SlideShare una empresa de Scribd logo
También se les conoce como
herramientas de calidad, de estadística,
de administración, de la mejora contínua,
etc.
LAS SIETE LAS SIETE HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE LA CALIDADLAS SIETE HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE LA CALIDAD
BÁSICAS DE LA CALIDAD. LAS SIETE HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE LA CALIDAD
SIETE HERRAMIENTAS
BASICAS DE LA CALIDAD
LAS SIETE HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE LA CALIDAD.
1. La lista de chequeo (verificación) – Checklist.
2. Pareto.
3. Histograma.
4. Diagrama de Correlación – Scattergram.
5. Diagrama de Control.
6. Diagrama de Ishikawa.
7. Gráfica de corrida - Run Chart.
Análisis Identificación
Hoja de
verificación
Estratificación
Diagrama de
dispersión
Histograma
Diagrama
causa-
efecto
Gráfica de
control
Pareto
Clasificación de las herramientas básicas en función de su empleo, en la identificación y
análisis de problemas.
UTILIZACIÓN DE LAS 7HS.
Las Siete Herramientas Básicas, a pesar de su
antigüedad, siguen siendo el conjunto de técnicas
estadísticas de mayor uso en las estrategias de TQC.
Las 7 HB tienen como propósitos los siguientes:
• Organizar datos numéricos.
• Facilitar la planeación a través de herramientas
efectivas.
• Mejorar el proceso de toma de decisiones.
DÓNDE UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS.
OBJETIVO. HERRAMIENTA.
Descubrir qué
problema será tratado
primero
(priorizar).
Llegar a un punto que
describa el problema en
términos de qué, cómo,
cuándo, dónde, quiénes,
etc. y su alcance.
Elaborar un cuadro
completo de todas las
posibles causas.
• Diagrama de flujo
• Hoja de inspección
• Gráfica de Pareto.
• Lluvia de ideas
• Diagrama causa-efecto
• Hoja de inspección
• Gráfica de Pareto
• Gráficos de desarrollo.
• Histograma
• Gráfica de pastel
• Estratificación.
• Hoja de inspección
• D. causa-efecto
• Lluvia de ideas.
PUNTOS A CONSIDERAR EN EL
PROCESAMIENTO DE DATOS.
1.- No obtener cantidad sino calidad en la información.
2.- La recolección y uso adecuado de los datos reduce un gran
medida conflictos interpersonales que tienen lugar en los
grupos.
3.- Tener datos equivocados puede ser peor que no tenerlos.
4.- Los datos deben obtenerse consistentemente.
5.- Cada documento de recolección y síntesis de datos deberán ser
identificado.
6.- No hacerlo más complicado de lo necesario. Utilizar la
herramienta apropiada más simple.
CHECKLIST O LISTA DE VERIFICACIÓN.
DEFINICIÓN:
•La hoja de verificación es una forma que se usa para
registrar la información en el momento en que se está
recabando.
•Esta forma puede consistir de una tabla o gráfica, donde
se registre, analice y presente resultados de una manera
sencilla y directa.
CHECKLIST O LISTA DE VERIFICACIÓN.
FUNCIONABILIDAD:
•Proporciona un medio para registrar de manera eficiente los
datos que servirán de base para subsecuentes análisis.
•Proporciona registros históricos, que ayudan a percibir los
cambios en el tiempo.
•Facilita el inicio del pensamiento estadístico.
•Ayuda a traducir las opiniones en hechos y datos.
•Se puede usar para confirmar las normas establecidas.
ALGUNOS EJEMPLOS DE LISTA DE VERIFICACIÓN:
Diagrama de Pareto.
El Diagrama de Pareto es una gráfica de barras que
ilustran las causas de los problemas por orden de
importancia y frecuencia (porcentaje) de aparición,
costo o actuación.
El Diagrama de Pareto permite además comparar la
frecuencia, costo y actuación de varias categorías de
un problema.
A: Termocreto
B: Filtralite
C: Productos
secundarios
D: Hortipel
E: Bituperl
F: Termoplast
G: Termosil
0
2
4
6
8
10
12
14
A B C D E F G
0
20
40
60
80
100
Producción de Perlita expandida por
producto(en millones de litros)
%deproducción
Productos
Diagrama de Pareto.
• Las causas/categorías de un problema puedan
cuantificarse.
• Un equipo de trabajo necesite identificar las
causas/categorías más significativas de un problema.
• Un equipo de trabajo necesite decidir sobre cuáles
causas trabajará primero.
CUANDO PODEMOS UTILIZAR
EL DIAGRAMA DE PARETO.
• Canaliza los esfuerzos hacia los 'pocos vitales'.
• Ayuda a priorizar y a señalar la importancia de cada una
de las áreas de oportunidad.
• Es el primer paso para la realización de mejoras.
• Se aplica en todas las situaciones en donde se pretende efectuar
una mejora, en cualquiera de los componentes de la Calidad Total:
la calidad del producto/servicio, costos, entrega, seguridad, y
moral.
VENTAJAS EN EL USO DEL DIAGRAMA
DE PARETO.
HISTOGRAMA.
Un histograma es una descripción gráfica de los valores medidos
individuales de un paquete de información y que está organizado
de acuerdo a la frecuencia o relativa frecuencia de ocurrencia.
Los histogramas ilustran la forma de la distribución de valores
individuales en un paquete de datos en conjunción con la
información referente al promedio y variación.
CUANDO SE PUEDE IMPLANTAR
• Desplegar la distribución de datos en barras, graficando el
número de unidades de cada categoría.
• Adentrarse en la naturaleza de la variación del proceso
(por ejemplo, determinar si sólo una variación está presente).
La forma de un histograma depende de la distribución de las frecuencias absolutas de los
datos. Algunas de las formas más comunes que puede adoptar un histograma son las
siguientes:
FORMAS DE UN HISTOGRAMA.
PARA QUÉ NOS SIRVE UN DIAGRAMA DE
CORRELACIÓN.
• Proporciona la posibilidad de reconocer relaciones
Causa/Efecto.
• Hace fácil el reconocimiento de correlaciones.
• Ayuda a determinar relaciones dinámicas o estáticas
(de mediciones).
• Indica si dos variables (factores o características de
calidad) están relacionados.
Esta herramienta estadística explora la relación entre una
variable y una respuesta para probar la teoría de que una
variable puede influir en la forma en que una respuesta cambia.
Un diagrama de correlación muestra la relación entre dos
factores cambiantes. Mientras un factor aumenta su valor, el
otro factor disminuye, aumenta o simplemente muestra un
cambio. Una relación sólo puede ser descubierta mediante la
comprensión del proceso y la experimentación diseñada.
PARA QUÉ NOS SIRVE UN DIAGRAMA
DE CORRELACIÓN.
DIAGRAMAS DE CONTROL .
• Proporciona un método estadístico adecuado para distinguir
entre causas de variación comunes o especiales mostradas
por los procesos.
• Promueve la participación directa de los empleados en el
logro de la calidad.
• Sirve como una herramienta de detección de problemas.
Un diagrama de control es una herramienta que sirve para
examinar si un proceso se encuentra en una condición estable,
o para indicar que el proceso se mantiene en una condición
inestable.
PARA QUE SIRVEN LOS DIAGRAMAS DE CONTROL.
p Porcentaje de unidades, trabajos defectuosos
np Número de unidades, trabajos defectuosos
c Número de defectos por unidad,
u Proporción de defectos por unidad
~
TIPOS DE DIAGRAMAS DE CONTROL .
• POR VARIABLES:
• POR ATRIBUTOS:
X - R Promedios y rangos
X - S Promedios y desviación estándar
X - R Medianas y rangos
X - R Lecturas individuales
Adhesión de los puntos a los límites de control
DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO .
Es una herramienta que nos muestra la relaciones entre
un problema (Causa) y sus consecuencias (Efecto).
Esta herramienta es útil en la identificación de las
posibles causas de un problema, y representa las
relaciones entre algunos efectos y sus causas.
DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO .
causa
causa
causa
causa
causa
causa
Efecto
causa
causa
PRODUCTO/
SERVICIO
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Análisis de procesos por etapas
Diagrama para
el proceso
Análisis de variabilidad
DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO .
INCONFORMIDAD
DEL CLIENTE
PRODUCTO VENDIDO
Golpeado
Faltade
procedimientos
estándar de
manejo
Faltante
MANO DE OBRA
Poco
amable
Falta de
capacitación
DEMORA EN ENTREGA
Programación
de entregas
PROCEDIMIENTO
DE ENTREGADE
MERCANCIA
Desconocidos
Incompletos
EQUIPO DE
REPARTO
Poca
capacidad en
camiones
Mantenimiento
deficiente de
camiones
Ausentismo
Exceso de
trabajo
Fechas
especiales
(Navidad,10
Mayo)
Rutas
inadecuadas
Inexistente
No
aplicados
Insuficiente
Elaborarlo es una labor educativa en sí misma, favorece el
intercambio de técnicas y experiencia.
Ayuda a determinar el tipo de datos a obtener con el fin de
confirmar si los factores seleccionados fueron realmente las
causas del problema.
Para prevenir problemas, cuando se detectan causas
potenciales de un problema, éstas pueden prevenirse si se
adoptan controles apropiados.
DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO .
BASADO EN:;
https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Herramientas-
De-Calidad/269408.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
31916486
 
Herramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidadHerramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidadcondor S.A
 
Herramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidadHerramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidad
pedrojesus67
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Jorge Salas Ruiz
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Mariana López-Castañeda
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticasMònica Ramos
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
AsesoresContablesCA
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
OSCAR TORRES
 
Herramientas estadisticas de la calidad
Herramientas estadisticas de la calidadHerramientas estadisticas de la calidad
Herramientas estadisticas de la calidad
Emir Perez
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDADHERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentacion herramientas
Presentacion herramientasPresentacion herramientas
Presentacion herramientas
dmelean
 
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidadMapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
andremilia
 
C:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
C:\Users\Propietario\Documents\Control De CalidadC:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
C:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
Leticia De la Torre
 
Herramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidadHerramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidad
Nayira Aguirre
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
Presentación corte I sewar
Presentación corte I sewarPresentación corte I sewar
Presentación corte I sewar
Sewar Abou
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Herramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidadHerramientas para el control y mejora de calidad
Herramientas para el control y mejora de calidad
 
Herramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidadHerramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidad
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
 
Herramientas estadisticas de la calidad
Herramientas estadisticas de la calidadHerramientas estadisticas de la calidad
Herramientas estadisticas de la calidad
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDADHERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Presentacion herramientas
Presentacion herramientasPresentacion herramientas
Presentacion herramientas
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidadMapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
 
C:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
C:\Users\Propietario\Documents\Control De CalidadC:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
C:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
 
Herramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidadHerramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Presentación corte I sewar
Presentación corte I sewarPresentación corte I sewar
Presentación corte I sewar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 

Similar a Plantilla presentaciones power_point. 2 semana

herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
jgarciambt
 
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
DavidLucianoDeJesus
 
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la CalidadActividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Monica Garcia Arizpe
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
Verygionett Loiaza
 
7 calidad
7 calidad7 calidad
7 calidad
Suhail Saenz
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidadPedro Guevara
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
estelitaLM
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDADCUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Andres Infante
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Ana Morales Vielma
 
45 24331750 yoglis_perdomo
45 24331750 yoglis_perdomo45 24331750 yoglis_perdomo
45 24331750 yoglis_perdomo
Yoglis perdomo
 
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).pptControl_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Jose Juan Flores Valtierra
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
diana sierra
 
Elementos de la calidad
Elementos de la calidadElementos de la calidad
Elementos de la calidad
eliuduarte
 
Presentación electiva
Presentación electivaPresentación electiva
Presentación electiva
YusmerisRivero
 
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 17 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
universidad nacional abierta
 
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadHerramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadthairysmilagros
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadlight29
 

Similar a Plantilla presentaciones power_point. 2 semana (20)

herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
 
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.pptx
 
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la CalidadActividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
 
7 calidad
7 calidad7 calidad
7 calidad
 
Control de-calidad-y-sus-herramientas
Control de-calidad-y-sus-herramientasControl de-calidad-y-sus-herramientas
Control de-calidad-y-sus-herramientas
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDADCUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
45 24331750 yoglis_perdomo
45 24331750 yoglis_perdomo45 24331750 yoglis_perdomo
45 24331750 yoglis_perdomo
 
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).pptControl_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
 
Elementos de la calidad
Elementos de la calidadElementos de la calidad
Elementos de la calidad
 
Presentación electiva
Presentación electivaPresentación electiva
Presentación electiva
 
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 17 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
 
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadHerramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
 
Six sigma 2
Six sigma 2Six sigma 2
Six sigma 2
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
 

Más de Virtualización Distancia Empresas

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
Virtualización Distancia Empresas
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
Virtualización Distancia Empresas
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
Virtualización Distancia Empresas
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Virtualización Distancia Empresas
 
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosComunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Virtualización Distancia Empresas
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
Virtualización Distancia Empresas
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Virtualización Distancia Empresas
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
Virtualización Distancia Empresas
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
Virtualización Distancia Empresas
 
hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
Virtualización Distancia Empresas
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Virtualización Distancia Empresas
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
Virtualización Distancia Empresas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Virtualización Distancia Empresas
 

