SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”
                                                                       PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
                                                                           AÑO LECTIVO 2011 -2012
EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad
ÀREA:                           Ciencias                                                         CÁTEDRA:                               Física
CURSO:                          Primero de Bachillerato                                          ESPECIALIZACIÓN:                       ASI y Contabilidad
UNIDAD NÙMERO:                  01                                                               TÍTULO DE LA UNIDAD:                   Generalidades
EDUCADOR:                       Lic. Francisco Arteaga Cadena.                                   PERIÓDOS APROXIMADOS:                  20
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:                                                                          PARALELOS:                      A
Conocer cifras significativas, mediante la realización de diferentes operaciones para desarrollar capacidades comunicacionales en el ámbito científico
    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE                                ESTRATEGIAS                          RECURSOS                      CAPACIDADES                  EVALUACIÓN
                                                          METODOLÓGICAS
 CONCEPTUALES:                                  Promover el análisis de cada El                    entorno:     medio Resolver problemas de cifras Realizar ejemplos
 Introducción                                   componente científico, en base al geográfico,                          significativas planteados por los por parte de los y
 División de la Física                          establecimiento de las normas de las Medios              electrónicos: propios estudiantes, en base a las estudiantes.
 La materia                                     cifras significativas.                     Software de Física          consultas bibliográficas y a la
 Leyes de conservación y propiedades de la Establecer            con     claridad     las Medios de comunicación: socialización            con      otras Reforzar
 materia.                                       posibilidades. técnicas de notación TV                                 instituciones educativas.           conocimientos
 Notación científica.                           científica                                 El texto: Libro de apoyo                                        buscando          la
 Operaciones de notación científica.            Elaborar resumen de la clase               Medios audiovisuales:       Realizar operaciones con cifras solución               a
 Cifras significativas                          Elaborar organizador gráfico de la clase. Formatos A0 Y A1             significativas                      problemas prácticos
 Reglas para redondear.                         Participar activamente en la elaboración
 Proporcionalidad, despeje y trigonometría.     de inquietudes y posibles soluciones.                                  Usar correctamente las cifras Trabajos
 PROCEDIMENTALES:                               Trabajar en talleres en los que se active                              significativas.                     individuales y en
 Solución de problemas de notación la acción, inter, pluri y transdisciplinaria                                        Establecer cuando las magnitudes grupo.
 científica                                     para resolver problemas de cifras                                      son directamente proporcionales
 Aplicación de propiedades.                     significativas.                                                        o inversamente proporcionales.
 ACTITUDINALES:                                 Investigar bibliografía relativa al tema                               Aplicar la ley de los senos y Investigación
 Realizar tareas de investigación, con para ampliar conocimientos.                                                     cosenos                             bibliográfica.
 honestidad y pulcritud académicas              Dominio del lenguaje técnico para
 Manejar los principios de notación realizar                 operaciones    con    cifras
 científica                                     significativas

Bibliografía: www.slideshare.com
Observaciones:                                                                                                              Fecha de entrega: 2011-09-27
Firmas de responsabilidad:             LIC. FRANCISCO ARTEAGA                                  MSc. XIMENA CASTRO
                                       PROFESOR                                                      RECTORA

                                                                                       1
COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”
                                                                     PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
                                                                        AÑO LECTIVO 2011 -2012
EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad
ÀREA:                          Ciencias                                                      CÁTEDRA:                                 Física
CURSO:                         Primero de Bachillerato                                       ESPECIALIZACIÓN:                         ASI y Contabilidad
UNIDAD NÙMERO:                 02                                                            TÍTULO DE LA UNIDAD:                     Generalidades
EDUCADOR:                      Lic. Francisco Arteaga Cadena.                                PERIÓDOS APROXIMADOS:                    20
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:                                                                      PARALELOS:                      A
Conocer magnitudes y ecuaciones dimensionales, mediante la realización de diferentes operaciones para diferenciar las magnitudes
       CONTENIDOS DE                 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                           RECURSOS                          CAPACIDADES                      EVALUACIÓN
         APRENDIZAJE
 CONCEPTUALES:                    Promover el análisis de cada componente El             entorno:       medio Resolver problemas de magnitudes y           Realizar ejemplos
 Introducción                     científico, en base al establecimiento de las geográfico,                     ecuaciones dimensionales planteados        por parte de los y
 Sistema de unidades              normas de magnitudes y ecuaciones Medios                       electrónicos: por los propios estudiantes, en base a      las estudiantes.
 Sistema de unidades Técnicos     dimensionales                                  Software de Física             consultas bibliográficas y a la
 Conversión de unidades de un Establecer con claridad las posibilidades. Medios de comunicación: socialización con otras instituciones                     Reforzar
 sistema a otro.                  técnicas de notación científica                TV                             educativas.                                conocimientos
 PROCEDIMENTALES:                 Elaborar resumen de la clase                   El texto: Libro guía                                                      buscando         la
 Solución de problemas de Elaborar organizador gráfico de la clase.              Medios audiovisuales:          Realizar operaciones con magnitudes y      solución          a
 conversión de unidades de un Participar activamente en la elaboración de Vídeos                                ecuaciones dimensionales                   problemas
 sistema a otro.                  inquietudes y posibles soluciones.                                                                                       prácticos
 Aplicación del principio de Trabajar en talleres en los que se active la                                       Usar correctamente las magnitudes y
 homogeneidad.                    acción, inter, pluri y transdisciplinaria para                                ecuaciones dimensionales                   Trabajos
 ACTITUDINALES:                   resolver problemas de magnitudes y                                            Identificar las unidades básicas del       individuales y en
 Realizar        tareas       de ecuaciones dimensionales                                                       sistema internacional.                     grupo.
 investigación, con honestidad y Investigar bibliografía relativa al tema para                                  Aplicar la conversión de unidades de
 pulcritud académicas             ampliar conocimientos.                                                        un sistema a otro.
 Manejar los principios de Dominio del lenguaje técnico para realizar                                           Aplicar el principio de homogeneidad.      Investigación
 magnitudes y ecuaciones operaciones con cifras significativas                                                                                             bibliográfica.
 dimensionales.




Bibliografía: www.slideshare.com
Observaciones:                                                                                                            Fecha de entrega: 2011-09-27
                                                                                     2
Firmas de responsabilidad:              LIC. FRANCISCO ARTEAGA                                   MSc. XIMENA CASTRO
                                        PROFESOR                                                       RECTORA
                                                                  COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”
                                                                         PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
                                                                             AÑO LECTIVO 2011 -2012
EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad
ÀREA:                           Ciencias                                                           CÁTEDRA:                                Física
CURSO:                          Primero de Bachillerato                                            ESPECIALIZACIÓN:                        ASI y Contabilidad
UNIDAD NÙMERO:                  03                                                                 TÍTULO DE LA UNIDAD:                    Generalidades
EDUCADOR:                       Lic. Francisco Arteaga Cadena.                                     PERIÓDOS APROXIMADOS:                   20
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:                                                                            PARALELOS:                      A
Comprender el análisis vectorial., mediante la realización de diferentes operaciones para desarrollar capacidades comunicacionales en el ámbito científico
    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE                               ESTRATEGIAS                             RECURSOS                      CAPACIDADES                   EVALUACIÓN
                                                          METODOLÓGICAS
 CONCEPTUALES:                                  Promover el análisis de cada El                     entorno:      medio Resolver problemas de Análisis Realizar ejemplos
 Introducción                                   componente científico, en base al geográfico,                            vectorial. planteados por los por parte de los y
 Vector, elementos.                             establecimiento de las normas de los Medios                electrónicos: propios estudiantes, en base a las estudiantes.
 Tipos de vectores.                             vectores                                     Software de Física          consultas bibliográficas y a la
 Propiedades de los vectores.                   Establecer       con       claridad      las Medios de comunicación: socialización           con       otras Reforzar
 Operaciones con vectores.                      posibilidades. técnicas de vectores.         TV                          instituciones educativas.            conocimientos
 Suma       y   diferencia    de     vectores Elaborar resumen de la clase                   El texto: Libro de apoyo                                         buscando          la
 concurrentes.                                  Elaborar organizador gráfico de la clase. Medios audiovisuales:          Realizar      operaciones      con solución             a
 Método gráfico y analítico.                    Participar activamente en la elaboración Vídeos                          Análisis vectorial.                  problemas prácticos
 descomposición de un vector.                   de inquietudes y posibles soluciones.                                    Distingue los elementos de un
 Componentes rectangulares, cálculo.            Trabajar en talleres en los que se active                                vector                               Trabajos
 Aplicaciones.                                  la acción, inter, pluri y transdisciplinaria                             Diferenciar los tipos de vectores. individuales y en
 PROCEDIMENTALES:                               para resolver problemas de vectores.                                     Efectuar      operaciones      con grupo.
 Solución de problemas de vectores.             Investigar bibliografía relativa al tema                                 vectores aplicando los diferente
 Aplicación de propiedades.                     para ampliar conocimientos.                                              métodos
 ACTITUDINALES:                                 Dominio del lenguaje técnico para                                        Aplicar la descomposición de un      Investigación
 Realizar tareas de investigación, con realizar             operaciones       con     cifras                             vector                               bibliográfica.
 honestidad y pulcritud académicas              significativa
 Manejar los principios de notación
 científica




