SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE EXCELENCIA
   EN LA GESTION


     Agosto 2009
CONTENIDO

I.   Contexto
II. Modelo de Gestión
III. Resultados
I. LAS REGULADORAS EN EL CONTEXTO
    ECONÓMICO MUNDIAL Y NACIONAL
Difusión de agencias reguladoras en Europa y América Latina
   100%


                              Europe (economic regulation)
    80%
                              Europe (social regulation)

                              Latin America (economic regulation)
    60%
                              Latin America (social regulation)


    40%



    20%



      0%
        1970                             1980                          1990                           2000
    Fuente: “Diseños institucionales y políticas de regulación en América Latina”. J. Jordana y C. Ramió, 2008, CIDOB
Los 10 sectores más importantes de la economía peruana
                                           (Ventas por sector)




    Fuente: América economía intelegence
¿ Por qué existen los Reguladores ?
                              Gobierno




                      NE AS




                                         PR PO
                        L




                                          PR T SBL
                        S




                                           CO
              ER ZAR




                                            O UM
                                             OT G ADO
                                              N
                 SI O




                                              E
           INV ANTI




                                                E G R C IÓ
                                                  E
                                                   E R RE S
                                                     I
             R




                                                       AA N
           GA




                                                         LO
                                                          LAS
Empresas                                                        Consumidores
                                                                Población
                     PROMOVER LA EFICIENCIA
                          ECONÓMICA
Funciones del OSINERGMIN
                                            GESTION INDIRECTA
                                                                                            Grupos de
       Servicios                   Sector           Resultado             Cliente
                                                                                             Interés
                          Electricidad y gas                     Usuario del servicio
1. Regulación Tarifaria                           Resolución
                          natural                                público
2. Supervisión                                                                              Entidades
                          Electricidad,           Informe        Usuario del servicio       públicas y
                          hidrocarburos, gas      Técnico y      público, población local   privadas
3. Fiscalización y        natural y minería       Resolución     (seguridad y ambiental)
Sanción

                                            GESTION DIRECTA
                          Electricidad,
                                                    Atención y   Usuario del servicio
4. Atención al Cliente    hidrocarburos, gas
                                                    Resolución   público
                          natural y minería
                                                                                            Entidades
                          Electricidad y gas                     Usuario del servicio       públicas y
5.Solución de Reclamos
                          natural                                público                     privadas
                                                    Resolución
6. Solución
                          Electricidad                           Concesionarias
Controversias
II. MODELO DE GESTIÓN
Modelo de Gestión - OSINERGMIN
                   2. Planeamiento Estratégico       5. Enfoque hacia el Personal

                                22                              55
                          Planeamiento
                           Planeamiento                   Enfoque hacia
                                                          Enfoque hacia
                           Estratégico
                            Estratégico                    el Personal
                                                            el Personal

1. Liderazgo                      4. Medición, análisis y gestión                        77
 1. Liderazgo
                                        del conocimiento                            Resultados
                                                                                     Resultados

1. Liderazgo                   33
                                                                 66                 7. Resultado
                         Orientación al
                         Orientación al                       Gestión
                                                               Gestión
                          Cliente yyal
                          Cliente al                        de Procesos
                                                             de Procesos
                           Mercado
                            Mercado
         3. Orientación al cliente y al mercado           6. Gestión de Procesos
Lineamientos Estratégicos
                                                 VISION
                              Que la sociedad reciba un adecuado abastecimiento de 
                             Que la sociedad reciba un adecuado abastecimiento de 
                              energía y que las actividades supervisadas por 
                             energía y que las actividades supervisadas por 
                              OSINERGMIN se realicen en forma segura y con cuidado 
                             OSINERGMIN se realicen en forma segura y con cuidado 
                              del medio ambiente
                             del medio ambiente

     D
     e
     s
     a       Desarrollo 
            Desarrollo        Transparencia
                             Transparencia                                                          Imagen
                                                                                                   Imagen
                                                      Protección a
                                                     Protección a             Excelencia 
                                                                             Excelencia 
     f       Energético 
            Energético             &&
                                                      la Población
                                                     la Población            Operacional
                                                                            Operacional
                                                                                                      &&
     i        Continuo
             Continuo          Autonomía
                              Autonomía                                                          Comunicación
                                                                                                Comunicación
     o
     s


         Valore      Compromiso         Excelencia               Servicio              Integridad
         s


                                                                                                       Liderazgo
Reconocimientos Obtenidos

                                                 BUENAS PRÁCTICAS                          PREMIO NACIONAL
    SISTEMA DE CONTROL                                                                    DE LA CALIDAD 2008
                                                 GUBERNAMENTALES
       DE ORDENES DE
       PEDIDO (SCOP)                        25
                                                                                     20
                                            20



                                            15

                                                                    9
                                            10              7               6
                                                   4
                                            5


- Creatividad Empresarial                   0
- IT Users                                       2005    2006    2007    2008    2009
- Buenas Prácticas Gubernamentales (2005)        - 46 Buenas Practicas reconocidas
                                                  - 05 Prácticas ganadoras



                                                                                                 Liderazgo
Trascendencia a la Sociedad
                                                                                y
                                                       Responsabilidad Social
                                                                                                     EFICIENCIA DEL MERCADO
    CALIDAD / ENERGIA                                                                                   Tarifa: Precio-Calidad
(Electricidad, Hidrocarburos,            Transferencia de
         Gas Natural                       Fondos para                       Programa de
                                       Electrificación Rural                 Inclusión de
                                                                           Discapacitados y
                                                                          Quechua Hablantes
                                Financiamiento para
                                  transferencia de
                                  Conocimiento a
                                 Profesionales del
                                       Sector
                                                                                    Programa Anual
                                                                                     de Extensión
                                                                                     Universitaria       SEGURIDAD PÚBLICA
  GESTIÓN AMBIENTAL


                                                  Compartiendo Nuestras
                                                    Buenas Prácticas
                                                    Gubernamentales




                                                                                                               Liderazgo
Convenio de Cooperación Institucional con
   Entidades del Estado para compartir buenas
                    prácticas




CONVENIO ENTRE OSINERGMIN E
         INDECOPI             CONVENIO ENTRE OSINERGMIN Y EL
           (2009)              ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
                                CONTRATACIONES DEL ESTADO
                                          (2009)



                                                           Liderazgo
¿Cómo se establecen los lineamientos estratégicos?
                     Etapa Analítica



                           Diagnóstico
                           Diagnóstico                                        Etapa Operativa
                           Estratégico
                           Estratégico
                                                                                                Fase 3
                Análisis
                Análisis      Análisis
                              Análisis   Stake-    Fase 1
                                          Stake-
                Externo
                Externo       Interno
                              Interno    holders
                                         holders
                                                                     Estrategia
                                                                     Estrategia


                                                            Objetivos y
                                                            Objetivos y       Indicadores,
                                                                              Indicadores,
Informe de                                                     Mapa
                                                               Mapa              metas e
                                                                                 metas e
Retroalimentación                                           Estratégico
                                                            Estratégico        iniciativas
                                                                                iniciativas
del MEG


