SlideShare una empresa de Scribd logo
1
POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL.
Manfred Nolte
El pasado miércoles 17 de Octubre se celebró en todo el mundo el ‘Día
Internacional para la erradicación de la pobreza’. En una resolución de marzo
de 1993, la Asamblea General de Naciones Unidas oficializó una
conmemoración que se remonta a Octubre de 1987 cuando una multitud se
congregó en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 había tenido lugar
la firma de la Declaración Universal de Derechos humanos. para recordar
públicamente a las víctimas de la pobreza extrema. Los asistentes manifestaron
que la pobreza era una transgresión de los derechos humanos y convinieron en
la necesidad de unirse en defensa de tal derecho.
Aunque la efeméride haya pasado desapercibida para una gran mayoría de
ciudadanos, pocos temas merecen más atención del analista económico que el
de acabar con la trampa de la pobreza. Tal vez sea, además, junto al de la
tolerancia hacia los Paraísos fiscales, la mayor de las grandes vergüenzas que se
confinan en los sótanos de la economía de mercado. Las líneas que siguen
quieren destacar que la pobreza –un concepto cotidiano que no precisa mayor
explicación- está dotado de múltiples acepciones y matices, cuyo conocimiento o
recordatorio puede sensibilizarnos de una manera más certera e ilustrada de
cara al ambicioso objetivo de su alivio y superación.
El articulo 25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
Naciones Unidas considera la pobreza como la vulneración de un derecho
humano. ¿Cómo ha evolucionado la interpretación de este derecho desde la
publicación de la Declaración en 1948?
Aunque de manera general la pobreza se puede definir como aquella situación
en que los hogares o los individuos carecen de recursos o habilidades suficientes
para cubrir aquellas necesidades básicas a las que tienen derecho, el umbral de
la citada suficiencia o la apreciación de las necesidades básicas consideradas
como un derecho, están acompañadas de distintas apreciaciones,
profundamente divergentes entre si.
2
Yendo de mayor a menor pobreza se cataloga esta de forma absoluta o relativa.
La pobreza absoluta se inicia con la mera conservación fisiológica. Se refiere,
por ejemplo, al costo de una cesta de alimentos requerida para la supervivencia
del cuerpo humano, cifrada en el entorno de las 2.500 calorías/día, corregida
con la inflación y un factor multiplicador en el tiempo. Es el caso de la línea de
pobreza vigente en 1963 en Estados Unidos. El criterio absoluto es seguido
igualmente por el Banco Mundial cuando fija un ingreso personal mínimo de
1,90 dólares/día (57 dólares/mes)como umbral de la pobreza absoluta y de 3,1
dólares para la pobreza moderada. Dicho criterio se traslada a grandes rasgos
cuando la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo sostenible hablan de la
erradicación de la pobreza en su Objetivo número uno. Siguiendo este criterio
monetario, las cifras aportan un consuelo insuficiente al revelar que en 2013,
último dato publicado, la pobreza extrema global se situaba en el 10,7% de la
población mundial frente al 42,3% de 1981.
Estos criterios aplicados predominantemente a los países en vía de desarrollo
no son asumibles en los países occidentales donde las altas tasas de progreso
económico y la adopción generalizada de un Estado del Bienestar reclaman la
definición de un umbral de pobreza relativo, siempre dependiendo del contexto
social. Así, de forma general tanto la OCDE como la Unión Europea, entre otros
muchos organismos, usan una medida relativa de umbral de pobreza basada en
el concepto de ‘distancia económica’ que se fija en el 60% de la
mediana nacional de los ingresos por unidad de consumo. Pero es importante
considerar que estos indicadores relativos miden desigualdad, esto es, cuantas
personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población. El
‘umbral de riesgo de pobreza’ seguido por el INE entra en esta categoría.
Las economías centrales han registrado un avance adicional al introducir el
concepto de ‘línea de exclusión’ en una definición mas holística del término
pobreza. Un concepto generalmente aceptado es el de la tasa AROPE(At risk of
poverty and exclusion) que agrega al anterior criterio del 60% de la mediana de
ingresos otros dos: tratarse de hogares en los que sus miembros en edad de
trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante
el año de referencia y situarse en carencia de al menos 4 conceptos de una lista
de 9.
Los nueve conceptos considerados son los siguientes: no puede permitirse ir de
vacaciones al menos una semana al año; no puede permitirse una comida de
carne, pollo o pescado al menos cada dos días; no puede permitirse mantener la
vivienda con una temperatura adecuada; no tiene capacidad para afrontar
gastos imprevistos (de 700 euros); ha tenido retrasos en el pago de gastos
relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas,
comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12 meses; no puede
permitirse disponer de un automóvil; no puede permitirse disponer de teléfono;
no puede permitirse disponer de un televisor y finalmente, no puede permitirse
disponer de una lavadora.
El concepto de exclusión puede aun ser ampliado a un espectro multifactorial de
atributos. La respetada Fundación FOESSA que alimenta intelectualmente la
posición de la organización CARITAS en España basa el análisis de la exclusión
3
social en 35 indicadores que se agrupan en 8 dimensiones: empleo, consumo,
salud, educación, política, vivienda, conflicto social y aislamiento social, lo que
amplía y matiza aun más el alcance del concepto exclusión. En otro estudio
Renés y Laparra sugieren un ‘Índice sintético de exclusión social’ con 3 ejes, 6
dimensiones y 13 aspectos de incidencia en dicha variable. Hay varios
razonamientos más.
Según datos del INE, en su ‘Encuesta de Condiciones de vida’, en 2017 el umbral
de riesgo de pobreza para los hogares españoles de una persona se situó en
8.522 euros. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores, dicho
umbral fue de 17.896 euros. El porcentaje de población por debajo del umbral se
situó en el 21,6% de la población frente al 22,3% del año anterior, porcentaje
similar al registrado en la Unión Europea de 28. Utilizando el criterio AROPE,
el INE sitúa el riesgo de exclusion en el 26,6% de la población residente
(12.338.187) en España en 2017 frente al 27,9% registrado el año anterior. A
similares conclusiones llega el informe ‘El estado de la pobreza’ de la coalición
EAPN.
El citado umbral del 26,6% se reduce al 14,5% de la población en el caso de los
vascos. Como es un indicador relativo, nuestro umbral de pobreza de
11.538euros/ años/persona aplicado a la inmensa mayoría de los españoles los
convertiría en ciudadanos no afectados por la exclusion y la pobreza.
Ante un sombrío escenario como el descrito, y dejando a un lado el abanico de
criterios que determinan el concepto de pobreza y, en su caso, de exclusión
social, el Estado debe intervenir en un doble plano corrector. La decisión
urgente consiste obviamente en la transferencia inmediata de rentas para paliar
las carencias de los más vulnerables. La acción más decisiva, sin embargo, se
refiere a las políticas aplicables a la corrección a medio plazo de aquellas
estructuras que enquistan la pervivencia de la pobreza y la exclusión. Las
4
principales políticas estructurales se constituyen inexcusablemente en un
drástico aumento de la Inversión en I+D+i y en una vigorosa promoción de la
Educación y el Conocimiento en todas las capas sociales y en la más amplia
acepción de dichos vocablos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, MAYO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, MAYO 2020.PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, MAYO 2020.
Buscando Pistas para articular la Renta Básica Ciudadana
Buscando Pistas para articular la Renta Básica CiudadanaBuscando Pistas para articular la Renta Básica Ciudadana
Buscando Pistas para articular la Renta Básica Ciudadana
Esther Carrizosa
 
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en AndalucíaPetición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
StopDesahucios Córdoba
 
Atención a la dependencia en españa.
Atención a la dependencia en españa.Atención a la dependencia en españa.
Atención a la dependencia en españa.
José María
 
2012 10 05 pge 2013. recortes sociales y educacion
2012 10 05 pge 2013. recortes sociales y educacion2012 10 05 pge 2013. recortes sociales y educacion
2012 10 05 pge 2013. recortes sociales y educacionPSOE Alaquàs
 
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...EUROsociAL II
 
Justicia y paz mayo 2021
Justicia y paz mayo 2021Justicia y paz mayo 2021
Justicia y paz mayo 2021
franfrater
 
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +RadioAMLO
 
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
20minutos
 
La infancia y la pobreza españa
La infancia y la pobreza españaLa infancia y la pobreza españa
La infancia y la pobreza españa
Maria Jose Jimenez Rufian
 
Manifiesto 3-de-Abril
Manifiesto 3-de-AbrilManifiesto 3-de-Abril
Manifiesto 3-de-Abril
alcargar
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
Victor Jara
 
Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.José María
 
Renta minima de insercion
Renta minima de insercionRenta minima de insercion
Renta minima de insercion
Grupo Socialista de Getafe
 
Canasta familiar
Canasta familiarCanasta familiar
Canasta familiar
alejandra moreno vargas
 
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Veronica Kennedy
 
País: Argentina (anteproyecto)
País: Argentina (anteproyecto)País: Argentina (anteproyecto)
País: Argentina (anteproyecto)
JuanCruz502
 

La actualidad más candente (20)

PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, MAYO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, MAYO 2020.PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, MAYO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, MAYO 2020.
 
Buscando Pistas para articular la Renta Básica Ciudadana
Buscando Pistas para articular la Renta Básica CiudadanaBuscando Pistas para articular la Renta Básica Ciudadana
Buscando Pistas para articular la Renta Básica Ciudadana
 
Aborto estadisticas
Aborto estadisticasAborto estadisticas
Aborto estadisticas
 
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en AndalucíaPetición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
 
¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?
 
Atención a la dependencia en españa.
Atención a la dependencia en españa.Atención a la dependencia en españa.
Atención a la dependencia en españa.
 
2012 10 05 pge 2013. recortes sociales y educacion
2012 10 05 pge 2013. recortes sociales y educacion2012 10 05 pge 2013. recortes sociales y educacion
2012 10 05 pge 2013. recortes sociales y educacion
 
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
 
Justicia y paz mayo 2021
Justicia y paz mayo 2021Justicia y paz mayo 2021
Justicia y paz mayo 2021
 
EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICASEN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
 
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
 
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
Programa electoral EH Bildu elecciones vascas 2020
 
La infancia y la pobreza españa
La infancia y la pobreza españaLa infancia y la pobreza españa
La infancia y la pobreza españa
 
Manifiesto 3-de-Abril
Manifiesto 3-de-AbrilManifiesto 3-de-Abril
Manifiesto 3-de-Abril
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
 
Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.
 
Renta minima de insercion
Renta minima de insercionRenta minima de insercion
Renta minima de insercion
 
Canasta familiar
Canasta familiarCanasta familiar
Canasta familiar
 
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
 
País: Argentina (anteproyecto)
País: Argentina (anteproyecto)País: Argentina (anteproyecto)
País: Argentina (anteproyecto)
 

Similar a POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL

La Pobreza y la Participación de la Sociedad Civil a través del CESE / Juan M...
La Pobreza y la Participación de la Sociedad Civil a través del CESE / Juan M...La Pobreza y la Participación de la Sociedad Civil a través del CESE / Juan M...
La Pobreza y la Participación de la Sociedad Civil a través del CESE / Juan M...EUROsociAL II
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
José María
 
Decimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informaticaDecimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informatica
HectorMujica9
 
Boe a-2020-5493
Boe a-2020-5493Boe a-2020-5493
Boe a-2020-5493
20minutos
 
(163)long globalización
(163)long globalización(163)long globalización
(163)long globalizaciónManfredNolte
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Pobreza y exclusión social en españa.
Pobreza y exclusión social en españa.Pobreza y exclusión social en españa.
Pobreza y exclusión social en españa.
José María
 
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
José María
 
Ley Marco de Renta Básica
Ley Marco de Renta BásicaLey Marco de Renta Básica
Ley Marco de Renta BásicaCésar Egas
 
EL debate acerca de una renta basica universal
EL debate acerca de una renta basica universalEL debate acerca de una renta basica universal
EL debate acerca de una renta basica universal
ManfredNolte
 
De que se trata
De que se trataDe que se trata
De que se trata
SANDRES24
 
Sin_justicia_fiscal_no_hay_justicia_social-FEBRERO 2023.pdf
Sin_justicia_fiscal_no_hay_justicia_social-FEBRERO 2023.pdfSin_justicia_fiscal_no_hay_justicia_social-FEBRERO 2023.pdf
Sin_justicia_fiscal_no_hay_justicia_social-FEBRERO 2023.pdf
FranciscoFrancesco
 
País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)
JuanCruz502
 
Manifiesto en tiempos de crisis soluciones para la gente 2010
Manifiesto en tiempos de crisis soluciones para la gente 2010Manifiesto en tiempos de crisis soluciones para la gente 2010
Manifiesto en tiempos de crisis soluciones para la gente 2010anesgar
 

Similar a POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL (20)

La Pobreza y la Participación de la Sociedad Civil a través del CESE / Juan M...
La Pobreza y la Participación de la Sociedad Civil a través del CESE / Juan M...La Pobreza y la Participación de la Sociedad Civil a través del CESE / Juan M...
La Pobreza y la Participación de la Sociedad Civil a través del CESE / Juan M...
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
 
Decimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informaticaDecimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informatica
 
Boe a-2020-5493
Boe a-2020-5493Boe a-2020-5493
Boe a-2020-5493
 
(163)long globalización
(163)long globalización(163)long globalización
(163)long globalización
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Pobreza infantil
Pobreza infantilPobreza infantil
Pobreza infantil
 
Pobreza y exclusión social en españa.
Pobreza y exclusión social en españa.Pobreza y exclusión social en españa.
Pobreza y exclusión social en españa.
 
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
 
Info estado social de la naciã³n 2015[1]
Info estado social de la naciã³n 2015[1]Info estado social de la naciã³n 2015[1]
Info estado social de la naciã³n 2015[1]
 
Ley Marco de Renta Básica
Ley Marco de Renta BásicaLey Marco de Renta Básica
Ley Marco de Renta Básica
 
EL debate acerca de una renta basica universal
EL debate acerca de una renta basica universalEL debate acerca de una renta basica universal
EL debate acerca de una renta basica universal
 
De que se trata
De que se trataDe que se trata
De que se trata
 
Sin_justicia_fiscal_no_hay_justicia_social-FEBRERO 2023.pdf
Sin_justicia_fiscal_no_hay_justicia_social-FEBRERO 2023.pdfSin_justicia_fiscal_no_hay_justicia_social-FEBRERO 2023.pdf
Sin_justicia_fiscal_no_hay_justicia_social-FEBRERO 2023.pdf
 
Mocion exclusión
Mocion exclusiónMocion exclusión
Mocion exclusión
 
Mocion exclusión
Mocion exclusiónMocion exclusión
Mocion exclusión
 
País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)
 
Manifiesto en tiempos de crisis soluciones para la gente 2010
Manifiesto en tiempos de crisis soluciones para la gente 2010Manifiesto en tiempos de crisis soluciones para la gente 2010
Manifiesto en tiempos de crisis soluciones para la gente 2010
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL

  • 1. 1 POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL. Manfred Nolte El pasado miércoles 17 de Octubre se celebró en todo el mundo el ‘Día Internacional para la erradicación de la pobreza’. En una resolución de marzo de 1993, la Asamblea General de Naciones Unidas oficializó una conmemoración que se remonta a Octubre de 1987 cuando una multitud se congregó en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 había tenido lugar la firma de la Declaración Universal de Derechos humanos. para recordar públicamente a las víctimas de la pobreza extrema. Los asistentes manifestaron que la pobreza era una transgresión de los derechos humanos y convinieron en la necesidad de unirse en defensa de tal derecho. Aunque la efeméride haya pasado desapercibida para una gran mayoría de ciudadanos, pocos temas merecen más atención del analista económico que el de acabar con la trampa de la pobreza. Tal vez sea, además, junto al de la tolerancia hacia los Paraísos fiscales, la mayor de las grandes vergüenzas que se confinan en los sótanos de la economía de mercado. Las líneas que siguen quieren destacar que la pobreza –un concepto cotidiano que no precisa mayor explicación- está dotado de múltiples acepciones y matices, cuyo conocimiento o recordatorio puede sensibilizarnos de una manera más certera e ilustrada de cara al ambicioso objetivo de su alivio y superación. El articulo 25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas considera la pobreza como la vulneración de un derecho humano. ¿Cómo ha evolucionado la interpretación de este derecho desde la publicación de la Declaración en 1948? Aunque de manera general la pobreza se puede definir como aquella situación en que los hogares o los individuos carecen de recursos o habilidades suficientes para cubrir aquellas necesidades básicas a las que tienen derecho, el umbral de la citada suficiencia o la apreciación de las necesidades básicas consideradas como un derecho, están acompañadas de distintas apreciaciones, profundamente divergentes entre si.
  • 2. 2 Yendo de mayor a menor pobreza se cataloga esta de forma absoluta o relativa. La pobreza absoluta se inicia con la mera conservación fisiológica. Se refiere, por ejemplo, al costo de una cesta de alimentos requerida para la supervivencia del cuerpo humano, cifrada en el entorno de las 2.500 calorías/día, corregida con la inflación y un factor multiplicador en el tiempo. Es el caso de la línea de pobreza vigente en 1963 en Estados Unidos. El criterio absoluto es seguido igualmente por el Banco Mundial cuando fija un ingreso personal mínimo de 1,90 dólares/día (57 dólares/mes)como umbral de la pobreza absoluta y de 3,1 dólares para la pobreza moderada. Dicho criterio se traslada a grandes rasgos cuando la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo sostenible hablan de la erradicación de la pobreza en su Objetivo número uno. Siguiendo este criterio monetario, las cifras aportan un consuelo insuficiente al revelar que en 2013, último dato publicado, la pobreza extrema global se situaba en el 10,7% de la población mundial frente al 42,3% de 1981. Estos criterios aplicados predominantemente a los países en vía de desarrollo no son asumibles en los países occidentales donde las altas tasas de progreso económico y la adopción generalizada de un Estado del Bienestar reclaman la definición de un umbral de pobreza relativo, siempre dependiendo del contexto social. Así, de forma general tanto la OCDE como la Unión Europea, entre otros muchos organismos, usan una medida relativa de umbral de pobreza basada en el concepto de ‘distancia económica’ que se fija en el 60% de la mediana nacional de los ingresos por unidad de consumo. Pero es importante considerar que estos indicadores relativos miden desigualdad, esto es, cuantas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población. El ‘umbral de riesgo de pobreza’ seguido por el INE entra en esta categoría. Las economías centrales han registrado un avance adicional al introducir el concepto de ‘línea de exclusión’ en una definición mas holística del término pobreza. Un concepto generalmente aceptado es el de la tasa AROPE(At risk of poverty and exclusion) que agrega al anterior criterio del 60% de la mediana de ingresos otros dos: tratarse de hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante el año de referencia y situarse en carencia de al menos 4 conceptos de una lista de 9. Los nueve conceptos considerados son los siguientes: no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año; no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días; no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada; no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (de 700 euros); ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12 meses; no puede permitirse disponer de un automóvil; no puede permitirse disponer de teléfono; no puede permitirse disponer de un televisor y finalmente, no puede permitirse disponer de una lavadora. El concepto de exclusión puede aun ser ampliado a un espectro multifactorial de atributos. La respetada Fundación FOESSA que alimenta intelectualmente la posición de la organización CARITAS en España basa el análisis de la exclusión
  • 3. 3 social en 35 indicadores que se agrupan en 8 dimensiones: empleo, consumo, salud, educación, política, vivienda, conflicto social y aislamiento social, lo que amplía y matiza aun más el alcance del concepto exclusión. En otro estudio Renés y Laparra sugieren un ‘Índice sintético de exclusión social’ con 3 ejes, 6 dimensiones y 13 aspectos de incidencia en dicha variable. Hay varios razonamientos más. Según datos del INE, en su ‘Encuesta de Condiciones de vida’, en 2017 el umbral de riesgo de pobreza para los hogares españoles de una persona se situó en 8.522 euros. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores, dicho umbral fue de 17.896 euros. El porcentaje de población por debajo del umbral se situó en el 21,6% de la población frente al 22,3% del año anterior, porcentaje similar al registrado en la Unión Europea de 28. Utilizando el criterio AROPE, el INE sitúa el riesgo de exclusion en el 26,6% de la población residente (12.338.187) en España en 2017 frente al 27,9% registrado el año anterior. A similares conclusiones llega el informe ‘El estado de la pobreza’ de la coalición EAPN. El citado umbral del 26,6% se reduce al 14,5% de la población en el caso de los vascos. Como es un indicador relativo, nuestro umbral de pobreza de 11.538euros/ años/persona aplicado a la inmensa mayoría de los españoles los convertiría en ciudadanos no afectados por la exclusion y la pobreza. Ante un sombrío escenario como el descrito, y dejando a un lado el abanico de criterios que determinan el concepto de pobreza y, en su caso, de exclusión social, el Estado debe intervenir en un doble plano corrector. La decisión urgente consiste obviamente en la transferencia inmediata de rentas para paliar las carencias de los más vulnerables. La acción más decisiva, sin embargo, se refiere a las políticas aplicables a la corrección a medio plazo de aquellas estructuras que enquistan la pervivencia de la pobreza y la exclusión. Las
  • 4. 4 principales políticas estructurales se constituyen inexcusablemente en un drástico aumento de la Inversión en I+D+i y en una vigorosa promoción de la Educación y el Conocimiento en todas las capas sociales y en la más amplia acepción de dichos vocablos.