SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE GESTIÓN ACADEMICA
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)
AÑO: 2012
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC´S)
OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES
Capacitar a los
docentes en el
manejo de las tic´s
El 100% de los docentes
capacitados para el año
2012.
(N° de docentes
capacitados)/ (N° de
docentes de la institución).
No. De capacitaciones
realizadas por semestre.
Formulación del plan de
capacitación por parte de los
docentes de la institución
especializados en las tic´s
Planeación y realización de la
capacitación por medio de
tutorías virtuales y presenciales.
Difusión de información sobre las
Tic´s.
Generación de espacios para
capacitación y prácticas.
I semestre de 2012 Docentes especialistas
en Tic`s y directivos
docentes.
Aplicar las tic´s en el
aula de clases
El 80% de los docentes
utilizan las tic´s en el aula de
clases
Docentes que utilizan las tic
´s en el aula de clases
Reuniones de nivel y /o área para
programar las actividades
pedagógicas, con las Tic´s, para
trabajar en el aula de clase.
II semestre de 2012 Jefes de área/grado
Implementar software
educativo Para
mejorar el
seguimiento y control
académico y de
convivencia de los
estudiantes.
Al terminar el año lectivo
2012 la institución tiene
sistematizado el proceso
académico y de
convivencia de los
estudiantes en un 100%
% de implementación del
software educativo
Capacitación en sistemas a los
directivos docentes.
Capacitación en el manejo del
software educativo a los docentes
y directivos docentes.
Registro y actualización de la
información académica y de
convivencia de los educandos.
II semestre de 2012
2012-2014
Rector
Coordinadores
Docentes
Secretarias
EQUIPO DE GESTIÓN ACADEMICA
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)
AÑO: 2012
PRUEBAS SABER
OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES
Mejorar resultados
pruebas saber 2009
(5°-9°) y pruebas
saber 2011 (11°)
Sostener pruebas saber 2009
(5°-9°) y 2011 (11°),
superándolo en un 75% al
finalizar el año 2014.
Realizar olimpiadas para
motivar a los estudiantes en
los diferentes temas.
Porcentajes obtenidos en
pruebas saber 2009 (5° - 9°)
y 2011 (11°), con relación a
los resultados a nivel
municipal, departamental y
Nacional.
Evaluación tipo prueba saber,
simulacros, banco de preguntas
para todas las áreas, olimpiadas.
A partir de marzo
cada 15 días
evaluaciones tipo
saber.
Del 12 al 16 de junio,
se debe realizar el
primer simulacro.
Directivos
Consejo académico
Comité de procesos
de calidad
Julián Libreros
INCLUSIÓN
OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES
Responder a las
necesidades
educativas especiales
a través de las
adaptaciones
curriculares y
metodológicas
flexibles: ( GEEMPA)
Aceleración y
Educación Adultos
(Sabatina)
Organizar la oferta
educativa para
atender a estudiantes
con N.E.E.
Al finalizar el año 2014 se
contará con un plan de
estudios que contenga las
adaptaciones curriculares
para estudiantes con N.E.E
diagnosticadas, facilitando
el proceso en el aula de
clase de acuerdo a las
recomendaciones y
estrategias ofrecidas por el
equipo interdisciplinario o el
profesional que
diagnostica.
Planes de estudio con
adaptaciones curriculares.
Número de estudiantes con
N.E.E, a los que se les
aplican las adaptaciones
curriculares.
Determinación de políticas
institucionales para
seguimiento a los
estudiantes con N.E.E
Capacitación para los docentes
en adaptaciones curriculares.
Diseño e incorporación curricular a
los planes de estudio.
Capacitación y socialización
GEEMPA.
Seguimiento a los procesos de los
estudiantes con N.E.E. por parte del
consejo académico, directivo y
coordinadores.
Vinculación con equipo
interdisciplinario y cooperativo que
apoya a los estudiantes con N.E.E.
*Abrir espacios para el
cumplimiento de estas metas.
Durante el año escolar
reuniones por cada
periodo académico.
Seguimiento durante
el año escolar 2012-
2014
Capacitación a
docentes en el primer
periodo del 2012.
Rector, Coordinadores
Consejo académico,
Comité de Calidad,
Docentes, Equipo
interdisciplinario.
EQUIPO DE GESTIÓN ACADEMICA
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)
AÑO: 2012
Del 8 al 20 de agosto
presentar el segundo
simulacro.
Del 6 al 9 de
noviembre simulacros
para los grados 3°, 4° y
5° de primaria,
secundaria y Sabatina
Carlos Alcides López
Coordinadores de
grado 3°,4° y 5°
PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA
OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES
Crear y diseñar una
política general de
lectura y escritura
para la IEVS
Mejorar el rendimiento
académico de los
estudiantes a través
del proyecto de
lectura y escritura
Valoración de la escritura y
lectura como instrumento
para alcanzar el desarrollo
económico, social y
cultural.
Establecimiento de los
procesos de lectura y
escritura como instrumento
para el desarrollo de las
competencias.
Organización de estrategias
y programas para los
estudiantes con NEE.
Porcentaje de la
comunidad educativa que
participa en las actividades
programadas a través del
proyecto de lectura y
escritura.
# de docentes que se
apropian del proyecto de
Lectura y escritura, (Área
de Humanidades y
docentes representantes de
cada grado).
80% de estudiantes que
participan del Proyecto de
Lectura y Escritura.
Revisión del proyecto y
socialización.
Implementación del proyecto de
lectura y escritura en todos los
años.
Momento de lectura.
Concurso de lectura y ortografía.
Uso de la biblioteca.
Uso del diccionario.
2012-2014 Área de
Humanidades.
Un docente por grado
Coordinadores
Equipo de Apoyo
Pedagógico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación programa todos a aprender
Presentación programa todos a aprenderPresentación programa todos a aprender
Presentación programa todos a aprender
Fufo Vega Cabra
 