                    Formulación Estratégica
                    Formulación Estratégica
                                                   Fase 2
                                                                Balanced Scorecard
                    Visión, Misión y Valores
                    Visión, Misión y Valores



                     Etapa Filosófica                            Seguimiento y evaluación




                                                                           Planeamiento Estratégico
Mapa Estratégico
                                                                                  Misión y Visión de OSINERGMIN
               Tema 1: Desarrollo 
              Energético continuo                             Tema 5: Imagen y comunicación                        Tema 2: Protección a                         Tema 3:                          Tema 4: 
                                                                                                                      la población                          Transparencia y                     Excelencia 
                                                                         C2. Fortalecer la 
                                                                          C2. Fortalecer la                                                                   Autonomía                        operacional
                                                                              imagen 




                                                                                                                                                                                                             Perspectiva
                                     C1. Impulsar un                           imagen 




                                                                                                                                                                                                                           Financiera
                                      C1. Impulsar un                                                               C4. Mejorar la                            C3. Generar 
                                     abastecimiento                        institucional
                                                                            institucional                            C4. Mejorar la                            C3. Generar 
                                      abastecimiento                                                                protección a la                          confianza a la 
                                  energético suficiente,                                                             protección a la                          confianza a la 
                                   energético suficiente,                                                             población                                inversión
                                  eficiente y de calidad                                                               población                                inversión
              Stakeholders




                                   eficiente y de calidad       Propuesta de valor
Perspectiva




                                                                 Población
                                                                                                                                                                                          F1. Incrementar 
                                                                                                                                                                                           F1. Incrementar 
                                                                 Información / Comunicación       Seguridad y MA      Derechos      Acceso a OSINERGMIN         Solución oportuna        la eficiencia en el 
                                                                                                                                                                                          la eficiencia en el 
                                                                                                                                                                                          uso de recursos
                                                                                                                                                                                           uso de recursos
                                                                      Usuario actual  y potencial          Inversionista                                               Otros 
                                                                                        Suficiencia                                                                stakeholders
                                                                    Cobertura           Sostenible          Autonomía       Reglas claras / Transparencia
                                                                                                                                                                   Autoridad 
                                                                     Calidad         Tarifa Equitativa       Proceso regulatorio técnico    Imparcialidad           técnica




                                       P1. Optimizar los procesos 
                                        P1. Optimizar los procesos                                             P6. Desarrollar un proceso 
                                                                                                                P6. Desarrollar un proceso                                   P3. Optimizar la resolución 
                                                                                                                                                                              P3. Optimizar la resolución 
                                      de supervisión y fiscalización
                                       de supervisión y fiscalización                                         integrado de comunicación 
                                                                                                               integrado de comunicación 
              Procesos internos




                                                                                                                                                                             de controversias, reclamos, 
                                                                                                                                                                              de controversias, reclamos, 
                                                                                                            oportuna y de relacionamiento 
                                                                                                             oportuna y de relacionamiento 
Perspectiva




                                                             P2. Optimizar los                                                                                                 denuncias y sanciones
                                                                                                                                                                                denuncias y sanciones
                                                              P2. Optimizar los                                 con los grupos de interés
                                                                                                                 con los grupos de interés
                                                                  procesos
                                                                   procesos
                                                           de regulación tarifaria
                                                            de regulación tarifaria                                                                         P5. Asegurar la  
                                                                                                                                                             P5. Asegurar la  
                                      P8. Contribuir a la mejora                                P4. Mejorar el marco
                                                                                                 P4. Mejorar el marco                                        autonomía y 
                                                                                                                                                              autonomía y 
                                       P8. Contribuir a la mejora                                                                                                                           P7. Mejorar los 
                                                                                                                                                                                             P7. Mejorar los 
                                    de la gestión de las empresas                             normativo para impulsar
                                                                                               normativo para impulsar                                      transparencia 
                                                                                                                                                             transparencia 
                                     de la gestión de las empresas                                                                                                                            Procesos de 
                                                                                                                                                                                               Procesos de 
                                        menos eficientes que                                    el abastecimiento de 
                                                                                                 el abastecimiento de                                        institucional
                                                                                                                                                              institucional
                                         menos eficientes que                                                                                                                                   soporte
                                                                                                                                                                                                 soporte
                                            supervisamos                                               energía
                                                                                                        energía
                                             supervisamos


                                                        A1. Contar con capital humano 
                                                         A1. Contar con capital humano                                              A2. Implementar sistemas de TIC 
                                                                                                                                     A2. Implementar sistemas de TIC 
                                                              de alto desempeño
                                                               de alto desempeño                                                       que soporten los procesos
                                                                                                                                         que soporten los procesos


                                                                                                                                                        Planeamiento Estratégico
¿Cómo se despliega la estrategia a toda la organización?
                  Proceso de Planeamiento a Mediano Plazo (5 años)




                                                                                      OSINERGMIN
        11   12     1    2    3   4    5    6      7    8    9       10   11     12


        Plan Estratégico 2010 – 2014
                                  Unidades de
                                   Negocio
                   Procesos de Planeamiento a Corto Plazo (1 año)




                                                                                      ÁREAS
                                                  Plan Operativo y
                                                    Presupuesto
                                                Sistema de Integrado
                                                     de Gestión
                        Procesos de Planeamiento de Personas
                                                                     Metas




                                                                                      PERSONAS
                                                                  Individuales

                                                                 Capacitación
                                                                     por
                                                                 Competencias


                                                                          Planeamiento             Estratégico
¿Cómo se mide la satisfacción de los clientes y
                   grupos de interés?
       SERVICIOS                            DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN
                               Medición de la percepción, mediante encuestas en las audiencias públicas:
1. REGULACIÓN TARIFARIA
                               clientes y grupo de interés, realizados por la GART
2. SUPERVISIÓN                 Medición de la percepción, mediante encuestas de opinión general de clientes y
3. FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN     grupos de interés realizados por la Of. de Estudios Económicos
                               Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a los clientes
4. ATENCIÓN AL CLIENTE
                               realizados por la Of. de Comunicaciones y por la Coordinación Regional

                               Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a los usuarios y
5. SOLUCIÓN DE RECLAMOS
                               concesionarias, realizados por la Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos

                               Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a las
6. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
                               concesionarias, realizados por el Tribunal de Solución de Controversias




                                                                                        Clientes y Mercado
Oficinas de atención al público descentralizadas
1.    Lima
2.    Chiclayo                                 Oficinas Desconcentradas
3.    Arequipa                                 1. Los Olivos
4.    Trujillo                                 2. San Juan de Miraflores
                                               3. San Juan de Lurigancho
5.    Cusco
                                               4. Callao
6.    Huancayo
                                               5. Santa Anita
7.    Piura                                    6. San Isidro
8.    Puno
9.    Iquitos
                                               OR   Delegadas
10.   Tacna
                                               1.    Abancay
11.   Cajamarca                                2.    Cerro de Pasco
12.   Huanuco                                  3.    Huancavelica
13.   Huaraz                                   4.    Tarapoto
14.   Ica                                      5.    Tumbes
15.   Ayacucho                                 6.    Chachapoyas
16.   Pucallpa                                 7.    Moquegua
17.   La Oroya
18.   Madre de Dios


