SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Integral de Aprendizaje en Alemán - Víctor Pradera


   1. Planteamiento general y objetivos

          a. Descripción y planteamiento general del Programa de Aprendizaje en
             Alemán – Inglés (PAAI)

                  i. Aplicación del currículo ordinario vigente de Educación Infantil y
                     Primaria de Navarra
                 ii. Los contenidos se imparten en lengua española y lengua
                     alemana, principalmente.
                         1. Lengua española: es la lengua mayoritaria en la
                            comunidad, y permite la adquisición de contenidos y
                            competencias a alumnos con problemas de aprendizaje
                         2. Lengua alemana: se imparte un mínimo de 10 sesiones
                            semanales
                         3. Lengua inglesa: introducción de sesiones con contenido
                            en inglés a partir del segundo curso de segundo ciclo de
                            Educación Infantil (4 años)

          b. Posible distribución curricular
                  i. Educación Infantil
PAAI 3 AÑOS
                                            Número de sesiones
ÁREA                                        Castellano             Alemán
Conocimiento de sí mismo y autonomía
personal                                              6                     4
Conocimiento del entorno                              6                     3
Lenguajes: comunicación y representación              6                     3
TOTAL (sobre 28 periodos semanales)              18 (64,28%)           10 (35,71%)

PAAI 4 Y 5 AÑOS
                                               Número de sesiones
ÁREA                                           Castellano     Alemán      Inglés
Conocimiento de sí mismo y autonomía
personal                                              5           4           1
Conocimiento del entorno                              5           3           1
Lenguajes: comunicación y representación              4           3           2
TOTAL (sobre 28 periodos semanales)               14 (50%)   10 (35,71%) 4 (14,28%)

          c. Objetivos

                  i. Superación de contenidos contemplados en el currículo
                     ordinario vigente de Educación Infantil y Primaria de Navarra



                                           1
ii. Obtención de resultados equivalentes en pruebas de evaluación
                  diagnóstico a centros de similares características sin PAAI en las
                  materias evaluadas: matemáticas, conocimiento del medio y
                  lengua castellana.

2. Distribución curricular:

       a. Ed. Infantil: mínimo de 10 sesiones de alemán a distribuir por el centro
          en las siguientes áreas:
               i. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
              ii. Conocimiento del entorno
             iii. Lenguajes: Comunicación y representación

       b. Introducción de contenidos en la segunda lengua extranjera (inglés) en
          el segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil (4 años).

       c. Ed. Primaria: mínimo de 10 sesiones de alemán a distribuir por el centro
          en las siguientes áreas:
               i. Conocimiento del medio natural, social y cultural
              ii. Educación artística
             iii. Educación física
             iv. Lectura
              v. Matemáticas
             vi. Lengua extranjera
            vii. Refuerzo del currículo en Lengua extranjera (alemán e inglés)


3. Metodología

El Programa de Aprendizaje en Alemán-Inglés (PAAI) no sustituye ningún modelo,
sino que es un Programa consistente en la impartición de contenidos en otras
lenguas (AICLE: Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguaje).

El currículum implantado es el vigente en Navarra, por lo tanto no se imparten
contenidos diferentes aunque una misma materia se imparta en diferentes
idiomas.

El alumnado es evaluado de las áreas correspondientes: matemáticas,
conocimiento del medio, etc… generalmente en las mismas lenguas en las que se
ha impartido el contenido.

El profesorado acreditado impartiendo en lenguas extranjeras (alemán e inglés) se
dirigirá al alumnado exclusivamente en esa lengua.

Se ofrecerá formación dirigida a todo el personal impartiendo en el Programa
específicamente diseñada para ello.




                                      2
Se contemplarán evaluaciones específicas del programa adicionales a las
   evaluaciones de diagnóstico ya existentes.


   4. Evaluación

Se contemplan las siguientes evaluaciones:

          a. Evaluación ordinaria del centro
          b. Evaluación diagnóstico
                  i. 3º curso de 2º ciclo de Ed. Infantil
                         1. Pruebas internas de centro, de carácter opcional
                 ii. 2º Ed. Primaria
                         1. Pruebas externas de Evaluación del Programa de
                             Aprendizaje en Alemán.
                iii. 4º Ed. Primaria
                         1. Pruebas externas de Evaluación diagnóstico ordinarias
                iv. 6º Ed. Primaria
                         1. Pruebas externas de Evaluación del Programa de
                             Aprendizaje en Alemán.




