SlideShare una empresa de Scribd logo
QUILOTÓRAX
Y
SEUDO-QUILOTÓARAX
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
DIVISION DE CIRUGIA DE CARDIO-TÓRAX
DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGIA
Dr. Daniel Hernández Gordillo Medico titular y asesor de neumología
Dr. Carlos Ignacio GonzálezAndrade Residente de segundo año de neumología
EVALUACIÓN PREVIA
1. ¿Cuál es el nivel de triglicéridos presente en el líquido pleural para el diagnostico de Quilotórax?
2. ¿Cuál es la enfermedad de origen maligno más relacionada a la aparición de quilotórax?
3. Principal inconveniente en el drenaje del quilotórax con tubo torácico por tiempo prolongado (>14
días)
4. ¿Cuales son los objetivos del tratamiento del quilotorax?
5. ¿Mencione 3 causas que pueden dar pseudoquilotorax?
QUILOTÓRAX
• DEFINICIÓN: El quilotórax se define como el acúmulo de líquido linfático en el espacio pleural,
en general como resultado de una fuga del conducto torácico o de una de sus ramas
• Es una entidad poco frecuente, de etiología diversa, cuya causa principal es la lesión del conducto
torácico.
• La linfa tiene característicamente un aspecto «lechoso y/o turbio». Sin embargo, no todos los
derrames lechosos son quilosos, y no todos los derrames quilosos son lechosos
• El diagnóstico definitivo se basa en el hallazgo de quilomicrones, que es patognomónico, o de un
concentración de triglicéridos superior a 110 mg/dL
ANATOMIA DEL CONDUCTO
TORACICO
• El conducto torácico mide aproximadamente de 38 a
45 cm de longitud, en los adultos
• Se extendié desde el abdomen hasta el cuello,
pasando por el diafragma, ascendiendo en la derecha
del mediastino posterior en la línea media, entre la
aorta torácica descendente y la vena ácigos y anterior
a la columna vertebral.
• Pasa de ser derecho a estar en el lado izquierdo a la
altura de la 5ta vértebra torácica
FISIOPATOLOGÍA
 Rotura del conducto torácico
 T 7
 T 7
Conducto torácico: transporta las
grasas de la dieta en forma de
quilomicrones.
1500 – 2500 ml de quilo diario
Quilotorax
derecho
Quilotorax
izquierdo
• Aunque la grasa es su principal constituyente,
es la pérdida de proteínas y vitaminas lo que
causa mayores defectos metabólicos y
nutricionales.
• El quilo estéril no es irritante y no da dolor
pleurítico ni reacción inflamatoria fibrótica.
• El empiema es una rara complicación por la
acción bacteriostática de la lecitina y ácidos
grasos.
ETIOLOGÍA
QUILOTÓRAX
TRAUMATICO
40%
NO
TRAUMATICO
55%
IDIOPATICO
5%
 Neoplasia
• Carcinoma metastásico
• Linfoma (75%)
• Leucemia
• Sarcoma de Kaposi
 Cirugía y lesiones torácicas
penetrantes y no penetrantes
• Anomalías congénitas
 Miscelánea
• Pancreatitis
• Espondilitis o linfadenitis tuberculosas
• Mediastinitis fibrosante
• Trombosis de la vena subclavia
• Sarcoidosis
• Insuficiencia cardíaca grave
• Bocio retroesternal
• Síndrome de Behçet
• Síndrome de Gorham
• Linfangioleiomiomatosis
• Tuberculosis
• Aneurisma de la aorta torácica
• Enfermedad de Castleman
• Cirrosis
• Pericarditis constrictiva
• Lupus eritematoso sistémico
• Radiación
QUILOTÓRAX
TRAUMATICO
• Herida de arma de
fuego
• Herida por arma
blanca
• Parto
• Tos o vómitos
intensos
• Trauma cerrado de
tórax o columna