                                               Clientes y Mercado
ACCIONES
            Etapas para potenciar la gestión de la relación con
                              los clientes
                                                                                                      SERVICIO EXTERNO
                                                                                                            DE
                                                                                                          CENTRO
                                                                                                            DE
                                                                                 AUTOMATIZACIÓN        INFORMACIÓN
                                                                                     INTEGRAL            (HOSTING)
                                                                                • CRM
                                                          IMPLEMENTACIÓN        • GESTION DE
                                                              DEL TIC             PROCESOS
                                                                                • GESTION DE
                                    AUTOMATIZACIÓN        • REDES                 CONOCIMIENTO
                                                          •   SERVIDORES
                                     DE MODULOS DE                              • RESPUESTA RÁPIDA
                                                          •   PC / PORTÁTILES
                                       PROCESOS                                 • CALL CENTER
                                                          •   PROYECTORES
                                                                                • ATENCIÓN VÍA WEB
                    SISTEMATIZACIÓN • ORIENTACIÓN AL      •   COMUNICACIÓN
                                                                                • ATENCIÓN PERSONAL
                      DE PROCESOS     CLIENTE                 UNIFICADA
                                                                                • ATENCIÓN E-MAIL
                                    • ATENCIÓN ITF
                   • MAPEO DE
   DEFINICIÓN DE     PROCESOS
                                      • ATENCIÓN
   LINEAMIENTOS                         DENUNCIAS
                   • PROCEDIMIENTOS
                                      • ATENCIÓN
  ESTRATÉGICOS Y   • REQUERIMIENTOS
                                        ENCARGOS
   DELEGACIONES      DE INFORMACIÓN

     I TRIM 2009       II TRIM 2009       III TRIM 2009          IV TRIM 2009         II TRIM 2010       IV TRIM 2010   TIEMPO

                                                                                              Clientes y Mercado
¿Cómo se mide, evalúa y mejora el desempeño organizacional ?
                                   Planeamiento
                                    Estratégico



                     MEJORAMIENTO CONTINUO

                                                                                Evaluación Periódica
                                                                                    Impacto en los
                                                                                   Impacto en los clientes
                                                                                         usuarios
Definición de                                                                       yy consumidores
                                                                                       grupos de interés
                 Establecimiento                Seguimiento y
de Indicadores                                                                          Externo
                    de Metas                     Monitoreo
de Desempeño
                                                                                     Desempeño
                                                                                     de las áreas
                                                                                        Interno

                        MEDIDAS CORRECTIVAS
                        REDISEÑO DE PROCESOS



                                 Reconocimiento
                                    de logros

                         Figura 4.1.1 Modelo de Gestión basado en Indicadores


                                           Medición, análisis y gestión del conocimiento
¿ Cómo se gestionan los Recursos Humanos?




                                            Alto Desempeño
      Gestión por            Gestión por
     Competencias            Resultados




               Compromiso




               Valores y Ética
¿Cómo se gestiona un ambiente efectivo y
                   de apoyo al personal?
             MODELO GPTW®

                                            Dimensión                                Subdimensión
                                                                   • Practicar la comunicación en ambos sentidos.
                                           Credibilidad            • Ser competentes en el manejo de la gente y negocio.
                                                                   • Actuar con integridad.

                                                                   • Demostrar apoyo al desarrollo de carrera de los demás.
       CONFIANZA                             Respeto               • Colaborar y pedir la colaboración de las personas.
                                                                   • Preocuparse por las personas.

                                                                   • Ser equitativo.
                                          Imparcialidad            • Actuar con igualdad.
                                                                   • Proceder con justicia y sin discriminación.

                                                                   • Por los logros de las personas.
    COMPROMISO                                Orgullo              • Por los logros del equipo.
                                                                   • Por la empresa.

                                                                   • Crear oportunidades para el compañerismo.
COLABORACIÓN                              Camaradería              • Incentivar la hospitalidad.
                                                                   • Fomentar un sentido de equipo.

Copyright © 2009 Great Place to Work® Institute, Inc. All rights reserved.                                                    21




                                                                                                          Enfoque hacia el personal
¿Cómo se identifica y gestiona los procesos?
                    ISO 9001:2008
                                                           Clientes y
                    Sistema de Gestión de la Calidad
                                                           Grupos de
                                  SGC                      Interés

                    ISO 14001:2004
Sistema Integrado
    de Gestión        Sistema de Gestión Ambiental
                                                           Sociedad
                                                           Población
                                   SGA
       SIG

                    OHSAS 18001:2007
                    Sistema de Gestión de Seguridad        Trabajador y
                          y Salud en el trabajo            Servicio de
                                   SGS                     Terceros




                                                       Gestión de Procesos
Evolución de la Certificación de Procesos
                      (norma ISO 9001 )
     Nº P ro ce so s
50

                                                                     +9   41
40

                                                        +12   32
30
                                         +11     24

20
                                   13
                            +12
10

                        1                                                        Añ o s
 0
                       2005       2006         2 2005
                                                 007          2008        2009



                                                                           Gestión de Procesos
III. RESULTADOS
Nivel de satisfacción de Clientes
             Solución de Reclamos
80%
                                                 73%


60%                                                    56%
      53%
                                                                 50%
                          48%

40%



20%


            0%    0%              0%    0%
0%
          2006                   2007                  2008
       Atención de las Apelaciones de Reclamos de Usuarios
       Atención de las Quejas Referidas a Reclamos de Usuarios
       Atención de Medidas Cautelares de Usuarios
                                                         Resultados Clientes
Nivel de satisfacción de Clientes
120%
                     Solución de Controversias
                                100%
100%
                          81%                    77%
80%            77%

60%
                                                                44%             44%             44%
                                          36%            36%
40%
                                                                          18%             18%
20%
         0%
 0%
       Infraestructura    Atención de    Cum plim iento Cum plim iento      Debida          Debida
                         Consultas por   de Plazos en    de Plazos en    Motivación en   Motivación en
                           Secretaria       Prim era       Segunda         Prim era        Segunda
                            General        Instancia       Instancia       Instancia       Instancia

                                  2007                                   2008
                                                                                Resultados Clientes
Solución de Reclamos - Ingresos y Pendientes de Atención
        APELACIONES
1.500

              1.337

                                                                                                                    META: Saldos < 15%
1.200                                                                                                                      ( 92 )




 900




                                                                                                        593                613
 600
                          516                492
        474
                                                                 406                431


 300

                                  121
                                                      53                     36                                 62
                                                                                             14                                     46
   0
           2004               2005               2006                 2007            2008                 jun 09               jul 09