                                         3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un material didáctico en el bolsillo
Un material didáctico en el bolsilloUn material didáctico en el bolsillo
Un material didáctico en el bolsillo
José Ramón Rodríguez Martín
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Bilinguismo alhaken
Bilinguismo alhakenBilinguismo alhaken
Bilinguismo alhaken
Marta Pacheco Gras
 
Pcic
PcicPcic
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Sergio Díaz Menéndez - II Jornadas Online 2015
Sergio Díaz Menéndez - II Jornadas Online 2015Sergio Díaz Menéndez - II Jornadas Online 2015
Sergio Díaz Menéndez - II Jornadas Online 2015
Daniela Melaré
 
Preguntas..[1] esp 2°
Preguntas..[1] esp 2°Preguntas..[1] esp 2°
Preguntas..[1] esp 2°
soypoblano
 
Preguntas..[1] esp 2°
Preguntas..[1] esp 2°Preguntas..[1] esp 2°
Preguntas..[1] esp 2°
nochebuenafercho
 
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismoAnexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
ArceOrientacionmadrid
 
El español en fez
El español en fezEl español en fez
El español en fez
MEN
 
Diseño y objetos construidos sara bravo
Diseño y objetos construidos sara bravoDiseño y objetos construidos sara bravo
Diseño y objetos construidos sara bravo
sariluna
 
PeL and MCER Curso online
PeL and MCER Curso onlinePeL and MCER Curso online
PeL and MCER Curso online
lolaceituno
 
La educación bilingüe en andalucía auxiliares 20152016
La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016
La educación bilingüe en andalucía auxiliares 20152016
FranciscoJPonceCapitan
 
Posgrados en Lingüística Aplicada en la USB
Posgrados en Lingüística Aplicada en la USBPosgrados en Lingüística Aplicada en la USB
Posgrados en Lingüística Aplicada en la USB
Quiteria Franco
 
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
Beatriz Méndez Guerrero
 
El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplos
lolaceituno
 
trabajo lengua universidad
trabajo lengua universidadtrabajo lengua universidad
trabajo lengua universidad
klonacion
 
Curriculo de ingles
Curriculo de inglesCurriculo de ingles
Curriculo de ingles
Byron Toapanta
 
Plan de aula lengua castellana grado once 2014
Plan de aula lengua castellana grado once 2014Plan de aula lengua castellana grado once 2014
Plan de aula lengua castellana grado once 2014
gloriaruiz65
 
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjerasPrograma de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
RemediosBilingual
 

La actualidad más candente (20)

Un material didáctico en el bolsillo
Un material didáctico en el bolsilloUn material didáctico en el bolsillo
Un material didáctico en el bolsillo
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Bilinguismo alhaken
Bilinguismo alhakenBilinguismo alhaken
Bilinguismo alhaken
 
Pcic
PcicPcic
Pcic
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Sergio Díaz Menéndez - II Jornadas Online 2015
Sergio Díaz Menéndez - II Jornadas Online 2015Sergio Díaz Menéndez - II Jornadas Online 2015
Sergio Díaz Menéndez - II Jornadas Online 2015
 
Preguntas..[1] esp 2°
Preguntas..[1] esp 2°Preguntas..[1] esp 2°
Preguntas..[1] esp 2°
 
Preguntas..[1] esp 2°
Preguntas..[1] esp 2°Preguntas..[1] esp 2°
Preguntas..[1] esp 2°
 
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismoAnexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
 
El español en fez
El español en fezEl español en fez
El español en fez
 
Diseño y objetos construidos sara bravo
Diseño y objetos construidos sara bravoDiseño y objetos construidos sara bravo
Diseño y objetos construidos sara bravo
 
PeL and MCER Curso online
PeL and MCER Curso onlinePeL and MCER Curso online
PeL and MCER Curso online
 
La educación bilingüe en andalucía auxiliares 20152016
La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016
La educación bilingüe en andalucía auxiliares 20152016
 
Posgrados en Lingüística Aplicada en la USB
Posgrados en Lingüística Aplicada en la USBPosgrados en Lingüística Aplicada en la USB
Posgrados en Lingüística Aplicada en la USB
 
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
 
El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplos
 
trabajo lengua universidad
trabajo lengua universidadtrabajo lengua universidad
trabajo lengua universidad
 
Curriculo de ingles
Curriculo de inglesCurriculo de ingles
Curriculo de ingles
 
Plan de aula lengua castellana grado once 2014
Plan de aula lengua castellana grado once 2014Plan de aula lengua castellana grado once 2014
Plan de aula lengua castellana grado once 2014
 
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjerasPrograma de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
 

Similar a Planteamiento víctor pradera

Diplomas de Español como Lengua Extranjera
Diplomas de Español como Lengua ExtranjeraDiplomas de Español como Lengua Extranjera
Diplomas de Español como Lengua Extranjera
Las Américas
 
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSSInformación Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Carlos Alberto Estrada García
 
Silabo primera parte xavier sulca
Silabo primera parte xavier sulcaSilabo primera parte xavier sulca
Silabo primera parte xavier sulca
Xavier Sulca
 