vertebral
NO
IATROGENICO
IATROGENICO
• Cirugía de tórax
• Cirugía de
cuello y cabeza
• Radiación
NO TRAUMATICO
MALIGNIDAD ENFERMEDAD
• Sarcoidosis. Hemangiomatosis.Linfangioleiomatosis.
Filiariasis. Amiloidosis. Tuberculosis. Bocio
retroesternal. Obstrucción de vena cava superior.
Tumores benignos. Insuficiencia cardiaca.
Movimiento transdiafragmatico (ascitis quilosa).
IDIOPATICO
ETIOLOGIA Lesiones penetrantes en
tórax
Y en cuello
Trauma con
hiperextensión de la
columna vertebral
Fractura de una vertebra
Menos común:
Levantamiento de pesos,
esfuerzo, ataques de tos
o vomito, partos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
No traumático
• Disnea al esfuerzo
• Tos
• Sintomatología asociada a
patología de base
Traumático
• Disnea
• Periodo latente de 2 – 10
días
Neonatal
• Respiración difícil (1 semana
de vida).
• Primera causa de derrame
pleural en neonatos
Poco frecuentes:
 Dolor torácico
 Fiebre
 Drenaje diario de 700-1.200 ml
al día, no siempre lechoso,
inodoro, tras un traumatismo o
una cirugía
 Si drenaje prolongado (>10-14 días)
 Desnutrición
 Hipovitaminemia
 Inmunocompromiso
DIAGNOSTICO
Liquido pleural
blanco,
inholoro y
lechoso nos
sugiere el
diagnostico
Triglicéridos en
liquido pleural:
> 110 mg/dl
Cociente de
colesterol <1.0
en LP/Sérico
pH 7.4-7.8
Proteínas 3-6 g
80%-90% Linfos
Quilomicrones
el liquido
pleural
(electroferesis)
Toracentesis:
Tinción
lipófidica
Ingestión de comida
grasosa copiosa con
tinte lipofidico
(Verde No. 6)
30-60 minutos
después se realiza
toracocentesis = LP
de color verde
• Aunque de utilidad para localizar la fuga de quilo, ni los linfogramas ni la
gammagrafía con tecnecio se suelen utilizar.
• Se puede distinguir el quilotorax del pseudoquilotorax añadiendo 1-2 ml de éter
etilico en el pseudoquilotorax el aspecto lechoso desaparece.
TRATAMIENTO
Objetivos: Mantener un estado nutricional adecuado
y disminuir la producción de quilo
Aliviar la afectación respiratoria y
remover quilo
Cierre del defecto
CAUSA SUBYACENTE
TRATAMIENTO CONSERVADOR
TRATAMIENTO QUIRURGICO
3 clases de
manejo
• NUTRICIÓN
• Evitar la vía oral + Dietas ricas en ácidos grasos de cadena media resuelven hasta el
50% de los quilotórax congénitos o traumáticos.
• Nutrición parenteral total
• Con el empleo exclusivo de medidas dietéticas se ha comunicado el cierre
espontáneo de la fístula del conducto torácico en al menos un 75% de pacientes.
• Con la administración de NPT se han comunicado tasas de éxito entre el 54% y
81% en quilotorax traumáticos.
• La fórmula de NPT debe cubrir las necesidades nutricionales del paciente,
además de compensar las pérdidas proteicas y energéticas que se producen a
través del drenaje torácico
• La NPT se mantiene en la mayoría de los casos durante una o dos semanas, y, en
general, hasta que el débito quiloso permite la retirada del tubo de drenaje (50-
100 mL/día).
OCTREOTIDE Y SOMATOSTATINA
• El octreotide es una análogo de la somatostatina el cual reduce la producción de
quilo intestinal y por lo tanto su flujo a tórax.
• Las dosis habituales son:
• Somastotatina 3.5 mcg iv c/hora, pudiéndose aumentar hasta 10 mcg
• Octreotide 50-100 mg sc c/8 horas
Aliviar la
afectación
respiratoria y
remover quilo
Toracocentesis
Toracostomia
(tubo)
derivación
pleuroperitoneal
Pleurodesis
• En quilotorax de origen maligno no se a observado que la quimioterapia o
radioterapia conduzcan a una mejoría clara, la mejor opción en estos casos es la
pleurodesis química.
• Mares et al. Demostró que la pleurodesis química con talco tiene una efectividad
del 100% en quilotorax relacionados a linfoma.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Reservado para pacientes en los que a pesar del tratamiento adecuado presentan:
• Drenaje de >1.5 lts por día
• Drena >1 lts x 5 días continuos
• Flujo persistente de quilo x más de 2 semanas
• Rapido deterioro del estado nutricional o inmune
Cierre
del
defecto
• Embolizacion del
conducto torácico
• Clipaje o ligar conducto
torácico
• VATS
PSEUDOQUILOTÓRAX
• El pseusdoquilotorax aparece cundo un derrame exudativo permanece por mucho
tiempo en el espacio intrapleural (años), enriqueciéndose con Colesterol.
• Las patologías mas comunes son:
• Tuberculosis pleural
• Neumotórax crónico
• Pleuritis en artritis reumatoide
• Hemotórax crónico
• Empiemas mal drenados
ETIOLOGIA
Tuberculosis
Artritis
reumatoide
Empiema
pobremente
tratado
54% de los pseudoquilotorax
ocurren después de : Pleuritís
tuberculosa, pleuritis
reumatoide crónica (9%)
PATOGÉNESIS
PSEUDOQUILOTORAX
Derrame exudativo persistente
(meses – años)
Superficies pleurales engrosadas y
a veces calcificadas
Hipótesis:
inflamación aguda  aumento de
la filtración de colesterol en el
liquido pleural
Colesterol se puede originar a partir
de la degeneración de los
eritrocitos y los leucocitos que
entran en el espacio pleural como
parte de la enfermedad subyacente
y la pleura engrosada inhibe la
salida de colesterol del espacio
pleural
PATOGENESIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Asintomáticos
Disnea progresiva
Síntomas suelen estar
relacionados con la enfermedad
subyacente o por la restricción
pulmonar producida por el
derrame.
TRATAMIENTO
Considerar siempre la presencia
de tuberculosis
Drenaje solo en casos
sintomáticos: toracocentesis
Aparición brusca
Liquido pleural blanco –
lechoso
Lesión del conducto torácico
Triglicéridos: > 110 mg/dl
Colesterol: < 200 mg/dl
Quilomicrones presentes
No cristales de colesterol
Aparición lenta
Liquido pleural blanco –
lechoso
Derrame persistente
Triglicéridos: <100 mg/dl
Colesterol: >200 mg/dl
Quilomicrones ausentes
Cristales de colesterol
Pleuras engrosadas y
calcificadas
QUILOTORAX
PSEUDOQUILOTORAX
Diferencias
• Quilotorax
• Pseudoquilotorax
BIBLIOGRAFÍA
• Fishman's Pulmonary Diseases and Disorders, 2008.
• Richard W. Light Pleural Diseases (2013), 6th edition. 2013 by LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS, a Wolters Kluwer
business.
• REVIEW Chylothorax: Aetiology, diagnosis andtherapeutic options, Emmet E. McGrath, Department of Respiratory
Medicine, Northern General Hospital, Sheffield S5 7AU, UK. 2009.
• Quilotórax: frecuencia, causas y desenlaces, Arturo Cortés-Télles, Neumol Cir Torax Vol. 69 - Núm. 3:157-162 Julio-
septiembre 2010.
• Soporte nutricional y tratamiento con octreótido del quilotórax, M. Sirvent Ochando, Nutr Hosp. 2010;25(1):113-
119 ISSN 0212-1611. CODEN NUHOEQ S.V.R. 318

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Laura Dominguez
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Derrame pleural ok (2)
Derrame pleural ok (2)Derrame pleural ok (2)
Derrame pleural ok (2)
eddynoy velasquez
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
xlucyx Apellidos
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
Alexis Armando Pro Gil
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Gonzalez Andrade
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
jvallejoherrador
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejoherrador
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Derrame pleural ok (2)
Derrame pleural ok (2)Derrame pleural ok (2)
Derrame pleural ok (2)
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 

Destacado

Quilotorax & pseudoquilotorax
Quilotorax &  pseudoquilotoraxQuilotorax &  pseudoquilotorax
Quilotorax & pseudoquilotorax
Libia Andrade M
 
Bombas de infusión
Bombas de infusión Bombas de infusión
Bombas de infusión
Adolfo Garza Cavazos
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
Paola Vidal Diaz
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
Sergio Zeron
 
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAXMODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
LUIS del Rio Diez
 
Quilotorax
QuilotoraxQuilotorax
Quilotorax
JuanRamon Arriaga
 
Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]
luzmery1969
 
Complicaciones de Cirugia Torácica
Complicaciones de Cirugia Torácica Complicaciones de Cirugia Torácica
Complicaciones de Cirugia Torácica
Murad Muteb
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
David Barreto
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
Antiahb
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
Dario Ruiz
 
Bomba de infusion
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Erika Sandoval Mosquera
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jair Agelvis
 

Destacado (16)

Quilotorax & pseudoquilotorax
Quilotorax &  pseudoquilotoraxQuilotorax &  pseudoquilotorax
Quilotorax & pseudoquilotorax
 
Bombas de infusión
Bombas de infusión Bombas de infusión
Bombas de infusión
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAXMODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
 
Quilotorax
QuilotoraxQuilotorax
Quilotorax
 
Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]
 
Complicaciones de Cirugia Torácica
Complicaciones de Cirugia Torácica Complicaciones de Cirugia Torácica
Complicaciones de Cirugia Torácica
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
 
Bomba de infusion
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Similar a Quilotórax

Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Michelle Toapanta
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
ronaldvillalobos5
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
SarahM343350
 
quilotoraxpseudoquilotorax-140408215014-phpapp01.pptx
quilotoraxpseudoquilotorax-140408215014-phpapp01.pptxquilotoraxpseudoquilotorax-140408215014-phpapp01.pptx
quilotoraxpseudoquilotorax-140408215014-phpapp01.pptx
BRENDAGUTIERREZ519482
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
ssuser342e66
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
Rozenilda Mendes Cardoso
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Fri cho
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 
Enfermedades de tuvo digestivo.
Enfermedades de tuvo digestivo.Enfermedades de tuvo digestivo.
Enfermedades de tuvo digestivo.
Gabriel Fabela Martinez
 
Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-
jose camacho
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
pike26
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
JohnAndresPuma
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Liliana Jimenez
 

Similar a Quilotórax (20)

Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
 
quilotoraxpseudoquilotorax-140408215014-phpapp01.pptx
quilotoraxpseudoquilotorax-140408215014-phpapp01.pptxquilotoraxpseudoquilotorax-140408215014-phpapp01.pptx
quilotoraxpseudoquilotorax-140408215014-phpapp01.pptx
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
Enfermedades de tuvo digestivo.
Enfermedades de tuvo digestivo.Enfermedades de tuvo digestivo.
Enfermedades de tuvo digestivo.
 
Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade

Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
Carlos Gonzalez Andrade
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
Carlos Gonzalez Andrade
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
Carlos Gonzalez Andrade
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Asma
AsmaAsma
Pulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivoPulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Carlos Gonzalez Andrade
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonarTratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
Carlos Gonzalez Andrade
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade (20)

Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Pulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivoPulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivo
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonarTratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonar
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Quilotórax

  • 1. QUILOTÓRAX Y SEUDO-QUILOTÓARAX INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DIVISION DE CIRUGIA DE CARDIO-TÓRAX DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGIA Dr. Daniel Hernández Gordillo Medico titular y asesor de neumología Dr. Carlos Ignacio GonzálezAndrade Residente de segundo año de neumología
  • 2. EVALUACIÓN PREVIA 1. ¿Cuál es el nivel de triglicéridos presente en el líquido pleural para el diagnostico de Quilotórax? 2. ¿Cuál es la enfermedad de origen maligno más relacionada a la aparición de quilotórax? 3. Principal inconveniente en el drenaje del quilotórax con tubo torácico por tiempo prolongado (>14 días) 4. ¿Cuales son los objetivos del tratamiento del quilotorax? 5. ¿Mencione 3 causas que pueden dar pseudoquilotorax?
  • 4. • DEFINICIÓN: El quilotórax se define como el acúmulo de líquido linfático en el espacio pleural, en general como resultado de una fuga del conducto torácico o de una de sus ramas • Es una entidad poco frecuente, de etiología diversa, cuya causa principal es la lesión del conducto torácico. • La linfa tiene característicamente un aspecto «lechoso y/o turbio». Sin embargo, no todos los derrames lechosos son quilosos, y no todos los derrames quilosos son lechosos • El diagnóstico definitivo se basa en el hallazgo de quilomicrones, que es patognomónico, o de un concentración de triglicéridos superior a 110 mg/dL
  • 5. ANATOMIA DEL CONDUCTO TORACICO • El conducto torácico mide aproximadamente de 38 a 45 cm de longitud, en los adultos • Se extendié desde el abdomen hasta el cuello, pasando por el diafragma, ascendiendo en la derecha del mediastino posterior en la línea media, entre la aorta torácica descendente y la vena ácigos y anterior a la columna vertebral. • Pasa de ser derecho a estar en el lado izquierdo a la altura de la 5ta vértebra torácica
  • 6.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA  Rotura del conducto torácico  T 7  T 7 Conducto torácico: transporta las grasas de la dieta en forma de quilomicrones. 1500 – 2500 ml de quilo diario Quilotorax derecho Quilotorax izquierdo
  • 8. • Aunque la grasa es su principal constituyente, es la pérdida de proteínas y vitaminas lo que causa mayores defectos metabólicos y nutricionales. • El quilo estéril no es irritante y no da dolor pleurítico ni reacción inflamatoria fibrótica. • El empiema es una rara complicación por la acción bacteriostática de la lecitina y ácidos grasos.
  • 10.  Neoplasia • Carcinoma metastásico • Linfoma (75%) • Leucemia • Sarcoma de Kaposi  Cirugía y lesiones torácicas penetrantes y no penetrantes • Anomalías congénitas  Miscelánea • Pancreatitis • Espondilitis o linfadenitis tuberculosas • Mediastinitis fibrosante • Trombosis de la vena subclavia • Sarcoidosis • Insuficiencia cardíaca grave • Bocio retroesternal • Síndrome de Behçet • Síndrome de Gorham • Linfangioleiomiomatosis • Tuberculosis • Aneurisma de la aorta torácica • Enfermedad de Castleman • Cirrosis • Pericarditis constrictiva • Lupus eritematoso sistémico • Radiación
  • 11. QUILOTÓRAX TRAUMATICO • Herida de arma de fuego • Herida por arma blanca • Parto • Tos o vómitos intensos • Trauma cerrado de tórax o columna vertebral NO IATROGENICO IATROGENICO • Cirugía de tórax • Cirugía de cuello y cabeza • Radiación NO TRAUMATICO MALIGNIDAD ENFERMEDAD • Sarcoidosis. Hemangiomatosis.Linfangioleiomatosis. Filiariasis. Amiloidosis. Tuberculosis. Bocio retroesternal. Obstrucción de vena cava superior. Tumores benignos. Insuficiencia cardiaca. Movimiento transdiafragmatico (ascitis quilosa). IDIOPATICO
  • 12. ETIOLOGIA Lesiones penetrantes en tórax Y en cuello Trauma con hiperextensión de la columna vertebral Fractura de una vertebra Menos común: Levantamiento de pesos, esfuerzo, ataques de tos o vomito, partos.
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS No traumático • Disnea al esfuerzo • Tos • Sintomatología asociada a patología de base Traumático • Disnea • Periodo latente de 2 – 10 días Neonatal • Respiración difícil (1 semana de vida). • Primera causa de derrame pleural en neonatos Poco frecuentes:  Dolor torácico  Fiebre  Drenaje diario de 700-1.200 ml al día, no siempre lechoso, inodoro, tras un traumatismo o una cirugía  Si drenaje prolongado (>10-14 días)  Desnutrición  Hipovitaminemia  Inmunocompromiso
  • 14. DIAGNOSTICO Liquido pleural blanco, inholoro y lechoso nos sugiere el diagnostico Triglicéridos en liquido pleural: > 110 mg/dl Cociente de colesterol <1.0 en LP/Sérico pH 7.4-7.8 Proteínas 3-6 g 80%-90% Linfos Quilomicrones el liquido pleural (electroferesis) Toracentesis:
  • 15.
  • 16. Tinción lipófidica Ingestión de comida grasosa copiosa con tinte lipofidico (Verde No. 6) 30-60 minutos después se realiza toracocentesis = LP de color verde • Aunque de utilidad para localizar la fuga de quilo, ni los linfogramas ni la gammagrafía con tecnecio se suelen utilizar. • Se puede distinguir el quilotorax del pseudoquilotorax añadiendo 1-2 ml de éter etilico en el pseudoquilotorax el aspecto lechoso desaparece.