                  Promedio mensual de Ingresos del último trimestre                               Saldo Pendiente de Atención


                                                                                  Resultados Productos y Servicios
DIAS
             Tiempo Promedio de Atención de Apelaciones
50      47

45

40

35                   META : 30 días                                                        Apelaciones

                                                                                           Meta
30

25
                      22

20

15                                                       META : 8 días
                                                                                     META : 6 días
10

5                                 7,6          6,1
                                                            4,6           4,4       4,9            5,1

0
     Prom. 2004   Prom. 2005   Prom. 2006   Prom. 2007   Prom. 2008      mar 09   jun 09          jul 09


                                                             Resultados Productos y Servicios
Tiempo promedio en la atención de
25
     Nº de días útiles
                       quejas de los usuarios
           21,0
20


                            15,3
15                                                  14,2


10



 5



 0
         Prom. 2007       Prom 2008                 jul-09

                                      Resultados Productos y Servicios
% Ejecución Presupuestal del Gasto
                                         97%
100%              94%                                                    93%
       93%
                                                                89%
90%                               81%                  83%                     87%
                93%                                               76%
80%                   89%                 89%                             90%
        82%
                                  79%                 81%
70%
                                                                 74%
60%                         60%
50%                                                  47%
                                         35%
40%
       29%
30%
20%
        2002     2003         2004       2005         2006       2007    2008

                        OSIPTEL         OSINERGMIN           SUNASS

                                                             Resultados Financieros
Medición del Clima Organizacional
100
                                     91                         89                      90
                               86         84
           82                                                                                80
                                                                     79            79
                                                 77
75               71                                      74
      70                                                                                          67
                                                                            58
                       50
50




25



 0
           Confianza                Compromiso                Cooperación               Gestalt

      OSINERGMIN            Bench.M.30 Mejores        Bench.M. Servicios         Bench.M. Emp. Estado

                                                                                 Resultados Personal
Evolución en el Cumplimiento de
                                Metas Individuales del Personal
                          99%
                                                              98%
                          98%
% logro anual alcanzado




                          97%

                          96%
                                          95%
                          95%
                                94%                 94%
                          94%

                          93%

                          92%
                                2005      2006     2007      2008

                                                           Resultados Personal
% Lámpara con
                        % Alumbrado Público Deficiente
14%
       deficiencias

       11,81%
12%
                11,08%


10%


8%


6%
                         5,10%
                                                                                              Tolerancia 2009: 2%
4%                                3,50%

                                            1,91%                                 2,01%    2,17%
                                                     2,04%
2%

                                                               1,61%    1,71%                        1,69%    1,59%     1,41%
0%
       2002      2003    2004 I   2004 II   2005 I   2005 II   2006 I   2006 II   2007 I   2007 II   2008 I   2008 II   2009 I
                          Sem      Sem       Sem      Sem       Sem      Sem       Sem      Sem       Sem      Sem       Sem


                                                                 Resultados Eficiencia Organizacional
Tiempo promedio en la elaboración del informe de
   Supervisión de accidentes fatales - Minería
     12
           Plazo máximo : 10 días calendario



     10
           9,3                                       9,2
                                       8,6
                                                                  8,3

      8



      6



      4



      2



      0
          Dic 07                  Prom 2008         Jun-09       Jul-09



                                               Resultados Eficiencia Organizacional
Oportunidad en la emisión de las Resoluciones de
                fijación tarifaria
2009                                            14-abr


                                                                    Plazo Legal
2008                                          11-abr



2007                                          11-abr



2006                                           12-abr



2005                                             15-abr


  01-feb   19-feb   08-m ar   26-m ar       13-abr        01-m ay   19-m ay



                                        Resultados Eficiencia Organizacional
% de Grifos que aprueban el Control de Cantidad y
                    Calidad
     100%                                                    97%     97%   99%    98%
                                         91%          92%
                         87%    89%
     90%          86%
            81%
     80%


     70%


     60%


     50%


     40%


     30%


     20%


     10%


      0%

                  Control de Cantidad                        Control de Calidad

                             2005       2006   2007   2008    2009



                                               Resultados Eficiencia Organizacional
Número de Gasocentros de Gas Natural Vehicular
          NÚMERO




200
                                                                 75       Gasocentro en operación
                                                      75

                                           57                             Gasocentro con ITF (en
150                                                                       construcción )

                                                                 31       Gasocentro con ITF (no inicia
                                                      27                  construcción)
                                           23
                                                                          Solicitudes de ITF (en poder
100                                                                       del Inversionista)
                            22
                                                                 80       Solicitudes de ITF (en poder de
                                                      76                  OSINERGMIN)
                            22             78

 50   4
      3                     40                                   12
              13                     7                 9
      6
                      5                    22         23         29
              19
                            10
 0
           a dic 06       a dic 07       a dic 08   a Jun 09   a Jul 09



                                                    Resultados Eficiencia Organizacional
PRINCIPIO DE SERVICIO PÚBLICO

  “ - Las Administraciones Públicas iberoamericanas están al servicio de los
  ciudadanos y, en consecuencia, darán preferencia a la satisfacción de sus
  necesidades y expectativas.

  -La orientación a la calidad en la gestión pública supone maximizar la
  creación de valor público, por lo que tiene que responder al principio de
  gestión para resultados. Ello supone un esfuerzo para optimizar la dirección
  efectiva e integrada del proceso de creación de valor público, para asegurar
  la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución
  de los objetivos de gobierno y su mejora continua.”

CARTA IBEROAMERICANA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Aprobado por la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado.
San Salvador, 2008
MODELO DE EXCELENCIA
   EN LA GESTION


     Agosto 2009

Más contenido relacionado

Destacado

Marco Innovación Club Gestión Excelencia y Cotec
Marco Innovación Club Gestión Excelencia y CotecMarco Innovación Club Gestión Excelencia y Cotec
Marco Innovación Club Gestión Excelencia y CotecPablo COCA
 
Pnc 2014
Pnc 2014Pnc 2014
Pnc 2014
lisdey1982
 
Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01
riquelme11
 
Ope Trabajo
Ope TrabajoOpe Trabajo
Ope Trabajogkgf22
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
Rafael Cabrera
 
Presentacion pncp 2004 gbi
Presentacion pncp 2004 gbiPresentacion pncp 2004 gbi
Presentacion pncp 2004 gbi
jimmyballesteros
 
Presentación COBIT PTAC JCevallos
Presentación COBIT PTAC JCevallosPresentación COBIT PTAC JCevallos
Presentación COBIT PTAC JCevallosJohana Cevallos Vera
 
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEstudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEdgar Romero Tintaya
 
Actividad 13 pensamiento sistemico
Actividad 13  pensamiento sistemicoActividad 13  pensamiento sistemico
Actividad 13 pensamiento sistemico
paulaescareno1
 
Calidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publicaCalidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publica
Mabel Scott Melendez
 
