SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 0
TÍTULO DE LA SESIÓN Planificamos y escribimos nuestro texto descriptivo.
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área/AF
Competencia/
Capacidad
Desempeños Criterios de evaluaciòn
Instrumento de
evaluación
C Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
- Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos textuales
(como uso de negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea
algunas figuras retóricas,
(personificaciones y adjetivaciones)
para caracterizar personas,
personajes y escenarios, o para
elaborar patrones rítmicos o versos
libres, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
• Organiza ideas para escribir
de forma coherente y
cohesionada su
autobiografía
P propone de manera
autónoma un plan de
escritura para organizar
sus ideas y escribir su
autobiografía.
Enfoques
transversales
Actitudes o acciones observables
ENFOQUE
INTERCULTURAL
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
 Sesión de aprendizaje, ficha de trabajo, fotocopia.
Buscar textos relacionadas al tema. Planificar la
escritura de su autobiografía, el tema, el propósito y el
I Cinta adhesiva Lectura, ficha, hojas en rehúso.
Paleógrafo plumones, etc.
I.E. 55006-1
DOCENTE: Blanca Montoya Guzmán
GRADO Y SECCIÓN: 5to. Grado A FECHA: 03 /11 / 2022
destinatario
Momentos de la sesión
1. INICIO
En grupo clase
Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior: Leer una biografía y
autobiografía, donde identificaron las características de cada uno.
Invita a los niños a ubicarse en media luna, diles que jugarán: “Así soy, así fui”, gana el niño (a)
que más sepa de sí mismo. Ejemplo:
Inicia tú la presentación, anima a tus niños a participar del juego, una vez que todos tus niños
se hayan presentado: pregunta:
¿Todos conocemos cómo somos y cómo fuimos? ¿Cómo podemos compartir con nuestros
compañeros nuestra historia personal?
Diles que has pensado que sería interesante organizar su historia personal, para compartirla con
los demás. Pregunta: si nosotros mismos escribimos sobre nuestra vida ¿será una biografía o una
autobiografía? ¿Les gustaría escribir su autobiografía? ¿Cómo lo harían? Anota sus respuestas
en la pizarra.
Presenta el propósito de la sesión: Hoy planificaremos como escribiremos nuestra
autobiografía.
DESARROLLO
Pide a tus niños que de su cartel de normas de convivencia seleccionen dos de ellas para ponerlas en práctica
durante el desarrollo de la presente sesión.
Normas de convivencia
 Mantener el orden y limpieza en mi aula.
 Utilizo las palabras por favor y gracias
Soy Brayan inteligente, bromista y buen amigo, dice
mi mamá que de pequeño fui tranquilo, engreído y
risueño.
En grupo clase
 Pide a tus niños (a) que reflexionen sobre la siguiente pregunta:
¿Para qué se escribe una autobiografía? ¿Cómo se presentan los hechos en la autobiografía?
Anota sus respuestas en la pizarra.
 Recuerda con ellos que una autobiografía:
 Comenta con tus niños sobre los aspectos que podría tener nuestra autobiografía, diles que
sería importante que seleccionemos experiencias familiares significativas, curiosas o
anecdóticas, las cuales por alguna razón quedaron grabadas en nuestro recuerdo.
 Indícales que para ello primero deben planificar por escrito. Podría ser en un cuadro como
este:
En forma
individual:
 Entrega a tus niños el guion de entrevista que le hizo su compañero o compañera en la
sesión 6 y su texto descriptivo que escribió en la sesión 8, pídeles que revisen la
información que tienen, más los datos que investigaron con sus padres sobre su fecha
¿qué
escribir?
¿quiéne
s leerán
mí
texto??
¿De qué tratará
mi
autobiografía
?
¿Cómo
lo
presentaré
?
Mi
autobiografía
Mi
maestra,
compañero
s y
familiares.
Presentar lugar y
fecha de nacimiento,
hechos más
importantes de mi
vida, sentimientos y
emociones,
anécdotas propias de
mi edad, de lo que
más me gusta y
disfruto al hacerlo.
En hojas
de papel
bond, en
forma de
un
pequeño
libro.
Planificación
Mi raíces
Fecha y lugar de
nacimiento, entorno
familiar, número de
hermanos, ocupación
de los padres, etc.
lugar e historia de su nacimiento, ocupación de sus padres, etc.
 Indícales que antes de escribir su autobiografía organicen sus ideas en relación a la
siguiente pregunta: ¿Dé qué tratará mi autobiografía? Pueden organizarlo en un gráfico
como el siguiente:
Sucesos más importes
(Anécdotas)
(Ordenados
cronológicamente,
según las etapas de la
vida)
Mi autobiografía
(Piensa en un titulo
impactante)
Cualidades, talentos
y virtudes
Lo que puedes hacer
y disfrutas al hacerlo,
los valores que
prácticas, etc.
Sentimientos y
emociones que
acompañaron a estos
hechos
(Alegría, tristeza,
melancolía, miedo,
etc.)
 Pide a tus niños seleccionen y elaboren notas de la información que consideren
pertinentes para su autobiografía. Diles que elijan los acontecimientos más
significativos; pueden ser felices o tristes, emocionantes o aburridos lo importante es
que por alguna razón ha quedado grabado en su memoria.
 Diles que organicen los datos en forma cronológica, podrían ayudarse con el siguiente gráfico
Nací en el
año………….
En inicial:
………….
En el primer
grado:………….
En el segundo
grado:………….
En el tercer
grado:………….
En el cuarto
grado:………….
Ahora:
¿Con qué oración
iniciarás tu
autobiografía?
----------------------------------------------------
--
----------------------------------------------------
verbales
Lógicos
Indícales a tus niños que seleccionen los recursos lingüísticos que usarán al escribir su
autobiografía:
 Pide a tus niños y niñas elaboren el primer borrador de su autobiografía,
considerando todo lo planificado, pregúntales:
¿Qué escribirán primero? ¿Cuáles son los hechos más relevantes?
¿Cómo terminarán su redacción?
 Acompáñalos a escribir su texto, orienta y guía sobre todo a aquellos niños que más
necesiten de tu ayuda.
CIERRE
 Recuerda con ellos paso a paso de las actividades realizadas para planificar y escribir el
primer borrador de su autobiografía. Pregunta: ¿Cómo organizaron sus recuerdos para
escribir su autobiografía? ¿Qué hicieron primero?, ¿Qué más?...
 Destaca la importancia de elaborar su plan de escritura para garantizar la calidad de texto
a escribir.
 Pregunta ¿el texto ya está listo para publicarse? ¿todas las ideas están completas?,
¿Creen que han considerado todas las ideas?
 Coméntales que hay hechos de sus vidas que ellos no recuerdan porque estaban muy
pequeñitos, como es en el caso de la formación de su cuerpo dentro de la barriguita de
mamá cuando ellas estaban embarazadas y de su nacimiento. Explícales que en las
siguientes sesiones conocerán sobre cómo se produce un embarazo y el nacimiento de un
bebe para que con esta información ellos puedan escribir mucho más sobre sus vidas,
incluso desde mucho antes de nacer