  • 17. TRATAMIENTO Objetivos: Mantener un estado nutricional adecuado y disminuir la producción de quilo Aliviar la afectación respiratoria y remover quilo Cierre del defecto
  • 19.
  • 20. • NUTRICIÓN • Evitar la vía oral + Dietas ricas en ácidos grasos de cadena media resuelven hasta el 50% de los quilotórax congénitos o traumáticos. • Nutrición parenteral total • Con el empleo exclusivo de medidas dietéticas se ha comunicado el cierre espontáneo de la fístula del conducto torácico en al menos un 75% de pacientes.
  • 21. • Con la administración de NPT se han comunicado tasas de éxito entre el 54% y 81% en quilotorax traumáticos. • La fórmula de NPT debe cubrir las necesidades nutricionales del paciente, además de compensar las pérdidas proteicas y energéticas que se producen a través del drenaje torácico • La NPT se mantiene en la mayoría de los casos durante una o dos semanas, y, en general, hasta que el débito quiloso permite la retirada del tubo de drenaje (50- 100 mL/día).
  • 22. OCTREOTIDE Y SOMATOSTATINA • El octreotide es una análogo de la somatostatina el cual reduce la producción de quilo intestinal y por lo tanto su flujo a tórax. • Las dosis habituales son: • Somastotatina 3.5 mcg iv c/hora, pudiéndose aumentar hasta 10 mcg • Octreotide 50-100 mg sc c/8 horas
  • 23. Aliviar la afectación respiratoria y remover quilo Toracocentesis Toracostomia (tubo) derivación pleuroperitoneal Pleurodesis
  • 24. • En quilotorax de origen maligno no se a observado que la quimioterapia o radioterapia conduzcan a una mejoría clara, la mejor opción en estos casos es la pleurodesis química. • Mares et al. Demostró que la pleurodesis química con talco tiene una efectividad del 100% en quilotorax relacionados a linfoma.
  • 25. TRATAMIENTO QUIRURGICO • Reservado para pacientes en los que a pesar del tratamiento adecuado presentan: • Drenaje de >1.5 lts por día • Drena >1 lts x 5 días continuos • Flujo persistente de quilo x más de 2 semanas • Rapido deterioro del estado nutricional o inmune
  • 26. Cierre del defecto • Embolizacion del conducto torácico • Clipaje o ligar conducto torácico • VATS
  • 28. • El pseusdoquilotorax aparece cundo un derrame exudativo permanece por mucho tiempo en el espacio intrapleural (años), enriqueciéndose con Colesterol. • Las patologías mas comunes son: • Tuberculosis pleural • Neumotórax crónico • Pleuritis en artritis reumatoide • Hemotórax crónico • Empiemas mal drenados
  • 29. ETIOLOGIA Tuberculosis Artritis reumatoide Empiema pobremente tratado 54% de los pseudoquilotorax ocurren después de : Pleuritís tuberculosa, pleuritis reumatoide crónica (9%)
  • 30. PATOGÉNESIS PSEUDOQUILOTORAX Derrame exudativo persistente (meses – años) Superficies pleurales engrosadas y a veces calcificadas Hipótesis: inflamación aguda  aumento de la filtración de colesterol en el liquido pleural Colesterol se puede originar a partir de la degeneración de los eritrocitos y los leucocitos que entran en el espacio pleural como parte de la enfermedad subyacente y la pleura engrosada inhibe la salida de colesterol del espacio pleural PATOGENESIS
  • 31. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Asintomáticos Disnea progresiva Síntomas suelen estar relacionados con la enfermedad subyacente o por la restricción pulmonar producida por el derrame.
  • 32. TRATAMIENTO Considerar siempre la presencia de tuberculosis Drenaje solo en casos sintomáticos: toracocentesis
  • 33.
  • 34. Aparición brusca Liquido pleural blanco – lechoso Lesión del conducto torácico Triglicéridos: > 110 mg/dl Colesterol: < 200 mg/dl Quilomicrones presentes No cristales de colesterol Aparición lenta Liquido pleural blanco – lechoso Derrame persistente Triglicéridos: <100 mg/dl Colesterol: >200 mg/dl Quilomicrones ausentes Cristales de colesterol Pleuras engrosadas y calcificadas QUILOTORAX PSEUDOQUILOTORAX Diferencias • Quilotorax • Pseudoquilotorax
  • 35. BIBLIOGRAFÍA • Fishman's Pulmonary Diseases and Disorders, 2008. • Richard W. Light Pleural Diseases (2013), 6th edition. 2013 by LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS, a Wolters Kluwer business. • REVIEW Chylothorax: Aetiology, diagnosis andtherapeutic options, Emmet E. McGrath, Department of Respiratory Medicine, Northern General Hospital, Sheffield S5 7AU, UK. 2009. • Quilotórax: frecuencia, causas y desenlaces, Arturo Cortés-Télles, Neumol Cir Torax Vol. 69 - Núm. 3:157-162 Julio- septiembre 2010. • Soporte nutricional y tratamiento con octreótido del quilotórax, M. Sirvent Ochando, Nutr Hosp. 2010;25(1):113- 119 ISSN 0212-1611. CODEN NUHOEQ S.V.R. 318