Balanced Scorecard para Entidades Públicas
Balanced Scorecard para Entidades PúblicasBalanced Scorecard para Entidades Públicas
Balanced Scorecard para Entidades Públicas
Strate-go Business Solutions
 
Proyecto EPCM
Proyecto EPCMProyecto EPCM
Proyecto EPCM
Jose Salinas
 
"Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial""Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial"Esther Beiker
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGuillermo Beuchat
 
administracion de empresas
administracion de empresas administracion de empresas
administracion de empresas
Adriana Sanchez
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
CARLOS ANGELES
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
Beatriz Toribio
 
Modelo de un proceso de licitación
Modelo de un proceso de licitaciónModelo de un proceso de licitación
Modelo de un proceso de licitación
Nellyda Buenaño
 

Destacado (20)

Marco Innovación Club Gestión Excelencia y Cotec
Marco Innovación Club Gestión Excelencia y CotecMarco Innovación Club Gestión Excelencia y Cotec
Marco Innovación Club Gestión Excelencia y Cotec
 
Pnc 2014
Pnc 2014Pnc 2014
Pnc 2014
 
Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01
 
Ope Trabajo
Ope TrabajoOpe Trabajo
Ope Trabajo
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
 
Presentacion pncp 2004 gbi
Presentacion pncp 2004 gbiPresentacion pncp 2004 gbi
Presentacion pncp 2004 gbi
 
Presentación COBIT PTAC JCevallos
Presentación COBIT PTAC JCevallosPresentación COBIT PTAC JCevallos
Presentación COBIT PTAC JCevallos
 
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEstudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
 
Actividad 13 pensamiento sistemico
Actividad 13  pensamiento sistemicoActividad 13  pensamiento sistemico
Actividad 13 pensamiento sistemico
 
Calidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publicaCalidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publica
 
Balanced Scorecard para Entidades Públicas
Balanced Scorecard para Entidades PúblicasBalanced Scorecard para Entidades Públicas
Balanced Scorecard para Entidades Públicas
 
Proyecto EPCM
Proyecto EPCMProyecto EPCM
Proyecto EPCM
 
"Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial""Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial"
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
 
administracion de empresas
administracion de empresas administracion de empresas
administracion de empresas
 
Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONESADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
 
Modelo de un proceso de licitación
Modelo de un proceso de licitaciónModelo de un proceso de licitación
Modelo de un proceso de licitación
 

Similar a PNC - PERU 2009 OSINERMING PRESENTACION

Sge subsistema3 procesosresultados
Sge subsistema3 procesosresultadosSge subsistema3 procesosresultados
Sge subsistema3 procesosresultadosluisflealspa
 
Planificación de Sistemas de Información en la implantación de ERPs
Planificación de Sistemas de Información en la implantación de ERPsPlanificación de Sistemas de Información en la implantación de ERPs
Planificación de Sistemas de Información en la implantación de ERPs
Enrique Barreiro
 
10. eac-conceptos-y-matrices-i
10.  eac-conceptos-y-matrices-i10.  eac-conceptos-y-matrices-i
10. eac-conceptos-y-matrices-igabymendez10
 
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Facultad de Humanidades USAT
 
Catic 20110517-tic productivitat-ramon-costa-micproductivity
Catic 20110517-tic productivitat-ramon-costa-micproductivityCatic 20110517-tic productivitat-ramon-costa-micproductivity
Catic 20110517-tic productivitat-ramon-costa-micproductivityMICProductivity
 
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía
Barómetro del Clima de Negocios en AndalucíaBarómetro del Clima de Negocios en Andalucía
Barómetro del Clima de Negocios en AndalucíaAgencia IDEA
 
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]sebastianb08
 
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_finalGeneXus
 
Medelo de Geston - Conferencia Genexus Jorge Rodríguez Grecco
Medelo de Geston - Conferencia Genexus   Jorge Rodríguez GreccoMedelo de Geston - Conferencia Genexus   Jorge Rodríguez Grecco
Medelo de Geston - Conferencia Genexus Jorge Rodríguez Grecco
Jorge Rodríguez Grecco
 
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN daalsi
 
Habilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humbertoHabilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humbertooscarreyesnova
 
2da sem juego de neocios la empresa y las funciones empresariales
2da sem juego de neocios   la empresa y las funciones empresariales2da sem juego de neocios   la empresa y las funciones empresariales
2da sem juego de neocios la empresa y las funciones empresarialesAugusto Javes Sanchez
 
Ntc iso 9001 primera parte
Ntc iso 9001 primera parteNtc iso 9001 primera parte
Ntc iso 9001 primera parteleonardohseq
 
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mefInter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mefASOCAM
 
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolasLa responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolasAntoni Seguí Alcaraz
 
Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño - Ecuador/Venezu...
Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño - Ecuador/Venezu...Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño - Ecuador/Venezu...
Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño - Ecuador/Venezu...
Gebhard Borck
 
Presentación Barómetro Andalucía 2012
Presentación Barómetro Andalucía 2012Presentación Barómetro Andalucía 2012
Presentación Barómetro Andalucía 2012
Agencia IDEA
 
Sesión catman
Sesión catmanSesión catman
Sesión catman
Jacobo Vila
 

Similar a PNC - PERU 2009 OSINERMING PRESENTACION (20)

Sge subsistema3 procesosresultados
Sge subsistema3 procesosresultadosSge subsistema3 procesosresultados
Sge subsistema3 procesosresultados
 
Planificación de Sistemas de Información en la implantación de ERPs
Planificación de Sistemas de Información en la implantación de ERPsPlanificación de Sistemas de Información en la implantación de ERPs
Planificación de Sistemas de Información en la implantación de ERPs
 
10. eac-conceptos-y-matrices-i
10.  eac-conceptos-y-matrices-i10.  eac-conceptos-y-matrices-i
10. eac-conceptos-y-matrices-i
 
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
Planificación estratégica y sistema de gestión de la calidad universitaria Mg...
 
Catic 20110517-tic productivitat-ramon-costa-micproductivity
Catic 20110517-tic productivitat-ramon-costa-micproductivityCatic 20110517-tic productivitat-ramon-costa-micproductivity
Catic 20110517-tic productivitat-ramon-costa-micproductivity
 
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
 
Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía
Barómetro del Clima de Negocios en AndalucíaBarómetro del Clima de Negocios en Andalucía
Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía
 
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
 
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
 
Medelo de Geston - Conferencia Genexus Jorge Rodríguez Grecco
Medelo de Geston - Conferencia Genexus   Jorge Rodríguez GreccoMedelo de Geston - Conferencia Genexus   Jorge Rodríguez Grecco
Medelo de Geston - Conferencia Genexus Jorge Rodríguez Grecco
 
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
 
Habilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humbertoHabilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humberto
 
2da sem juego de neocios la empresa y las funciones empresariales
2da sem juego de neocios   la empresa y las funciones empresariales2da sem juego de neocios   la empresa y las funciones empresariales
2da sem juego de neocios la empresa y las funciones empresariales
 
Ntc iso 9001 primera parte
Ntc iso 9001 primera parteNtc iso 9001 primera parte
Ntc iso 9001 primera parte
 
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mefInter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
 
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolasLa responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
 
08 zolezzi
08 zolezzi08 zolezzi
08 zolezzi
 
Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño - Ecuador/Venezu...
Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño - Ecuador/Venezu...Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño - Ecuador/Venezu...
Seminar (ES): Beyond Budgeting - La Revolución del Desempeño - Ecuador/Venezu...
 