Textualización
TRABAJO PARA CASA
Pide a tus niños y niñas que con la ayuda de sus padres u otros familiares
elijan fotografías (desde el embarazo de mamá hasta su edad actual), o
se dibujen en relación a su historia personal y lleven al aula en la
siguiente sesión para incorporarlas al reescribir su autobiografía.
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
VICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesión de Descripcion de Objetos
Sesión de Descripcion de ObjetosSesión de Descripcion de Objetos
Sesión de Descripcion de Objetos
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
LLady Idrogo Fernandez
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Nombre sol
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 

La actualidad más candente (20)

Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
 
Sesión de Descripcion de Objetos
Sesión de Descripcion de ObjetosSesión de Descripcion de Objetos
Sesión de Descripcion de Objetos
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU
SESION MINEDU
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
 

Similar a Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...
Jessica Portal de Pacheco
 
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)Nombre Apellidos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
JessicaAsian
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Describimos cómo e...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Describimos cómo e...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Describimos cómo e...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Describimos cómo e...
Escuela de Nivín
 
2016_2017-02BimSegundo_Español
2016_2017-02BimSegundo_Español2016_2017-02BimSegundo_Español
2016_2017-02BimSegundo_Español
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
CYNTHIAVALENZUELAHER
 

Similar a Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx (20)

Com u2 2g_sesion06
Com u2 2g_sesion06Com u2 2g_sesion06
Com u2 2g_sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
 
Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...
 
