Herzberg`` y ver video``tecnologia``  ¿Planteen que factores influyen en el diseño organizacional dentro de las organizaciones?  ¿Cómo la tecnología afecta al diseño organizacional en las instituciones? 2.- lean el texto # 2 fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones. A partir de la lectura determinen hechos, conceptos y actitudes expresadas Punto de reflexión  ¿Qué es para Uds. el diseño organizacional?  ¿Cuáles son las características esenciales para fortalecer el diseño organizacional?  ¿Qué aspectos consideran importantes para mejorar el diseño organizacional y potenciar las mismas con apoyo de las tecnologías?