SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TICS aplicadas a
la educación y la
didáctica de las CC.
Experimentales
PILAR GARCÍA
TIRADO Y JAVIER
ROMO ALBERCA
1
a) Recojáis dos recursos extraídos del wiki AulaCiencia (aporta el enlace de
la página de la que has extraído el recurso. Tendréis que describir esos
recursos (tipología, contenido(s) que pueden abordarse, enfoque, etc.) y
justificar detalladamente por qué habéis seleccionado estos recursos
didácticos, teniendo en cuenta que vuestro perfil es el de Maestro/a de
Educación Primaria. Esta justificación ha de ser a) didáctica y b)
curricular, enmarcando ese recurso en un curso determinado de
Educación Primaria.
El primer recurso Wiki que hemos seleccionado, es un experimento de cómo realizar un
termómetro casero en casa. Es una actividad grupal que deberá ser supervisada por padres,
está programada para alumnos de 6º de Primaria. La vemos conveniente puesto que, de esta
forma nuestros alumnos podrán tener una vivencia más práctica acerca del uso de un
termómetro, y de esta forma entender mejor conceptos como temperatura o calor.
http://fisicag5.wikispaces.com/4.+Recurso+1
https://www.youtube.com/watch?v=PxGFtteVH3g&feature=youtu.be
a) Justificación didáctica:
Competencias
Básicas
Objetivos Contenidos
Competencia en
comunicación
lingüística
3.Analizar algunas
manifestaciones de la
intervención humana en el
medio, valorándola
críticamente y adoptando un
comportamiento en la vida
cotidiana de defensa y
recuperación del equilibrio
ecológico y de conservación del
patrimonio natural.
Respeto de las normas de
uso, de seguridad y de
mantenimiento de los
instrumentos y de los
materiales de trabajo.
Competencia en el
conocimiento y la
interacción con el
mundo físico
5. Participar en actividades de
grupo adoptando un
comportamiento responsable,
constructivo y solidario,
respetando los principios
básicos del funcionamiento
democrático y rechazando
cualquier tipo de
discriminación.
planificación y realización
de proyectos en equipo; de
experiencias sencillas
sobre propiedad de
materiales de uso común y
su comportamiento ante
cambios energéticos; y de
algún objeto o máquina de
construcción sencilla.
Competencia en
autonomía e
iniciativa personal
6. Identificar, plantear y
resolver interrogantes y
problemas relacionados con
elementos significativos del
2
medio natural, social y
cultural, formulación de
conjeturas, utilizando
estrategias de búsqueda y
tratamiento de la información
con distintos códigos,
explorando soluciones
alternativas, tomando
decisiones guiadas por los
valores establecidos; presentar
las conclusiones utilizando
códigos diferentes; y realizar,
desde la reflexión, la
valoración del propio proceso
de aprendizaje.
Competencia para
aprender a
aprender
8. Planificar realizar y valorar
proyectos sencillos con una
finalidad previamente
establecida, utilizando los
conocimientos adquiridos.
a) Justificación curricular:
6º Curso
Bloque 4: Materia y energía
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje
evaluables
 La energía y sus
propiedades
 Calor y temperatura
1. Conocer el concepto
de energía y
diferenciar sus
distintos tipos.
1.3.Conoce y valora
distintas fuentes y
usos de la energía,
observando cómo
interviene en los
cambios de la vida
cotidiana.
1.4.Observa de manera
sistemática y percibe
los efectos del calor
en aumento o
disminución de
temperatura así
como la dilatación y
contracción.
3
http://aulaciencia.wikispaces.com/file/view/Propuestas+de+actividades+experimen
tales.pdf
El recurso que hemos elegido son propuestas de trabajos y experimentos para trabajar el
sistema solar, el universo, diferenciar el tiempo y el clima y los elementos del clima y sus
características. Está destinado para 5º de Primaria.
a) Justificación didáctica:
5º Curso
Bloque 2: El mundo en que vivimos
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje
evaluables
 Competencia en