Diseño microcurricular
Diseño microcurricularDiseño microcurricular
Diseño microcurricular
Claudiapastrana
 
Presentación bilingüismo jornada puertas abiertas
Presentación bilingüismo jornada puertas abiertasPresentación bilingüismo jornada puertas abiertas
Presentación bilingüismo jornada puertas abiertas
Francisco Javier Rodriguez Carvajal
 
Sílabo v
Sílabo vSílabo v
Sílabo v
soniaaguagallo
 
Ingles i. programa analitico [v.5] 2009 aprobado 20 ago 09
Ingles i. programa analitico [v.5]  2009 aprobado 20 ago 09Ingles i. programa analitico [v.5]  2009 aprobado 20 ago 09
Ingles i. programa analitico [v.5] 2009 aprobado 20 ago 09
Marcelino Alejo Pacheco
 
Formato de planeacion de unidad didactica
Formato de planeacion de unidad didacticaFormato de planeacion de unidad didactica
Formato de planeacion de unidad didactica
ElianaCastro39
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
Nelly Moreano
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Laura Rios
 
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Ana López
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Enseñanza del español i present
Enseñanza del español i presentEnseñanza del español i present
Enseñanza del español i present
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
Andrea Gianre
 
Anteproyecto 3
Anteproyecto 3Anteproyecto 3
Anteproyecto 3
Andrea Gianre
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
Roberto Criollo
 
Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACH
estemarpaez
 
didactics program
didactics programdidactics program
didactics program
Gabriela Quezada
 

Similar a Planteamiento víctor pradera (20)

Diplomas de Español como Lengua Extranjera
Diplomas de Español como Lengua ExtranjeraDiplomas de Español como Lengua Extranjera
Diplomas de Español como Lengua Extranjera
 
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSSInformación Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
 
Silabo primera parte xavier sulca
Silabo primera parte xavier sulcaSilabo primera parte xavier sulca
Silabo primera parte xavier sulca
 
Diseño microcurricular
Diseño microcurricularDiseño microcurricular
Diseño microcurricular
 
Presentación bilingüismo jornada puertas abiertas
Presentación bilingüismo jornada puertas abiertasPresentación bilingüismo jornada puertas abiertas
Presentación bilingüismo jornada puertas abiertas
 
Sílabo v
Sílabo vSílabo v
Sílabo v
 
Ingles i. programa analitico [v.5] 2009 aprobado 20 ago 09
Ingles i. programa analitico [v.5]  2009 aprobado 20 ago 09Ingles i. programa analitico [v.5]  2009 aprobado 20 ago 09
Ingles i. programa analitico [v.5] 2009 aprobado 20 ago 09
 
Formato de planeacion de unidad didactica
Formato de planeacion de unidad didacticaFormato de planeacion de unidad didactica
Formato de planeacion de unidad didactica
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Silabo v
 
Enseñanza del español i present
Enseñanza del español i presentEnseñanza del español i present
Enseñanza del español i present
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
 
Anteproyecto 3
Anteproyecto 3Anteproyecto 3
Anteproyecto 3
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 
Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACH
 
didactics program
didactics programdidactics program
didactics program
 

Más de colegiovictorpradera

Hoja preiscripcion 14 15
Hoja preiscripcion 14 15Hoja preiscripcion 14 15
Hoja preiscripcion 14 15
colegiovictorpradera
 
CALENDARIO
CALENDARIOCALENDARIO
Cartel misión, visión y valores
Cartel misión, visión y valoresCartel misión, visión y valores
Cartel misión, visión y valores
colegiovictorpradera
 
10 11 c
10 11 c10 11 c
10 11 a
10 11 a10 11 a
Taller manualidades navidad
Taller manualidades navidadTaller manualidades navidad
Taller manualidades navidad
colegiovictorpradera
 
Carta de servicios Víctor Pradera
Carta de servicios Víctor PraderaCarta de servicios Víctor Pradera
Carta de servicios Víctor Praderacolegiovictorpradera
 
Reunión general
Reunión generalReunión general
Reunión general
colegiovictorpradera
 
Reunión general
Reunión generalReunión general
Reunión general
colegiovictorpradera
 

Más de colegiovictorpradera (14)

Hoja preiscripcion 14 15
Hoja preiscripcion 14 15Hoja preiscripcion 14 15
Hoja preiscripcion 14 15
 
CALENDARIO
CALENDARIOCALENDARIO
CALENDARIO
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Cartel misión, visión y valores
Cartel misión, visión y valoresCartel misión, visión y valores
Cartel misión, visión y valores
 
Carta de servicios victor pradera
Carta de servicios victor praderaCarta de servicios victor pradera
Carta de servicios victor pradera
 