Formatos pete pat
Formatos pete patFormatos pete pat
Formatos pete pat
Angel Galvez
 
Formato pat 2016
Formato pat 2016Formato pat 2016
Conclusiones jornada académica - Bajo cauca
Conclusiones jornada académica -  Bajo caucaConclusiones jornada académica -  Bajo cauca
Conclusiones jornada académica - Bajo cauca
GobAnt
 
Lineamientos formacion continua
Lineamientos formacion continuaLineamientos formacion continua
Lineamientos formacion continua
irenelicia
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Steven0905
 
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Conclusiones jornada académica - Valle de AburráConclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
GobAnt
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
Ana María Palomino Cueto
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Luis Lagos P.
 
1 Alejandro Roman / Vrap
1 Alejandro Roman / Vrap1 Alejandro Roman / Vrap
1 Alejandro Roman / Vrap
INACAP
 
Proyecto de aula Milton Ney Pedroza Soler
Proyecto de aula   Milton Ney Pedroza SolerProyecto de aula   Milton Ney Pedroza Soler
Proyecto de aula Milton Ney Pedroza Solerdcpe2014
 
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
Francisco Aguirre
 
marcela informe.pdf
marcela informe.pdfmarcela informe.pdf
marcela informe.pdf
Giovanna Cerna Gomez
 
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Cátedra Banco Santander
 

La actualidad más candente (20)

Presentación programa todos a aprender
Presentación programa todos a aprenderPresentación programa todos a aprender
Presentación programa todos a aprender
 
Formatos pete pat
Formatos pete patFormatos pete pat
Formatos pete pat
 
Formato pat 2016
Formato pat 2016Formato pat 2016
Formato pat 2016
 
Conclusiones jornada académica - Bajo cauca
Conclusiones jornada académica -  Bajo caucaConclusiones jornada académica -  Bajo cauca
Conclusiones jornada académica - Bajo cauca
 
Lineamientos formacion continua
Lineamientos formacion continuaLineamientos formacion continua
Lineamientos formacion continua
 
Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Conclusiones jornada académica - Valle de AburráConclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
Conclusiones jornada académica - Valle de Aburrá
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
1 Alejandro Roman / Vrap
1 Alejandro Roman / Vrap1 Alejandro Roman / Vrap
1 Alejandro Roman / Vrap
 
Proyecto de aula Milton Ney Pedroza Soler
Proyecto de aula   Milton Ney Pedroza SolerProyecto de aula   Milton Ney Pedroza Soler
Proyecto de aula Milton Ney Pedroza Soler
 