comunicación
lingüística
2. Describir las
características principales
del Sistema solar
identificando diferentes
tipos de astros y sus
características.
4. Ubicar al planeta Tierra en
el Sistema Solar explicando
el paso del geocentrismo al
heliocentrismo y
reconociendo los avances
científicos en el
conocimiento del universo y
de la Tierra.
Estándares de aprendizaje:
2.1. Describe e interpreta
esquemas e imágenes del
Sistema Solar, sus
componentes, características
y movimientos.
2.2. Identifica y compara en
láminas y fotografías de
astros que forman el sistema
solar.
4.1. Explica características
del Sol, identifica el Sol con
el centro del Sistema Solar y
localiza los planetas según su
proximidad al Sol.
4.2. Identifica la situación de
los planetas, según su
proximidad al Sol.
a) Justificación curricular:
Competencias
Básicas
Objetivos Contenidos
 Competencia en el
conocimiento y la
interacción con el
mundo físico
1. Situar los planetas de manera
correcta con respecto al Sol.
2. Clasificar los planetas en
interiores y exteriores.
3. Conocer sus características
razonadamente.
1.El Universo y el Sistema
Solar
- El Sistema Solar: Sol,
planetas, satélites,
asteroides, meteoritos,
cometas y estrellas
fugaces.
4
4. Comprender el concepto de
densidad.
5. Interiorizar por qué los planetas
son redondos a través de
experimentos manipulativos.
6. Establecer una relación directa
entre el experimento y la
aplicación.
7. Fomentar el interés de los
alumnos hacia los diferentes
instrumentos meteorológicos.
8. Realizar registros y mediciones
de las variables meteorológicas
9. Saber por qué el viento no
siempre gira en la misma
dirección.
10. Explicar y analizar la presión
atmosférica a partir de la
construcción de un barómetro
casero.
11. Analizar los aspectos físicos
del entorno (temperatura media,
precipitaciones…)
12. Observar la vegetación y la
fauna con el fin de localizar el
clima propio del ecosistema de las
Navas de Malagón.
13. Comprender el efecto
invernadero.
14. Conocer sus consecuencias 3.
Relacionar directamente el
concepto con las plantas que se
encuentran a en nuestro entorno
y con las Navas de Malagón.
15. Valorar el impacto ambiental
de la actividad humana en los
ecosistemas.
16 . Identificar los principales
impactos negativos sobre el
ecosistema de las Navas.
17. Formular hipótesis sobre el
impacto ambiental.
18. Señalar el origen y las
consecuencias sobre las personas,
los demás seres vivos y el medio
de los principales problemas
ambientales que la actividad
humana provoca.
- Los planetas,
características y
movimientos.
- La Tierra: características
generales. Forma,
aspecto y composición.
- Movimientos y sus
consecuencias. La
rotación terrestre. Eje y
polos geográficos. El día
y la noche.
- El movimiento de
traslación de la Tierra.
Las estaciones.
 Competencia en
autonomía e
iniciativa personal
3.El clima:
- El clima. Elementos
climáticos: temperatura,
presión atmosférica,
humedad, vientos y
precipitaciones.
- El tiempo atmosférico y
el clima.
- Especies vegetales
propias de cada zona
climática de España.
 Competencia para
aprender a
aprender.
5
b) En la asignatura hemos abordado el uso de wikis en formación
docente universitaria. Detalla cómo podríais incorporar esta
herramienta en vuestra docencia en la etapa de Educación Primaria,
haciendo especial hincapié en las potencialidades didácticas de su
empleo y vinculando su uso a un contenido del currículo de
Educación Primaria.
De la misma forma que hemos abordado el ejercicio anterior. Si nosotros somos maestros
de primaria y tenemos la necesidad de incorporar nuevos recursos, para poder hacer
nuestras sesiones más amenas e interesantes. Con ellas podemos mejorar nuestro trabajo
y el de nuestros alumnos. Además como es un servidor público, gratuito y online, en
cualquier duda que tengamos podemos echar mano de este recurso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPepe Vallejo
 