Presentación Barómetro Andalucía 2012
Presentación Barómetro Andalucía 2012Presentación Barómetro Andalucía 2012
Presentación Barómetro Andalucía 2012
 
Sesión catman
Sesión catmanSesión catman
Sesión catman
 

Más de MANUEL GARCIA

NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
MANUEL GARCIA
 
2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivasMANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petMANUEL GARCIA
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)MANUEL GARCIA
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)MANUEL GARCIA
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSMANUEL GARCIA
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasicaMANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)MANUEL GARCIA
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)MANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05MANUEL GARCIA
 

Más de MANUEL GARCIA (20)

NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Proyectos pet
Proyectos petProyectos pet
Proyectos pet
 
2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivas
 
2013 i eco - costos
2013   i eco - costos2013   i eco - costos
2013 i eco - costos
 
2013 i le - incoterm
2013   i  le - incoterm2013   i  le - incoterm
2013 i le - incoterm
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

PNC - PERU 2009 OSINERMING PRESENTACION

  • 1. MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION Agosto 2009
  • 2. CONTENIDO I. Contexto II. Modelo de Gestión III. Resultados
  • 3. I. LAS REGULADORAS EN EL CONTEXTO ECONÓMICO MUNDIAL Y NACIONAL
  • 4. Difusión de agencias reguladoras en Europa y América Latina 100% Europe (economic regulation) 80% Europe (social regulation) Latin America (economic regulation) 60% Latin America (social regulation) 40% 20% 0% 1970 1980 1990 2000 Fuente: “Diseños institucionales y políticas de regulación en América Latina”. J. Jordana y C. Ramió, 2008, CIDOB
  • 5. Los 10 sectores más importantes de la economía peruana (Ventas por sector) Fuente: América economía intelegence
  • 6. ¿ Por qué existen los Reguladores ? Gobierno NE AS PR PO L PR T SBL S CO ER ZAR O UM OT G ADO N SI O E INV ANTI E G R C IÓ E E R RE S I R AA N GA LO LAS Empresas Consumidores Población PROMOVER LA EFICIENCIA ECONÓMICA
  • 7. Funciones del OSINERGMIN GESTION INDIRECTA Grupos de Servicios Sector Resultado Cliente Interés Electricidad y gas Usuario del servicio 1. Regulación Tarifaria Resolución natural público 2. Supervisión Entidades Electricidad, Informe Usuario del servicio públicas y hidrocarburos, gas Técnico y público, población local privadas 3. Fiscalización y natural y minería Resolución (seguridad y ambiental) Sanción GESTION DIRECTA Electricidad, Atención y Usuario del servicio 4. Atención al Cliente hidrocarburos, gas Resolución público natural y minería Entidades Electricidad y gas Usuario del servicio públicas y 5.Solución de Reclamos natural público privadas Resolución 6. Solución Electricidad Concesionarias Controversias
  • 8. II. MODELO DE GESTIÓN
  • 9. Modelo de Gestión - OSINERGMIN 2. Planeamiento Estratégico 5. Enfoque hacia el Personal 22 55 Planeamiento Planeamiento Enfoque hacia Enfoque hacia Estratégico Estratégico el Personal el Personal 1. Liderazgo 4. Medición, análisis y gestión 77 1. Liderazgo del conocimiento Resultados Resultados 1. Liderazgo 33 66 7. Resultado Orientación al Orientación al Gestión Gestión Cliente yyal Cliente al de Procesos de Procesos Mercado Mercado 3. Orientación al cliente y al mercado 6. Gestión de Procesos
  • 10. Lineamientos Estratégicos VISION Que la sociedad reciba un adecuado abastecimiento de  Que la sociedad reciba un adecuado abastecimiento de  energía y que las actividades supervisadas por  energía y que las actividades supervisadas por  OSINERGMIN se realicen en forma segura y con cuidado  OSINERGMIN se realicen en forma segura y con cuidado  del medio ambiente del medio ambiente D e s a Desarrollo  Desarrollo  Transparencia Transparencia Imagen Imagen Protección a Protección a Excelencia  Excelencia  f Energético  Energético  && la Población la Población Operacional Operacional && i Continuo Continuo Autonomía Autonomía Comunicación Comunicación o s Valore Compromiso Excelencia Servicio Integridad s Liderazgo
  • 11. Reconocimientos Obtenidos BUENAS PRÁCTICAS PREMIO NACIONAL SISTEMA DE CONTROL DE LA CALIDAD 2008 GUBERNAMENTALES DE ORDENES DE PEDIDO (SCOP) 25 20 20 15 9 10 7 6 4 5 - Creatividad Empresarial 0 - IT Users 2005 2006 2007 2008 2009 - Buenas Prácticas Gubernamentales (2005) - 46 Buenas Practicas reconocidas - 05 Prácticas ganadoras Liderazgo
  • 12. Trascendencia a la Sociedad y Responsabilidad Social EFICIENCIA DEL MERCADO CALIDAD / ENERGIA Tarifa: Precio-Calidad (Electricidad, Hidrocarburos, Transferencia de Gas Natural Fondos para Programa de Electrificación Rural Inclusión de Discapacitados y Quechua Hablantes Financiamiento para transferencia de Conocimiento a Profesionales del Sector Programa Anual de Extensión Universitaria SEGURIDAD PÚBLICA GESTIÓN AMBIENTAL Compartiendo Nuestras Buenas Prácticas Gubernamentales Liderazgo
  • 13. Convenio de Cooperación Institucional con Entidades del Estado para compartir buenas prácticas CONVENIO ENTRE OSINERGMIN E INDECOPI CONVENIO ENTRE OSINERGMIN Y EL (2009) ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (2009) Liderazgo
  • 14. ¿Cómo se establecen los lineamientos estratégicos? Etapa Analítica Diagnóstico Diagnóstico Etapa Operativa Estratégico Estratégico Fase 3 Análisis Análisis Análisis Análisis Stake- Fase 1 Stake- Externo Externo Interno Interno holders holders Estrategia Estrategia Objetivos y Objetivos y Indicadores, Indicadores, Informe de Mapa Mapa metas e metas e Retroalimentación Estratégico Estratégico iniciativas iniciativas del MEG Formulación Estratégica Formulación Estratégica Fase 2 Balanced Scorecard Visión, Misión y Valores Visión, Misión y Valores Etapa Filosófica Seguimiento y evaluación Planeamiento Estratégico