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
 
ANIMAL.docx
ANIMAL.docxANIMAL.docx
ANIMAL.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion09
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Describimos cómo e...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Describimos cómo e...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Describimos cómo e...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Describimos cómo e...
 
2016_2017-02BimSegundo_Español
2016_2017-02BimSegundo_Español2016_2017-02BimSegundo_Español
2016_2017-02BimSegundo_Español
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion21
 
Sesion com 3g_13
Sesion com 3g_13Sesion com 3g_13
Sesion com 3g_13
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
 

Más de Blancayacqueline

SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
suma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docxsuma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docx
Blancayacqueline
 
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.docSESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
Blancayacqueline
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
suma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docxsuma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docx
Blancayacqueline
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docxREVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Blancayacqueline
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
Blancayacqueline
 
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docxREVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Blancayacqueline
 
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docxSECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
Blancayacqueline
 
Horario tv quinto grado 28
Horario tv quinto grado 28Horario tv quinto grado 28
Horario tv quinto grado 28
Blancayacqueline
 

Más de Blancayacqueline (11)

SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
suma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docxsuma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docx
 
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.docSESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
suma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docxsuma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docx
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docxREVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docxREVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docxSECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
 
Horario tv quinto grado 28
Horario tv quinto grado 28Horario tv quinto grado 28
Horario tv quinto grado 28
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 0 TÍTULO DE LA SESIÓN Planificamos y escribimos nuestro texto descriptivo. 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños Criterios de evaluaciòn Instrumento de evaluación C Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. • Organiza ideas para escribir de forma coherente y cohesionada su autobiografía P propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas y escribir su autobiografía. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?  Sesión de aprendizaje, ficha de trabajo, fotocopia. Buscar textos relacionadas al tema. Planificar la escritura de su autobiografía, el tema, el propósito y el I Cinta adhesiva Lectura, ficha, hojas en rehúso. Paleógrafo plumones, etc. I.E. 55006-1 DOCENTE: Blanca Montoya Guzmán GRADO Y SECCIÓN: 5to. Grado A FECHA: 03 /11 / 2022
  • 3. Momentos de la sesión 1. INICIO En grupo clase Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior: Leer una biografía y autobiografía, donde identificaron las características de cada uno. Invita a los niños a ubicarse en media luna, diles que jugarán: “Así soy, así fui”, gana el niño (a) que más sepa de sí mismo. Ejemplo: Inicia tú la presentación, anima a tus niños a participar del juego, una vez que todos tus niños se hayan presentado: pregunta: ¿Todos conocemos cómo somos y cómo fuimos? ¿Cómo podemos compartir con nuestros compañeros nuestra historia personal? Diles que has pensado que sería interesante organizar su historia personal, para compartirla con los demás. Pregunta: si nosotros mismos escribimos sobre nuestra vida ¿será una biografía o una autobiografía? ¿Les gustaría escribir su autobiografía? ¿Cómo lo harían? Anota sus respuestas en la pizarra. Presenta el propósito de la sesión: Hoy planificaremos como escribiremos nuestra autobiografía. DESARROLLO Pide a tus niños que de su cartel de normas de convivencia seleccionen dos de ellas para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente sesión. Normas de convivencia  Mantener el orden y limpieza en mi aula.  Utilizo las palabras por favor y gracias Soy Brayan inteligente, bromista y buen amigo, dice mi mamá que de pequeño fui tranquilo, engreído y risueño.