Ejes temáticos generales
Ejes temáticos generalesEjes temáticos generales
Ejes temáticos generalesCienciasBasicas
 
Planificacion Educativa
Planificacion Educativa Planificacion Educativa
Planificacion Educativa
Carolina Guzman
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Pily Es
 
Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
Janet Serafina Ureta Andrade
 
Aaprendizajes Esperados
Aaprendizajes EsperadosAaprendizajes Esperados
Aaprendizajes Esperadosguest647a0
 
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012profesoraudp
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Maritza Rodríguez Ureña
 
Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
Geovanny León
 
2017 piii - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piii - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños2017   piii - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piii - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
mkciencias
 
Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicamargatorres
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍASECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
elsaelenazamora
 
Silabo geologia 2014-i
Silabo geologia 2014-iSilabo geologia 2014-i
Silabo geologia 2014-i
Yesica Arpasi
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Gaby Da Dignidad
 
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturales
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Ejes temáticos generales
Ejes temáticos generalesEjes temáticos generales
Ejes temáticos generales
 
Planificacion Educativa
Planificacion Educativa Planificacion Educativa
Planificacion Educativa
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
 
Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
 
Aaprendizajes Esperados
Aaprendizajes EsperadosAaprendizajes Esperados
Aaprendizajes Esperados
 
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
 
Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
 
2017 piii - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piii - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños2017   piii - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piii - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
 
Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimica
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍASECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
 
Silabo geologia 2014-i
Silabo geologia 2014-iSilabo geologia 2014-i
Silabo geologia 2014-i
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
 
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
 
Encuadre grado 3°
Encuadre grado 3°Encuadre grado 3°
Encuadre grado 3°
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 

Similar a Wiki

20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
ssuserd64a30
 
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docxPlanificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
AnonymousmdxAitQwL
 
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15GaizkaVU
 
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Guion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdcGuion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdcIbán
 
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Programacion y adaptacion
Programacion y adaptacionProgramacion y adaptacion
Programacion y adaptacion
pamari1978
 
Rutas
RutasRutas
Ciencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uniCiencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uni
CARLOS VIERA
 
Taller Hackatón Educativo
Taller Hackatón EducativoTaller Hackatón Educativo
Taller Hackatón Educativo
David Álvarez
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Aby Ba
 
guia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfguia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdf
CarmenVargasVega
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
Belinda Torres
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
Belinda Torres
 

Similar a Wiki (20)

20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
 
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docxPlanificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
 
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
 
Guion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdcGuion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdc
 
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Programacion y adaptacion
Programacion y adaptacionProgramacion y adaptacion
Programacion y adaptacion
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Programa anual 3° 2015 - copia
Programa anual 3°  2015 - copiaPrograma anual 3°  2015 - copia
Programa anual 3° 2015 - copia
 
Ciencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uniCiencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uni
 
Lineamientos quimica
Lineamientos quimicaLineamientos quimica
Lineamientos quimica
 
Taller Hackatón Educativo
Taller Hackatón EducativoTaller Hackatón Educativo
Taller Hackatón Educativo
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
 
guia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfguia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdf
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
 
Silbo Scie 111
Silbo Scie 111Silbo Scie 111
Silbo Scie 111
 

Más de Pilar García Tirado

Open data
Open data Open data
Procomún
ProcomúnProcomún
Valoración de recursos
Valoración de recursos   Valoración de recursos
Valoración de recursos
Pilar García Tirado
 
Dafo
DafoDafo
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
Pilar García Tirado
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Reflexión internet
Reflexión internetReflexión internet
Reflexión internet
Pilar García Tirado
 
¿Qué es la red natura 2000?
¿Qué es la red natura 2000?¿Qué es la red natura 2000?
¿Qué es la red natura 2000?
Pilar García Tirado
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
Pilar García Tirado
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
Pilar García Tirado
 
Obsolescencia programada y coltán
Obsolescencia programada y coltánObsolescencia programada y coltán
Obsolescencia programada y coltán
Pilar García Tirado
 
Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de web Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de web
Pilar García Tirado
 
Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de webPlantilla análisis de web
Plantilla análisis de web
Pilar García Tirado
 
Estados materia
Estados materiaEstados materia
Estados materia
Pilar García Tirado
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Pilar García Tirado
 
Visión del color
Visión del colorVisión del color
Visión del color
Pilar García Tirado
 
Cultura y pedagogía
Cultura y pedagogíaCultura y pedagogía
Cultura y pedagogía
Pilar García Tirado
 

Más de Pilar García Tirado (20)

Open data
Open data Open data
Open data
 
Procomún
ProcomúnProcomún
Procomún
 
Valoración de recursos
Valoración de recursos   Valoración de recursos
Valoración de recursos
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Reflexión internet
Reflexión internetReflexión internet
Reflexión internet
 
¿Qué es la red natura 2000?
¿Qué es la red natura 2000?¿Qué es la red natura 2000?
¿Qué es la red natura 2000?
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
 
Obsolescencia programada y coltán
Obsolescencia programada y coltánObsolescencia programada y coltán
Obsolescencia programada y coltán
 
Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de web Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de web
 
Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de webPlantilla análisis de web
Plantilla análisis de web
 
Estados materia
Estados materiaEstados materia
Estados materia
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Visión del color
Visión del colorVisión del color
Visión del color
 
Cultura y pedagogía
Cultura y pedagogíaCultura y pedagogía
Cultura y pedagogía
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Wiki

  • 1. Las TICS aplicadas a la educación y la didáctica de las CC. Experimentales PILAR GARCÍA TIRADO Y JAVIER ROMO ALBERCA
  • 2. 1 a) Recojáis dos recursos extraídos del wiki AulaCiencia (aporta el enlace de la página de la que has extraído el recurso. Tendréis que describir esos recursos (tipología, contenido(s) que pueden abordarse, enfoque, etc.) y justificar detalladamente por qué habéis seleccionado estos recursos didácticos, teniendo en cuenta que vuestro perfil es el de Maestro/a de Educación Primaria. Esta justificación ha de ser a) didáctica y b) curricular, enmarcando ese recurso en un curso determinado de Educación Primaria. El primer recurso Wiki que hemos seleccionado, es un experimento de cómo realizar un termómetro casero en casa. Es una actividad grupal que deberá ser supervisada por padres, está programada para alumnos de 6º de Primaria. La vemos conveniente puesto que, de esta forma nuestros alumnos podrán tener una vivencia más práctica acerca del uso de un termómetro, y de esta forma entender mejor conceptos como temperatura o calor. http://fisicag5.wikispaces.com/4.+Recurso+1 https://www.youtube.com/watch?v=PxGFtteVH3g&feature=youtu.be a) Justificación didáctica: Competencias Básicas Objetivos Contenidos Competencia en comunicación lingüística 3.Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio natural. Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos y de los materiales de trabajo. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 5. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación. planificación y realización de proyectos en equipo; de experiencias sencillas sobre propiedad de materiales de uso común y su comportamiento ante cambios energéticos; y de algún objeto o máquina de construcción sencilla. Competencia en autonomía e iniciativa personal 6. Identificar, plantear y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del
  • 3. 2 medio natural, social y cultural, formulación de conjeturas, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información con distintos códigos, explorando soluciones alternativas, tomando decisiones guiadas por los valores establecidos; presentar las conclusiones utilizando códigos diferentes; y realizar, desde la reflexión, la valoración del propio proceso de aprendizaje. Competencia para aprender a aprender 8. Planificar realizar y valorar proyectos sencillos con una finalidad previamente establecida, utilizando los conocimientos adquiridos. a) Justificación curricular: 6º Curso Bloque 4: Materia y energía Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables  La energía y sus propiedades  Calor y temperatura 1. Conocer el concepto de energía y diferenciar sus distintos tipos. 1.3.Conoce y valora distintas fuentes y usos de la energía, observando cómo interviene en los cambios de la vida cotidiana. 1.4.Observa de manera sistemática y percibe los efectos del calor en aumento o disminución de temperatura así como la dilatación y contracción.
  • 4. 3 http://aulaciencia.wikispaces.com/file/view/Propuestas+de+actividades+experimen tales.pdf El recurso que hemos elegido son propuestas de trabajos y experimentos para trabajar el sistema solar, el universo, diferenciar el tiempo y el clima y los elementos del clima y sus características. Está destinado para 5º de Primaria. a) Justificación didáctica: 5º Curso Bloque 2: El mundo en que vivimos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables  Competencia en comunicación lingüística 2. Describir las características principales del Sistema solar identificando diferentes tipos de astros y sus características. 4. Ubicar al planeta Tierra en el Sistema Solar explicando el paso del geocentrismo al heliocentrismo y reconociendo los avances científicos en el conocimiento del universo y de la Tierra. Estándares de aprendizaje: 2.1. Describe e interpreta esquemas e imágenes del Sistema Solar, sus componentes, características y movimientos. 2.2. Identifica y compara en láminas y fotografías de astros que forman el sistema solar. 4.1. Explica características del Sol, identifica el Sol con el centro del Sistema Solar y localiza los planetas según su proximidad al Sol. 4.2. Identifica la situación de los planetas, según su proximidad al Sol. a) Justificación curricular: Competencias Básicas Objetivos Contenidos  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 1. Situar los planetas de manera correcta con respecto al Sol. 2. Clasificar los planetas en interiores y exteriores. 3. Conocer sus características razonadamente. 1.El Universo y el Sistema Solar - El Sistema Solar: Sol, planetas, satélites, asteroides, meteoritos, cometas y estrellas fugaces.
  • 5. 4 4. Comprender el concepto de densidad. 5. Interiorizar por qué los planetas son redondos a través de experimentos manipulativos. 6. Establecer una relación directa entre el experimento y la aplicación. 7. Fomentar el interés de los alumnos hacia los diferentes instrumentos meteorológicos. 8. Realizar registros y mediciones de las variables meteorológicas 9. Saber por qué el viento no siempre gira en la misma dirección. 10. Explicar y analizar la presión atmosférica a partir de la construcción de un barómetro casero. 11. Analizar los aspectos físicos del entorno (temperatura media, precipitaciones…) 12. Observar la vegetación y la fauna con el fin de localizar el clima propio del ecosistema de las Navas de Malagón. 13. Comprender el efecto invernadero. 14. Conocer sus consecuencias 3. Relacionar directamente el concepto con las plantas que se encuentran a en nuestro entorno y con las Navas de Malagón. 15. Valorar el impacto ambiental de la actividad humana en los ecosistemas. 16 . Identificar los principales impactos negativos sobre el ecosistema de las Navas. 17. Formular hipótesis sobre el impacto ambiental. 18. Señalar el origen y las consecuencias sobre las personas, los demás seres vivos y el medio de los principales problemas ambientales que la actividad humana provoca. - Los planetas, características y movimientos. - La Tierra: características generales. Forma, aspecto y composición. - Movimientos y sus consecuencias. La rotación terrestre. Eje y polos geográficos. El día y la noche. - El movimiento de traslación de la Tierra. Las estaciones.  Competencia en autonomía e iniciativa personal 3.El clima: - El clima. Elementos climáticos: temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones. - El tiempo atmosférico y el clima. - Especies vegetales propias de cada zona climática de España.  Competencia para aprender a aprender.
  • 6. 5 b) En la asignatura hemos abordado el uso de wikis en formación docente universitaria. Detalla cómo podríais incorporar esta herramienta en vuestra docencia en la etapa de Educación Primaria, haciendo especial hincapié en las potencialidades didácticas de su empleo y vinculando su uso a un contenido del currículo de Educación Primaria. De la misma forma que hemos abordado el ejercicio anterior. Si nosotros somos maestros de primaria y tenemos la necesidad de incorporar nuevos recursos, para poder hacer nuestras sesiones más amenas e interesantes. Con ellas podemos mejorar nuestro trabajo y el de nuestros alumnos. Además como es un servidor público, gratuito y online, en cualquier duda que tengamos podemos echar mano de este recurso.