SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” GrupoA
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Martes 14 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Movimiento
Circular
Uniforme
(M.C.U.)
INICIO
Conversatorioconlosestudiantespararecordarlovisto
enla últimaclase.
DESARROLLO
Desarrollar las definiciones de aceleración centrípeta,
velocidad lineal, velocidad angular.
Por medio de demostraciones desarrollar la relación
que existe entre cada uno de los elementos del
movimiento circular uniforme
CIERRE
Realizar una realimentación para afianzar los
conocimientos adquiridos en la clase.
Reconoce los elementos
del movimiento circular
uniforme y la relación
que guardan entre sí.
Participa en la creación y
desarrollo de las
definiciones y conceptos
Observación Directa
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Texto
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” GrupoB
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Jueves16 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Movimiento
Circular
Uniforme
(M.C.U.)
INICIO
Conversatorioconlosestudiantespararecordarlovisto
enla últimaclase.
DESARROLLO
Desarrollar las definiciones de aceleración centrípeta,
velocidad lineal, velocidad angular.
Por medio de demostraciones desarrollar la relación
que existe entre cada uno de los elementos del
movimiento circular uniforme
CIERRE
Realizar una realimentación para afianzar los
conocimientos adquiridos en la clase.
Reconoce los elementos
del movimiento circular
uniforme y la relación
que guardan entre sí.
Participa en la creación y
desarrollo de las
definiciones y conceptos
Observación Directa
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Texto
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única”
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Lunes 27 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Movimiento
Circular
Uniforme
(M.C.U.)
INICIO
Conversatorioconlosestudiantespararecordarlovisto
enla últimaclase.
DESARROLLO
Con ayuda de los estudiantes crear un formulario con
todas las ecuaciones para resolver ejercicios de
movimiento circular uniforme.
Resolución de problemas en el pizarrón donde se
apliquen las diferentes ecuaciones y definiciones del
movimiento circular uniforme.
CIERRE
Participa en la creación
del formulario.
Aplica las diferentes
formulas para resolver
problemas de
movimiento circular
uniforme.
Observación Directa
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Fichas.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” GrupoA
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Martes 28 de febrero2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Movimiento
Circular
Uniforme
(M.C.U.)
INICIO
Realizar un juego didáctico de habilidad mental
DESARROLLO
Resolución de problemas en el pizarrón donde se
apliquenlasdiferentes ecuaciones y definiciones del
movimiento circular uniforme.
CIERRE
Con la participación de los estudiantes, resolver
problemas en la pizarra donde apliquen los
conocimientos adquiridos sobre el tema estudiado.
Asignacióndel trabajopractico,ejerciciospropuestos.
Aplica las diferentes
formulas para resolver
problemas de
movimiento circular
uniforme.
Resuelve ejercicios en
la pizarra.
Observación Directa
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Hoja de ejercicios
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” GrupoB
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Jueves01 de marzo 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Movimiento
Circular
Uniforme
(M.C.U.)
INICIO
Realizar un juego didáctico de habilidad mental
DESARROLLO
Resolución de problemas en el pizarrón donde se
apliquenlasdiferentes ecuaciones y definiciones del
movimiento circular uniforme.
CIERRE
Con la participación de los estudiantes, resolver
problemas en la pizarra donde apliquen los
conocimientos adquiridos sobre el tema estudiado.
Asignacióndel trabajopractico,ejerciciospropuestos.
Aplica las diferentes
formulas para resolver
problemas de
movimiento circular
uniforme.
Resuelve ejercicios en
la pizarra.
Observación Directa
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Hoja de ejercicios
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única”
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Lunes 05 de marzo de 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Movimiento
Circular
Uniforme
(M.C.U.)
INICIO
Entregar la prueba en físico a los estudiantes.
Dar las instrucciones para responder la prueba.
DESARROLLO
Desarrollo y resolución de la prueba por parte de los
estudiantes, para valorar los conocimientos adquiridos
sobre el tema.
CIERRE
Culminar la prueba y recogerla.
Aclarar las respectivas dudas con respecto a la
evaluación.
Aplica las diferentes
formulas para resolver
problemas de
movimiento circular
uniforme.
Resuelve la prueba
individualmente y sigue
las instrucciones.
Observación directa
Prueba escrita.
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Hoja impresa.
Hoja de Examen
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única”
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Ondas Sonoras
INICIO
Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar
cálculos matemáticos.
DESARROLLO
Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación
de números enteros, a través de ejercicios prácticos y
un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha
regla de signos.