Notas del editor

  1. VARIANTES ANATOMICAS HASTA EN EL 40% DE LA POBLACION
  2. El quilo puede refluir desde el conducto torácico obstruido por dos rutas, los linfáticos intercostales posteriores izquierdos hasta los linfáticos pleurales parietales, y el tronco broncomediastínico izquierdo hasta los linfáticos del parénquima pulmonar y la pleura visceral. A continuación, el quilo se extravasa hacia la cavidad pleural desde los linfáticos pleurales viscerales o parietales.
  3. TRAUMATICO: anatomía impredecible (variable*) del conducto t.  vulnerable a LESIONES durante QX cardiovascular o toracica
  4. El linfoma es la neoplasia asociada más frecuentemente con quilotórax, y se considera responsable de alrededor del 75% de los casos relacionados con enfermedad maligna Cuando está causado por cáncer, el derrame es con frecuencia bilateral y se suele acompañar de ascitis quilosa
  5. Las manifestaciones clínicas del quilotórax no son diferentes a las del derrame pleural de otras etiologías.
  6. Pacientes sin datos de trauma: linfangioma o tumores en mediastino  TC para identificarlo Colesterol <200 mg y triglicéridos >110 diagnostico. Solo 1% de liquido pleural con triglicéridos <110 NO es quiloso, y 5% es quiloso con triglicéridos <110 Colesterol >200 mg y triglicéridos <50 mg indica pseudoquilotorax La tinción con Gram muestra linfocitos hasta en un 90% y no hay bacterias
  7. TRATAR SIEMPRE LA CAUSA SUBYACENTE Nutricion:Los principales peligros para el paciente son la desnutrición y la inmunodeficiencia de la eliminación de un gran volumen de quilo
  8. Quilotorax tras esofagectomía mortalidad del 50%
  9. Los acidos grasos de cadena media son absorbidos directamente el el sistema porta, bypass al sistema linfático intestinal, reduce flujo de quilo al conducto toracico
  10. Octrotide reduce el flujo sanguíneo esplénico y hepatico disminuyendo la motilidad intestinal. Faltan estudios largos para comparar el uso de octreotide con otros tratamientos
  11. La derivación pleuroperitoneal: tubo con válvulas para flujo en un solo sentido que permiten transferir fluido del espacio pleural al espacio peritoneal, donde el fluido crea menos riesgo y de donde se extrae con mayor facilidad
  12. Traumatica: Frecuentemente cierra espontáneamente Tratamiento de los anteriores y no ha mejorado por mas de 7 días pasar a cierre del defecto. Embolizacion : aguja en la cisterna de quilo(abordaje posterolateral derecho) se localiza la lesión con TAC y se colocan microcoils y pegamento biológico de fibrina Cirugia torácica vídeoasistida (VATS),
  13. Pleuresia tuberculosa : Exudado linfocítico (más de 3 g de proteína por 100 ml) acompañando a una pleuritis granulomatosa en respuesta a una infección tuberculosa.