                                                                                        3
Bibliografía: www.slideshare.com
Observaciones:                                                                                                                 Fecha de entrega: 2011-09-27
Firmas de responsabilidad:              LIC. FRANCISCO ARTEAGA                                   MSc. XIMENA CASTRO
                                        PROFESOR                                                       RECTORA
                                                                 COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”
                                                                      PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
                                                                          AÑO LECTIVO 2011 -2012
EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad
ÀREA:                            Ciencias                                                      CÁTEDRA:                                   Física
CURSO:                           Segundo de Bachillerato                                       ESPECIALIZACIÓN:                           A.S.I
UNIDAD NÙMERO:                   01                                                            TÍTULO DE LA UNIDAD:                       Dinámica
EDUCADOR:                        Lic. Francisco Arteaga Cadena.                                PERIÓDOS APROXIMADOS:                      20
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:                                                                        PARALELOS:                         A
Definir fuerzas, mediante la realización de problemas sobre las Leyes de Newton para desarrollar la criticidad en las diferentes condiciones de equilibrio.
   CONTENIDOS DE APRENDIZAJE                               ESTRATEGIAS                          RECURSOS                         CAPACIDADES                  EVALUACIÓN
                                                         METODOLÓGICAS




                                                                                         4
CONCEPTUALES:                                 Promover el análisis de cada                   El     entorno:      medio    Resolver problemas de Dinámica        Realizar ejemplos
Introducción                                  componente científico, en base al              geográfico,                   planteados por los propios            por parte de los y
Vector, elementos.                            establecimiento de las normas de               Medios        electrónicos:   estudiantes, en base a consultas      las estudiantes.
Tipos de vectores.                            Dinámica                                       Software de Física            bibliográficas y a la socialización
Propiedades de los vectores.                  Establecer       con        claridad     las   Medios de comunicación:       con otras instituciones educativas.Reforzar
Operaciones con vectores.                     posibilidades. técnicas de Dinámica.           TV                                                               conocimientos
Suma      y    diferencia    de    vectores   Elaborar resumen de la clase                   El texto: Libro de apoyo      Realizar      operaciones      con buscando       la
concurrentes.                                 Elaborar organizador gráfico de la clase.      Medios audiovisuales:         Análisis vectorial.                solución        a
Método gráfico y analítico.                   Participar activamente en la elaboración       Vídeos                        Distingue los elementos de un problemas prácticos
descomposición de un vector.                  de inquietudes y posibles soluciones.                                        vector
Componentes rectangulares, cálculo.           Trabajar en talleres en los que se active                                    Diferenciar los tipos de vectores. Trabajos
Aplicaciones.                                 la acción, inter, pluri y transdisciplinaria                                 Efectuar operaciones con vectores individuales y en
PROCEDIMENTALES:                              para resolver problemas de Dinámica.                                         aplicando los diferente métodos    grupo.
Solución de problemas de Dinámica.            Investigar bibliografía relativa al tema                                     Aplicar la descomposición de un
Aplicación de propiedades.                    para ampliar conocimientos.                                                  vector.
ACTITUDINALES:                                Dominio del lenguaje técnico para                                                                               Investigación
Realizar tareas de investigación, con         realizar operaciones sobre las Leyes de                                                                         bibliográfica.
honestidad y pulcritud académicas.            Newton.
Manejar los principios de Dinámica.




Bibliografía: www.slideshare.com
Observaciones:                                                                                                                   Fecha de entrega: 2011-09-27
Firmas de responsabilidad:            LIC. FRANCISCO ARTEAGA                                      MSc. XIMENA CASTRO
                                      PROFESOR                                                          RECTORA




                                                                                         5
COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”
                                                                         PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
                                                                             AÑO LECTIVO 2011 -2012
EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad
ÀREA:                            Ciencias                                                          CÁTEDRA:                                 Física
CURSO:                           Segundo de Bachillerato                                           ESPECIALIZACIÓN:                         A.S.I
UNIDAD NÙMERO:                   02                                                                TÍTULO DE LA UNIDAD:                     Trabajo, energía, potencia
EDUCADOR:                        Lic. Francisco Arteaga Cadena.                                    PERIÓDOS APROXIMADOS:                    20
BJETIVOS DE LA UNIDAD:
Aplicar las reglas y principios perspectivas, mediante la realización de diferentes perspectivas para desarrollar capacidades técnicas.
   CONTENIDOS DE APRENDIZAJE                                 ESTRATEGIAS                            RECURSOS                       CAPACIDADES                    EVALUACIÓN
                                                          METODOLÓGICAS
 CONCEPTUALES:                                  Promover el análisis de cada El                     entorno:      medio Resolver problemas de trabajo, Realizar ejemplos
 Trabajo mecánico.                              componente científico, en base al geográfico,                             energía y potencia. planteados por por parte de los y
 Energía.                                       establecimiento de las normas de Medios                    electrónicos: los propios estudiantes, en base a las estudiantes.
 Relación entre trabajo y energía.              trabajo, energía y potencia                  Software de Física           consultas bibliográficas y a la
 Energía mecánica, cinética y potencial.        Establecer       con       claridad      las Medios de comunicación: socialización             con      otras Reforzar
 Conservación de la energía.                    posibilidades. técnicas de          trabajo, TV                           instituciones educativas.             conocimientos
 Potencia.                                      energía y potencia.                          El texto: Libro de apoyo                                           buscando        la
 Eficiencia o rendimiento de una máquina.       Elaborar resumen de la clase                 Medios audiovisuales:        Definir las fuerzas.                  solución         a
 PROCEDIMENTALES:                               Elaborar organizador gráfico de la clase. Vídeos                          Diferenciar y describir las fuerzas problemas prácticos
 Solución de problemas de trabajo, energía y Participar activamente en la elaboración                                     que actúan sobre un cuerpo.
 potencia.                                      de inquietudes y posibles soluciones.                                     Resolver problemas de fricción.       Trabajos
 Aplicación de propiedades.                     Trabajar en talleres en los que se active                                 Establecer cuando un cuerpo se individuales y en
 ACTITUDINALES:                                 la acción, inter, pluri y transdisciplinaria                              encuentra en equilibrio.              grupo.
 Realizar tareas de investigación, con para resolver problemas de trabajo,                                                Aplicar las condiciones de
 honestidad y pulcritud académicas.             energía y potencia .                                                      equilibrio.
 Manejar los principios de            trabajo, Investigar bibliografía relativa al tema                                   Enunciar las leyes de Newton.         Investigación
 energía y potencia.                            para ampliar conocimientos.                                               Resolver problemas de aplicación bibliográfica.
                                                Dominio del lenguaje técnico para                                         sobre las Leyes de Newton.
                                                realizar operaciones con            trabajo,
                                                energía y potencia.




Bibliografía:www.slideshare.com
Observaciones:                                                                                                                 Fecha de entrega: 2011-09-27
                                                                                        6
Firmas de responsabilidad:            LIC. FRANCISCO ARTEAGA                                MSc. XIMENA CASTRO
                                      PROFESOR                                                    RECTORA

                                                                COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”
                                                                        PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
                                                                           AÑO LECTIVO 2011 - 2012
EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad
ÀREA:                            Ciencias                                                     CÁTEDRA:                               Física
CURSO:                           Segundo de Bachillerato                                      ESPECIALIZACIÓN:                       A.S.I
UNIDAD NÙMERO:                   03                                                           TÍTULO DE LA UNIDAD:                   Impulso y cantidad de movimiento
EDUCADOR:                        Lic. Francisco Arteaga Cadena.                               PERIÓDOS APROXIMADOS:                  20
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Definir los conceptos de impulso, cantidad de movimiento y choques, mediante la solución de problemas para desarrollar capacidades científicas.
         CONTENIDOS DE                       ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                     RECURSOS                       CAPACIDADES                     EVALUACIÓN
           APRENDIZAJE
 CONCEPTUALES:                           Promover el análisis de cada componente El entorno: medio Resolver problemas de impulso y Realizar ejemplos
 Impulso mecánico.                       científico, en base al establecimiento de las geográfico,           cantidad de movimiento planteados por por parte de los y
 Cantidad de movimiento.                 normas Impulso y cantidad de movimiento.       Medios               los propios estudiantes, en base a las estudiantes.
 Relación entre impulso y cantidad Establecer con claridad las posibilidades. electrónicos:                  consultas bibliográficas y a la
 de movimiento.                          técnicas de Impulso y cantidad de movimiento. Software de Física    socialización con otras instituciones Reforzar
 Choques y colisiones.                   Elaborar resumen de la clase                   Medios          de educativas.                                  conocimientos
 Principio de la conservación de la Elaborar organizador gráfico de la clase.           comunicación: TV Definir conceptos de: Impulso, Cantidad buscando              la
 cantidad de movimiento.                 Participar activamente en la elaboración de El texto: Libro de de movimiento y choques.                        solución        a
 Coeficiente de restitución.             inquietudes y posibles soluciones.             apoyo                Plantear ejemplos que relacionen problemas prácticos
 PROCEDIMENTALES:                        Trabajar en talleres en los que se active la Medios                 impulso y la cantidad de movimiento.
 Solución de problemas de Impulso acción, inter, pluri y transdisciplinaria para audiovisuales:              Establecer la diferencia entre fuerzas Trabajos
 y cantidad de movimiento.               resolver problemas de Impulso y cantidad de Vídeos                  externas e internas.                       individuales y en
 Aplicación de propiedades.              movimiento.                                                         Diferenciar entre choques elásticos e grupo.
 ACTITUDINALES:                          Investigar bibliografía relativa al tema para                       inelásticos.
 Realizar tareas de investigación, ampliar conocimientos.                                                    Identificar las leyes de la cantidad de
 con     honestidad     y    pulcritud Dominio del lenguaje técnico para realizar                            movimiento.                                Investigación
 académicas.                             operaciones de impulso y cantidad de                                Resolver individualmente y en colectivo bibliográfica.
 Manejar los principios de Impulso movimiento.                                                               problemas de conservación de la
 y cantidad de movimiento.                                                                                   cantidad de movimiento.




                                                                                    7
Bibliografía: www.slideshare.com
Observaciones:                                                                       Fecha de entrega: 2011-09-27
Firmas de responsabilidad:         LIC. FRANCISCO ARTEAGA       MSc. XIMENA CASTRO
                                   PROFESOR                           RECTORA




                                                            8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal tvidalte
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25patoclin
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo
 
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdfEjemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
TERCHIVCHILAVARAS
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
Nombre Apellidos
 
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Edwin Rivera Cantor
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
San bernabe de larraul
 
Guia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaGuia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaRicardo Gabriel Lutdke
 
Planificacion de fisica de tercero de bgu
Planificacion de fisica de tercero de bgu  Planificacion de fisica de tercero de bgu
Planificacion de fisica de tercero de bgu
cristianmarcelochami
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaZully Carvache
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
EduardoLascano5
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25
 
Plan de clase #13
Plan de clase #13Plan de clase #13
Plan de clase #13
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdfEjemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Guia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaGuia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en química
 
Planificacion de fisica de tercero de bgu
Planificacion de fisica de tercero de bgu  Planificacion de fisica de tercero de bgu
Planificacion de fisica de tercero de bgu
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
 

Destacado

Malla curricular de fisica 10o 11o
Malla  curricular de fisica 10o 11o Malla  curricular de fisica 10o 11o
Malla curricular de fisica 10o 11o
Jhon Pedraza
 
Plan de asignatura fisica grado 10 john polo
Plan de asignatura fisica grado 10 john poloPlan de asignatura fisica grado 10 john polo
Plan de asignatura fisica grado 10 john polo
Paola YJohn
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo iyeimsor
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
Scarlet Gray
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
San bernabe de larraul
 
planificacion por clase
planificacion por claseplanificacion por clase
planificacion por clase
JUAN URDIALES
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
Renan Victoriano Ruales Segarra
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizajemodelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
Lizeth Carolina Rondon
 
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Victor Hugo Caiza
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Victor Hugo Caiza
 

Destacado (19)

Malla curricular de fisica 10o 11o
Malla  curricular de fisica 10o 11o Malla  curricular de fisica 10o 11o
Malla curricular de fisica 10o 11o
 
Plan de asignatura fisica grado 10 john polo
Plan de asignatura fisica grado 10 john poloPlan de asignatura fisica grado 10 john polo
Plan de asignatura fisica grado 10 john polo
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
 
Plan de clase nº 21
Plan de clase nº 21Plan de clase nº 21
Plan de clase nº 21
 
Plan de clase nº 23
Plan de clase nº 23Plan de clase nº 23
Plan de clase nº 23
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
 
planificacion por clase
planificacion por claseplanificacion por clase
planificacion por clase
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizajemodelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
 
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
 

Similar a Plan fisica 1 cd

Eca´s probabilidad y estadística 2012
Eca´s probabilidad y estadística 2012Eca´s probabilidad y estadística 2012
Eca´s probabilidad y estadística 2012
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoJoseph Manuelth
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoJoseph Manuelth
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoJoseph Manuelth
 
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011JAIME A. AYALA CARDONA
 
Proyecto de aula villahermosa baja
Proyecto de aula villahermosa bajaProyecto de aula villahermosa baja
Proyecto de aula villahermosa bajapablion213
 
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Gary Jacome
 
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo UniformeFísica Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
guest230884
 
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 20121. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012Prepa Cihuatlan
 
Estadistica administracion
Estadistica administracionEstadistica administracion
Estadistica administracionanita0809
 
Estadistica administracion
Estadistica administracionEstadistica administracion
Estadistica administracionanita0809
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5moniki
 
Modulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica iModulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica i
Clara Sánchez Benítez
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Claudio Muñoz Ahumada
 
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Yannitsa Fernández
 

Similar a Plan fisica 1 cd (20)

Plan 3 estadistica
Plan 3 estadisticaPlan 3 estadistica
Plan 3 estadistica
 
Plan 2 estadistica
Plan 2 estadisticaPlan 2 estadistica
Plan 2 estadistica
 
Plan3 cy2c
Plan3 cy2cPlan3 cy2c
Plan3 cy2c
 
Eca´s probabilidad y estadística 2012
Eca´s probabilidad y estadística 2012Eca´s probabilidad y estadística 2012
Eca´s probabilidad y estadística 2012
 
Eca´s probabilidad y estadística Agosto 2012-Enero 2013
Eca´s probabilidad y estadística Agosto 2012-Enero 2013Eca´s probabilidad y estadística Agosto 2012-Enero 2013
Eca´s probabilidad y estadística Agosto 2012-Enero 2013
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
 
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
 
Proyecto de aula villahermosa baja
Proyecto de aula villahermosa bajaProyecto de aula villahermosa baja
Proyecto de aula villahermosa baja
 
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
 
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo UniformeFísica Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 20121. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
 
Estadistica administracion
Estadistica administracionEstadistica administracion
Estadistica administracion
 
Estadistica administracion
Estadistica administracionEstadistica administracion
Estadistica administracion
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
 
Modulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica iModulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica i
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
 
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
 
Tercer momento 5 año.
Tercer momento 5 año.Tercer momento 5 año.
Tercer momento 5 año.
 

Más de Pancho Arteaga

POA Comisión de Ciencias
POA Comisión de CienciasPOA Comisión de Ciencias
POA Comisión de Ciencias
Pancho Arteaga
 
Metodologia del dibujo
Metodologia del dibujoMetodologia del dibujo
Metodologia del dibujo
Pancho Arteaga
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
Pancho Arteaga
 
Planes anuales2 fin
Planes anuales2 finPlanes anuales2 fin
Planes anuales2 fin
Pancho Arteaga
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Pancho Arteaga
 
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Pancho Arteaga
 

Más de Pancho Arteaga (11)

POA Comisión de Ciencias
POA Comisión de CienciasPOA Comisión de Ciencias
POA Comisión de Ciencias
 
Metodologia del dibujo
Metodologia del dibujoMetodologia del dibujo
Metodologia del dibujo
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
 
Plan fisica 3
Plan fisica 3Plan fisica 3
Plan fisica 3
 
Plan fisica 1 cd2asi
Plan fisica 1 cd2asiPlan fisica 1 cd2asi
Plan fisica 1 cd2asi
 
Plan b 10
Plan b 10Plan b 10
Plan b 10
 
Plan b 9
Plan b 9Plan b 9
Plan b 9
 
Pcb8
Pcb8Pcb8
Pcb8
 
Planes anuales2 fin
Planes anuales2 finPlanes anuales2 fin
Planes anuales2 fin
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Plan fisica 1 cd

  • 1. COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI” PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LECTIVO 2011 -2012 EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Física CURSO: Primero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: ASI y Contabilidad UNIDAD NÙMERO: 01 TÍTULO DE LA UNIDAD: Generalidades EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: A Conocer cifras significativas, mediante la realización de diferentes operaciones para desarrollar capacidades comunicacionales en el ámbito científico CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN METODOLÓGICAS CONCEPTUALES: Promover el análisis de cada El entorno: medio Resolver problemas de cifras Realizar ejemplos Introducción componente científico, en base al geográfico, significativas planteados por los por parte de los y División de la Física establecimiento de las normas de las Medios electrónicos: propios estudiantes, en base a las estudiantes. La materia cifras significativas. Software de Física consultas bibliográficas y a la Leyes de conservación y propiedades de la Establecer con claridad las Medios de comunicación: socialización con otras Reforzar materia. posibilidades. técnicas de notación TV instituciones educativas. conocimientos Notación científica. científica El texto: Libro de apoyo buscando la Operaciones de notación científica. Elaborar resumen de la clase Medios audiovisuales: Realizar operaciones con cifras solución a Cifras significativas Elaborar organizador gráfico de la clase. Formatos A0 Y A1 significativas problemas prácticos Reglas para redondear. Participar activamente en la elaboración Proporcionalidad, despeje y trigonometría. de inquietudes y posibles soluciones. Usar correctamente las cifras Trabajos PROCEDIMENTALES: Trabajar en talleres en los que se active significativas. individuales y en Solución de problemas de notación la acción, inter, pluri y transdisciplinaria Establecer cuando las magnitudes grupo. científica para resolver problemas de cifras son directamente proporcionales Aplicación de propiedades. significativas. o inversamente proporcionales. ACTITUDINALES: Investigar bibliografía relativa al tema Aplicar la ley de los senos y Investigación Realizar tareas de investigación, con para ampliar conocimientos. cosenos bibliográfica. honestidad y pulcritud académicas Dominio del lenguaje técnico para Manejar los principios de notación realizar operaciones con cifras científica significativas Bibliografía: www.slideshare.com Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO PROFESOR RECTORA 1
  • 2. COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI” PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LECTIVO 2011 -2012 EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Física CURSO: Primero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: ASI y Contabilidad UNIDAD NÙMERO: 02 TÍTULO DE LA UNIDAD: Generalidades EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: A Conocer magnitudes y ecuaciones dimensionales, mediante la realización de diferentes operaciones para diferenciar las magnitudes CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE CONCEPTUALES: Promover el análisis de cada componente El entorno: medio Resolver problemas de magnitudes y Realizar ejemplos Introducción científico, en base al establecimiento de las geográfico, ecuaciones dimensionales planteados por parte de los y Sistema de unidades normas de magnitudes y ecuaciones Medios electrónicos: por los propios estudiantes, en base a las estudiantes. Sistema de unidades Técnicos dimensionales Software de Física consultas bibliográficas y a la Conversión de unidades de un Establecer con claridad las posibilidades. Medios de comunicación: socialización con otras instituciones Reforzar sistema a otro. técnicas de notación científica TV educativas. conocimientos PROCEDIMENTALES: Elaborar resumen de la clase El texto: Libro guía buscando la Solución de problemas de Elaborar organizador gráfico de la clase. Medios audiovisuales: Realizar operaciones con magnitudes y solución a conversión de unidades de un Participar activamente en la elaboración de Vídeos ecuaciones dimensionales problemas sistema a otro. inquietudes y posibles soluciones. prácticos Aplicación del principio de Trabajar en talleres en los que se active la Usar correctamente las magnitudes y homogeneidad. acción, inter, pluri y transdisciplinaria para ecuaciones dimensionales Trabajos ACTITUDINALES: resolver problemas de magnitudes y Identificar las unidades básicas del individuales y en Realizar tareas de ecuaciones dimensionales sistema internacional. grupo. investigación, con honestidad y Investigar bibliografía relativa al tema para Aplicar la conversión de unidades de pulcritud académicas ampliar conocimientos. un sistema a otro. Manejar los principios de Dominio del lenguaje técnico para realizar Aplicar el principio de homogeneidad. Investigación magnitudes y ecuaciones operaciones con cifras significativas bibliográfica. dimensionales. Bibliografía: www.slideshare.com Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27 2
  • 3. Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO PROFESOR RECTORA COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI” PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LECTIVO 2011 -2012 EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Física CURSO: Primero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: ASI y Contabilidad UNIDAD NÙMERO: 03 TÍTULO DE LA UNIDAD: Generalidades EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: A Comprender el análisis vectorial., mediante la realización de diferentes operaciones para desarrollar capacidades comunicacionales en el ámbito científico CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN METODOLÓGICAS CONCEPTUALES: Promover el análisis de cada El entorno: medio Resolver problemas de Análisis Realizar ejemplos Introducción componente científico, en base al geográfico, vectorial. planteados por los por parte de los y Vector, elementos. establecimiento de las normas de los Medios electrónicos: propios estudiantes, en base a las estudiantes. Tipos de vectores. vectores Software de Física consultas bibliográficas y a la Propiedades de los vectores. Establecer con claridad las Medios de comunicación: socialización con otras Reforzar Operaciones con vectores. posibilidades. técnicas de vectores. TV instituciones educativas. conocimientos Suma y diferencia de vectores Elaborar resumen de la clase El texto: Libro de apoyo buscando la concurrentes. Elaborar organizador gráfico de la clase. Medios audiovisuales: Realizar operaciones con solución a Método gráfico y analítico. Participar activamente en la elaboración Vídeos Análisis vectorial. problemas prácticos descomposición de un vector. de inquietudes y posibles soluciones. Distingue los elementos de un Componentes rectangulares, cálculo. Trabajar en talleres en los que se active vector Trabajos Aplicaciones. la acción, inter, pluri y transdisciplinaria Diferenciar los tipos de vectores. individuales y en PROCEDIMENTALES: para resolver problemas de vectores. Efectuar operaciones con grupo. Solución de problemas de vectores. Investigar bibliografía relativa al tema vectores aplicando los diferente Aplicación de propiedades. para ampliar conocimientos. métodos ACTITUDINALES: Dominio del lenguaje técnico para Aplicar la descomposición de un Investigación Realizar tareas de investigación, con realizar operaciones con cifras vector bibliográfica. honestidad y pulcritud académicas significativa Manejar los principios de notación científica 3
  • 4. Bibliografía: www.slideshare.com Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO PROFESOR RECTORA COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI” PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LECTIVO 2011 -2012 EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Física CURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: A.S.I UNIDAD NÙMERO: 01 TÍTULO DE LA UNIDAD: Dinámica EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: A Definir fuerzas, mediante la realización de problemas sobre las Leyes de Newton para desarrollar la criticidad en las diferentes condiciones de equilibrio. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN METODOLÓGICAS 4
  • 5. CONCEPTUALES: Promover el análisis de cada El entorno: medio Resolver problemas de Dinámica Realizar ejemplos Introducción componente científico, en base al geográfico, planteados por los propios por parte de los y Vector, elementos. establecimiento de las normas de Medios electrónicos: estudiantes, en base a consultas las estudiantes. Tipos de vectores. Dinámica Software de Física bibliográficas y a la socialización Propiedades de los vectores. Establecer con claridad las Medios de comunicación: con otras instituciones educativas.Reforzar Operaciones con vectores. posibilidades. técnicas de Dinámica. TV conocimientos Suma y diferencia de vectores Elaborar resumen de la clase El texto: Libro de apoyo Realizar operaciones con buscando la concurrentes. Elaborar organizador gráfico de la clase. Medios audiovisuales: Análisis vectorial. solución a Método gráfico y analítico. Participar activamente en la elaboración Vídeos Distingue los elementos de un problemas prácticos descomposición de un vector. de inquietudes y posibles soluciones. vector Componentes rectangulares, cálculo. Trabajar en talleres en los que se active Diferenciar los tipos de vectores. Trabajos Aplicaciones. la acción, inter, pluri y transdisciplinaria Efectuar operaciones con vectores individuales y en PROCEDIMENTALES: para resolver problemas de Dinámica. aplicando los diferente métodos grupo. Solución de problemas de Dinámica. Investigar bibliografía relativa al tema Aplicar la descomposición de un Aplicación de propiedades. para ampliar conocimientos. vector. ACTITUDINALES: Dominio del lenguaje técnico para Investigación Realizar tareas de investigación, con realizar operaciones sobre las Leyes de bibliográfica. honestidad y pulcritud académicas. Newton. Manejar los principios de Dinámica. Bibliografía: www.slideshare.com Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO PROFESOR RECTORA 5
  • 6. COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI” PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LECTIVO 2011 -2012 EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Física CURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: A.S.I UNIDAD NÙMERO: 02 TÍTULO DE LA UNIDAD: Trabajo, energía, potencia EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20 BJETIVOS DE LA UNIDAD: Aplicar las reglas y principios perspectivas, mediante la realización de diferentes perspectivas para desarrollar capacidades técnicas. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN METODOLÓGICAS CONCEPTUALES: Promover el análisis de cada El entorno: medio Resolver problemas de trabajo, Realizar ejemplos Trabajo mecánico. componente científico, en base al geográfico, energía y potencia. planteados por por parte de los y Energía. establecimiento de las normas de Medios electrónicos: los propios estudiantes, en base a las estudiantes. Relación entre trabajo y energía. trabajo, energía y potencia Software de Física consultas bibliográficas y a la Energía mecánica, cinética y potencial. Establecer con claridad las Medios de comunicación: socialización con otras Reforzar Conservación de la energía. posibilidades. técnicas de trabajo, TV instituciones educativas. conocimientos Potencia. energía y potencia. El texto: Libro de apoyo buscando la Eficiencia o rendimiento de una máquina. Elaborar resumen de la clase Medios audiovisuales: Definir las fuerzas. solución a PROCEDIMENTALES: Elaborar organizador gráfico de la clase. Vídeos Diferenciar y describir las fuerzas problemas prácticos Solución de problemas de trabajo, energía y Participar activamente en la elaboración que actúan sobre un cuerpo. potencia. de inquietudes y posibles soluciones. Resolver problemas de fricción. Trabajos Aplicación de propiedades. Trabajar en talleres en los que se active Establecer cuando un cuerpo se individuales y en ACTITUDINALES: la acción, inter, pluri y transdisciplinaria encuentra en equilibrio. grupo. Realizar tareas de investigación, con para resolver problemas de trabajo, Aplicar las condiciones de honestidad y pulcritud académicas. energía y potencia . equilibrio. Manejar los principios de trabajo, Investigar bibliografía relativa al tema Enunciar las leyes de Newton. Investigación energía y potencia. para ampliar conocimientos. Resolver problemas de aplicación bibliográfica. Dominio del lenguaje técnico para sobre las Leyes de Newton. realizar operaciones con trabajo, energía y potencia. Bibliografía:www.slideshare.com Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27 6
  • 7. Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO PROFESOR RECTORA COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI” PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LECTIVO 2011 - 2012 EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Física CURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: A.S.I UNIDAD NÙMERO: 03 TÍTULO DE LA UNIDAD: Impulso y cantidad de movimiento EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: Definir los conceptos de impulso, cantidad de movimiento y choques, mediante la solución de problemas para desarrollar capacidades científicas. CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE CONCEPTUALES: Promover el análisis de cada componente El entorno: medio Resolver problemas de impulso y Realizar ejemplos Impulso mecánico. científico, en base al establecimiento de las geográfico, cantidad de movimiento planteados por por parte de los y Cantidad de movimiento. normas Impulso y cantidad de movimiento. Medios los propios estudiantes, en base a las estudiantes. Relación entre impulso y cantidad Establecer con claridad las posibilidades. electrónicos: consultas bibliográficas y a la de movimiento. técnicas de Impulso y cantidad de movimiento. Software de Física socialización con otras instituciones Reforzar Choques y colisiones. Elaborar resumen de la clase Medios de educativas. conocimientos Principio de la conservación de la Elaborar organizador gráfico de la clase. comunicación: TV Definir conceptos de: Impulso, Cantidad buscando la cantidad de movimiento. Participar activamente en la elaboración de El texto: Libro de de movimiento y choques. solución a Coeficiente de restitución. inquietudes y posibles soluciones. apoyo Plantear ejemplos que relacionen problemas prácticos PROCEDIMENTALES: Trabajar en talleres en los que se active la Medios impulso y la cantidad de movimiento. Solución de problemas de Impulso acción, inter, pluri y transdisciplinaria para audiovisuales: Establecer la diferencia entre fuerzas Trabajos y cantidad de movimiento. resolver problemas de Impulso y cantidad de Vídeos externas e internas. individuales y en Aplicación de propiedades. movimiento. Diferenciar entre choques elásticos e grupo. ACTITUDINALES: Investigar bibliografía relativa al tema para inelásticos. Realizar tareas de investigación, ampliar conocimientos. Identificar las leyes de la cantidad de con honestidad y pulcritud Dominio del lenguaje técnico para realizar movimiento. Investigación académicas. operaciones de impulso y cantidad de Resolver individualmente y en colectivo bibliográfica. Manejar los principios de Impulso movimiento. problemas de conservación de la y cantidad de movimiento. cantidad de movimiento. 7
  • 8. Bibliografía: www.slideshare.com Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO PROFESOR RECTORA 8