SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. ROSA QUINTANILLA VEGADRA. ROSA QUINTANILLA VEGA
DOCENTE DE FISIOLOGÍADOCENTE DE FISIOLOGÍA
UNAN-MANAGUAUNAN-MANAGUA
HORMONAS QUE PARTICIPAN ENHORMONAS QUE PARTICIPAN EN
EL METABOLISMO:EL METABOLISMO:
PANCREAS ENDOCRINOPANCREAS ENDOCRINO
ObjetivosObjetivos
Diferenciar las hormonas que se producen a
nivel de los islotes de Langerhans en el
páncreas
Describir los efectos fisiológicos de la
insulina y el glucagón
Describir el mecanismo de regulación de la
insulina y el glucagón
Glucosa
Principal
sustrato
energético
Energía ( ATP)
SNC
Importancia de laImportancia de la
glucosaglucosa
Glucosa – 6 - fosfato
Síntesis de
glucógeno
Producción de glucosa
Síntesis de ácidos
nucléicos
Acido pirúvico
Metabolismo de laMetabolismo de la
glucosaglucosa
Piruvato
Producción
del acido
láctico
Producción de alanina
Gluconeogenesis
Acetil CoA
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Acetil Co A
Reacciones que
generan cuerpos
cetónicos
Cetogénesis
Malonil CoA
Ácidos grasos + glicerol- 3 - P --- » TG
-
Entrar al ciclo de Krebs
H2O y CO2
MetabolismoMetabolismo
de lade la
glucosaglucosa
Balance de GlucosaBalance de Glucosa
Ingresos Egresos
Endógena
-Hepática
-Gluconeogénesis
-glucógeno lisis
Metabolismo
celular
Utilización
Directa almacenamiento
obligatori
a
facultativa
Glucógeno y TAG
Exógena
Períodos de la glucosaPeríodos de la glucosa
POSTPRANDIALPOSTPRANDIAL
- Abundancia de glucosa
- Características
Absorción intestinal
Utilizada por todos los
tejidos y se almacena
como glucógeno
Síntesis de proteínas
Aumenta la lipogénesis
Es anabólico
POSTABSORTIVOPOSTABSORTIVO
Escasez de glucosa
No hay glucosa exógena
Solo glucosa endógena
Solo utilización
obligatoria
Degradación de
proteínas
Lipólisis
Es catabólico
Mecanismos glucoreguladoresMecanismos glucoreguladores
HormonalesHormonales Nerviosos AutorregulaciónAutorregulación
Reguladoras
Disminuyen la
glucosa
plasmática
INSULINA
Reguladoras
Disminuyen la
glucosa
plasmática
INSULINA
Contra reguladoras
Aumentan la glucosa
plasmática
GLUCAGON
CATECOLAMINAS
GLUCOCORTICOIDES
HORMONA DEL
CRECIMIENTO
Autónomo
Simpático
parasimpático
Generalidades de la InsulinaGeneralidades de la Insulina
Transporte libre
Vida media 6 – 10 minutos
Degradada en Hígado y riñón
Es hipoglucemiante
Se libera en respuesta a un aumento de la glucosa
plasmática.
En una persona sana, cerca de la mitad de la glucosa
ingerida es convertida en energía (50%) a través de la vía
glucolítica
Cerca de la mitad se almacena como grasa o glucógeno
La glucólisis aumenta , la glucogénesis aumenta (10%) y
la lipogénesis aumenta (30 a 40%)
Biosíntesis de la insulina
Molécula de insulina compuesta por
dos cadenas alfa y beta
21 a a
30 a a
1ª fase
2ª. fase
FASES DE LA SECRECION DE INSULINA
tiempo
Secrecióndeinsulina
Estado basal
FASES DE SECRECION DE INSULINA
1. La concentración de la insulina plasmática aumenta
casi 10 veces en 3 a 5 minutos tras la elevación aguda
de glicemia, esto es consecuencia de la liberación
inmediata de insulina preformada por las células betas
de los islotes de langerhans. Sin embargo la tasa
elevada de secreción inicial no se mantiene; en su
lugar la secreción se disminuye aproximadamente la
mitad en dirección a la normalidad en otros 5-10
minutos.
2. Comenzando a los 15 minutos aproximadamente la
secreción de insulina se eleva por segunda vez y
alcanza una meseta en 2 a 3 horas; esta vez a una
tasa de secreción mayor que la de la fase inicial. Esta
secreción se debe tanto a la liberación de más insulina
preformada como a la activación del sistema
enzimático que sintetiza y libera nueva insulina de la
célula.
SECRECION BASAL Y SECRECION PULSATIL DE LA INSULINA
El páncreas secreta de dos formas diferentes la insulina:
Una lenta y continua que ayuda a que los niveles de glucosa se mantengan
siempre entre 70-100 mg/dl conocida como secreción basal,
Otra rápida y en mayor cantidad secretada generalmente cuando se eleva la
glucosa sanguínea después de los alimentos, conocida como secreción pulsátil.
La secreción fisiológica normal de la insulina tiene dos componentes principales:
1)La secreción basal, durante los períodos posabsortivos.
2) La secreción pulsátil, estimulada por la ingestión de alimentos. Esta secreción
tiene como principal función, la utilización y almacenamiento de los nutrientes
producidos por los alimentos: glucógeno en el hígado y músculo; triglicéridos en el
tejido graso; síntesis de proteínas y producción de energía (ATP).
Ritmo circadianoRitmo circadiano
Hay mayor respuesta de secreción de insulina después
del desayuno.
Hay menor respuesta de secreción de insulina después
de la cena.
Incremento nocturno en los niveles de glucosa, no hay
aumento similar de secreción de insulina.
Conclusión: hay respuesta disminuida de la célula beta
a la glucosa por la noche.
Factores que regulanFactores que regulan
la secreción de insulinala secreción de insulina
Glucosa plasmática
Amino ácidos-------- alanina ( + )
Hormonas gastrointestinales ----- P IG ( + )
Sistema nervioso Autónomo
Sistema nervioso Simpático:
- Actúa sobre receptores alfa ( - )
- Actúa sobre receptores Beta (+ )
- Parasimpático : Estimula
INSULINAINSULINA SOMATOSTATINA
GLUCAGON
-
+
+
-
-
Regulación paracrina
Células B Células D
Células A
?
Funciones de la insulinaFunciones de la insulina
Efectos en HígadoEfectos en Hígado
Estimula la fosforilación de la glucosa
Estimula la síntesis de glucógeno
Estimula la glicólisis
Inhibe la gluconeogénesis
Aumenta la síntesis de ácidos grasos
Aumenta la incorporación de triglicéridos a las
lipoproteínas VLDL
Inhibe la producción de cuerpos cetónicos
Estimula la síntesis de colesterol a partir de A
coa.
Funciones de la insulinaFunciones de la insulina
Efectos sobre el músculoEfectos sobre el músculo
• Estimula el transporte de glucosa
• Estimula la fosforilación de glu- glu 6 P
• Aumenta la síntesis de glucógeno e ( – ) la
gluconeogénesis
• Estimula la glicolisis
• Aumenta la captación de aa
• Aumenta la síntesis de proteínas e (- ) su
degradación
Insulina: Efectos sobre el tejido adiposoInsulina: Efectos sobre el tejido adiposo
Estimula la captación de glucosa
Estimula la glucólisis
Estimula la formación de ácidos grasos
Estimula la captación de ácidos grasos
(-) la lipólisis por (-) enzima lipasa sensible
a hormonas
Estimula la síntesis de glucógeno
GlucagónGlucagón
• Principal hormona contra
reguladora
• Péptido de cadena simple: 29
aa.
• Síntesis:
pre- pro- glucagón
(PM=8,000)
pro glucagón ( glicentina)
Glucagón (PM= 3485)
• Circula de forma libre
en el plasma
• Concentración
plasmática: 100
pg/ml.
• Vida media de 6 a 10
minutos
• Degradada en el
Hígado y Riñón
• Mecanismo de acción:
Aumenta el AMPc
MecanismoMecanismo
de acciónde acción
deldel
glucagónglucagón
Radio Insulina / glucagón
En condiciones basales: 2
Modificaciones por:
- Ayuno --- 0.5
- Periodo postprandial: aumenta ___ 30
- Ejercicio: disminuye el radio
Factores que estimulanFactores que estimulan
la secreción de glucagónla secreción de glucagón
Glucosa plasmática: disminución de la
glicemia
Hormonas pancreáticas: la regulación
paracrina
Aminoácidos: arginina y alanina
Hormonas gastrointestinales
Sistema nervioso autónomo
Efectos del glucagón
Estimula la glucógenólisis ( estimula la
glucógeno fosforilasa)
Inhibe la síntesis de glucógeno
Estimula la gluconeogénesis:
piruvatocarboxilasa y
fosfoenolpiruvatocarboxiquinasa
Estimula la actividad de la enzima glucosa –
6- fosfatasa
Estimula la Beta-oxidación de ácidos grasos
Efectos del glucagónEfectos del glucagón
Inhibe la glicólisis
Inhibe la lipogénesis
Estimula la lipólisis
Estimula la Ketogénesis
Inhibe la síntesis de proteínas y
estimula la catabolia proteica.
Otras hormonas
contra reguladoras
CatecolaminasCatecolaminas
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Hormona delHormona del
CrecimientoCrecimiento
(GH)(GH)
Respuesta hormonalRespuesta hormonal
glucoreguladoraglucoreguladora
Disminución de la
glicemia
Disminución en la
secreción de insulina
Aumento en la
secreción de glucagón
Aumento en la
secreción de
catecolamina
Respuesta hormonal de
apoyo: aumento de
secreción de cortisol y
catecolamina
Ejercicio
Aumento de la secreción
de catecolamina
Disminución de la
secreción de insulina y
aumento de la secreción
de glucagón
Respuesta hormonal de
apoyo: aumento de
secreción de cortisol y
hormona del
crecimiento
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Síntomas de laSíntomas de la
hiperglicemiahiperglicemia
Perdida de
peso
Muchas gracias Dios los bendiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
Felipe Flores
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Rocio Fernández
 
Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
celeste abigail banda rodriguez
 
Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
Nerida Miryan Paquiyauri Illanes
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasJose Manuel Yepiz Carrillo
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampcKathy Denisse
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
Eduardo Amaya
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Unidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonalUnidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonal
Leonardo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
Pancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonasPancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonas
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
 
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo deEfectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
 
Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
 
Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
Introducción a los receptores
Introducción a los receptoresIntroducción a los receptores
Introducción a los receptores
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
 
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Unidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonalUnidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonal
 

Similar a PANCREAS ENDOCRINO

Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mary Carmen Aguilar
 
clase de fitness VERSION 2 actual.pptx
clase de fitness VERSION 2 actual.pptxclase de fitness VERSION 2 actual.pptx
clase de fitness VERSION 2 actual.pptx
Rosita Cáceres Buzó
 
Pancreas
PancreasPancreas
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
edupomar
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
NoEmi BaNces
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
Oscar Romo Flores
 
glucogeno sintesis
glucogeno sintesisglucogeno sintesis
glucogeno sintesis
Denissecarlon
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 
farma insulina.pdf
farma insulina.pdffarma insulina.pdf
farma insulina.pdf
TiffanyFong23
 
Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulina
chuyeldoctor
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
Presentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptxPresentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptx
RosannaCarmona3
 
ACCION DE LA INSULINA.pptx
ACCION DE LA INSULINA.pptxACCION DE LA INSULINA.pptx
ACCION DE LA INSULINA.pptx
AlexandraRiofrio6
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusMagustita Tinoco
 
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónMayrin Mujica
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
Hipocrates de Cos
 
TALLER DE INSULINAS.pptx
TALLER DE INSULINAS.pptxTALLER DE INSULINAS.pptx
TALLER DE INSULINAS.pptx
Milton Daniel Angel Jimenez Flores
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
OrnellaPortilloGarci
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
CesarCedeo32
 

Similar a PANCREAS ENDOCRINO (20)

Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
 
clase de fitness VERSION 2 actual.pptx
clase de fitness VERSION 2 actual.pptxclase de fitness VERSION 2 actual.pptx
clase de fitness VERSION 2 actual.pptx
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
 
glucogeno sintesis
glucogeno sintesisglucogeno sintesis
glucogeno sintesis
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
farma insulina.pdf
farma insulina.pdffarma insulina.pdf
farma insulina.pdf
 
Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulina
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
07- Páncreas
 
Presentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptxPresentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptx
 
ACCION DE LA INSULINA.pptx
ACCION DE LA INSULINA.pptxACCION DE LA INSULINA.pptx
ACCION DE LA INSULINA.pptx
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
 
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
 
TALLER DE INSULINAS.pptx
TALLER DE INSULINAS.pptxTALLER DE INSULINAS.pptx
TALLER DE INSULINAS.pptx
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 

Más de Erick Vallecillo Rojas

HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Erick Vallecillo Rojas
 
SISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIAS
SISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIASSISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIAS
SISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIAS
Erick Vallecillo Rojas
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
Erick Vallecillo Rojas
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Erick Vallecillo Rojas
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Erick Vallecillo Rojas
 
Curso propedeutico de biofisica medica 2013
Curso propedeutico de biofisica medica 2013Curso propedeutico de biofisica medica 2013
Curso propedeutico de biofisica medica 2013
Erick Vallecillo Rojas
 
Atlas de bolsillo de fisiología humana
Atlas de bolsillo de fisiología humanaAtlas de bolsillo de fisiología humana
Atlas de bolsillo de fisiología humanaErick Vallecillo Rojas
 
Nutricion
NutricionNutricion
22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteícoErick Vallecillo Rojas
 
21 eliminación del nitrógeno nucleíco
21 eliminación del nitrógeno nucleíco21 eliminación del nitrógeno nucleíco
21 eliminación del nitrógeno nucleícoErick Vallecillo Rojas
 

Más de Erick Vallecillo Rojas (18)

HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
 
SISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIAS
SISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIASSISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIAS
SISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIAS
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Curso propedeutico de biofisica medica 2013
Curso propedeutico de biofisica medica 2013Curso propedeutico de biofisica medica 2013
Curso propedeutico de biofisica medica 2013
 
Atlas de bolsillo de fisiología humana
Atlas de bolsillo de fisiología humanaAtlas de bolsillo de fisiología humana
Atlas de bolsillo de fisiología humana
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Detoxificacion
DetoxificacionDetoxificacion
Detoxificacion
 
30 minerales
30 minerales30 minerales
30 minerales
 
27 generalidades
27 generalidades27 generalidades
27 generalidades
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
 
25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos
 
24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol
 
22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco
 
21 eliminación del nitrógeno nucleíco
21 eliminación del nitrógeno nucleíco21 eliminación del nitrógeno nucleíco
21 eliminación del nitrógeno nucleíco
 
09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos
 
07 beta- oxidacion
07 beta- oxidacion 07 beta- oxidacion
07 beta- oxidacion
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

PANCREAS ENDOCRINO

  • 1. DRA. ROSA QUINTANILLA VEGADRA. ROSA QUINTANILLA VEGA DOCENTE DE FISIOLOGÍADOCENTE DE FISIOLOGÍA UNAN-MANAGUAUNAN-MANAGUA HORMONAS QUE PARTICIPAN ENHORMONAS QUE PARTICIPAN EN EL METABOLISMO:EL METABOLISMO: PANCREAS ENDOCRINOPANCREAS ENDOCRINO
  • 2. ObjetivosObjetivos Diferenciar las hormonas que se producen a nivel de los islotes de Langerhans en el páncreas Describir los efectos fisiológicos de la insulina y el glucagón Describir el mecanismo de regulación de la insulina y el glucagón
  • 4.
  • 5. Glucosa – 6 - fosfato Síntesis de glucógeno Producción de glucosa Síntesis de ácidos nucléicos Acido pirúvico Metabolismo de laMetabolismo de la glucosaglucosa
  • 6. Piruvato Producción del acido láctico Producción de alanina Gluconeogenesis Acetil CoA Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
  • 7. Acetil Co A Reacciones que generan cuerpos cetónicos Cetogénesis Malonil CoA Ácidos grasos + glicerol- 3 - P --- » TG - Entrar al ciclo de Krebs H2O y CO2 MetabolismoMetabolismo de lade la glucosaglucosa
  • 8. Balance de GlucosaBalance de Glucosa Ingresos Egresos Endógena -Hepática -Gluconeogénesis -glucógeno lisis Metabolismo celular Utilización Directa almacenamiento obligatori a facultativa Glucógeno y TAG Exógena
  • 9. Períodos de la glucosaPeríodos de la glucosa POSTPRANDIALPOSTPRANDIAL - Abundancia de glucosa - Características Absorción intestinal Utilizada por todos los tejidos y se almacena como glucógeno Síntesis de proteínas Aumenta la lipogénesis Es anabólico POSTABSORTIVOPOSTABSORTIVO Escasez de glucosa No hay glucosa exógena Solo glucosa endógena Solo utilización obligatoria Degradación de proteínas Lipólisis Es catabólico
  • 10. Mecanismos glucoreguladoresMecanismos glucoreguladores HormonalesHormonales Nerviosos AutorregulaciónAutorregulación Reguladoras Disminuyen la glucosa plasmática INSULINA Reguladoras Disminuyen la glucosa plasmática INSULINA Contra reguladoras Aumentan la glucosa plasmática GLUCAGON CATECOLAMINAS GLUCOCORTICOIDES HORMONA DEL CRECIMIENTO Autónomo Simpático parasimpático
  • 11.
  • 12. Generalidades de la InsulinaGeneralidades de la Insulina Transporte libre Vida media 6 – 10 minutos Degradada en Hígado y riñón Es hipoglucemiante Se libera en respuesta a un aumento de la glucosa plasmática. En una persona sana, cerca de la mitad de la glucosa ingerida es convertida en energía (50%) a través de la vía glucolítica Cerca de la mitad se almacena como grasa o glucógeno La glucólisis aumenta , la glucogénesis aumenta (10%) y la lipogénesis aumenta (30 a 40%)
  • 13. Biosíntesis de la insulina
  • 14. Molécula de insulina compuesta por dos cadenas alfa y beta 21 a a 30 a a
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1ª fase 2ª. fase FASES DE LA SECRECION DE INSULINA tiempo Secrecióndeinsulina Estado basal
  • 18. FASES DE SECRECION DE INSULINA 1. La concentración de la insulina plasmática aumenta casi 10 veces en 3 a 5 minutos tras la elevación aguda de glicemia, esto es consecuencia de la liberación inmediata de insulina preformada por las células betas de los islotes de langerhans. Sin embargo la tasa elevada de secreción inicial no se mantiene; en su lugar la secreción se disminuye aproximadamente la mitad en dirección a la normalidad en otros 5-10 minutos. 2. Comenzando a los 15 minutos aproximadamente la secreción de insulina se eleva por segunda vez y alcanza una meseta en 2 a 3 horas; esta vez a una tasa de secreción mayor que la de la fase inicial. Esta secreción se debe tanto a la liberación de más insulina preformada como a la activación del sistema enzimático que sintetiza y libera nueva insulina de la célula.
  • 19. SECRECION BASAL Y SECRECION PULSATIL DE LA INSULINA El páncreas secreta de dos formas diferentes la insulina: Una lenta y continua que ayuda a que los niveles de glucosa se mantengan siempre entre 70-100 mg/dl conocida como secreción basal, Otra rápida y en mayor cantidad secretada generalmente cuando se eleva la glucosa sanguínea después de los alimentos, conocida como secreción pulsátil. La secreción fisiológica normal de la insulina tiene dos componentes principales: 1)La secreción basal, durante los períodos posabsortivos. 2) La secreción pulsátil, estimulada por la ingestión de alimentos. Esta secreción tiene como principal función, la utilización y almacenamiento de los nutrientes producidos por los alimentos: glucógeno en el hígado y músculo; triglicéridos en el tejido graso; síntesis de proteínas y producción de energía (ATP).
  • 20. Ritmo circadianoRitmo circadiano Hay mayor respuesta de secreción de insulina después del desayuno. Hay menor respuesta de secreción de insulina después de la cena. Incremento nocturno en los niveles de glucosa, no hay aumento similar de secreción de insulina. Conclusión: hay respuesta disminuida de la célula beta a la glucosa por la noche.
  • 21. Factores que regulanFactores que regulan la secreción de insulinala secreción de insulina Glucosa plasmática Amino ácidos-------- alanina ( + ) Hormonas gastrointestinales ----- P IG ( + ) Sistema nervioso Autónomo Sistema nervioso Simpático: - Actúa sobre receptores alfa ( - ) - Actúa sobre receptores Beta (+ ) - Parasimpático : Estimula
  • 23.
  • 24. Funciones de la insulinaFunciones de la insulina Efectos en HígadoEfectos en Hígado Estimula la fosforilación de la glucosa Estimula la síntesis de glucógeno Estimula la glicólisis Inhibe la gluconeogénesis Aumenta la síntesis de ácidos grasos Aumenta la incorporación de triglicéridos a las lipoproteínas VLDL Inhibe la producción de cuerpos cetónicos Estimula la síntesis de colesterol a partir de A coa.
  • 25. Funciones de la insulinaFunciones de la insulina Efectos sobre el músculoEfectos sobre el músculo • Estimula el transporte de glucosa • Estimula la fosforilación de glu- glu 6 P • Aumenta la síntesis de glucógeno e ( – ) la gluconeogénesis • Estimula la glicolisis • Aumenta la captación de aa • Aumenta la síntesis de proteínas e (- ) su degradación
  • 26. Insulina: Efectos sobre el tejido adiposoInsulina: Efectos sobre el tejido adiposo Estimula la captación de glucosa Estimula la glucólisis Estimula la formación de ácidos grasos Estimula la captación de ácidos grasos (-) la lipólisis por (-) enzima lipasa sensible a hormonas Estimula la síntesis de glucógeno
  • 27. GlucagónGlucagón • Principal hormona contra reguladora • Péptido de cadena simple: 29 aa. • Síntesis: pre- pro- glucagón (PM=8,000) pro glucagón ( glicentina) Glucagón (PM= 3485) • Circula de forma libre en el plasma • Concentración plasmática: 100 pg/ml. • Vida media de 6 a 10 minutos • Degradada en el Hígado y Riñón • Mecanismo de acción: Aumenta el AMPc
  • 29. Radio Insulina / glucagón En condiciones basales: 2 Modificaciones por: - Ayuno --- 0.5 - Periodo postprandial: aumenta ___ 30 - Ejercicio: disminuye el radio
  • 30. Factores que estimulanFactores que estimulan la secreción de glucagónla secreción de glucagón Glucosa plasmática: disminución de la glicemia Hormonas pancreáticas: la regulación paracrina Aminoácidos: arginina y alanina Hormonas gastrointestinales Sistema nervioso autónomo
  • 31. Efectos del glucagón Estimula la glucógenólisis ( estimula la glucógeno fosforilasa) Inhibe la síntesis de glucógeno Estimula la gluconeogénesis: piruvatocarboxilasa y fosfoenolpiruvatocarboxiquinasa Estimula la actividad de la enzima glucosa – 6- fosfatasa Estimula la Beta-oxidación de ácidos grasos
  • 32. Efectos del glucagónEfectos del glucagón Inhibe la glicólisis Inhibe la lipogénesis Estimula la lipólisis Estimula la Ketogénesis Inhibe la síntesis de proteínas y estimula la catabolia proteica.
  • 34. Respuesta hormonalRespuesta hormonal glucoreguladoraglucoreguladora Disminución de la glicemia Disminución en la secreción de insulina Aumento en la secreción de glucagón Aumento en la secreción de catecolamina Respuesta hormonal de apoyo: aumento de secreción de cortisol y catecolamina Ejercicio Aumento de la secreción de catecolamina Disminución de la secreción de insulina y aumento de la secreción de glucagón Respuesta hormonal de apoyo: aumento de secreción de cortisol y hormona del crecimiento
  • 35.
  • 36. Poliuria Polidipsia Polifagia Síntomas de laSíntomas de la hiperglicemiahiperglicemia Perdida de peso
  • 37. Muchas gracias Dios los bendiga