Más de Virtualización Distancia Empresas (20)

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
02 conceptos basicos
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
 
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosComunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
 
hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Bebidas
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Plantilla presentaciones power_point. 2 semana

  • 1. También se les conoce como herramientas de calidad, de estadística, de administración, de la mejora contínua, etc. LAS SIETE LAS SIETE HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDADLAS SIETE HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD BÁSICAS DE LA CALIDAD. LAS SIETE HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD SIETE HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD
  • 2. LAS SIETE HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD. 1. La lista de chequeo (verificación) – Checklist. 2. Pareto. 3. Histograma. 4. Diagrama de Correlación – Scattergram. 5. Diagrama de Control. 6. Diagrama de Ishikawa. 7. Gráfica de corrida - Run Chart.
  • 3. Análisis Identificación Hoja de verificación Estratificación Diagrama de dispersión Histograma Diagrama causa- efecto Gráfica de control Pareto Clasificación de las herramientas básicas en función de su empleo, en la identificación y análisis de problemas. UTILIZACIÓN DE LAS 7HS.
  • 4. Las Siete Herramientas Básicas, a pesar de su antigüedad, siguen siendo el conjunto de técnicas estadísticas de mayor uso en las estrategias de TQC. Las 7 HB tienen como propósitos los siguientes: • Organizar datos numéricos. • Facilitar la planeación a través de herramientas efectivas. • Mejorar el proceso de toma de decisiones.
  • 5. DÓNDE UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS. OBJETIVO. HERRAMIENTA. Descubrir qué problema será tratado primero (priorizar). Llegar a un punto que describa el problema en términos de qué, cómo, cuándo, dónde, quiénes, etc. y su alcance. Elaborar un cuadro completo de todas las posibles causas. • Diagrama de flujo • Hoja de inspección • Gráfica de Pareto. • Lluvia de ideas • Diagrama causa-efecto • Hoja de inspección • Gráfica de Pareto • Gráficos de desarrollo. • Histograma • Gráfica de pastel • Estratificación. • Hoja de inspección • D. causa-efecto • Lluvia de ideas.
  • 6. PUNTOS A CONSIDERAR EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS. 1.- No obtener cantidad sino calidad en la información. 2.- La recolección y uso adecuado de los datos reduce un gran medida conflictos interpersonales que tienen lugar en los grupos. 3.- Tener datos equivocados puede ser peor que no tenerlos. 4.- Los datos deben obtenerse consistentemente. 5.- Cada documento de recolección y síntesis de datos deberán ser identificado. 6.- No hacerlo más complicado de lo necesario. Utilizar la herramienta apropiada más simple.
  • 7. CHECKLIST O LISTA DE VERIFICACIÓN. DEFINICIÓN: •La hoja de verificación es una forma que se usa para registrar la información en el momento en que se está recabando. •Esta forma puede consistir de una tabla o gráfica, donde se registre, analice y presente resultados de una manera sencilla y directa.
  • 8. CHECKLIST O LISTA DE VERIFICACIÓN. FUNCIONABILIDAD: •Proporciona un medio para registrar de manera eficiente los datos que servirán de base para subsecuentes análisis. •Proporciona registros históricos, que ayudan a percibir los cambios en el tiempo. •Facilita el inicio del pensamiento estadístico. •Ayuda a traducir las opiniones en hechos y datos. •Se puede usar para confirmar las normas establecidas.
  • 9. ALGUNOS EJEMPLOS DE LISTA DE VERIFICACIÓN:
  • 10. Diagrama de Pareto. El Diagrama de Pareto es una gráfica de barras que ilustran las causas de los problemas por orden de importancia y frecuencia (porcentaje) de aparición, costo o actuación. El Diagrama de Pareto permite además comparar la frecuencia, costo y actuación de varias categorías de un problema.
  • 11. A: Termocreto B: Filtralite C: Productos secundarios D: Hortipel E: Bituperl F: Termoplast G: Termosil 0 2 4 6 8 10 12 14 A B C D E F G 0 20 40 60 80 100 Producción de Perlita expandida por producto(en millones de litros) %deproducción Productos Diagrama de Pareto.
  • 12. • Las causas/categorías de un problema puedan cuantificarse. • Un equipo de trabajo necesite identificar las causas/categorías más significativas de un problema. • Un equipo de trabajo necesite decidir sobre cuáles causas trabajará primero. CUANDO PODEMOS UTILIZAR EL DIAGRAMA DE PARETO.