  • 15. Mapa Estratégico Misión y Visión de OSINERGMIN Tema 1: Desarrollo  Energético continuo Tema 5: Imagen y comunicación Tema 2: Protección a  Tema 3:  Tema 4:  la población Transparencia y  Excelencia  C2. Fortalecer la  C2. Fortalecer la  Autonomía operacional imagen  Perspectiva C1. Impulsar un  imagen  Financiera C1. Impulsar un  C4. Mejorar la  C3. Generar  abastecimiento  institucional institucional C4. Mejorar la  C3. Generar  abastecimiento  protección a la  confianza a la  energético suficiente,   protección a la  confianza a la  energético suficiente,   población inversión eficiente y de calidad población inversión Stakeholders eficiente y de calidad Propuesta de valor Perspectiva Población F1. Incrementar  F1. Incrementar  Información / Comunicación Seguridad y MA Derechos Acceso a OSINERGMIN Solución oportuna la eficiencia en el  la eficiencia en el  uso de recursos uso de recursos Usuario actual  y potencial Inversionista  Otros  Suficiencia  stakeholders Cobertura Sostenible Autonomía Reglas claras / Transparencia Autoridad  Calidad Tarifa Equitativa Proceso regulatorio técnico Imparcialidad técnica P1. Optimizar los procesos  P1. Optimizar los procesos  P6. Desarrollar un proceso  P6. Desarrollar un proceso  P3. Optimizar la resolución  P3. Optimizar la resolución  de supervisión y fiscalización de supervisión y fiscalización integrado de comunicación  integrado de comunicación  Procesos internos de controversias, reclamos,  de controversias, reclamos,  oportuna y de relacionamiento  oportuna y de relacionamiento  Perspectiva P2. Optimizar los  denuncias y sanciones denuncias y sanciones P2. Optimizar los  con los grupos de interés con los grupos de interés procesos procesos de regulación tarifaria de regulación tarifaria P5. Asegurar la   P5. Asegurar la   P8. Contribuir a la mejora P4. Mejorar el marco P4. Mejorar el marco autonomía y  autonomía y  P8. Contribuir a la mejora P7. Mejorar los  P7. Mejorar los  de la gestión de las empresas  normativo para impulsar normativo para impulsar transparencia  transparencia  de la gestión de las empresas  Procesos de  Procesos de  menos eficientes que  el abastecimiento de  el abastecimiento de  institucional institucional menos eficientes que  soporte soporte supervisamos energía energía supervisamos A1. Contar con capital humano  A1. Contar con capital humano  A2. Implementar sistemas de TIC  A2. Implementar sistemas de TIC  de alto desempeño de alto desempeño que soporten los procesos que soporten los procesos Planeamiento Estratégico
  • 16. ¿Cómo se despliega la estrategia a toda la organización? Proceso de Planeamiento a Mediano Plazo (5 años) OSINERGMIN 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Plan Estratégico 2010 – 2014 Unidades de Negocio Procesos de Planeamiento a Corto Plazo (1 año) ÁREAS Plan Operativo y Presupuesto Sistema de Integrado de Gestión Procesos de Planeamiento de Personas Metas PERSONAS Individuales Capacitación por Competencias Planeamiento Estratégico
  • 17. ¿Cómo se mide la satisfacción de los clientes y grupos de interés? SERVICIOS DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN Medición de la percepción, mediante encuestas en las audiencias públicas: 1. REGULACIÓN TARIFARIA clientes y grupo de interés, realizados por la GART 2. SUPERVISIÓN Medición de la percepción, mediante encuestas de opinión general de clientes y 3. FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN grupos de interés realizados por la Of. de Estudios Económicos Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a los clientes 4. ATENCIÓN AL CLIENTE realizados por la Of. de Comunicaciones y por la Coordinación Regional Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a los usuarios y 5. SOLUCIÓN DE RECLAMOS concesionarias, realizados por la Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a las 6. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS concesionarias, realizados por el Tribunal de Solución de Controversias Clientes y Mercado
  • 18. Oficinas de atención al público descentralizadas 1. Lima 2. Chiclayo Oficinas Desconcentradas 3. Arequipa 1. Los Olivos 4. Trujillo 2. San Juan de Miraflores 3. San Juan de Lurigancho 5. Cusco 4. Callao 6. Huancayo 5. Santa Anita 7. Piura 6. San Isidro 8. Puno 9. Iquitos OR Delegadas 10. Tacna 1. Abancay 11. Cajamarca 2. Cerro de Pasco 12. Huanuco 3. Huancavelica 13. Huaraz 4. Tarapoto 14. Ica 5. Tumbes 15. Ayacucho 6. Chachapoyas 16. Pucallpa 7. Moquegua 17. La Oroya 18. Madre de Dios Clientes y Mercado
  • 19. ACCIONES Etapas para potenciar la gestión de la relación con los clientes SERVICIO EXTERNO DE CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN INFORMACIÓN INTEGRAL (HOSTING) • CRM IMPLEMENTACIÓN • GESTION DE DEL TIC PROCESOS • GESTION DE AUTOMATIZACIÓN • REDES CONOCIMIENTO • SERVIDORES DE MODULOS DE • RESPUESTA RÁPIDA • PC / PORTÁTILES PROCESOS • CALL CENTER • PROYECTORES • ATENCIÓN VÍA WEB SISTEMATIZACIÓN • ORIENTACIÓN AL • COMUNICACIÓN • ATENCIÓN PERSONAL DE PROCESOS CLIENTE UNIFICADA • ATENCIÓN E-MAIL • ATENCIÓN ITF • MAPEO DE DEFINICIÓN DE PROCESOS • ATENCIÓN LINEAMIENTOS DENUNCIAS • PROCEDIMIENTOS • ATENCIÓN ESTRATÉGICOS Y • REQUERIMIENTOS ENCARGOS DELEGACIONES DE INFORMACIÓN I TRIM 2009 II TRIM 2009 III TRIM 2009 IV TRIM 2009 II TRIM 2010 IV TRIM 2010 TIEMPO Clientes y Mercado
  • 20. ¿Cómo se mide, evalúa y mejora el desempeño organizacional ? Planeamiento Estratégico MEJORAMIENTO CONTINUO Evaluación Periódica Impacto en los Impacto en los clientes usuarios Definición de yy consumidores grupos de interés Establecimiento Seguimiento y de Indicadores Externo de Metas Monitoreo de Desempeño Desempeño de las áreas Interno MEDIDAS CORRECTIVAS REDISEÑO DE PROCESOS Reconocimiento de logros Figura 4.1.1 Modelo de Gestión basado en Indicadores Medición, análisis y gestión del conocimiento
  • 21. ¿ Cómo se gestionan los Recursos Humanos? Alto Desempeño Gestión por Gestión por Competencias Resultados Compromiso Valores y Ética