Rutas de aprendizaje 1
Rutas de aprendizaje 1Rutas de aprendizaje 1
Rutas de aprendizaje 1
 
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015
 
marcela informe.pdf
marcela informe.pdfmarcela informe.pdf
marcela informe.pdf
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
 

Similar a Pmi gestion academica 2012

Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015
Nosvans Chamako
 
Esquemaplananualtrabajo mejorado
Esquemaplananualtrabajo mejoradoEsquemaplananualtrabajo mejorado
Esquemaplananualtrabajo mejorado
Ana María Alcántara Rodriguez
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de UrabáPMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de Urabá
Sandra Muñoz
 
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
MariaElenaCapchaGalv
 
Memoria CEDEM INACAP - 2012
Memoria CEDEM INACAP - 2012Memoria CEDEM INACAP - 2012
Memoria CEDEM INACAP - 2012INACAP
 
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 20148 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
Yorky Isaac Prada
 
REFUERZO-ESCOLAR.docx
REFUERZO-ESCOLAR.docxREFUERZO-ESCOLAR.docx
REFUERZO-ESCOLAR.docx
willyhuillcahuillca
 
Cualificacion Docentes
Cualificacion DocentesCualificacion Docentes
Cualificacion Docentes
Yohany Acosta
 
Tarea 5.2. plan mejora final
Tarea 5.2. plan mejora finalTarea 5.2. plan mejora final
Tarea 5.2. plan mejora final
Jesús Gil
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Abel Lino
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 

Similar a Pmi gestion academica 2012 (20)

Lineamientos . por el ministerio de educacion
Lineamientos . por el ministerio de educacionLineamientos . por el ministerio de educacion
Lineamientos . por el ministerio de educacion
 
Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015
 
Esquemaplananualtrabajo mejorado
Esquemaplananualtrabajo mejoradoEsquemaplananualtrabajo mejorado
Esquemaplananualtrabajo mejorado
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
 
PMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de UrabáPMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de Urabá
 
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
 
Plan de mejora enlace tec 32
Plan de mejora enlace tec 32Plan de mejora enlace tec 32
Plan de mejora enlace tec 32
 
Memoria CEDEM INACAP - 2012
Memoria CEDEM INACAP - 2012Memoria CEDEM INACAP - 2012
Memoria CEDEM INACAP - 2012
 
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 20148 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
 
REFUERZO-ESCOLAR.docx
REFUERZO-ESCOLAR.docxREFUERZO-ESCOLAR.docx
REFUERZO-ESCOLAR.docx
 
Cualificacion Docentes
Cualificacion DocentesCualificacion Docentes
Cualificacion Docentes
 
Tarea 5.2. plan mejora final
Tarea 5.2. plan mejora finalTarea 5.2. plan mejora final
Tarea 5.2. plan mejora final
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 

Más de Ariel de Jesus Hoyos Hoyos

Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergenciasPrevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergencias
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Carga académica 2014
Carga académica 2014Carga académica 2014
Carga académica 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 

Más de Ariel de Jesus Hoyos Hoyos (20)

Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Respuestasparte2
Respuestasparte2Respuestasparte2
Respuestasparte2
 
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
 
Prevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergenciasPrevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergencias
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)
 
Carga académica 2014
Carga académica 2014Carga académica 2014
Carga académica 2014
 