Proceder a la explicación y demostración de las
propiedades conmutativa y asociativa de la
multiplicación de números enteros, mediante la
ejemplificación y resolución de ejercicios.
CIERRE
Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la
participación de los estudiantes para afianzar los
conocimientos del contenido estudiado.
Aplica la regla de los
signos, para resolver
productos de números
enteros
Reconoce y demuestra
las propiedades de la
multiplicación de
números enteros.
Resuelve ejercicios de
multiplicación de
números enteros en la
pizarra.
Observación
Directa
Resolución de
problemas
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Láminade papel
Bond
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única”
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Ondas Sonoras
INICIO
Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar
cálculos matemáticos.
DESARROLLO
Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación
de números enteros, a través de ejercicios prácticos y
un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha
regla de signos.
Proceder a la explicación y demostración de las
propiedades conmutativa y asociativa de la
multiplicación de números enteros, mediante la
ejemplificación y resolución de ejercicios.
CIERRE
Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la
participación de los estudiantes para afianzar los
conocimientos del contenido estudiado.
Aplica la regla de los
signos, para resolver
productos de números
enteros
Reconoce y demuestra
las propiedades de la
multiplicación de
números enteros.
Resuelve ejercicios de
multiplicación de
números enteros en la
pizarra.
Observación
Directa
Resolución de
problemas
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Láminade papel
Bond
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única”
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Ondas Sonoras
INICIO
Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar
cálculos matemáticos.
DESARROLLO
Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación
de números enteros, a través de ejercicios prácticos y
un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha
regla de signos.
Proceder a la explicación y demostración de las
propiedades conmutativa y asociativa de la
multiplicación de números enteros, mediante la
ejemplificación y resolución de ejercicios.
CIERRE
Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la
participación de los estudiantes para afianzar los
conocimientos del contenido estudiado.
Aplica la regla de los
signos, para resolver
productos de números
enteros
Reconoce y demuestra
las propiedades de la
multiplicación de
números enteros.
Resuelve ejercicios de
multiplicación de
números enteros en la
pizarra.
Observación
Directa
Resolución de
problemas
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Láminade papel
Bond
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única”
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Ondas Sonoras
INICIO
Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar
cálculos matemáticos.
DESARROLLO
Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación
de números enteros, a través de ejercicios prácticos y
un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha
regla de signos.
Proceder a la explicación y demostración de las
propiedades conmutativa y asociativa de la
multiplicación de números enteros, mediante la
ejemplificación y resolución de ejercicios.
CIERRE
Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la
participación de los estudiantes para afianzar los
conocimientos del contenido estudiado.
Aplica la regla de los
signos, para resolver
productos de números
enteros
Reconoce y demuestra
las propiedades de la
multiplicación de
números enteros.
Resuelve ejercicios de
multiplicación de
números enteros en la
pizarra.
Observación
Directa
Resolución de
problemas
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Láminade papel
Bond
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría
Ciudad Sucre-Estado Apure
PLAN DE CLASE
DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente
ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única”
LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas.
CONTENIDOS
GLOBALIZADOS
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS
EVALUACION
RECURSOS
INDICADORES
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Ondas Sonoras
INICIO
Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar
cálculos matemáticos.
DESARROLLO
Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación
de números enteros, a través de ejercicios prácticos y
un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha
regla de signos.
Proceder a la explicación y demostración de las
propiedades conmutativa y asociativa de la
multiplicación de números enteros, mediante la
ejemplificación y resolución de ejercicios.
CIERRE
Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la
participación de los estudiantes para afianzar los
conocimientos del contenido estudiado.
Aplica la regla de los
signos, para resolver
productos de números
enteros
Reconoce y demuestra
las propiedades de la
multiplicación de
números enteros.
Resuelve ejercicios de
multiplicación de
números enteros en la
pizarra.
Observación
Directa
Resolución de
problemas
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
MATERIALES
Pizarra.
Marcadores
Borrador.
Láminade papel
Bond

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
Mabel Rangeel
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaZully Carvache
 
1 basico ciencias
1 basico ciencias1 basico ciencias
1 basico cienciasPaola Rojas
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel
 
Planificación argumentada
Planificación argumentada Planificación argumentada
Planificación argumentada
Mabel Rangeel
 
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisionalActividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisionalJesus Xoca Perez
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
Monica Castillo
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013manueloyarzun
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Editorial MD
 
Proyecto de aula 1 yo leo, comprendo y me oriento
Proyecto de aula 1   yo leo, comprendo y me orientoProyecto de aula 1   yo leo, comprendo y me oriento
Proyecto de aula 1 yo leo, comprendo y me oriento
Claudia Oliva
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
JEDANNIE Apellidos
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
IOPDSJ
 
Manual observacion stallings
Manual observacion stallingsManual observacion stallings
Manual observacion stallingskristinevillamil
 
Unidad ciencias naturales
Unidad ciencias naturalesUnidad ciencias naturales
Unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
Alexander Tatuajes
 

La actualidad más candente (20)

Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
Plan fisica 1 cd
Plan fisica 1 cdPlan fisica 1 cd
Plan fisica 1 cd
 
1 basico ciencias
1 basico ciencias1 basico ciencias
1 basico ciencias
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
Planificación argumentada
Planificación argumentada Planificación argumentada
Planificación argumentada
 
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisionalActividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
 
Proyecto de aula 1 yo leo, comprendo y me oriento
Proyecto de aula 1   yo leo, comprendo y me orientoProyecto de aula 1   yo leo, comprendo y me oriento
Proyecto de aula 1 yo leo, comprendo y me oriento
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
Cuadernillo c.n. i
Cuadernillo c.n.  iCuadernillo c.n.  i
Cuadernillo c.n. i
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Manual observacion stallings
Manual observacion stallingsManual observacion stallings
Manual observacion stallings
 
Unidad ciencias naturales
Unidad ciencias naturalesUnidad ciencias naturales
Unidad ciencias naturales
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 

Similar a Planificaciones5fis (1)

1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
KarinToledo2
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
hellen cs
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
sesy alvarado
 
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
Localización relativa y absoluta en la geografia.docxLocalización relativa y absoluta en la geografia.docx
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
PeterHuaracaEspinoza
 
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Kareny Lizeth Torres
 
Unidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docxUnidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docx
JohanCarrasco11
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Roberto Ponce
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FeKaren Jasmin Alcantar
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
KarenMeybyRiveraTorr
 
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinariosPlanificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Pepe Aingla
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
Planificación semanal Vespertino 2023-2024 FISICA del 06 al 09 de febrero de...
Planificación semanal Vespertino 2023-2024 FISICA del  06 al 09 de febrero de...Planificación semanal Vespertino 2023-2024 FISICA del  06 al 09 de febrero de...
Planificación semanal Vespertino 2023-2024 FISICA del 06 al 09 de febrero de...
Alfredo Sánchez
 
Portafolio ruth escoto
Portafolio ruth escotoPortafolio ruth escoto
Portafolio ruth escotoRuth Escoto
 

Similar a Planificaciones5fis (1) (20)

1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
 
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
Localización relativa y absoluta en la geografia.docxLocalización relativa y absoluta en la geografia.docx
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
 
Ensayo clase
Ensayo claseEnsayo clase
Ensayo clase
 
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
 
Unidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docxUnidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docx
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
 
Presentación16 marzo 2011
Presentación16 marzo 2011Presentación16 marzo 2011
Presentación16 marzo 2011
 
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinariosPlanificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
15040657 uve-heuristica
15040657 uve-heuristica15040657 uve-heuristica
15040657 uve-heuristica
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecig
 
Planificación semanal Vespertino 2023-2024 FISICA del 06 al 09 de febrero de...
Planificación semanal Vespertino 2023-2024 FISICA del  06 al 09 de febrero de...Planificación semanal Vespertino 2023-2024 FISICA del  06 al 09 de febrero de...
Planificación semanal Vespertino 2023-2024 FISICA del 06 al 09 de febrero de...
 
Portafolio ruth escoto
Portafolio ruth escotoPortafolio ruth escoto
Portafolio ruth escoto
 

Más de Pablo Santos Vilcherrez

Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
Pablo Santos Vilcherrez
 
Proyecto investigacion (1)
Proyecto investigacion (1)Proyecto investigacion (1)
Proyecto investigacion (1)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01 (1)
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01 (1)Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01 (1)
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01 (1)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Enfermedades virales emergentes
Enfermedades virales emergentesEnfermedades virales emergentes
Enfermedades virales emergentes
Pablo Santos Vilcherrez
 
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Documentos secundaria-cienciay ambiente-viiDocumentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Pablo Santos Vilcherrez
 
13. fasciculo 8. inteligencias multiples
13. fasciculo 8. inteligencias multiples13. fasciculo 8. inteligencias multiples
13. fasciculo 8. inteligencias multiples
Pablo Santos Vilcherrez
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Dinámica t2
Dinámica   t2Dinámica   t2
Guia para Guiaparalaelaboraciondeproyectos 121005151413-phpapp01
Guia para Guiaparalaelaboraciondeproyectos 121005151413-phpapp01Guia para Guiaparalaelaboraciondeproyectos 121005151413-phpapp01
Guia para Guiaparalaelaboraciondeproyectos 121005151413-phpapp01
Pablo Santos Vilcherrez
 
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Documentos secundaria-cienciay ambiente-viiDocumentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Pablo Santos Vilcherrez
 
Cinemática t3
Cinemática   t3Cinemática   t3
Cinemática t3
Pablo Santos Vilcherrez
 
13. fasciculo 8. inteligencias multiples
13. fasciculo 8. inteligencias multiples13. fasciculo 8. inteligencias multiples
13. fasciculo 8. inteligencias multiples
Pablo Santos Vilcherrez
 
Marco buen desempeno_docente
Marco buen desempeno_docenteMarco buen desempeno_docente
Marco buen desempeno_docente
Pablo Santos Vilcherrez
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Pablo Santos Vilcherrez
 

Más de Pablo Santos Vilcherrez (16)

Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Proyecto investigacion (1)
Proyecto investigacion (1)Proyecto investigacion (1)
Proyecto investigacion (1)
 
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01 (1)
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01 (1)Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01 (1)
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01 (1)
 
Enfermedades virales emergentes
Enfermedades virales emergentesEnfermedades virales emergentes
Enfermedades virales emergentes
 
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Documentos secundaria-cienciay ambiente-viiDocumentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vii
 
13. fasciculo 8. inteligencias multiples
13. fasciculo 8. inteligencias multiples13. fasciculo 8. inteligencias multiples
13. fasciculo 8. inteligencias multiples
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
 
Dinámica t2
Dinámica   t2Dinámica   t2
Dinámica t2
 
Guia para Guiaparalaelaboraciondeproyectos 121005151413-phpapp01
Guia para Guiaparalaelaboraciondeproyectos 121005151413-phpapp01Guia para Guiaparalaelaboraciondeproyectos 121005151413-phpapp01
Guia para Guiaparalaelaboraciondeproyectos 121005151413-phpapp01
 
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Documentos secundaria-cienciay ambiente-viiDocumentos secundaria-cienciay ambiente-vii
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vii
 
Cinemática t3
Cinemática   t3Cinemática   t3
Cinemática t3
 
13. fasciculo 8. inteligencias multiples
13. fasciculo 8. inteligencias multiples13. fasciculo 8. inteligencias multiples
13. fasciculo 8. inteligencias multiples
 
Marco buen desempeno_docente
Marco buen desempeno_docenteMarco buen desempeno_docente
Marco buen desempeno_docente
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
Gestión institucional
Gestión institucionalGestión institucional
Gestión institucional
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Planificaciones5fis (1)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” GrupoA LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Martes 14 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) INICIO Conversatorioconlosestudiantespararecordarlovisto enla últimaclase. DESARROLLO Desarrollar las definiciones de aceleración centrípeta, velocidad lineal, velocidad angular. Por medio de demostraciones desarrollar la relación que existe entre cada uno de los elementos del movimiento circular uniforme CIERRE Realizar una realimentación para afianzar los conocimientos adquiridos en la clase. Reconoce los elementos del movimiento circular uniforme y la relación que guardan entre sí. Participa en la creación y desarrollo de las definiciones y conceptos Observación Directa HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Texto
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” GrupoB LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Jueves16 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) INICIO Conversatorioconlosestudiantespararecordarlovisto enla últimaclase. DESARROLLO Desarrollar las definiciones de aceleración centrípeta, velocidad lineal, velocidad angular. Por medio de demostraciones desarrollar la relación que existe entre cada uno de los elementos del movimiento circular uniforme CIERRE Realizar una realimentación para afianzar los conocimientos adquiridos en la clase. Reconoce los elementos del movimiento circular uniforme y la relación que guardan entre sí. Participa en la creación y desarrollo de las definiciones y conceptos Observación Directa HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Texto
  • 3. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Lunes 27 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) INICIO Conversatorioconlosestudiantespararecordarlovisto enla últimaclase. DESARROLLO Con ayuda de los estudiantes crear un formulario con todas las ecuaciones para resolver ejercicios de movimiento circular uniforme. Resolución de problemas en el pizarrón donde se apliquen las diferentes ecuaciones y definiciones del movimiento circular uniforme. CIERRE Participa en la creación del formulario. Aplica las diferentes formulas para resolver problemas de movimiento circular uniforme. Observación Directa HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Fichas.
  • 4. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” GrupoA LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Martes 28 de febrero2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) INICIO Realizar un juego didáctico de habilidad mental DESARROLLO Resolución de problemas en el pizarrón donde se apliquenlasdiferentes ecuaciones y definiciones del movimiento circular uniforme. CIERRE Con la participación de los estudiantes, resolver problemas en la pizarra donde apliquen los conocimientos adquiridos sobre el tema estudiado. Asignacióndel trabajopractico,ejerciciospropuestos. Aplica las diferentes formulas para resolver problemas de movimiento circular uniforme. Resuelve ejercicios en la pizarra. Observación Directa HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Hoja de ejercicios
  • 5. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” GrupoB LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Jueves01 de marzo 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) INICIO Realizar un juego didáctico de habilidad mental DESARROLLO Resolución de problemas en el pizarrón donde se apliquenlasdiferentes ecuaciones y definiciones del movimiento circular uniforme. CIERRE Con la participación de los estudiantes, resolver problemas en la pizarra donde apliquen los conocimientos adquiridos sobre el tema estudiado. Asignacióndel trabajopractico,ejerciciospropuestos. Aplica las diferentes formulas para resolver problemas de movimiento circular uniforme. Resuelve ejercicios en la pizarra. Observación Directa HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Hoja de ejercicios
  • 6. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Lunes 05 de marzo de 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) INICIO Entregar la prueba en físico a los estudiantes. Dar las instrucciones para responder la prueba. DESARROLLO Desarrollo y resolución de la prueba por parte de los estudiantes, para valorar los conocimientos adquiridos sobre el tema. CIERRE Culminar la prueba y recogerla. Aclarar las respectivas dudas con respecto a la evaluación. Aplica las diferentes formulas para resolver problemas de movimiento circular uniforme. Resuelve la prueba individualmente y sigue las instrucciones. Observación directa Prueba escrita. HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Hoja impresa. Hoja de Examen
  • 7. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Ondas Sonoras INICIO Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar cálculos matemáticos. DESARROLLO Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación de números enteros, a través de ejercicios prácticos y un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha regla de signos. Proceder a la explicación y demostración de las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación de números enteros, mediante la ejemplificación y resolución de ejercicios. CIERRE Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la participación de los estudiantes para afianzar los conocimientos del contenido estudiado. Aplica la regla de los signos, para resolver productos de números enteros Reconoce y demuestra las propiedades de la multiplicación de números enteros. Resuelve ejercicios de multiplicación de números enteros en la pizarra. Observación Directa Resolución de problemas HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Láminade papel Bond
  • 8. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Ondas Sonoras INICIO Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar cálculos matemáticos. DESARROLLO Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación de números enteros, a través de ejercicios prácticos y un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha regla de signos. Proceder a la explicación y demostración de las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación de números enteros, mediante la ejemplificación y resolución de ejercicios. CIERRE Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la participación de los estudiantes para afianzar los conocimientos del contenido estudiado. Aplica la regla de los signos, para resolver productos de números enteros Reconoce y demuestra las propiedades de la multiplicación de números enteros. Resuelve ejercicios de multiplicación de números enteros en la pizarra. Observación Directa Resolución de problemas HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Láminade papel Bond
  • 9. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Ondas Sonoras INICIO Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar cálculos matemáticos. DESARROLLO Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación de números enteros, a través de ejercicios prácticos y un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha regla de signos. Proceder a la explicación y demostración de las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación de números enteros, mediante la ejemplificación y resolución de ejercicios. CIERRE Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la participación de los estudiantes para afianzar los conocimientos del contenido estudiado. Aplica la regla de los signos, para resolver productos de números enteros Reconoce y demuestra las propiedades de la multiplicación de números enteros. Resuelve ejercicios de multiplicación de números enteros en la pizarra. Observación Directa Resolución de problemas HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Láminade papel Bond
  • 10. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Ondas Sonoras INICIO Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar cálculos matemáticos. DESARROLLO Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación de números enteros, a través de ejercicios prácticos y un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha regla de signos. Proceder a la explicación y demostración de las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación de números enteros, mediante la ejemplificación y resolución de ejercicios. CIERRE Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la participación de los estudiantes para afianzar los conocimientos del contenido estudiado. Aplica la regla de los signos, para resolver productos de números enteros Reconoce y demuestra las propiedades de la multiplicación de números enteros. Resuelve ejercicios de multiplicación de números enteros en la pizarra. Observación Directa Resolución de problemas HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Láminade papel Bond
  • 11. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre-Estado Apure PLAN DE CLASE DOCENTE: LuisEduardo Morales ÁREA: Ser humano y su interacción con losotros componentesdel ambiente ASIGNATURA:Física AÑO: 5º SECCIÓN: “Única” LAPSO DE EJECUCIÓN:DÍA/FECHA Miércoles15 de febrerode 2012 Nº DE HORAS CLASE: 2 horas. CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACION RECURSOS INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Ondas Sonoras INICIO Juego didáctico de habilidad mental para desarrollar cálculos matemáticos. DESARROLLO Esquematizar la regla de los signos en la multiplicación de números enteros, a través de ejercicios prácticos y un cuadro resumen donde se haga referencia a dicha regla de signos. Proceder a la explicación y demostración de las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación de números enteros, mediante la ejemplificación y resolución de ejercicios. CIERRE Resolverejerciciosde multiplicación en la pizarra con la participación de los estudiantes para afianzar los conocimientos del contenido estudiado. Aplica la regla de los signos, para resolver productos de números enteros Reconoce y demuestra las propiedades de la multiplicación de números enteros. Resuelve ejercicios de multiplicación de números enteros en la pizarra. Observación Directa Resolución de problemas HUMANOS Docentes Estudiantes MATERIALES Pizarra. Marcadores Borrador. Láminade papel Bond