Carta de servicios victor pradera
Carta de servicios victor praderaCarta de servicios victor pradera
Carta de servicios victor pradera
 
10 11 c
10 11 c10 11 c
10 11 c
 
10 11 a
10 11 a10 11 a
10 11 a
 
Taller manualidades navidad
Taller manualidades navidadTaller manualidades navidad
Taller manualidades navidad
 
Grupo C
Grupo CGrupo C
Grupo C
 
10 11 a
10 11 a10 11 a
10 11 a
 
Carta de servicios Víctor Pradera
Carta de servicios Víctor PraderaCarta de servicios Víctor Pradera
Carta de servicios Víctor Pradera
 
Reunión general
Reunión generalReunión general
Reunión general
 
Reunión general
Reunión generalReunión general
Reunión general
 

Planteamiento víctor pradera

  • 1. Programa Integral de Aprendizaje en Alemán - Víctor Pradera 1. Planteamiento general y objetivos a. Descripción y planteamiento general del Programa de Aprendizaje en Alemán – Inglés (PAAI) i. Aplicación del currículo ordinario vigente de Educación Infantil y Primaria de Navarra ii. Los contenidos se imparten en lengua española y lengua alemana, principalmente. 1. Lengua española: es la lengua mayoritaria en la comunidad, y permite la adquisición de contenidos y competencias a alumnos con problemas de aprendizaje 2. Lengua alemana: se imparte un mínimo de 10 sesiones semanales 3. Lengua inglesa: introducción de sesiones con contenido en inglés a partir del segundo curso de segundo ciclo de Educación Infantil (4 años) b. Posible distribución curricular i. Educación Infantil PAAI 3 AÑOS Número de sesiones ÁREA Castellano Alemán Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 6 4 Conocimiento del entorno 6 3 Lenguajes: comunicación y representación 6 3 TOTAL (sobre 28 periodos semanales) 18 (64,28%) 10 (35,71%) PAAI 4 Y 5 AÑOS Número de sesiones ÁREA Castellano Alemán Inglés Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 5 4 1 Conocimiento del entorno 5 3 1 Lenguajes: comunicación y representación 4 3 2 TOTAL (sobre 28 periodos semanales) 14 (50%) 10 (35,71%) 4 (14,28%) c. Objetivos i. Superación de contenidos contemplados en el currículo ordinario vigente de Educación Infantil y Primaria de Navarra 1
  • 2. ii. Obtención de resultados equivalentes en pruebas de evaluación diagnóstico a centros de similares características sin PAAI en las materias evaluadas: matemáticas, conocimiento del medio y lengua castellana. 2. Distribución curricular: a. Ed. Infantil: mínimo de 10 sesiones de alemán a distribuir por el centro en las siguientes áreas: i. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal ii. Conocimiento del entorno iii. Lenguajes: Comunicación y representación b. Introducción de contenidos en la segunda lengua extranjera (inglés) en el segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil (4 años). c. Ed. Primaria: mínimo de 10 sesiones de alemán a distribuir por el centro en las siguientes áreas: i. Conocimiento del medio natural, social y cultural ii. Educación artística iii. Educación física iv. Lectura v. Matemáticas vi. Lengua extranjera vii. Refuerzo del currículo en Lengua extranjera (alemán e inglés) 3. Metodología El Programa de Aprendizaje en Alemán-Inglés (PAAI) no sustituye ningún modelo, sino que es un Programa consistente en la impartición de contenidos en otras lenguas (AICLE: Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguaje). El currículum implantado es el vigente en Navarra, por lo tanto no se imparten contenidos diferentes aunque una misma materia se imparta en diferentes idiomas. El alumnado es evaluado de las áreas correspondientes: matemáticas, conocimiento del medio, etc… generalmente en las mismas lenguas en las que se ha impartido el contenido. El profesorado acreditado impartiendo en lenguas extranjeras (alemán e inglés) se dirigirá al alumnado exclusivamente en esa lengua. Se ofrecerá formación dirigida a todo el personal impartiendo en el Programa específicamente diseñada para ello. 2
  • 3. Se contemplarán evaluaciones específicas del programa adicionales a las evaluaciones de diagnóstico ya existentes. 4. Evaluación Se contemplan las siguientes evaluaciones: a. Evaluación ordinaria del centro b. Evaluación diagnóstico i. 3º curso de 2º ciclo de Ed. Infantil 1. Pruebas internas de centro, de carácter opcional ii. 2º Ed. Primaria 1. Pruebas externas de Evaluación del Programa de Aprendizaje en Alemán. iii. 4º Ed. Primaria 1. Pruebas externas de Evaluación diagnóstico ordinarias iv. 6º Ed. Primaria 1. Pruebas externas de Evaluación del Programa de Aprendizaje en Alemán. 3