Pmi gestion academica 2012

  • 1. EQUIPO DE GESTIÓN ACADEMICA PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI) AÑO: 2012 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC´S) OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES Capacitar a los docentes en el manejo de las tic´s El 100% de los docentes capacitados para el año 2012. (N° de docentes capacitados)/ (N° de docentes de la institución). No. De capacitaciones realizadas por semestre. Formulación del plan de capacitación por parte de los docentes de la institución especializados en las tic´s Planeación y realización de la capacitación por medio de tutorías virtuales y presenciales. Difusión de información sobre las Tic´s. Generación de espacios para capacitación y prácticas. I semestre de 2012 Docentes especialistas en Tic`s y directivos docentes. Aplicar las tic´s en el aula de clases El 80% de los docentes utilizan las tic´s en el aula de clases Docentes que utilizan las tic ´s en el aula de clases Reuniones de nivel y /o área para programar las actividades pedagógicas, con las Tic´s, para trabajar en el aula de clase. II semestre de 2012 Jefes de área/grado Implementar software educativo Para mejorar el seguimiento y control académico y de convivencia de los estudiantes. Al terminar el año lectivo 2012 la institución tiene sistematizado el proceso académico y de convivencia de los estudiantes en un 100% % de implementación del software educativo Capacitación en sistemas a los directivos docentes. Capacitación en el manejo del software educativo a los docentes y directivos docentes. Registro y actualización de la información académica y de convivencia de los educandos. II semestre de 2012 2012-2014 Rector Coordinadores Docentes Secretarias
  • 2. EQUIPO DE GESTIÓN ACADEMICA PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI) AÑO: 2012 PRUEBAS SABER OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES Mejorar resultados pruebas saber 2009 (5°-9°) y pruebas saber 2011 (11°) Sostener pruebas saber 2009 (5°-9°) y 2011 (11°), superándolo en un 75% al finalizar el año 2014. Realizar olimpiadas para motivar a los estudiantes en los diferentes temas. Porcentajes obtenidos en pruebas saber 2009 (5° - 9°) y 2011 (11°), con relación a los resultados a nivel municipal, departamental y Nacional. Evaluación tipo prueba saber, simulacros, banco de preguntas para todas las áreas, olimpiadas. A partir de marzo cada 15 días evaluaciones tipo saber. Del 12 al 16 de junio, se debe realizar el primer simulacro. Directivos Consejo académico Comité de procesos de calidad Julián Libreros INCLUSIÓN OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES Responder a las necesidades educativas especiales a través de las adaptaciones curriculares y metodológicas flexibles: ( GEEMPA) Aceleración y Educación Adultos (Sabatina) Organizar la oferta educativa para atender a estudiantes con N.E.E. Al finalizar el año 2014 se contará con un plan de estudios que contenga las adaptaciones curriculares para estudiantes con N.E.E diagnosticadas, facilitando el proceso en el aula de clase de acuerdo a las recomendaciones y estrategias ofrecidas por el equipo interdisciplinario o el profesional que diagnostica. Planes de estudio con adaptaciones curriculares. Número de estudiantes con N.E.E, a los que se les aplican las adaptaciones curriculares. Determinación de políticas institucionales para seguimiento a los estudiantes con N.E.E Capacitación para los docentes en adaptaciones curriculares. Diseño e incorporación curricular a los planes de estudio. Capacitación y socialización GEEMPA. Seguimiento a los procesos de los estudiantes con N.E.E. por parte del consejo académico, directivo y coordinadores. Vinculación con equipo interdisciplinario y cooperativo que apoya a los estudiantes con N.E.E. *Abrir espacios para el cumplimiento de estas metas. Durante el año escolar reuniones por cada periodo académico. Seguimiento durante el año escolar 2012- 2014 Capacitación a docentes en el primer periodo del 2012. Rector, Coordinadores Consejo académico, Comité de Calidad, Docentes, Equipo interdisciplinario.
  • 3. EQUIPO DE GESTIÓN ACADEMICA PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI) AÑO: 2012 Del 8 al 20 de agosto presentar el segundo simulacro. Del 6 al 9 de noviembre simulacros para los grados 3°, 4° y 5° de primaria, secundaria y Sabatina Carlos Alcides López Coordinadores de grado 3°,4° y 5° PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES Crear y diseñar una política general de lectura y escritura para la IEVS Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes a través del proyecto de lectura y escritura Valoración de la escritura y lectura como instrumento para alcanzar el desarrollo económico, social y cultural. Establecimiento de los procesos de lectura y escritura como instrumento para el desarrollo de las competencias. Organización de estrategias y programas para los estudiantes con NEE. Porcentaje de la comunidad educativa que participa en las actividades programadas a través del proyecto de lectura y escritura. # de docentes que se apropian del proyecto de Lectura y escritura, (Área de Humanidades y docentes representantes de cada grado). 80% de estudiantes que participan del Proyecto de Lectura y Escritura. Revisión del proyecto y socialización. Implementación del proyecto de lectura y escritura en todos los años. Momento de lectura. Concurso de lectura y ortografía. Uso de la biblioteca. Uso del diccionario. 2012-2014 Área de Humanidades. Un docente por grado Coordinadores Equipo de Apoyo Pedagógico.