  • 4. En grupo clase  Pide a tus niños (a) que reflexionen sobre la siguiente pregunta: ¿Para qué se escribe una autobiografía? ¿Cómo se presentan los hechos en la autobiografía? Anota sus respuestas en la pizarra.  Recuerda con ellos que una autobiografía:  Comenta con tus niños sobre los aspectos que podría tener nuestra autobiografía, diles que sería importante que seleccionemos experiencias familiares significativas, curiosas o anecdóticas, las cuales por alguna razón quedaron grabadas en nuestro recuerdo.  Indícales que para ello primero deben planificar por escrito. Podría ser en un cuadro como este: En forma individual:  Entrega a tus niños el guion de entrevista que le hizo su compañero o compañera en la sesión 6 y su texto descriptivo que escribió en la sesión 8, pídeles que revisen la información que tienen, más los datos que investigaron con sus padres sobre su fecha ¿qué escribir? ¿quiéne s leerán mí texto?? ¿De qué tratará mi autobiografía ? ¿Cómo lo presentaré ? Mi autobiografía Mi maestra, compañero s y familiares. Presentar lugar y fecha de nacimiento, hechos más importantes de mi vida, sentimientos y emociones, anécdotas propias de mi edad, de lo que más me gusta y disfruto al hacerlo. En hojas de papel bond, en forma de un pequeño libro. Planificación
  • 5. Mi raíces Fecha y lugar de nacimiento, entorno familiar, número de hermanos, ocupación de los padres, etc. lugar e historia de su nacimiento, ocupación de sus padres, etc.  Indícales que antes de escribir su autobiografía organicen sus ideas en relación a la siguiente pregunta: ¿Dé qué tratará mi autobiografía? Pueden organizarlo en un gráfico como el siguiente: Sucesos más importes (Anécdotas) (Ordenados cronológicamente, según las etapas de la vida) Mi autobiografía (Piensa en un titulo impactante) Cualidades, talentos y virtudes Lo que puedes hacer y disfrutas al hacerlo, los valores que prácticas, etc. Sentimientos y emociones que acompañaron a estos hechos (Alegría, tristeza, melancolía, miedo, etc.)  Pide a tus niños seleccionen y elaboren notas de la información que consideren pertinentes para su autobiografía. Diles que elijan los acontecimientos más significativos; pueden ser felices o tristes, emocionantes o aburridos lo importante es que por alguna razón ha quedado grabado en su memoria.  Diles que organicen los datos en forma cronológica, podrían ayudarse con el siguiente gráfico Nací en el año…………. En inicial: …………. En el primer grado:…………. En el segundo grado:…………. En el tercer grado:…………. En el cuarto grado:…………. Ahora:
  • 6. ¿Con qué oración iniciarás tu autobiografía? ---------------------------------------------------- -- ---------------------------------------------------- verbales Lógicos Indícales a tus niños que seleccionen los recursos lingüísticos que usarán al escribir su autobiografía:  Pide a tus niños y niñas elaboren el primer borrador de su autobiografía, considerando todo lo planificado, pregúntales: ¿Qué escribirán primero? ¿Cuáles son los hechos más relevantes? ¿Cómo terminarán su redacción?  Acompáñalos a escribir su texto, orienta y guía sobre todo a aquellos niños que más necesiten de tu ayuda. CIERRE  Recuerda con ellos paso a paso de las actividades realizadas para planificar y escribir el primer borrador de su autobiografía. Pregunta: ¿Cómo organizaron sus recuerdos para escribir su autobiografía? ¿Qué hicieron primero?, ¿Qué más?...  Destaca la importancia de elaborar su plan de escritura para garantizar la calidad de texto a escribir.  Pregunta ¿el texto ya está listo para publicarse? ¿todas las ideas están completas?, ¿Creen que han considerado todas las ideas?  Coméntales que hay hechos de sus vidas que ellos no recuerdan porque estaban muy pequeñitos, como es en el caso de la formación de su cuerpo dentro de la barriguita de mamá cuando ellas estaban embarazadas y de su nacimiento. Explícales que en las siguientes sesiones conocerán sobre cómo se produce un embarazo y el nacimiento de un bebe para que con esta información ellos puedan escribir mucho más sobre sus vidas, incluso desde mucho antes de nacer  Textualización
  • 7. TRABAJO PARA CASA Pide a tus niños y niñas que con la ayuda de sus padres u otros familiares elijan fotografías (desde el embarazo de mamá hasta su edad actual), o se dibujen en relación a su historia personal y lleven al aula en la siguiente sesión para incorporarlas al reescribir su autobiografía.