  • 22. ¿Cómo se gestiona un ambiente efectivo y de apoyo al personal? MODELO GPTW® Dimensión Subdimensión • Practicar la comunicación en ambos sentidos. Credibilidad • Ser competentes en el manejo de la gente y negocio. • Actuar con integridad. • Demostrar apoyo al desarrollo de carrera de los demás. CONFIANZA Respeto • Colaborar y pedir la colaboración de las personas. • Preocuparse por las personas. • Ser equitativo. Imparcialidad • Actuar con igualdad. • Proceder con justicia y sin discriminación. • Por los logros de las personas. COMPROMISO Orgullo • Por los logros del equipo. • Por la empresa. • Crear oportunidades para el compañerismo. COLABORACIÓN Camaradería • Incentivar la hospitalidad. • Fomentar un sentido de equipo. Copyright © 2009 Great Place to Work® Institute, Inc. All rights reserved. 21 Enfoque hacia el personal
  • 23. ¿Cómo se identifica y gestiona los procesos? ISO 9001:2008 Clientes y Sistema de Gestión de la Calidad Grupos de SGC Interés ISO 14001:2004 Sistema Integrado de Gestión Sistema de Gestión Ambiental Sociedad Población SGA SIG OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad Trabajador y y Salud en el trabajo Servicio de SGS Terceros Gestión de Procesos
  • 24. Evolución de la Certificación de Procesos (norma ISO 9001 ) Nº P ro ce so s 50 +9 41 40 +12 32 30 +11 24 20 13 +12 10 1 Añ o s 0 2005 2006 2 2005 007 2008 2009 Gestión de Procesos
  • 26. Nivel de satisfacción de Clientes Solución de Reclamos 80% 73% 60% 56% 53% 50% 48% 40% 20% 0% 0% 0% 0% 0% 2006 2007 2008 Atención de las Apelaciones de Reclamos de Usuarios Atención de las Quejas Referidas a Reclamos de Usuarios Atención de Medidas Cautelares de Usuarios Resultados Clientes
  • 27. Nivel de satisfacción de Clientes 120% Solución de Controversias 100% 100% 81% 77% 80% 77% 60% 44% 44% 44% 36% 36% 40% 18% 18% 20% 0% 0% Infraestructura Atención de Cum plim iento Cum plim iento Debida Debida Consultas por de Plazos en de Plazos en Motivación en Motivación en Secretaria Prim era Segunda Prim era Segunda General Instancia Instancia Instancia Instancia 2007 2008 Resultados Clientes
  • 28. Solución de Reclamos - Ingresos y Pendientes de Atención APELACIONES 1.500 1.337 META: Saldos < 15% 1.200 ( 92 ) 900 593 613 600 516 492 474 406 431 300 121 53 36 62 14 46 0 2004 2005 2006 2007 2008 jun 09 jul 09 Promedio mensual de Ingresos del último trimestre Saldo Pendiente de Atención Resultados Productos y Servicios
  • 29. DIAS Tiempo Promedio de Atención de Apelaciones 50 47 45 40 35 META : 30 días Apelaciones Meta 30 25 22 20 15 META : 8 días META : 6 días 10 5 7,6 6,1 4,6 4,4 4,9 5,1 0 Prom. 2004 Prom. 2005 Prom. 2006 Prom. 2007 Prom. 2008 mar 09 jun 09 jul 09 Resultados Productos y Servicios
  • 30. Tiempo promedio en la atención de 25 Nº de días útiles quejas de los usuarios 21,0 20 15,3 15 14,2 10 5 0 Prom. 2007 Prom 2008 jul-09 Resultados Productos y Servicios
  • 31. % Ejecución Presupuestal del Gasto 97% 100% 94% 93% 93% 89% 90% 81% 83% 87% 93% 76% 80% 89% 89% 90% 82% 79% 81% 70% 74% 60% 60% 50% 47% 35% 40% 29% 30% 20% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 OSIPTEL OSINERGMIN SUNASS Resultados Financieros
  • 32. Medición del Clima Organizacional 100 91 89 90 86 84 82 80 79 79 77 75 71 74 70 67 58 50 50 25 0 Confianza Compromiso Cooperación Gestalt OSINERGMIN Bench.M.30 Mejores Bench.M. Servicios Bench.M. Emp. Estado Resultados Personal
  • 33. Evolución en el Cumplimiento de Metas Individuales del Personal 99% 98% 98% % logro anual alcanzado 97% 96% 95% 95% 94% 94% 94% 93% 92% 2005 2006 2007 2008 Resultados Personal
  • 34. % Lámpara con % Alumbrado Público Deficiente 14% deficiencias 11,81% 12% 11,08% 10% 8% 6% 5,10% Tolerancia 2009: 2% 4% 3,50% 1,91% 2,01% 2,17% 2,04% 2% 1,61% 1,71% 1,69% 1,59% 1,41% 0% 2002 2003 2004 I 2004 II 2005 I 2005 II 2006 I 2006 II 2007 I 2007 II 2008 I 2008 II 2009 I Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Resultados Eficiencia Organizacional
  • 35. Tiempo promedio en la elaboración del informe de Supervisión de accidentes fatales - Minería 12 Plazo máximo : 10 días calendario 10 9,3 9,2 8,6 8,3 8 6 4 2 0 Dic 07 Prom 2008 Jun-09 Jul-09 Resultados Eficiencia Organizacional
  • 36. Oportunidad en la emisión de las Resoluciones de fijación tarifaria 2009 14-abr Plazo Legal 2008 11-abr 2007 11-abr 2006 12-abr 2005 15-abr 01-feb 19-feb 08-m ar 26-m ar 13-abr 01-m ay 19-m ay Resultados Eficiencia Organizacional
  • 37. % de Grifos que aprueban el Control de Cantidad y Calidad 100% 97% 97% 99% 98% 91% 92% 87% 89% 90% 86% 81% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Control de Cantidad Control de Calidad 2005 2006 2007 2008 2009 Resultados Eficiencia Organizacional
  • 38. Número de Gasocentros de Gas Natural Vehicular NÚMERO 200 75 Gasocentro en operación 75 57 Gasocentro con ITF (en 150 construcción ) 31 Gasocentro con ITF (no inicia 27 construcción) 23 Solicitudes de ITF (en poder 100 del Inversionista) 22 80 Solicitudes de ITF (en poder de 76 OSINERGMIN) 22 78 50 4 3 40 12 13 7 9 6 5 22 23 29 19 10 0 a dic 06 a dic 07 a dic 08 a Jun 09 a Jul 09 Resultados Eficiencia Organizacional
  • 39. PRINCIPIO DE SERVICIO PÚBLICO “ - Las Administraciones Públicas iberoamericanas están al servicio de los ciudadanos y, en consecuencia, darán preferencia a la satisfacción de sus necesidades y expectativas. -La orientación a la calidad en la gestión pública supone maximizar la creación de valor público, por lo que tiene que responder al principio de gestión para resultados. Ello supone un esfuerzo para optimizar la dirección efectiva e integrada del proceso de creación de valor público, para asegurar la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y su mejora continua.” CARTA IBEROAMERICANA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA Aprobado por la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. San Salvador, 2008
  • 40. MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION Agosto 2009