  • 13. • Canaliza los esfuerzos hacia los 'pocos vitales'. • Ayuda a priorizar y a señalar la importancia de cada una de las áreas de oportunidad. • Es el primer paso para la realización de mejoras. • Se aplica en todas las situaciones en donde se pretende efectuar una mejora, en cualquiera de los componentes de la Calidad Total: la calidad del producto/servicio, costos, entrega, seguridad, y moral. VENTAJAS EN EL USO DEL DIAGRAMA DE PARETO.
  • 14. HISTOGRAMA. Un histograma es una descripción gráfica de los valores medidos individuales de un paquete de información y que está organizado de acuerdo a la frecuencia o relativa frecuencia de ocurrencia. Los histogramas ilustran la forma de la distribución de valores individuales en un paquete de datos en conjunción con la información referente al promedio y variación. CUANDO SE PUEDE IMPLANTAR • Desplegar la distribución de datos en barras, graficando el número de unidades de cada categoría. • Adentrarse en la naturaleza de la variación del proceso (por ejemplo, determinar si sólo una variación está presente).
  • 15. La forma de un histograma depende de la distribución de las frecuencias absolutas de los datos. Algunas de las formas más comunes que puede adoptar un histograma son las siguientes: FORMAS DE UN HISTOGRAMA.
  • 16. PARA QUÉ NOS SIRVE UN DIAGRAMA DE CORRELACIÓN. • Proporciona la posibilidad de reconocer relaciones Causa/Efecto. • Hace fácil el reconocimiento de correlaciones. • Ayuda a determinar relaciones dinámicas o estáticas (de mediciones). • Indica si dos variables (factores o características de calidad) están relacionados.
  • 17. Esta herramienta estadística explora la relación entre una variable y una respuesta para probar la teoría de que una variable puede influir en la forma en que una respuesta cambia. Un diagrama de correlación muestra la relación entre dos factores cambiantes. Mientras un factor aumenta su valor, el otro factor disminuye, aumenta o simplemente muestra un cambio. Una relación sólo puede ser descubierta mediante la comprensión del proceso y la experimentación diseñada. PARA QUÉ NOS SIRVE UN DIAGRAMA DE CORRELACIÓN.
  • 18. DIAGRAMAS DE CONTROL . • Proporciona un método estadístico adecuado para distinguir entre causas de variación comunes o especiales mostradas por los procesos. • Promueve la participación directa de los empleados en el logro de la calidad. • Sirve como una herramienta de detección de problemas. Un diagrama de control es una herramienta que sirve para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable, o para indicar que el proceso se mantiene en una condición inestable. PARA QUE SIRVEN LOS DIAGRAMAS DE CONTROL.
  • 19. p Porcentaje de unidades, trabajos defectuosos np Número de unidades, trabajos defectuosos c Número de defectos por unidad, u Proporción de defectos por unidad ~ TIPOS DE DIAGRAMAS DE CONTROL . • POR VARIABLES: • POR ATRIBUTOS: X - R Promedios y rangos X - S Promedios y desviación estándar X - R Medianas y rangos X - R Lecturas individuales
  • 20. Adhesión de los puntos a los límites de control
  • 21. DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO . Es una herramienta que nos muestra la relaciones entre un problema (Causa) y sus consecuencias (Efecto). Esta herramienta es útil en la identificación de las posibles causas de un problema, y representa las relaciones entre algunos efectos y sus causas.
  • 22. DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO . causa causa causa causa causa causa Efecto causa causa PRODUCTO/ SERVICIO Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Análisis de procesos por etapas Diagrama para el proceso Análisis de variabilidad
  • 23. DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO . INCONFORMIDAD DEL CLIENTE PRODUCTO VENDIDO Golpeado Faltade procedimientos estándar de manejo Faltante MANO DE OBRA Poco amable Falta de capacitación DEMORA EN ENTREGA Programación de entregas PROCEDIMIENTO DE ENTREGADE MERCANCIA Desconocidos Incompletos EQUIPO DE REPARTO Poca capacidad en camiones Mantenimiento deficiente de camiones Ausentismo Exceso de trabajo Fechas especiales (Navidad,10 Mayo) Rutas inadecuadas Inexistente No aplicados Insuficiente
  • 24. Elaborarlo es una labor educativa en sí misma, favorece el intercambio de técnicas y experiencia. Ayuda a determinar el tipo de datos a obtener con el fin de confirmar si los factores seleccionados fueron realmente las causas del problema. Para prevenir problemas, cuando se detectan causas potenciales de un problema, éstas pueden prevenirse si se adoptan controles apropiados. DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO .