SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
Universidad Fermin Toro, sede Cabudare.
Teoria de la administracion.
15 de julio del 2017.
Frangella Ran Garcia
CI: 25753478
ANTES DE COMENZAR...
¿QUE ES LA PLANIFICACION Y SU
IMPORTANCIA?
• La planificación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual
sedefine un problema, se analizan experiencias pasadas y se esbozan planes y
programas. Una de las principales características de la planificación es que a través
de ella se logran objetivos, seleccionando los medios para conseguirlos.
• Y su importancia: Las propuestas de planificación incluyen entre sus objetivos
mejorar la toma de decisiones con la meta de concretar un fin buscado. Por
consiguiente, una estrategia de planificación debe tener en consideración la
situación presente y todos aquellos factores ajenos y propios que pueden generar
repercusiones para lograr ese fin.
PROPOSITOS, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
• La planificacion cumple dos propositos principales en las organizaciones: el protector y el
afirmativo. El proposito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la
incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una
acción administrativa determinada.
• Ventajas: Contribuye a actividades ordenadas y con propósitos, señala necesidades de
cambios futuros, considera la complejidad de las variables que afectan a la acción que se
desea emprender, proporciona una base para el control, fomenta el logro de los objetivos,
obliga a la visualización de un todo, aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones y
ayuda al gerente a ganar status.
• Desventajas: La planeación está limitada por la precisión de la información y por los hechos
futuros, cuesta demasiado, tiene barreras psicológicos, ahoga la iniciativa, demora las
acciones, las personas que planean exageran la planeación y tiene un valor práctico limitado.
TIPOS DE PLANEACION
• Planeacion personalizada: Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de
las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de
equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades derivadas de la
herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y adaptación física, la
cultura, etc.
• Planeacion operativa: Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas
específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de
operaciones.
• Planeacion estrategica: La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases
de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de
decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de
seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos
locales a lo largo de todo el proceso.
• Planeacion sistemica: Ricardo Guerra Quiroga menciona que las relaciones del hombre con
la sociedad y el entorno pueden ser identificadas en términos de sistemas ya que contiene
partes relacionadas entre sí, y en algún sentido constituye un todo completo. En este tipo de
sistema se intenta definir el sistema identificando las partes o elementos por un lado, y por
otro las conexiones o interacciones.
• Planeacion para el mejoramiento de la calidad de vida: Pretende resaltar el aspecto humano
como finalidad y punto de partida de la planeación regional. En ella se observan los
siguientes pasos: el análisis y diagnóstico de una situación dada y la traducción a objetivos
claros y precisos de lo que se quiera alcanzar. El desglose ordenado de los objetivos se
expresan en metas, las cuales se deben jerarquizar, estableciendo la interrelación que existe
entre ellos.
• Planeacion tactica: Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se
refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las
empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los
objetivos específicos.
• Planeacion ecologica: Se genera a partir de proyectos presentados ante el Instituto de
Ecología, que elabora programas de conservación del suelo.
• Metodo de intervencion: Este sistema sugiere un esquema operativo cercano a los
procedimientos de la investigación participativa; método basado en el desarrollo de la
comunidad y en la participación, elementos que fungen como esencia de este método de
intervención.
• Planeacion polarizada: Las regiones polarizadas están basadas en la existencia de la
comunicación; de aquí que las zonas carentes de comunicación no formen parte de ninguna
de las áreas de influencia analizadas en este estudio.
• Planeacion normativa: La planificación normativa trata de someter a la voluntad humana el
curso y la dirección de procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen
racionalidad a las actividades que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos.
• Planeacion prospectiva: La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación
estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa
o transaccional.
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
• Vision: La visión no es más que una proyección de lo que la organización desea ser en un
largo plazo, una declaración de la visión responde a esta pregunta: ¿Qué queremos llegar a
ser?.
• Mision: La misión no es más que el propósito fundamental que tiene la organización,
empresa o institución.
• Objetivos: El punto de partida de la acción administrativa consecuentemente de la
planeación, es la fijación de objetivos. Un objeto es un fin a alcanzar.
• Estrategias: Para fines administrativos las estrategias son indispensables para el desarrollo de
un plan en cualquier organización.
• Politicas: Las políticas son una guía para orientar la acción o criterios a seguir para la toma
de decisiones, en problemas que se reten una y otra ves, dentro de la empresa misma.
• Reglas: Las reglas describe la acción no acción requerida y especifica.
• Programas: Un programa establece la secuencia de acciones que habrá de realizarse
y el tiempo que tomará para ejecutar cada una de las partes del programa mismo.
• Procedimientos: Son una serie de tareas concatenadas que forman el orden
cronológico y la forma de establecida de ejecutar el trabajo, que deba hacerse de
forma repetitiva.
• Presupuestos: Son estados de resultados anticipados a través de los cuales, los
planes son traducidos a términos financieros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
alfredoahva
 
Estrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimientoEstrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimiento
Diego Puerto
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
Dora Lú
 
Planificación ensayo
Planificación ensayoPlanificación ensayo
Planificación ensayo
JoseMarcano73
 
PlaneacióN
PlaneacióNPlaneacióN
PlaneacióN
juandomingobatista
 
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacionTrabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
andrycabrera
 
Planeación táctica y prospectiva
Planeación táctica y prospectiva Planeación táctica y prospectiva
Planeación táctica y prospectiva
Leona Razzmuzzen
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
guependo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Francisco Dos Reis
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 
Planeacion jone (1) j
Planeacion jone (1) jPlaneacion jone (1) j
Planeacion jone (1) j
jonelinlinero
 
Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)
jonelinlinero
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 
Planificación estratégica.
Planificación estratégica.Planificación estratégica.
Planificación estratégica.
Paola Salais
 
Ananananaan
AnanananaanAnanananaan
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
kevin moran vaque
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
hoshannamartinez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
ORL-JEREZ
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
Krlos Tulcanaza
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimientoEstrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimiento
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planificación ensayo
Planificación ensayoPlanificación ensayo
Planificación ensayo
 
PlaneacióN
PlaneacióNPlaneacióN
PlaneacióN
 
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacionTrabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
 
Planeación táctica y prospectiva
Planeación táctica y prospectiva Planeación táctica y prospectiva
Planeación táctica y prospectiva
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 
Planeacion jone (1) j
Planeacion jone (1) jPlaneacion jone (1) j
Planeacion jone (1) j
 
Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 
Planificación estratégica.
Planificación estratégica.Planificación estratégica.
Planificación estratégica.
 
Ananananaan
AnanananaanAnanananaan
Ananananaan
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
 

Similar a Planificacion administrativa frrg

Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
marigiraldozg30
 
LA PLANEACION
LA PLANEACIONLA PLANEACION
LA PLANEACION
laura hurtado
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
planes.ppt
planes.pptplanes.ppt
planes.ppt
Davielcano
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
80735423
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
rosman20
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
luiseli1807
 
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICAINTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
OLIVIARUBIO2
 
R52814
R52814R52814
R52814
chulymatita
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
Banano Insolito
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
elisethmariana
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PLANEACION ADMIISTRATIVA SU INTRODUCCION
PLANEACION ADMIISTRATIVA SU INTRODUCCIONPLANEACION ADMIISTRATIVA SU INTRODUCCION
PLANEACION ADMIISTRATIVA SU INTRODUCCION
OLIVIARUBIO2
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Horaciovargasponce
 
Edwin (1)
Edwin (1)Edwin (1)
Edwin (1)
emartinezzz
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
Juan Jose Barón Osorio
 
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
JOSMANUELBARRERAZARR
 
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freitesPlanificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
gutierremari
 
Copia de PLANEACION .pptx
Copia de PLANEACION .pptxCopia de PLANEACION .pptx
Copia de PLANEACION .pptx
RebeccaRobledo3
 
Planificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthonyPlanificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthony
YuliannyMontero
 

Similar a Planificacion administrativa frrg (20)

Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
LA PLANEACION
LA PLANEACIONLA PLANEACION
LA PLANEACION
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
planes.ppt
planes.pptplanes.ppt
planes.ppt
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
 
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICAINTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
INTRODUCCION A LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
R52814
R52814R52814
R52814
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
PLANEACION ADMIISTRATIVA SU INTRODUCCION
PLANEACION ADMIISTRATIVA SU INTRODUCCIONPLANEACION ADMIISTRATIVA SU INTRODUCCION
PLANEACION ADMIISTRATIVA SU INTRODUCCION
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Edwin (1)
Edwin (1)Edwin (1)
Edwin (1)
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
 
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freitesPlanificacion gerencia industrial mari cruz y ,  freites
Planificacion gerencia industrial mari cruz y , freites
 
Copia de PLANEACION .pptx
Copia de PLANEACION .pptxCopia de PLANEACION .pptx
Copia de PLANEACION .pptx
 
Planificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthonyPlanificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthony
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Planificacion administrativa frrg

  • 1. PLANIFICACIÓN Universidad Fermin Toro, sede Cabudare. Teoria de la administracion. 15 de julio del 2017. Frangella Ran Garcia CI: 25753478
  • 3. ¿QUE ES LA PLANIFICACION Y SU IMPORTANCIA? • La planificación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual sedefine un problema, se analizan experiencias pasadas y se esbozan planes y programas. Una de las principales características de la planificación es que a través de ella se logran objetivos, seleccionando los medios para conseguirlos. • Y su importancia: Las propuestas de planificación incluyen entre sus objetivos mejorar la toma de decisiones con la meta de concretar un fin buscado. Por consiguiente, una estrategia de planificación debe tener en consideración la situación presente y todos aquellos factores ajenos y propios que pueden generar repercusiones para lograr ese fin.
  • 4. PROPOSITOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS • La planificacion cumple dos propositos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El proposito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. • Ventajas: Contribuye a actividades ordenadas y con propósitos, señala necesidades de cambios futuros, considera la complejidad de las variables que afectan a la acción que se desea emprender, proporciona una base para el control, fomenta el logro de los objetivos, obliga a la visualización de un todo, aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones y ayuda al gerente a ganar status. • Desventajas: La planeación está limitada por la precisión de la información y por los hechos futuros, cuesta demasiado, tiene barreras psicológicos, ahoga la iniciativa, demora las acciones, las personas que planean exageran la planeación y tiene un valor práctico limitado.
  • 5. TIPOS DE PLANEACION • Planeacion personalizada: Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y adaptación física, la cultura, etc. • Planeacion operativa: Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. • Planeacion estrategica: La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso.
  • 6. • Planeacion sistemica: Ricardo Guerra Quiroga menciona que las relaciones del hombre con la sociedad y el entorno pueden ser identificadas en términos de sistemas ya que contiene partes relacionadas entre sí, y en algún sentido constituye un todo completo. En este tipo de sistema se intenta definir el sistema identificando las partes o elementos por un lado, y por otro las conexiones o interacciones. • Planeacion para el mejoramiento de la calidad de vida: Pretende resaltar el aspecto humano como finalidad y punto de partida de la planeación regional. En ella se observan los siguientes pasos: el análisis y diagnóstico de una situación dada y la traducción a objetivos claros y precisos de lo que se quiera alcanzar. El desglose ordenado de los objetivos se expresan en metas, las cuales se deben jerarquizar, estableciendo la interrelación que existe entre ellos. • Planeacion tactica: Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.
  • 7. • Planeacion ecologica: Se genera a partir de proyectos presentados ante el Instituto de Ecología, que elabora programas de conservación del suelo. • Metodo de intervencion: Este sistema sugiere un esquema operativo cercano a los procedimientos de la investigación participativa; método basado en el desarrollo de la comunidad y en la participación, elementos que fungen como esencia de este método de intervención. • Planeacion polarizada: Las regiones polarizadas están basadas en la existencia de la comunicación; de aquí que las zonas carentes de comunicación no formen parte de ninguna de las áreas de influencia analizadas en este estudio. • Planeacion normativa: La planificación normativa trata de someter a la voluntad humana el curso y la dirección de procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las actividades que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos. • Planeacion prospectiva: La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional.
  • 8. ELEMENTOS DE LA PLANEACION • Vision: La visión no es más que una proyección de lo que la organización desea ser en un largo plazo, una declaración de la visión responde a esta pregunta: ¿Qué queremos llegar a ser?. • Mision: La misión no es más que el propósito fundamental que tiene la organización, empresa o institución. • Objetivos: El punto de partida de la acción administrativa consecuentemente de la planeación, es la fijación de objetivos. Un objeto es un fin a alcanzar. • Estrategias: Para fines administrativos las estrategias son indispensables para el desarrollo de un plan en cualquier organización. • Politicas: Las políticas son una guía para orientar la acción o criterios a seguir para la toma de decisiones, en problemas que se reten una y otra ves, dentro de la empresa misma.
  • 9. • Reglas: Las reglas describe la acción no acción requerida y especifica. • Programas: Un programa establece la secuencia de acciones que habrá de realizarse y el tiempo que tomará para ejecutar cada una de las partes del programa mismo. • Procedimientos: Son una serie de tareas concatenadas que forman el orden cronológico y la forma de establecida de ejecutar el trabajo, que deba hacerse de forma repetitiva. • Presupuestos: Son estados de resultados anticipados a través de los cuales, los planes son traducidos a términos financieros.